balotario

Post on 21-Jul-2015

35 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA: FRACCIONES1. La mitad de la mitad: 2. La mitad de la tercera parte:

3. La tercera parte de la mitad:

4. La mitad de la cuarta parte:

5. Para preparar un pastel, se necesita: 1/3 de un 6. Una familia ha consumido en un da de verano: paquete de 750 g de azcar. 3/4 de un paquete de harina de kilo. 3/5 de una barra de mantequilla de 200 g. Halla, en gramos, las cantidades que se necesitan para preparar el pastel. Dos botellas de litro y medio de agua. 4 botes de 1/3 de litro de zumo. 5 limonadas de 1/4 de litro. Cuntos litros de lquido han bebido? Expresa el resultado con un nmero mixto.

7. Un depsito contiene 150 l de agua. Se 8. Un cable de 72 m de longitud se corta en dos consumen los 2/5 de su contenido. Cuntos litros de agua quedan? trozos. Uno tiene las 5/6 partes del cable. Cuntos metros mide cada trozo?

9. Dos automviles A y B hacen un mismo 10. En las elecciones locales celebradas en un pueblo, 3/11 de los votos fueron para el partido trayecto de 572 km. El automvil A lleva A, 3/10 para el partido B, 5/14 para C y el resto recorrido los 5/11 del trayecto cuando el B ha para el partido D. El total de votos ha sido de recorrido los 6/13 del mismo. Cul de los dos 15.400. Calcular: El nmero de votos obtenidos va primero? Cuntos kilmetros llevan por cada partido. recorridos cada uno?

El segundo automvil va primero.

TEMA: LOGARITMOS

TEMA: SISTEMA SEXAGESIMAL1) 68 35' 42'' + 56 46' 39'' 2) 5 h 48min 50 s + 6 h 45 min 30 s + 7 h 58min 13 s

3) 6 h 13 min 45 s + 7 h 12 min 43 s + 6 h 33min 50 s

4) (132 26' 33'') 5

5) (15 h 13 min 42 s) 7

6) (128 42' 36'') 3

7) (132 26' 33'') : 3

8) (226 40' 36'') : 6

9) Halla el ngulo complementario y el suplementario de 38 36' 43''

10) Halla el ngulo complementario y el suplementario de 25 38' 40''

TEMA: ECUACIONES DE PRIMER GRADOQuitamos parntesis: Quitamos parntesis y simplificamos: Agrupamos trminos y sumamos: Quitamos denominadores, agrupamos y

Despejamos la incgnita:

sumamos los trminos semejantes:

Quitamos denominadores, para ello en primer lugar hallamos el mnimo comn mltiplo.

Quitamos parntesis, agrupamos y sumamos los trminos semejantes:

Despejamos la incgnita:

TEMA: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOFactorizar:

Determinar k de modo que las dos races de la ecuacin x 2 kx + 36 = 0 sean iguales. b 2 4ac = 0 k 2 4 36 = 0 k 2 = 144

Escribe una ecuacin de segundo grado 2. cuyas soluciones son: 3 y

S= 3 2 = 1

P = 3 2 = 6

x2 x + 6 = 0

Dentro de 11 aos la edad de Pedro ser la mitad del cuadrado de la edad que tena hace 13 aos. Calcula la edad de Pedro. Edad actual x x 13 x + 11

Edad hace 13 aos Edad dentro de 11 aos

Edad actual

21

TEMA: POLINOMIOSDados los polinomios: P(x) = 4x 2 1 Q(x) = x 3 3x 2 + 6x 2 R(x) = 6x 2 + x + 1 S(x) = 1/2x 2 + 4 T(x) = 3/2x 2 + 5 U(x) = x 2 + 2

Calcular: P(x) + Q (x) = = (4x 2 1) + (x 3 3x 2 + 6x 2) = = x 3 3x 2 + 4x 2 + 6x 2 1 = = x 3 + x 2 + 6x 3

Calcular: P(x) U (x) = = (4x 2 1) (x 2 + 2) = = 4x 2 1 x 2 2 = = 3x 2 3

Calcular: P(x) + R (x) = = (4x 2 1) + (6x 2 + x + 1) = = 4x 2 + 6x 2 + x 1 + 1 = = 10x 2 + x

Calcular: 2P(x) R (x) = = 2 (4x 2 1) (6x 2 + x + 1) = = 8x 2 2 6x 2 x 1 = = 2x 2 x 3

Calcular: S(x) + T(x) + U(x) = = (1/2 x 2 + 4 ) + (3/2 x 2 + 5 ) + (x 2 + 2) = = 1/2 x 2 + 3/2 x 2 + x 2 + 4 + 5 + 2 = = 3x 2 + 11

Calcular: S(x) T(x) + U(x) = = (1/2 x 2 + 4) (3/2 x 2 + 5) + (x 2 + 2) = = 1/2 x 2 + 4 3/2 x 2 5 + x 2 + 2 = = 1

TEMA: TRIGONOMETRA IExpresa en radianes los siguientes ngulos: 316 Sabiendo que tg = 2, y que del ngulo . 180 <

top related