bases curriculares

Post on 13-Feb-2017

766 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BASES CURRICULARESCOMO INSTRUMENTO MATRIZ

La LGE implementada en 2009 establece nuevas exigencias curriculares:

a.Listado único de objetivos de aprendizaje, formulados de forma clara y precisa:

• Mínimo que todo alumno debe aprender cada año.• Base sobre la que se construye de los programas del

ministerio y propios

b. Nuevos objetivos generales para el ciclo básico (1º a 6º básico)

c. Reducción de la carga curricular, dejando a disposición de los establecimientos el 30% del tiempo escolar.

¿Por qué nuevas bases?

1. Se continúa con la mayor parte de los lineamientos del Ajuste Curricular del 2009, como las secuencias, enfoque y organización.

2. Recoge experiencias de escuelas efectivas.

3. Alineado a pruebas internacionales y a los mejores currículums extranjeros.

4.Validadas a través de una Consulta pública: grupos de trabajo con 200 expertos, diálogos participativos, focus group con facultades de educación y encuesta en línea.

3Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

¿Cómo se hicieron?

¿Qué son las Bases Curriculares?

Son el nuevo documento principal del Currículum Nacional. La Ley General de Educación (LGE) de 2009 incorporó modificaciones que implican remplazar paulatinamente el instrumento vigente(Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios) por otro basado en un listado único de Objetivos de Aprendizaje (OA).

¿Quiénes fueron los consultados?

Docentes

Fundaciones e Instituciones

Universidades

Diversas facultades de Educación

Académicos de las disciplinas

Formadores de profesores de distintas universidades

Instituto Nacional de Derechos Humanos

Fundación Chile Instituciones del Estado ATES Otras Fundaciones

educacionales

Profesores de establecimientos municipales, subvencionados y privados

Jefes de departamento y UTP

Directivos

CONSULTA PÚBLICA

Mesa de Trabajo de Formación Ciudadana

Expertos en educación cívica

Historiadores Abogados Educadores

Expertos

Ex Ministros y autoridades

Investigadores destacados

Asesores Rectores

¿Qué niveles y qué asignaturas abarcan?

• La primera etapa (2012) comprende los objetivos de las asignaturas de :

a. Lenguaje y Comunicación, b. Matemática, c. Historia, Geografía y Ciencias Sociales,d. Ciencias Naturalese. Idioma Extranjero Inglés de 5° y 6° Básico.

de 1° a 6° Básico

• La segunda etapa (2013) abarcará las asignaturas:

a. Artes Visuales, Música, b.Educación Física,c. Tecnología y Orientación de 1° a 6° Básico.

Actualmente, estas se encuentran en la página http://www.curriculumnacional.cl/

¿Qué niveles y qué asignaturas abarcan?

¿Para qué sirven las Bases Curriculares?• Establecen cuáles son los objetivos mínimos de

aprendizaje que deben alcanzar todos los establecimientos escolares del país en cada nivel y asignatura.

• El SIMCE, los textos escolares y los programas de estudio se construyen a partir de ellas.

• Los establecimientos que optan por programas propios también deben cumplir con los objetivos de aprendizaje de estas Bases.

¿Qué contienen las Bases Curriculares?

• Contienen un listado único de 20 a 40 Objetivos de Aprendizaje (OA) a lograr para cada asignatura y nivel.

• Estos explicitan las habilidades que se debe alcanzar y los objetivos disciplinarios ordenados en ejes temáticos. Adicionalmente, se explica cuáles son las actitudes que se debe trabajar en cada asignatura en relación con los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT ).

Estructura general de las bases curriculares

1. Introducción

1. Objetivos de aprendizaje transversales

2. Asignaturas– Introducción– Actitudes– Objetivos

¿Qué cambios hay en las nuevas Bases?

1. Cambios en el lenguaje curricular.

2. Desarrollo del pensamiento crítico.

3. Integración entre asignaturas.

4. Aplicación de habilidades comunicativas en todas las asignaturas.

¿Cómo serán los Programas de Estudio?• Los Programas de Estudio incluyen muchos elementos que

facilitarán la labor del docente:

• orientaciones para planificar• visión global del año• organización temporal de los Objetivos de Aprendizaje (OA) en

cuatro unidades• página resumen con los conceptos básicos de cada unidad• orientaciones didácticas• indicadores de evaluación para cada uno de los objetivos de

aprendizaje• numerosos ejemplos de actividades• sugerencias de material complementario• ejemplos y criterios de evaluación• bibliografía para alumnos y docentes

¿Desde cuando están vigentes las Bases Curriculares?

Las Bases Curriculares están vigentes y su aplicación se ordenará en dos etapas:

1°, 2° y 3° Básico: 20124°, 5° y 6° Básico: 20137° y 8° Básico: 2016

Los Programas de Estudio respectivos están a disposición de los docentes de acuerdo a estas fechas.

1. Cambios en el lenguaje curricular.

• desaparece el doble listado de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos y se sustituye por un solo listado de Objetivos de Aprendizaje (OA).

• comunicación más clara de lo que se espera lograr en cada curso.

• mayor claridad en las habilidades que se debe desarrollar y en su progresión.

• se explicitan las actitudes que se desarrollan en torno a cada asignatura.

2. Desarrollo del pensamiento crítico.

• habilidades de pensamiento ordenadas progresivamente y aplicadas en cada asignatura .

• habilidades de investigación graduadas y aplicadas

• énfasis en el uso de evidencias para formular opiniones

3. Integración entre asignaturas.

• muchos objetivos de aprendizaje dan la oportunidad de integrar el trabajo de dos o tres asignaturas.

• buen calce entre contenidos de las asignaturas

4. Aplicación de habilidades comunicativas en todas las asignaturas.

• en todas las asignaturas se propone el uso de habilidades comunicativas (hablar, leer y escribir) como parte de los objetivos.

top related