bacterias

Post on 25-May-2015

81.799 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD IUNIDAD I

LAS BACTERIASLAS BACTERIAS

OBJETIVO DE LA UNIDADOBJETIVO DE LA UNIDAD

Al finalizar la unidad el alumno será capaz Al finalizar la unidad el alumno será capaz de aplicar el conocimiento acerca de las de aplicar el conocimiento acerca de las características estructurales, características estructurales, morfológicas, bioquímicas, genéticas, morfológicas, bioquímicas, genéticas, patogénicas y taxonómicas de las patogénicas y taxonómicas de las bacterias, para apoyar el diagnóstico y bacterias, para apoyar el diagnóstico y orientar la terapéutica.orientar la terapéutica.

PROCARIOTASPROCARIOTAS

1.Su material genético (DNA) no está 1.Su material genético (DNA) no está rodeado de una membrana.rodeado de una membrana.

2. 2. Carecen de organelos membranososCarecen de organelos membranosos..

3. Su DNA no está asociado a proteínas 3. Su DNA no está asociado a proteínas de la clase de las histonas de la clase de las histonas

4. Sus 4. Sus paredes celulares contienen casi paredes celulares contienen casi siempre péptido glucanosiempre péptido glucano, un , un polisacárido complejo.polisacárido complejo.

5. Suelen dividirse por 5. Suelen dividirse por fisión binariafisión binaria. En . En este proceso se copia el DNA y la célula este proceso se copia el DNA y la célula se divide en dos. se divide en dos.

BACTERIOLOGÍA.BACTERIOLOGÍA.

Subdisciplina de la Subdisciplina de la Microbiología que se encarga Microbiología que se encarga del estudio de las bacterias.del estudio de las bacterias.

BACTERIOLOGÍABACTERIOLOGÍA

Louis Pasteur.Louis Pasteur.

Robert KochRobert Koch

Pasteurización.Pasteurización.

Vacuna contra el Vacuna contra el antrax.antrax.

Postulados de Koch.Postulados de Koch.

Mycobacterias.Mycobacterias.

BACTERIAS DE INTERÉS EN MEDICINA BACTERIAS DE INTERÉS EN MEDICINA VETERINARIA.VETERINARIA.

Actinobacillus Actinobacillus pleuropneumoniae.pleuropneumoniae.Pasteurella multocida.Pasteurella multocida.Mycoplasma hyopneumoniaeMycoplasma hyopneumoniae Mannheimia haemolytica Mannheimia haemolytica Mycobacterium bovis.Mycobacterium bovis.Escherichia coli en avesEscherichia coli en aves. . Salmonella spp.Salmonella spp.Escherichia coliEscherichia coliLawsonia intracellularisLawsonia intracellularisCampylobacter spp.Campylobacter spp.Clostridium spp.Clostridium spp.

BACTERIAS DE INTERÉS EN BACTERIAS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICASALUD PÚBLICA

Salmonella spp.Salmonella spp.

Campylobacter spp.Campylobacter spp.

Serotipos deSerotipos de Escherichia coli.Escherichia coli.

Brucella spp.Brucella spp.

Mycobacterium spp.Mycobacterium spp.

Leptospira spp.Leptospira spp.

Bacillus sppBacillus spp

BACTERIAS DE INTERÉS EN LA BACTERIAS DE INTERÉS EN LA INDUSTRIA.INDUSTRIA.

ALIMENTOS: LACTOBACILLUS (YOGHURT, QUESO, CREMA, MANTEQUILLA).

ANTIBIÓTICOS: TETRACICLINA, ESTREPTOMICINA.

BIOTECNOLOGÍA: HORMONAS ( INSULINA), PROTEÍNAS (INTERFERON)

TRANSGÉNICOS

PCR: Thermus aquaticus.

BACTERIASBACTERIAS MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA

¿COMO ES UNA BACTERIA ?¿COMO ES UNA BACTERIA ?

MORFOLOGÍA BACTERIANAMORFOLOGÍA BACTERIANA

PEQUEÑAS ( 1PEQUEÑAS ( 1µµm).m).

IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN MICROSCÓPICA MICROSCÓPICA BASADA EN: BASADA EN: FORMA DE LA FORMA DE LA CÉLULA Y DE CÉLULA Y DE AGRUPACIÓN, AGRUPACIÓN, REACCIÓN DE REACCIÓN DE GRAM, MOTILIDAD.GRAM, MOTILIDAD.

MORFOLOGIA BACTERIANAMORFOLOGIA BACTERIANA

COCOS: COCOS:

FORMAS FORMAS REDONDAS. REDONDAS.

Ejem: Ejem: Staphylococcus Staphylococcus spp, Streptococcus spp, Streptococcus spp.spp.

COCOSCOCOSSE AGRUPAN SE AGRUPAN EN PARES, EN PARES, TÉTRADAS, TÉTRADAS, CADENAS Y CADENAS Y RACIMOS.RACIMOS.

MORFOLOGIA BACTERIANAMORFOLOGIA BACTERIANA

BACILOS: BACILOS: FORMAS FORMAS ALARGADAS ALARGADAS EN FORMA DE EN FORMA DE BASTON. BASTON. Ejem: Ejem: Escherichia Escherichia coli, Bacillus coli, Bacillus spp.spp.

BACILOSBACILOS

MORFOLOGÍA BACTERIANAMORFOLOGÍA BACTERIANA

ESPIRALES: ESPIRALES: EN FORMA DE EN FORMA DE RESORTE. RESORTE.

Ejem: Ejem: Leptospira Leptospira spp, spp, Campylobacter Campylobacter spp.spp. 87

Estructura bacteriana

ESTRUCTURA DE LAS BACTERIASESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS

FLAGELOSFLAGELOS

APENDICES HELICOIDALES APENDICES HELICOIDALES FILAMENTOSOS.FILAMENTOSOS.

COMPUESTOS DE SUBUNIDADES DE COMPUESTOS DE SUBUNIDADES DE UNA PROTEINA DENOMINADA UNA PROTEINA DENOMINADA FLAGELINA.FLAGELINA.

SE ORIGINAN DE UN CUERPO BASALSE ORIGINAN DE UN CUERPO BASAL

FLAGELOSFLAGELOSMOVILIDAD DE LAS MOVILIDAD DE LAS BACTERIAS.BACTERIAS.

COMUNES EN LAS COMUNES EN LAS ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS

SE CONOCEN COMO SE CONOCEN COMO ANTIGENOS H.ANTIGENOS H.

FLAGELOSFLAGELOS

POR EL NUMERO Y LOCALIZACIÓN SE POR EL NUMERO Y LOCALIZACIÓN SE CLASIFICAN COMO: CLASIFICAN COMO:

MONOTRICOS O POLARES, IOFOTRICOS Y PERITRICOS.

PILIS O FIMBRIASPILIS O FIMBRIAS

FILAMENTOS RECTOS, MAS FILAMENTOS RECTOS, MAS DELGADOS Y CORTOS QUE DELGADOS Y CORTOS QUE LOS FLAGELOS, RODEAN LA LOS FLAGELOS, RODEAN LA CELULA BACTERIANA.CELULA BACTERIANA.

COMUNES EN BACTERIAS COMUNES EN BACTERIAS GRAM NEGATIVASGRAM NEGATIVAS

SE CONOCEN COMO SE CONOCEN COMO ANTIGENO K (F)ANTIGENO K (F)

PILIS O FIMBRIASPILIS O FIMBRIAS

COMPUESTOS DE UNA PROTEINA COMPUESTOS DE UNA PROTEINA LLAMADA PILINALLAMADA PILINA

SU FUNCION ES LA ADHESION A SU FUNCION ES LA ADHESION A OTRAS CELULAS.OTRAS CELULAS.

RELACIONADAS CON LA RELACIONADAS CON LA PATOGENICIDAD (E. coli K88, K99)PATOGENICIDAD (E. coli K88, K99)

PILIS Y ADHESIONPILIS Y ADHESION

CAPSULACAPSULA

CAPA DE POLIMEROS CAPA DE POLIMEROS SIMPLES COMPUESTOS SIMPLES COMPUESTOS POR POLISACARIDOS POR POLISACARIDOS ((Streptococcus sppStreptococcus spp) ) POLIPÉPTIDOS (POLIPÉPTIDOS (Bacillus Bacillus anthracisanthracis) O COMPLEJOS ) O COMPLEJOS GLUCOPROTEICOS.GLUCOPROTEICOS.

PROTEGE A LAS PROTEGE A LAS BACTERIAS CONTRA LA BACTERIAS CONTRA LA FAGOCITOSIS. FAGOCITOSIS.

CAPSULA Y FAGOCITOSISCAPSULA Y FAGOCITOSIS

PARED CELULARPARED CELULAR

DA FORMA Y DA FORMA Y PROTECCIÓN A LA PROTECCIÓN A LA CELULA BACTERIANA.CELULA BACTERIANA.

PERMITE CLASIFICAR A PERMITE CLASIFICAR A LAS BACTERIAS EN LAS BACTERIAS EN GRAM POSITIVAS Y GRAM POSITIVAS Y GRAM NEGATIVAS.GRAM NEGATIVAS.

PARED CELULAR: BACTERIAS GRAM PARED CELULAR: BACTERIAS GRAM NEGATIVASNEGATIVAS

MEMBRANA EXTERNAMEMBRANA EXTERNA

MEMBRANA PLASMÁTICAMEMBRANA PLASMÁTICA

FORMADA POR FORMADA POR PROTEINAS Y PROTEINAS Y FOSFOLÍPIDOS FOSFOLÍPIDOS (MODELO DEL (MODELO DEL MOSAICO FLUIDO)MOSAICO FLUIDO)

TRANSPORTE, TRANSPORTE, BIOSINTESIS Y BIOSINTESIS Y GENERACIÓN DE GENERACIÓN DE ENERGÍA.ENERGÍA.

MESOSOMASMESOSOMAS

ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS CITOPLASMÁTICASCITOPLASMÁTICAS..

CROMOSOMA PROCARIOTICO: UNA CROMOSOMA PROCARIOTICO: UNA MOLECULA CIRCULAR DE DNA.MOLECULA CIRCULAR DE DNA.

RIBOSOMAS: PEQUEÑOS (70S).RIBOSOMAS: PEQUEÑOS (70S).

INCLUSIONES: RESERVA DE INCLUSIONES: RESERVA DE MATERIALES (GLUCOGENO, MATERIALES (GLUCOGENO, SULFURO, PIGMENTOS, ENZIMAS).SULFURO, PIGMENTOS, ENZIMAS).

ACIDOS NUCLEICOS ACIDOS NUCLEICOS BACTERIANOS.BACTERIANOS.

CROMOSOMA CROMOSOMA PROCARIOTICO: UNA PROCARIOTICO: UNA MOLECULA CIRCULAR DE MOLECULA CIRCULAR DE DNA CARENTE DE HISTONAS.DNA CARENTE DE HISTONAS.

DNA EXTRACROMOSOMAL : DNA EXTRACROMOSOMAL : PLASMIDOS PLASMIDOS

REPLICACIÓN DEL DNA REPLICACIÓN DEL DNA SIMILAR QUE EN CÉLULAS SIMILAR QUE EN CÉLULAS EUCARIOTASEUCARIOTAS

ENDOSPORASENDOSPORAS

ESTRUCTURAS RESISTENTES A ALTAS ESTRUCTURAS RESISTENTES A ALTAS TEMPERATURAS, BAJA HUMEDAD, RADIACIONES TEMPERATURAS, BAJA HUMEDAD, RADIACIONES Y AGENTES QUIMICOS.Y AGENTES QUIMICOS.

FORMAS DE VIDA LATENTEFORMAS DE VIDA LATENTE

FRECUENTES EN BACTERIAS DEL GENERO FRECUENTES EN BACTERIAS DEL GENERO Bacillus spp y Clostridium sppBacillus spp y Clostridium spp

85

ENDOSPORASENDOSPORAS

SEGÚN SU LOCALIZACION:SEGÚN SU LOCALIZACION:TERMINALESTERMINALESSUBTERMINALES SUBTERMINALES CENTRALESCENTRALES

NUTRICION BACTERIANA.NUTRICION BACTERIANA.

Formas de nutrición de los Formas de nutrición de los organismos.organismos.

Fotosintéticos: utilizan la luz solar como Fotosintéticos: utilizan la luz solar como fuente de energía. Utilizan fuente de energía. Utilizan COCO2 2 como como

fuente de carbono.fuente de carbono.

Autotróficos: Utilizan moléculas Autotróficos: Utilizan moléculas inorgánicas como fuente de energía. inorgánicas como fuente de energía. Utilizan Utilizan COCO2 2 como fuente de carbono.como fuente de carbono.

Formas de nutrición de los Formas de nutrición de los organismos.organismos.

Heterótrofos: No usan luz, componentes Heterótrofos: No usan luz, componentes inorgánicos, inorgánicos, COCO2.2.

Utilizan moléculas orgánicas ( azúcares, Utilizan moléculas orgánicas ( azúcares, aminoácidos, ácidos grasos y ácidos aminoácidos, ácidos grasos y ácidos nucleicos), como fuente de energía y nucleicos), como fuente de energía y carbono.carbono.

Todos los microorganismos patógenos.Todos los microorganismos patógenos.

Microorganismos

Fotosintéticos Autótrofos Heterótrofos

Saprofitos Parásitos estrictos

Nutrientes esenciales.Nutrientes esenciales.

Carbono.Carbono.

Fuente de energía.Fuente de energía.

Nitrógeno.Nitrógeno.

Fósforo.Fósforo.

SulfuroSulfuro

SodioSodio

PotasioPotasio

HierroHierro

NUTRICIÓN BACTERIANANUTRICIÓN BACTERIANA

FUENTES DE CARBONO.FUENTES DE CARBONO. FUENTE DE ENERGÍAFUENTE DE ENERGÍA

METABOLISMO DE METABOLISMO DE AZUCARES Y AZUCARES Y AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS

FUENTE DE NITRÓGENO.FUENTE DE NITRÓGENO.PROTEÍNAS, ÁCIDOS PROTEÍNAS, ÁCIDOS NUCLEICOS.NUCLEICOS.FUENTES INORGÁNICAS: FUENTES INORGÁNICAS: IONES AMONIO O IONES AMONIO O NITRATO.NITRATO.

NUTRICIÓN BACTERIANANUTRICIÓN BACTERIANA

IONES IONES INORGÁNICOS.INORGÁNICOS.

FOSFATOFOSFATO

COFACTORES DE COFACTORES DE ENZIMASENZIMAS

Mg, K, Na Ca.Mg, K, Na Ca.

NUTRICIÓN BACTERIANANUTRICIÓN BACTERIANA

CAPTACIÓN DE CAPTACIÓN DE HIERRO.HIERRO.

COMPONENTE DE COMPONENTE DE LA CATALASA, LOS LA CATALASA, LOS CITOCROMOS, CITOCROMOS, PROTEÍNAS Y PROTEÍNAS Y ENZIMAS.ENZIMAS.

CAPTACIÓN DE CAPTACIÓN DE HIERRO A TRAVÉS HIERRO A TRAVÉS DE SIDERÓFOROS DE SIDERÓFOROS (CATECOLES)(CATECOLES)

NUTRICIÓN BACTERIANANUTRICIÓN BACTERIANA

METABOLITOS METABOLITOS ESENCIALESESENCIALES

AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS

VITAMINASVITAMINAS

PURINASPURINAS

PIRIMIDINASPIRIMIDINAS

TEMPERATURATEMPERATURA

MESÓFILAS : MESÓFILAS : 35 - 35 - 37 ºC.37 ºC.

PSICRÓFILAS: 0 ºC PSICRÓFILAS: 0 ºC O MENOSO MENOS

TERMÓFILAS: 45-70 TERMÓFILAS: 45-70 ºC O MÁS.ºC O MÁS.

CONCETRACIÓN DE HIDRÓGENO.CONCETRACIÓN DE HIDRÓGENO.

NEUTROS O LIGERAMENTE NEUTROS O LIGERAMENTE ALCALINOS (pH: 7.0 – 7.5).ALCALINOS (pH: 7.0 – 7.5).

ACIDOS ( Ph: 1.0): BACTERIAS ACIDOS ( Ph: 1.0): BACTERIAS DEL TRACTO DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.GASTROINTESTINAL.

OXÍGENO Y POTENCIAL REDOX:OXÍGENO Y POTENCIAL REDOX:

PERÓXIDO Y SUPER ÓXIDO + PERÓXIDO Y SUPER ÓXIDO + AGUA= RADICAL LIBRE AGUA= RADICAL LIBRE HIDROXILO (TÓXICO).HIDROXILO (TÓXICO).

ELIMINACIÓN DEL HIDROXILO: ELIMINACIÓN DEL HIDROXILO: CATALASA, SUPERÓXIDO CATALASA, SUPERÓXIDO DISMUTASA Y LAS DISMUTASA Y LAS PEROXIDASAS.PEROXIDASAS.

CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO.CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO.

AEROBIOS OBLIGADOS: AEROBIOS OBLIGADOS: MYCOBACTERIUM.MYCOBACTERIUM.FACULTATIVOS: FACULTATIVOS: ESTEROBACTERIAS Y ESTEROBACTERIAS Y STAPHYLOCOCCUS.STAPHYLOCOCCUS.MICROAEROFÍLICOS: MICROAEROFÍLICOS: CAMPYLOBACTER.CAMPYLOBACTER.ANAEROBIOS OBLIGADOS: ANAEROBIOS OBLIGADOS: CLOSTRIDIUM, CLOSTRIDIUM, FUSOBACTERIUMFUSOBACTERIUM

CRECIMIENTO CRECIMIENTO BACTERIANO.BACTERIANO.

¿COMO CRECE UNA ¿COMO CRECE UNA BACTERIA ?BACTERIA ?

CRECIMIENTO = INCREMENTO EN EL CRECIMIENTO = INCREMENTO EN EL NÚMERO DE CÉLULAS POR FISIÓN BINARIA.NÚMERO DE CÉLULAS POR FISIÓN BINARIA.

NUTRIENTES NECESARIOS EN CANTIDADES NUTRIENTES NECESARIOS EN CANTIDADES SUFICIENTES.SUFICIENTES.

CONDICIONES MEDIO AMBIENTE CONDICIONES MEDIO AMBIENTE ( TEMPERATURA, pH, OXÍGENO( TEMPERATURA, pH, OXÍGENO

FISIÓN BINARIAFISIÓN BINARIA

Se copia el material  genético (DNA) Se copia el material  genético (DNA) y se deposita en los extremos de la y se deposita en los extremos de la célula.célula.

Proteína de fisión se ensamblan en Proteína de fisión se ensamblan en forma circular al centro de la célula.forma circular al centro de la célula.

El citoplasma se divide en dos sin El citoplasma se divide en dos sin afectar al DNA. En muchas bacterias afectar al DNA. En muchas bacterias la pared celular  es sintetizada. la pared celular  es sintetizada.

FISIÓN BINARIAFISIÓN BINARIA

FISIÓN BINARIAFISIÓN BINARIA

TIEMPO GENERACIONAL.TIEMPO GENERACIONAL.

E. coli = 20 min.E. coli = 20 min.

Mycobacterium = 24 hrs.Mycobacterium = 24 hrs.

UN CASO…UN CASO…

TIEMPOTIEMPO 7:207:20 7:407:40 8:08:000

8:208:20 8:408:40 9:009:00 9:209:20

No DE No DE BACTERIASBACTERIAS

11 ??

ESTACIONARIO

MUERTE

EXPONENCIAL

LAG

TIEMPO (HORAS)

LOG CELULAS VIABLES

89B

CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS DEL GENOMA BACTERIANO.GENOMA BACTERIANO.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

SU MATERIAL GENÉTICO SU MATERIAL GENÉTICO NO ESTÁ RODEADO POR NO ESTÁ RODEADO POR UNA MEMBRANA.UNA MEMBRANA.

POSEEN NUCLEOIDEPOSEEN NUCLEOIDE

TIPOS DE MATERIAL TIPOS DE MATERIAL GENÉTICO EN BACTERIAS.GENÉTICO EN BACTERIAS.

DNA CROMOSOMAL.DNA CROMOSOMAL.

DNA EXTRACROMOSOMAL (PLÁSMIDOS).DNA EXTRACROMOSOMAL (PLÁSMIDOS).

TRANSPOSONESTRANSPOSONES

DNA CROMOSOMAL.DNA CROMOSOMAL.

MOLÉCULA CIRCULAR, DOBLE MOLÉCULA CIRCULAR, DOBLE CADENA, CARENTE DE CADENA, CARENTE DE HISTONAS, SUPERENROLLADO.HISTONAS, SUPERENROLLADO.

DNA = EUCARIOTAS.DNA = EUCARIOTAS.

DUPLICACIÓN DEL ADNDUPLICACIÓN DEL ADN

SIMILAR A LAS SIMILAR A LAS EUCARIOTAS.EUCARIOTAS.

OCURRE EN CUALQUIER OCURRE EN CUALQUIER FASE DEL CICLO CELULAR.FASE DEL CICLO CELULAR.

LOS PLÁSMIDOS SE LOS PLÁSMIDOS SE REPLICAN DE MANERA REPLICAN DE MANERA INDEPENDIENTE AL INDEPENDIENTE AL CROMOSOMA.CROMOSOMA.

CROMOSOMA BACTERIANOCROMOSOMA BACTERIANO

Escherichia coliEscherichia coli

4.7 millones de pares 4.7 millones de pares de bases. de bases.

Puede sintetizar 1700 Puede sintetizar 1700 enzimas.enzimas.

Tiene genes para 1700 Tiene genes para 1700 ARNm. ARNm.

PLÁSMIDOSPLÁSMIDOS

DOBLE CADENA CIRCULAR DE DNA CON DOBLE CADENA CIRCULAR DE DNA CON CAPACIDAD DE AUTOREPLICACIÓN.CAPACIDAD DE AUTOREPLICACIÓN.

NO CODIFICAN PARA FUNCIONES ESENCIALES NO CODIFICAN PARA FUNCIONES ESENCIALES POSEE INFORMACIÓN PARA RESISTENCIA A POSEE INFORMACIÓN PARA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS O CAPACIDAD DE CONJUGACIÓN ANTIBIÓTICOS O CAPACIDAD DE CONJUGACIÓN ( FACTOR F).( FACTOR F).

PLASMIDOSPLASMIDOS

TRANSPOSONESTRANSPOSONES

MUTACIÓN.MUTACIÓN.

Cambio heredable en la secuencia de Cambio heredable en la secuencia de bases de los ácidos nucleicos que bases de los ácidos nucleicos que constituyen el genoma de un organismo, constituyen el genoma de un organismo, se deben fundamentalmente a errores en se deben fundamentalmente a errores en los procesos de replicación del ADN.los procesos de replicación del ADN.

MECANISMOS DE MECANISMOS DE VARIABILIDAD GENÉTICAVARIABILIDAD GENÉTICA

TRANSFORMACIÓN.TRANSFORMACIÓN.

DNA CROMOSOMAL DNA CROMOSOMAL LIBRE QUE ES LIBRE QUE ES LIBERADO DURANTE LIBERADO DURANTE LA LISIS DE UNA LA LISIS DE UNA BACTERIA.BACTERIA.

EL DNA LIBRE ES EL DNA LIBRE ES CAPTADO E CAPTADO E INSERTADO DENTRO INSERTADO DENTRO DEL GENOMA DE DEL GENOMA DE OTRA BACTERIA OTRA BACTERIA (COMPETENTE).(COMPETENTE).

92

TRANSFORMACIÓNTRANSFORMACIÓN

TRANSDUCCIÓN.TRANSDUCCIÓN.

DNA CROMOSOMAL DNA CROMOSOMAL EMPACADO DENTRO EMPACADO DENTRO DE UN DE UN BACTERIOFAGO. BACTERIOFAGO.

EL BACTERIOFAGO EL BACTERIOFAGO INFECTA UNA INFECTA UNA BACTERIA Y LE BACTERIA Y LE TRANSFIERE EL TRANSFIERE EL MATERIAL GENÉTICO MATERIAL GENÉTICO BACTERIANO QUE BACTERIANO QUE CONTIENE.CONTIENE.

92A

TRANSDUCCIÓNTRANSDUCCIÓN

CONJUGACIÓNCONJUGACIÓNCONTACTO ENTRE UNA CELULA CONTACTO ENTRE UNA CELULA DONADORA Y UNA RECEPTORA.DONADORA Y UNA RECEPTORA.

TRANFERENCIA DE MATERIAL TRANFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO CROMOSOMAL O GENÉTICO CROMOSOMAL O EXTRACROMOSOMAL A TRAVÉS DE EXTRACROMOSOMAL A TRAVÉS DE UN PILI SEXUAL UN PILI SEXUAL

92B

CONJUGACIÓNCONJUGACIÓN

POR QUE DEBO CONOCER POR QUE DEBO CONOCER ESTO ?ESTO ?

PRODUCCIÓN DE INSULINA PRODUCCIÓN DE INSULINA RECOMBINANTERECOMBINANTE

MECANISMOS DE RESISTENCIA MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA A LOS BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS.ANTIMICROBIANOS.

¿QUE ES UN ANTIBIÓTICO ?¿QUE ES UN ANTIBIÓTICO ?

Sustancias Sustancias producidas por producidas por microorganismos microorganismos que matan o inhiben que matan o inhiben a otros a otros microorganismos.microorganismos.

¿QUÉ ES UN ¿QUÉ ES UN ANTIMICROBIANO?ANTIMICROBIANO?

CUALQUIER SUSTANCIA DE ORIGEN CUALQUIER SUSTANCIA DE ORIGEN NATURAL, SINTÉTICO O SEMISINTÉTICO, NATURAL, SINTÉTICO O SEMISINTÉTICO, QUE EN BAJAS CONCENTRACIONES INHIBE QUE EN BAJAS CONCENTRACIONES INHIBE EL CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS EL CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS CAUSANDO UN NULO O MÍNIMO DAÑO AL CAUSANDO UN NULO O MÍNIMO DAÑO AL HUÉSPED.HUÉSPED.

COMO SE USAN LOS COMO SE USAN LOS ANTIMICROBIANOS EN M.V.ANTIMICROBIANOS EN M.V.

TERAPEÚTICOS.TERAPEÚTICOS.

PROFILÁCTICOSPROFILÁCTICOS

PROMOTORES DEL PROMOTORES DEL CRECIMIENTOCRECIMIENTO

RESISTENCIA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA:ANTIMICROBIANA:

HABILIDAD DE UN HABILIDAD DE UN MICROORGANISMO MICROORGANISMO PARA CONTINUAR PARA CONTINUAR MULTIPLICÁNDOSE MULTIPLICÁNDOSE O PERSISTIR EN O PERSISTIR EN PRESENCIA DE UN PRESENCIA DE UN AGENTE AGENTE ANTIMICROBIANO A ANTIMICROBIANO A NIVELES NIVELES TERAPEÚTICOS.TERAPEÚTICOS.

¿POR QUÉ LAS BACTERIAS SON ¿POR QUÉ LAS BACTERIAS SON RESISTENTES A LOS RESISTENTES A LOS ANTIMICROBIANOS?ANTIMICROBIANOS?

PRESIÓN SELECTIVA PRESIÓN SELECTIVA ASOCIADA AL USO DE ASOCIADA AL USO DE LOS ANTIMCIROBIANOS.LOS ANTIMCIROBIANOS.

DOSIS INADECAUDAS.DOSIS INADECAUDAS.

TRATAMIENTOS CON TRATAMIENTOS CON DURACIÓN DURACIÓN INADECUADA.INADECUADA.

AUTOMEDICACIÓN.AUTOMEDICACIÓN.

MECANISMOS DE RESISTENCIAMECANISMOS DE RESISTENCIA

RESISTENCIA NATURAL:RESISTENCIA NATURAL:

MECANISMOS DETERMINADOS MECANISMOS DETERMINADOS GENÉTICAMENTE, QUE NO SE ASOCIAN AL GENÉTICAMENTE, QUE NO SE ASOCIAN AL USO DE LOS ANTIMICROBIANOS.USO DE LOS ANTIMICROBIANOS.

Pseudomona aeruginosa Pseudomona aeruginosa RESISTENTE A LAS RESISTENTE A LAS BENCILPENICILINAS Y AL BENCILPENICILINAS Y AL SULFAMETOXAZOL + TRIMETOPRIMSULFAMETOXAZOL + TRIMETOPRIM

MECANISMOS DE RESISTENCIAMECANISMOS DE RESISTENCIA

RESISTENCIA ADQUIRIDARESISTENCIA ADQUIRIDA::

CAMBIOS PUNTUALES EN EL DNA CAMBIOS PUNTUALES EN EL DNA (MUTACIÓN) O POR LA ADQUSICIÓN (MUTACIÓN) O POR LA ADQUSICIÓN DE NUEVO MATERIAL GENÉTICO DE NUEVO MATERIAL GENÉTICO ( PLÁSMIDOS, TRANSPOSONES) QUE ( PLÁSMIDOS, TRANSPOSONES) QUE PERMITEN A LAS BACTERIAS PERMITEN A LAS BACTERIAS SOBREVIVIR A LA ACCIÓN DE UN SOBREVIVIR A LA ACCIÓN DE UN ANTIMICROBIANO.ANTIMICROBIANO.

MECANISMOS DE RESISTENCIAMECANISMOS DE RESISTENCIA

INACTIVACIÓN DEL INACTIVACIÓN DEL ANTIMICROBIANO.ANTIMICROBIANO.

ALTERACIÓN DEL SITIO ALTERACIÓN DEL SITIO BLANCO.BLANCO.

ALTERACIÓN DE LA ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD PERMEABILIDAD (TRANSPORTE).(TRANSPORTE).

LOS TRES PUEDEN OCURRIR LOS TRES PUEDEN OCURRIR DE MANERA SIMULTÁNEA.DE MANERA SIMULTÁNEA.

DESTRUCCIÓN O INACTIVACIÓN DEL DESTRUCCIÓN O INACTIVACIÓN DEL ANTIMICROBIANO.ANTIMICROBIANO.

PRODUCCIÓN DE ENZIMAS QUE PRODUCCIÓN DE ENZIMAS QUE DESTRUYEN EL ANTIMICROBIANO.DESTRUYEN EL ANTIMICROBIANO.

BETALACTAMASAS, ERITROMICINA BETALACTAMASAS, ERITROMICINA ESTERASA, ENZIMAS MODIFICADORAS DE ESTERASA, ENZIMAS MODIFICADORAS DE LINCOSAMIDAS, CLORANFENICOL Y LINCOSAMIDAS, CLORANFENICOL Y AMINOGLUCÓCIDOS.AMINOGLUCÓCIDOS.

BETA LACTAMASAS.BETA LACTAMASAS.

ANTIBIÓTICOS BETA LACTÁMICOS: ANTIBIÓTICOS BETA LACTÁMICOS: PENICILINA, OXACILINA, CEFALOSPORINAS.PENICILINA, OXACILINA, CEFALOSPORINAS.

MODO DE ACCIÓN: INHIBEN LA ENZIMA D MODO DE ACCIÓN: INHIBEN LA ENZIMA D ALANIL D ALANIN CARBOXIPEPTIDASA ALANIL D ALANIN CARBOXIPEPTIDASA (PBPS) SÍNTESIS DE PARED CELULAR.(PBPS) SÍNTESIS DE PARED CELULAR.

BETALACTAMASA: HIDROLISA EL ENLACE BETALACTAMASA: HIDROLISA EL ENLACE AMIDA DEL ANILLO PENICILÁNICOAMIDA DEL ANILLO PENICILÁNICO

INACTIVACIÓN DEL INACTIVACIÓN DEL ANTIMICROBIANOANTIMICROBIANO

ALTERACIÓN DEL SITIO ALTERACIÓN DEL SITIO BLANCO.BLANCO.

ALTERACIÓN DE LAS PROTEINAS ALTERACIÓN DE LAS PROTEINAS DE UNIÓN DEL ANTIMICROBANO DE UNIÓN DEL ANTIMICROBANO (SITIO BLANCO).(SITIO BLANCO).

PARED CELULAR.PARED CELULAR.

RIBOSOMAS (TET, ERY, RIBOSOMAS (TET, ERY, AMINOGLUCÓCIDOS).AMINOGLUCÓCIDOS).

DNA GIRASA: QUINOLONAS.DNA GIRASA: QUINOLONAS.

BARRERAS DE PERMEABILIDAD BARRERAS DE PERMEABILIDAD (TRANSPORTE)(TRANSPORTE)

PROTEÍNAS DE PROTEÍNAS DE MEMBRANA EXTERNA MEMBRANA EXTERNA (PORINAS): (PORINAS): DISMINUCIÓN DEL DISMINUCIÓN DEL INGRESO.INGRESO.

TRANSPORTE ACTIVO, TRANSPORTE ACTIVO, INCREMENTO DE LA INCREMENTO DE LA SALIDA ( BOMBAS DE SALIDA ( BOMBAS DE EFLUJO)EFLUJO)

MECANISMOS DE MECANISMOS DE PATOGÉNESIS BACTERIANAPATOGÉNESIS BACTERIANA

ENFERMEDADES CAUSADAS POR ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS: UN EJEMPLO.BACTERIAS: UN EJEMPLO.

INGLATERRA 1665.INGLATERRA 1665.

PESTE NEGRA PESTE NEGRA (GRAN PLAGA, (GRAN PLAGA, PESTE BUBÓNICA).PESTE BUBÓNICA).

100,000 MUERTOS.100,000 MUERTOS.

LA GRAN PLAGALA GRAN PLAGA

En 1849 durante una epidemia En 1849 durante una epidemia en Hong Kong Alexandre en Hong Kong Alexandre Yersin y Shibasaburo Kitasato Yersin y Shibasaburo Kitasato (Tokio), aislaron al bacilo (Tokio), aislaron al bacilo Pasteurella pestisPasteurella pestis (ahora (ahora Yersinia pestisYersinia pestis) responsable ) responsable de la peste bubónica.de la peste bubónica.

2001. Genoma completo.2001. Genoma completo.

Bioterrorismo.Bioterrorismo.

ESTUDIOS DE PATOGENICIDADESTUDIOS DE PATOGENICIDAD

Robert Koch obtuvo en 1905 el Robert Koch obtuvo en 1905 el Premio Nobel de Fisiología y Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Medicina.

Padre de la bacteriología Padre de la bacteriología moderna. moderna.

Demostró que las enfermedades Demostró que las enfermedades infecciosas están provocadas por infecciosas están provocadas por microorganismos y elaboró microorganismos y elaboró técnicas para aislar e identificar técnicas para aislar e identificar bacterias patógenasbacterias patógenas

POSTULADOS DE KOCHPOSTULADOS DE KOCH1.- El agente siempre deberá ser 1.- El agente siempre deberá ser

encontrado en los animales enfermos encontrado en los animales enfermos pero no en los sanos.pero no en los sanos.

2.- El agente deberá ser aislado de los 2.- El agente deberá ser aislado de los animales enfermos y poder aislarse en animales enfermos y poder aislarse en cultivo puro.cultivo puro.

3.- El agente aislado en cultivo puro 3.- El agente aislado en cultivo puro deberá iniciar un proceso infeccioso deberá iniciar un proceso infeccioso cuando sea inoculado en un animal cuando sea inoculado en un animal susceptible. susceptible.

4. El agente deberá ser aislado de nuevo 4. El agente deberá ser aislado de nuevo del animal infectado de manera del animal infectado de manera experimental.experimental.

MECANISMOS MECANISMOS DE DE

PATOGÉNESIS PATOGÉNESIS BACTERIANABACTERIANA

PATOGENICIDADPATOGENICIDAD

HABILIDAD PARA HABILIDAD PARA PRODUCIR PRODUCIR ENFERMEDAD EN ENFERMEDAD EN UN HUÉSPEDUN HUÉSPED..

PATÓGENO.PATÓGENO.

VIRULENCIA VIRULENCIA

GRADO DE PATOGENICIDADGRADO DE PATOGENICIDAD..

FACTORES DE VIRULENCIAFACTORES DE VIRULENCIA

CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS, CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS, BIOQUÍMICAS O ESTRUCTURALES BIOQUÍMICAS O ESTRUCTURALES QUE LE PERMITEN A UN QUE LE PERMITEN A UN MICROORGANISMO PRODUCIR MICROORGANISMO PRODUCIR ENFERMEDAD EN UN HUÉSPED.ENFERMEDAD EN UN HUÉSPED.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

LAS BACTERIAS LAS BACTERIAS CAUSAN DAÑO AL CAUSAN DAÑO AL HUESPED POR DOS HUESPED POR DOS MECANISMOS:MECANISMOS:

INVASIVIDADINVASIVIDAD

TOXIGÉNESISTOXIGÉNESIS

INVASIVIDADINVASIVIDAD

INVASIVIDAD: INVASIVIDAD:

COLONIZACIÓN (ADHERENCIA Y COLONIZACIÓN (ADHERENCIA Y MULTIPLICACIÓN).MULTIPLICACIÓN).

EVASIÓN DE LOS MECANISMOS DE EVASIÓN DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA DEL HUESPED.DEFENSA DEL HUESPED.

PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS QUE PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS QUE FACILITAN LA INVASIÓNFACILITAN LA INVASIÓN

INVASIVIDADINVASIVIDAD

COLONIZACIÓN: COLONIZACIÓN:

ESTABLECIMIENTO DEL PATÓGENO ESTABLECIMIENTO DEL PATÓGENO EN LOS TEJIDOS DEL HUESPED (TGI, EN LOS TEJIDOS DEL HUESPED (TGI, TGU, TR, CONJUNTIVA).TGU, TR, CONJUNTIVA).

ADHERENCIA: RECEPTORES Y ADHERENCIA: RECEPTORES Y ADHESINASADHESINAS

INVASIVIDADINVASIVIDAD

FACTORES DE FACTORES DE ADHERENCIA:ADHERENCIA:

Fimbrias o pilisFimbrias o pilis CápsulaCápsula LPSLPS Acidos teicoicos y Acidos teicoicos y

lipoteicoicoslipoteicoicos

ADHERENCIAADHERENCIA

ADHERENCIAADHERENCIA

INVASIÓN DE TEJIDOSINVASIÓN DE TEJIDOS

INVASIÓN DE TEJIDOSINVASIÓN DE TEJIDOS

FACTORES DE DISEMINACIÓNFACTORES DE DISEMINACIÓN

HIALURONIDASA (HIALURONIDASA (Streptococcus spp Streptococcus spp Staphylococcus spp, ClostridiosStaphylococcus spp, Clostridios).).

COLAGENASA (COLAGENASA (C. perfringensC. perfringens).).

NEURAMINIDASA (Patógenos NEURAMINIDASA (Patógenos entéricos).entéricos).

ESTREPTOQUINASA (ESTREPTOQUINASA (Streptococcus Streptococcus sppspp))

ESTAFILOQUINASA (ESTAFILOQUINASA (Staphylococcus Staphylococcus spp)spp)

ENZIMAS QUE PRODUCEN POROS ENZIMAS QUE PRODUCEN POROS EN LA MEMBRANA CELULAREN LA MEMBRANA CELULAR

FOSFOLIPASASFOSFOLIPASAS

LECITINASASLECITINASAS

HEMOLISINASHEMOLISINAS

BACTERIAS INTRACELULARESBACTERIAS INTRACELULARES

BACTERIAS QUE PUEDEN BACTERIAS QUE PUEDEN SOBREVEVIR Y SOBREVEVIR Y MULTIPLICARSE DENTRO MULTIPLICARSE DENTRO DE LOS MACRÓFAGOS: DE LOS MACRÓFAGOS:

Listeria monocytogenesListeria monocytogenes

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis

Brucella abortus.Brucella abortus.

Salmonella sppSalmonella spp

Evaluación de la sesión.Evaluación de la sesión.

TOXIGÉNESISTOXIGÉNESIS

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

DOS TIPOS DE TOXINAS DOS TIPOS DE TOXINAS BACTERIANAS:BACTERIANAS:

EXOTOXINASEXOTOXINAS

ENDOTOXINASENDOTOXINAS

TOXIGÉNESISTOXIGÉNESIS

POR SU NATURALEZA QUÍMICA:POR SU NATURALEZA QUÍMICA:

EXOTOXINAS: PROTEÍNAS. LIBERADAS EN EXOTOXINAS: PROTEÍNAS. LIBERADAS EN EL MEDIO EXTRACELULAR POR BACTERIAS EL MEDIO EXTRACELULAR POR BACTERIAS VIVASVIVAS

ENDOTOXINAS: LIPOPOLISACARIDOS (LPS). ENDOTOXINAS: LIPOPOLISACARIDOS (LPS). ASOCIADOS A LA MEMBRANA EXTERNA DE ASOCIADOS A LA MEMBRANA EXTERNA DE LAS BACTERIAS GRAM NEGATIVASLAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

EXOTOXINASEXOTOXINAS

EXOTOXINASEXOTOXINAS

SON PROTEÍNAS SON PROTEÍNAS

SON ALTERADAS POR EL CALOR, SON ALTERADAS POR EL CALOR, ACIDOS, ENZIMAS PROTEOLÍTICAS. ACIDOS, ENZIMAS PROTEOLÍTICAS.

TIENEN ACTIVIDAD BIOLÓGICA ALTA. TIENEN ACTIVIDAD BIOLÓGICA ALTA.

TIENEN UNA ACCIÓN ESPECÍFICA.TIENEN UNA ACCIÓN ESPECÍFICA.

EXOTOXINASEXOTOXINASTOXINAS PROTEICAS TOXINAS PROTEICAS

PROTEINAS SOLUBLES SECRETADAS POR PROTEINAS SOLUBLES SECRETADAS POR LAS BACTERIAS VIVAS EN LA FASE DE LAS BACTERIAS VIVAS EN LA FASE DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL.CRECIMIENTO EXPONENCIAL.

BACTERIAS GRAM + o -BACTERIAS GRAM + o -

FORMAN TOXOIDES ( TOXOIDE TETÁNICO).FORMAN TOXOIDES ( TOXOIDE TETÁNICO).

Clostridium tetani, C. botulinum, Bacillus Clostridium tetani, C. botulinum, Bacillus anthracis, S. aureus, E. coli, anthracis, S. aureus, E. coli,

EXOTOXINASEXOTOXINAS

Se pueden clasificar en varias categorías Se pueden clasificar en varias categorías basadas en su efecto biológico en la célula basadas en su efecto biológico en la célula huésped:huésped:Neurotoxinas.Neurotoxinas.CitotoxinasCitotoxinasEnterotoxinasEnterotoxinasEjemplo: Neurotoxina Ejemplo: Neurotoxina C. botulinumC. botulinumActúa sobre las motoneuronas evitando la Actúa sobre las motoneuronas evitando la liberación de acetil colina en las uniones liberación de acetil colina en las uniones neuromotoras, produciendo parálisis flácida. neuromotoras, produciendo parálisis flácida.

ENDOTOXINASENDOTOXINAS

ENDOTOXINAS (LPS).ENDOTOXINAS (LPS).

ASOCIADAS A LA MEMBRANA ASOCIADAS A LA MEMBRANA EXTERNA DE LAS BACTERIAS GRAM EXTERNA DE LAS BACTERIAS GRAM NEGATIVAS (NEGATIVAS (E. coli, Salmonella E. coli, Salmonella spp,Pseudomonas spp, Haemophilus spp)spp,Pseudomonas spp, Haemophilus spp)

LIPOPOLISACARIDOSLIPOPOLISACARIDOS

ENDOTOXINAS (LPS).ENDOTOXINAS (LPS).

LIPIDO A: LIPIDO A: COMPONENTE COMPONENTE TÓXICOTÓXICO

NÚCLEO DE NÚCLEO DE POLISACARIDOS: POLISACARIDOS: DETECCIÓN DE DETECCIÓN DE TOXINATOXINA

POLISACARIDO O: POLISACARIDO O: DETERMINANTE DETERMINANTE ANTIGENICO ANTIGENICO (ANTÍGENO (ANTÍGENO SOMÁTICO)SOMÁTICO)

CARACTERÍSTICAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ENDOTOXINASENDOTOXINAS

MENOS ESPECÍFICASMENOS ESPECÍFICAS

SON TERMOESTABLESSON TERMOESTABLES

SU TOXICIDAD RADICA EN EL LIPIDO SU TOXICIDAD RADICA EN EL LIPIDO A DE LOS LPS.A DE LOS LPS.

NO FORMA TOXOIDESNO FORMA TOXOIDES

SON ANTÍGENOS DÉBILES.SON ANTÍGENOS DÉBILES.

LIBERACION DE LA LIBERACION DE LA ENDOTOXINAENDOTOXINA

EFECTOS DE LAS EFECTOS DE LAS ENDOTOXINASENDOTOXINAS

FIEBREFIEBRELEUCOPENIALEUCOPENIAHIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIAHIPOTENSIÓN Y CHOQUEHIPOTENSIÓN Y CHOQUECOAGULACIÓN INTRAVASCULARCOAGULACIÓN INTRAVASCULARREACCIÓN DE SHWARTZMANREACCIÓN DE SHWARTZMANACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO (INFLAMACIÓN AGUDA).(INFLAMACIÓN AGUDA).

CARACTERISTICAS DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS ENDOTOXINAS Y EXOTOXINAS ENDOTOXINAS Y EXOTOXINAS

BACTERIANASBACTERIANASPROPIEDADES ENDOTOXINA EXOTOXINA

NATURALEZA QUIMICA

LPS PROTEINA

RELACION CON LA CELULA

MEMBRANA EXTERNA EXTRACELULAR

EFECTO DEL CALOR

NO SI

ANTIGENICA POBRE SI

FORMA TOXOIDES NO SI

POTENCIA BAJA ALTA

CRITERIOS DE CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN BACTERIANACLASIFICACIÓN BACTERIANA

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

LAS BACTERIAS SE CLASIFICAN E LAS BACTERIAS SE CLASIFICAN E IDENTIFICAN PARA DISTINGUIR UN IDENTIFICAN PARA DISTINGUIR UN ORGANISMO DE OTRO.ORGANISMO DE OTRO.

NOS PERMITE AGRUPAR A LOS NOS PERMITE AGRUPAR A LOS MICROORGANISMOS DE ACUERDO CON MICROORGANISMOS DE ACUERDO CON DIFERENTES CRITERIOS DE INTERÉS.DIFERENTES CRITERIOS DE INTERÉS.

EL NIVEL MAS IMPORTANTE ES LA EL NIVEL MAS IMPORTANTE ES LA ESPECIEESPECIE

LAS ESPECIES SON IDENTIFICADAS EN EL LAS ESPECIES SON IDENTIFICADAS EN EL LABORATORIO A TRAVÉS DE:LABORATORIO A TRAVÉS DE:

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, BIOQUÍMICAS Y PATOGÉNICAS.BIOQUÍMICAS Y PATOGÉNICAS.PRODUCCIÓN DE TOXINAS, PRESENCIA DE PRODUCCIÓN DE TOXINAS, PRESENCIA DE PLÁSMIDOS ESPECÍFICOS.PLÁSMIDOS ESPECÍFICOS.PATRONES DE SENSIBILIDAD A PATRONES DE SENSIBILIDAD A BACTERIÓFAGOS.BACTERIÓFAGOS.GENES O SECUENCIAS ESPECÍFICASGENES O SECUENCIAS ESPECÍFICAS

TAXONOMIATAXONOMIA

CIENCIA DE LA CLASIFICACIÓN, CIENCIA DE LA CLASIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y NOMENCLATURA.IDENTIFICACIÓN Y NOMENCLATURA.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN:NIVELES DE ORGANIZACIÓN:

FAMILIA: ENTEROBACTERIACEAEFAMILIA: ENTEROBACTERIACEAEGÉNERO: SALMONELLAGÉNERO: SALMONELLAESPECIE: ENTERITIDISESPECIE: ENTERITIDIS

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

ARREGLO ORDENADO DE LAS BACTERIAS ARREGLO ORDENADO DE LAS BACTERIAS EN GRUPOS.EN GRUPOS.

CON BASE EN CRITERIOS NO CIENTÍFICOS CON BASE EN CRITERIOS NO CIENTÍFICOS MAS BIEN POR INTERESES.MAS BIEN POR INTERESES.

SEROTIPOSEROTIPO

PATRONES DE RESISTENCIA PATRONES DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA PRODUCCION DE ANTIMICROBIANA PRODUCCION DE TOXINAS, MUTACIONES ESPECÍFICAS Y TOXINAS, MUTACIONES ESPECÍFICAS Y PLÁSMIDOS.PLÁSMIDOS.

IDENTIFICACIÓNIDENTIFICACIÓN

USO PRÁCTICO DE LOS CRITERIOS USO PRÁCTICO DE LOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN PARA DISTINGUIR DE CLASIFICACIÓN PARA DISTINGUIR CIERTOS ORGANISMOS DE OTROS, CIERTOS ORGANISMOS DE OTROS, CON EL FIN DE VERIFICAR LA CON EL FIN DE VERIFICAR LA AUTENTICIDAD O UTILIDAD DE UNA AUTENTICIDAD O UTILIDAD DE UNA CEPA O PARA AISLAR E IDENTIFICAR CEPA O PARA AISLAR E IDENTIFICAR EL ORGANISMO QUE CAUSA CIERTA EL ORGANISMO QUE CAUSA CIERTA ENFERMEDAD.ENFERMEDAD.

NOMENCLATURANOMENCLATURA

MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL SE MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL SE DEFINEN LAS CARACTERISTICAS DE DEFINEN LAS CARACTERISTICAS DE UNA ESPECIE Y SE NOMBRAN.UNA ESPECIE Y SE NOMBRAN.

EL NOMBRE DE UNA ESPECIE DEBE EL NOMBRE DE UNA ESPECIE DEBE SIGNIFICAR LOS MISMO PARA TODOS SIGNIFICAR LOS MISMO PARA TODOS LOS MICROBIÓLOGOSLOS MICROBIÓLOGOS..

DOS NOMBRESDOS NOMBRES

GENERO: GENERO: Salmonella, Brucella, Salmonella, Brucella, Pasteurella, Streptococcus, Pasteurella, Streptococcus, Staphylococcus, Pseudomona, Staphylococcus, Pseudomona,

ESPECIE. ESPECIE. pullorum, abortus, multocida, pullorum, abortus, multocida, uberis, aureus, aeruginosa.uberis, aureus, aeruginosa.

BASADO EN:BASADO EN:

MORFOLOGÍA.MORFOLOGÍA.

REACCIÓN DE REACCIÓN DE GRAMGRAM

REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS DE OXÍGENODE OXÍGENO

FORMACIÓN DE FORMACIÓN DE ESPORASESPORAS

OTROS FACTORESOTROS FACTORES

CULTIVOS: CULTIVOS: MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA COLONIAL.COLONIAL.

ANTIGÉNICOSANTIGÉNICOS

REACCIÓN REACCIÓN BIOQUÍMICA.BIOQUÍMICA.

DNA: CONTENIDO G+CDNA: CONTENIDO G+C

SECUENCIA SECUENCIA RIBOSOMALRIBOSOMAL

SECUENCIA SECUENCIA GENÓMICA TOTAL.GENÓMICA TOTAL.

CINCO GRUPOSCINCO GRUPOS

GRAM POSITIVASGRAM POSITIVASGRAM NEGATIVASGRAM NEGATIVASESPIROQUETASESPIROQUETASACIDO ALCOHOL ACIDO ALCOHOL RESISTENTES RESISTENTES (Mycobacterias).(Mycobacterias).BACTERIAS CARENTES BACTERIAS CARENTES DE PARED CELULAR DE PARED CELULAR ( Mycoplasmas).( Mycoplasmas).

¿COMO SE ESCRIBEN LOS ¿COMO SE ESCRIBEN LOS NOMBRES DE LAS BACTERIAS ?NOMBRES DE LAS BACTERIAS ?

GÉNERO Y ESPECIE.GÉNERO Y ESPECIE.

USAR USAR CURSIVASCURSIVAS O O SUBRAYADOSUBRAYADO

GÉNERO: Mayúscula al inicio.GÉNERO: Mayúscula al inicio.

ESPECIE: minúscula.ESPECIE: minúscula.

Brucella abortusBrucella abortus

Escherichia coli.Escherichia coli.

SI SÓLO SE MENCIONA EL GÉNERO SI SÓLO SE MENCIONA EL GÉNERO USAR USAR spp.spp.

Salmonella spp.Salmonella spp.

Brucella spp.Brucella spp.

Haemophilus sppHaemophilus spp

DONDE CONSULTAR ?DONDE CONSULTAR ?

BERGEY´S MANUAL OF BERGEY´S MANUAL OF DETERMINATIVE BACTERIOLOGY.DETERMINATIVE BACTERIOLOGY.NOVENA EDICIÓN 1994.NOVENA EDICIÓN 1994.

SITIO DE LA SOCIETY FOR SITIO DE LA SOCIETY FOR SYSTEMATIC AND VETERINARY SYSTEMATIC AND VETERINARY BACTERIOLOGYBACTERIOLOGY

http://www.bacterio.cict.fr/sbsv/sbsvenglish.htmhttp://www.bacterio.cict.fr/sbsv/sbsvenglish.htm

TOMA DE MUESTRAS PARA TOMA DE MUESTRAS PARA ESTUDIO BACTERIOLÓGICOESTUDIO BACTERIOLÓGICO

CARACTERÍSTICAS DE LAS MUESTRAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MUESTRAS PARA ESTUDIO BACTERIOLOGICOPARA ESTUDIO BACTERIOLOGICO

Tomar muestras de animales que presenten Tomar muestras de animales que presenten signos y lesiones características del problemasignos y lesiones características del problema

Tomar las muestras para bacteriología al Tomar las muestras para bacteriología al principio de las necropsiaprincipio de las necropsia

No considerar animales que ya presenten No considerar animales que ya presenten cambios “cambios “post mortempost mortem” ”

Órganos: 300 gr aprox. Órganos: 300 gr aprox. Colocar en bolsas limpias Colocar en bolsas limpias individuales e individuales e identificadas.identificadas.

Fluidos (articulaciones, Fluidos (articulaciones, LCR, cavidad pericárdica): LCR, cavidad pericárdica): Colectar con jeringa estérilColectar con jeringa estéril

Hisopos óticos u oculares: Hisopos óticos u oculares: Colocar el hisopo en un Colocar el hisopo en un tubo estéril con SSF. No tubo estéril con SSF. No romper el hisopo.romper el hisopo.

Orina: Cistocentesis o catéter. Orina: Cistocentesis o catéter. Transportar en una jeringa o frasco Transportar en una jeringa o frasco estéril. Guardar en refrigeración no mas estéril. Guardar en refrigeración no mas de 8 hrs.de 8 hrs.

Heces: 2 a 3 gr, en bolsas limpias y en Heces: 2 a 3 gr, en bolsas limpias y en algunos casos hisopos en tubos estériles algunos casos hisopos en tubos estériles con SSF.con SSF.

Casos de aborto: Feto Casos de aborto: Feto completo, pulmón, completo, pulmón, hígado, pieza de hígado, pieza de placenta. placenta.

Abscesos: Tomar con Abscesos: Tomar con jeringa estéril 3ml de jeringa estéril 3ml de pus de abscesos recién pus de abscesos recién formados. formados.

Leche: Tomar 30 ml en Leche: Tomar 30 ml en un frasco estéril previa un frasco estéril previa desinfección.desinfección.

Muestras de agua:Muestras de agua:

Colectar directamente de la Colectar directamente de la fuente de agua utilizando un fuente de agua utilizando un contenedor estéril ( mínimo contenedor estéril ( mínimo 50 ml).50 ml).

Conservar en refrigeración a Conservar en refrigeración a 44°C°C

Muestras colectadas lo más Muestras colectadas lo más asépticamente posible.asépticamente posible.

Siempre deben ser colectadas antes de Siempre deben ser colectadas antes de la administración de cualquier agente la administración de cualquier agente antimicrobianoantimicrobiano

SIEMPRE CONSERVAR LAS MUESTRAS EN

REFRIGERACION A 4ºC

FUNDAMENTOS DE LAS TECNICAS DE FUNDAMENTOS DE LAS TECNICAS DE DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO EN DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO EN

MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA

DEMOSTRACIONDEMOSTRACION

Técnica barata y rápida. Se puede realizar en el Técnica barata y rápida. Se puede realizar en el material biológico o en las coloniasmaterial biológico o en las coloniasDeterminar la forma, tamaño y agrupación de las Determinar la forma, tamaño y agrupación de las bacterias.bacterias.

Ejemplos: Ejemplos: Tinción de Gram*Tinción de Gram* Ziehl-NeelsenZiehl-Neelsen

Campo oscuroCampo oscuro

TINCION DE GRAMTINCION DE GRAM

GRAM NEGATIVASGRAM NEGATIVAS GRAM POSITIVAS

TINCIONES ESPECIALESTINCIONES ESPECIALES

TINCION DE TINCION DE TINTA CHINA TINTA CHINA

PARA LA PARA LA DEMOSTRACION DEMOSTRACION

DE CAPSULADE CAPSULA

AISLAMIENTOAISLAMIENTO

Medios de cultivo: A.S, Medios de cultivo: A.S, MaC,V.B,CHOC. MaC,V.B,CHOC.

Atmósfera de Atmósfera de Incubación:OIncubación:O22, CO, CO22, AN , AN OO22

Temperatura de Temperatura de incubación:37ºC,42ºCincubación:37ºC,42ºC

Tiempo de incubación: Tiempo de incubación: 24 a 48 hrs, 48 a 72 hrs, 24 a 48 hrs, 48 a 72 hrs, 3 a 8 sem.3 a 8 sem.

IDENTIFICACION PRIMARIAIDENTIFICACION PRIMARIA

Tincion de GramTincion de Gram

Morfología (bacilo, Morfología (bacilo, coco, cocobacilo o coco, cocobacilo o espiral)espiral)

Crecimiento o no en el Crecimiento o no en el medio MacConkeymedio MacConkey

Catalasa y oxidasaCatalasa y oxidasa

IDENTIFICACION SECUNDARIAIDENTIFICACION SECUNDARIA

OTRAS PRUEBASOTRAS PRUEBAS

INMUNODIFUSIONINMUNODIFUSION AGLUTINACION EN PLACAAGLUTINACION EN PLACA COAGLUTINACIONCOAGLUTINACION FIJACION DE COMPLEMENTOFIJACION DE COMPLEMENTO ELISAELISA INMUNOFLUORESCENCIAINMUNOFLUORESCENCIA BIOLOGÍA MOLECULARBIOLOGÍA MOLECULAR

PRUEBAS DE SENSIBILIDAD A LOS PRUEBAS DE SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOSANTIMICROBIANOS

Se utilizan para tomar decisiones Se utilizan para tomar decisiones terapéuticasterapéuticas

Estudios epidemiológicos sobre resistencia Estudios epidemiológicos sobre resistencia

Debe ser el complemento del aislamiento de Debe ser el complemento del aislamiento de un agente bacteriano sobre todo cuando es un agente bacteriano sobre todo cuando es difícil predecir su sensibilidad.difícil predecir su sensibilidad.

MÉTODO DE DILUCIÓNMÉTODO DE DILUCIÓN

Es un método cuantitativoEs un método cuantitativo

Consiste en inocular un número conocido de Consiste en inocular un número conocido de microorganismos en tubos o placas que microorganismos en tubos o placas que contienen un medio de cultivo con contienen un medio de cultivo con concentraciones específicas de un concentraciones específicas de un antimicrobianoantimicrobiano

CMI: mínima concentración del fármaco capaz de CMI: mínima concentración del fármaco capaz de inhibir el crecimiento bacteriano.inhibir el crecimiento bacteriano.

MÉTODO DE MÉTODO DE DIFUSIÓNDIFUSIÓN

Es el método más utilizado y su interpretación Es el método más utilizado y su interpretación es cualitativa.es cualitativa.

Correlaciona la concentración de un antibiótico Correlaciona la concentración de un antibiótico con la distancia que la droga difunde desde un con la distancia que la droga difunde desde un disco de papel que contiene una cantidad disco de papel que contiene una cantidad estándar de un antibiotico dado con la CMIestándar de un antibiotico dado con la CMI..

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEL LABORATORIO DE DEL LABORATORIO DE

BACTERIOLOGÍABACTERIOLOGÍA

I NTRODUCCIÓNI NTRODUCCIÓN

AISLAMIENTO E AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN.IDENTIFICACIÓN.

PRUEBAS DE PRUEBAS DE SENSIBILIDAD A SENSIBILIDAD A LOS LOS ANTIMICROBIANOS.ANTIMICROBIANOS.

INTERPRETACION DE INTERPRETACION DE RESULTADOS: AISLAMIENTO E RESULTADOS: AISLAMIENTO E

IDENTIFICACIÓN.IDENTIFICACIÓN.

Flora normal: Mezcla de Flora normal: Mezcla de organismos.organismos.

Cuantificación del Cuantificación del crecimiento: ligero, moderado crecimiento: ligero, moderado o intenso. Cultivo puro.o intenso. Cultivo puro.

Ausencia de patógenos Ausencia de patógenos específicos: específicos: Salmonella, Salmonella, CampylobacterCampylobacter..

Cultivos sin crecimiento.Cultivos sin crecimiento.

REPORTE DEL LABORATORIOREPORTE DEL LABORATORIO

MUESTRA: PULMÓN.MUESTRA: PULMÓN.

RESULTADO: RESULTADO:

1.- Se aisló 1.- Se aisló Pasteurella multocidaPasteurella multocida..

2.- No hubo crecimiento bacteriano2.- No hubo crecimiento bacteriano

Causas de fallo en el aislamiento de un Causas de fallo en el aislamiento de un agenteagente

Presencia de contaminantes en Presencia de contaminantes en la muestrala muestra

Muerte del agente durante el Muerte del agente durante el transporte de las muestra al transporte de las muestra al laboratoriolaboratorio

Que el animal haya recibido Que el animal haya recibido terapia antimicrobiana antes de terapia antimicrobiana antes de la toma de la muestra la toma de la muestra

RESPONSABILIDADES DEL MVZRESPONSABILIDADES DEL MVZ

Selección de la muestraSelección de la muestra

Toma de la muestraToma de la muestra

Conservación y envío de la Conservación y envío de la muestramuestra

Historia clínica completaHistoria clínica completa

Diagnóstico presuntivoDiagnóstico presuntivo

Interpretación de resultados Interpretación de resultados

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: PRUEBAS DE SENSIBILIDAD A LOS PRUEBAS DE SENSIBILIDAD A LOS

ANTIMCIROBIANOSANTIMCIROBIANOS

APOYO EN EL ESTABLECIMIENTO DE APOYO EN EL ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN TERAPÉUTICO.UN PLAN TERAPÉUTICO.

RESISTENCIA ANTIMICROBIANARESISTENCIA ANTIMICROBIANA

INTERPRETACIONINTERPRETACION

NCCLS: National Comittee for Clinical NCCLS: National Comittee for Clinical Laboratory Standards.Laboratory Standards.

Puntos de corte para cada antimicrobiano con Puntos de corte para cada antimicrobiano con base en cepas de referencia. Por ejemplo:base en cepas de referencia. Por ejemplo:

Gentamicina 10Gentamicina 10µgµgS= >15 mm, I =13-14mm, R=<12mmS= >15 mm, I =13-14mm, R=<12mm

INTERPRETACIÓNINTERPRETACIÓN

Sensible:Sensible: se espera respuesta se espera respuesta al tratamiento con dicho al tratamiento con dicho fármaco a la dosis fármaco a la dosis recomendada. recomendada.

Resistente:Resistente: la infección la infección causada por el microorganismo causada por el microorganismo no responderá al antibiótico en no responderá al antibiótico en cuestión, cualquiera que sea la cuestión, cualquiera que sea la dosis y la localización de la dosis y la localización de la infección.infección.

Interpretación.Interpretación.

Intermedio:Intermedio: cepas con cepas con sensibilidad sensibilidad disminuida.disminuida.

Zona de transición Zona de transición entre cepas sensibles y entre cepas sensibles y resistentes.resistentes.

No se recomienda su No se recomienda su uso como alternativa uso como alternativa terapéutica.terapéutica.

INTERPRETACIÓN.INTERPRETACIÓN.

PREDICEN LA RESPUESTA PREDICEN LA RESPUESTA ESPERADA AL ESPERADA AL TRATAMIENTO PERO NO TRATAMIENTO PERO NO SON UNA GARANTÍA.SON UNA GARANTÍA.TOMAR LOS RESULTADOS TOMAR LOS RESULTADOS COMO UNA GUÍA.COMO UNA GUÍA.CONSIDERAR LOS CONSIDERAR LOS ASPECTOS DE ASPECTOS DE FARMACODINAMIA Y FARMACODINAMIA Y FARMACOCINÉTICA DE FARMACOCINÉTICA DE CADA ANTIMICROBIANOCADA ANTIMICROBIANO

RESULTADOS DE ANTIBIOGRAMARESULTADOS DE ANTIBIOGRAMA

ANTIBIOGRAMA DE ANTIBIOGRAMA DE Escherichia coliEscherichia coli

GENTAMICINA 10GENTAMICINA 10µgµg SS

ENROFLOXACINA 5 µgENROFLOXACINA 5 µg SS

TETRACICLINATETRACICLINA 30 µg30 µg II

AMPICILINAAMPICILINA 10 µg10 µg RR

INTERPRETACIÓNINTERPRETACIÓN

Resultados de susceptibilidad Resultados de susceptibilidad antimicrobiana proveen una parte de la antimicrobiana proveen una parte de la información que se necesita para formular información que se necesita para formular terapias antimicrobianas.terapias antimicrobianas.

La interpretación y la aplicación al caso La interpretación y la aplicación al caso clínico es responsabilidad del MVZ.clínico es responsabilidad del MVZ.

top related