b) virus transmitidos por el aire virus de la gripe. ortomixovirus (arn) gripe española (por ser...

Post on 16-Feb-2015

16 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

B) Virus transmitidos por el aire

• VIRUS DE LA GRIPE. Ortomixovirus (ARN)

Gripe española (por ser país neutral en I Guerra Mundial) o la Gran Pandemia de la gripe mató entre 25 y 40mill de personas de todo el mundo entre 1918 y 1919.H1N1 zoonosis aviar parecido al actual de la Gripe Aviar (H5N1).

• VIRUS DEL SARAMPIÓN. Paramixovirus (ARN)

Las complicaciones con el sarampión son relativamente comunes, que van desde la habitual y poco grave diarrea, a la neumonía y encefalitis. Las complicaciones son generalmente más severas entre los niños. Africa

• VIRUS DE LA VARICELA. Herpes virus (ARN)

10

NORMAL TRACHEAL MUCOSA

3 DAYS POST-INFECTION 7 DAYS POST-INFECTION

Lycke and Norrby Textbook of Medical Virology 1983

DESPUÉS

VIRUS GRIPE

VARICELA-HERPES ZOSTER

Infección viral relacionada con que en la infancia se haya contraído varicela. El zoster es provocado por ese virus que posteriormente se expresa, por estrés, S.I. deprimido o agentes tóxicos. Genera la culebrilla, muy dolorosa porque el virus se transmite a través de los axones, produciendo en la piel dermatomas y lesiones ampollares.

HERPES VIRUS BUCAL

herpes labial recidivante es la manifestación mas frecuente de la reactivación.

herpes labial recidivante es la manifestación mas frecuente.

Se instala en neuronas piel

¿TRANSMISIÓN: ORAL, AIRE

Enfermedad del beso: MONONUCLEOSIS

¿TRANSMISIÓN: ORAL, AIRE?

Pasan de personas sanas (es muy frecuente) a personas sanas con defensas inmunológicas bajas

                                                                                      

            

ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSASVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO: CÁNCER CERVIX

A) VIROIDES

• Son muy sencillos: son moléculas de ARN.• Afectan a las plantas como tomate, patata.

pepino...• En los naranjos hace que el árbol sea mucho

más pequeño de lo normal.• En los cocoteros produce efectos devastadores.

CARACTERÍSTICAS DE PRIONES

• Formas aberrantes de una proteína de la membrana de neuronas.

• La proteína normal está implicada en el transporte de iones y en el reconocimiento celular.

• Su presencia es necesaria para que

la proteína aberrante (el prion) se propague.

• No poseen ácido nucleico.

• Fueron descritos y descubiertos por Stanley Prusiner, al que se consideraba casi como un loco, pero que acabó recibiendo el Premio Nobel en 1997.

• Saltaron a la fama con las vacas locas y desde ellas llegó la enfermedad al hombre.

PROPAGACIÓN DEL PRION

Scrapie hace dos décadas pasó a los bovinos y produjo la (EEB), que si pudo romper la barrera específica y pasaron al hombre generando el nuevo Creutzfeldt-Jakob) Kuru (contagiosa), síndrome de Gertsman-Straussler-Schneiken e insomnio fatal familiar (ambas hereditarias)

PRION: KURU

El "kuru" (“temblor“) se localizó en la tribu Fores de Nueva Guinea.

Desarrollo lento y su período de incubación llega a durar hasta 30 años, pero una vez que se manifiesta resulta letal y los pacientes acaban muriendo en un año aproximadamente. Antropofagia. Ritos: cerebro y sabiduría.

CREUTZFELD JAKOB

• Es una forma de daño cerebral que causa una disminución rápida de la función mental y del movimiento.

• Una variante es una

forma infecciosa de CJD.

Ambas se distinguen por

la rapidez de síntomas,

aunque sea semejante al

Alzheimer, pero este no produce la muerte rápida

CREUTZFELD JAKOB

12.8.- ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS

12.8.- ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS

Plásmido o Episoma

12.8.- ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS

12.8.- ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS

12.8.- FORMA DE LAS BACTERIAS

12.8.- FORMA DE LAS BACTERIAS

12.8.- FORMA DE LAS BACTERIAS

12.8.- ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS: PARED GRAM +

• Red de peptidoglucanos muy gruesa y homogénea, con varias capas superpuestas

12.8.- ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS: PARED GRAM -

• La capa de peptidoglucanos es muy fina y por encima de ella existe otra membrana a la que se asocia polisacáridos hacia el exterior

• Estafilococos: neumonías, infecciones con pus, meningitis…

• Estreptococos: Septicemia, faringitis, infección de las válvulas del corazón, fiebre reumática..

EJEMPLOS DE BACTERIAS GRAM +

• Salmonella: pueden provocar infección en el intestino.

• Escherichia coli:infección de orina, infección en la sangre.

• Legionella: neumonía grave

EJEMPLOS DE BACTERIAS GRAM -

12.9.- FISIOLOGÍA BACTERIANA: REPRODUCCIÓN BINARIA

Nucleoide

12.8.- BACTERIAS SIN PARED

• Mycoplasmas como bacterias que cumplen la excepción de no poseer pared celular

12.9.- FISIOLOGÍA BACTERIANA: FENÓMENOS PARASEXUALES

12.9.- FENÓMENOS PARASEXUALES: CONJUGACIÓN

Episoma ó

12.9.- FENÓMENOS PARASEXUALES:CONJUGACIÓN

12.9.- FENÓMENOS PARASEXUALES: CONJUGACIÓN

http://www.hhmi.org/biointeractive/animations/conjugation/conj_frames.htm NORMAL

12.9.- FISIOLOGÍA BACTERIANA: FENÓMENOS PARASEXUALES

http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072556781/student_view0/chapter13/animation_quiz_1.html BUENOS HAY VARIOS

12.9.- FISIOLOGÍA BACTERIANA: RELACIÓN

• Presentan TAXIAS: Acercamiento o alejamiento respecto al estímulo: químico, térmico… Los movimientos pueden ser debidos al flagelo, reptación…

• Frente a condiciones adversas pueden producir ENDOSPORAS, o esporas de resistencia: Son estructuras destinadas a proteger el ADN y posee vida latente

12.9.- FISIOLOGÍA BACTERIANA: NUTRICIÓN

FUENTE DE ENERGÍA FUENTE DE CARBONO

CAPACIDAD COLONIZADORA

Oxidación comp. químico

Oxidación comp. químico

Las bacterias son células procariotas que crecen y se agrupan formando colonias

procedentes de una célula inicial que por escisión binaria reproducen toda la colonia

BACTERIAS: COLONIAS

12.9.- FISIOLOGÍA BACTERIANA: NUTRICIÓN

• QUIMIOHETERÓTROFA:– SAPRÓFITAS: Viven sobre materia orgánica

muerta: Descomponedoras: Humus y ciclos biogeoquímicos.

– Comensales: Mucosa oral: Restos de alimentos.– Simbiontes: Flora intestinal.– Oportunistas: Aprovechan defensas bajas.– Parásitas: Patógenas

• Además Existen bacterias aerobias, anaerobias y anaerobias facultativas.

12.10- ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LAS BACTERIAS

C. botulinumEsporas resisten

SalmonellaGastroenteritis

Intoxicación alimentaria

FORMAS DE TRANSMISIÓN

• A) A través de la piel y/o heridas

• B) A través del aire (vía inhalatoria)

• C) A través del agua y alimentos

• D) Por vía sexual

• Gangrena gaseosa: Clostridium perfringens

Degeneración de los tejidos porque la exotoxina degrada los lípidos de membrana

Tétanos: Clostridium tetani: Potente neurotoxina que altera el SNC y

provoca la contracción violenta contínua e involuntaria de los músculos: opistotonos

A.- PIEL Ó HERIDAS

BOTULISMO

BOTULISMO

• Tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis

Infección del pulmón

Difteria: Corynebacterium diphetriae:

Infección de garganta y amígdalas. Su exotoxina destruye células epiteliales y el exudado obstruye tráquea (ahogos)

B.- A TRAVÉS DEL AIRE

• Botulismo: Clostridium botulinum

Neurotoxina sobre contracción muscular

Doble visión. Parálisis diafragma.

Botox y arrugas. Antiacetilcolina 4-6 mes

C.- A TRAVÉS DE AGUA Y ALIMENTOS

Esporas en C.botulinum

Salmonelosis: Salmonella sp Gastroenteritis. Huevos y carne pollo. Diarreas y vómitos

C.- A TRAVÉS DE AGUA Y ALIMENTOS

• Cólera: Vibrio cholerae:

Agua contaminada. La enterotoxina ataca enterocitos: diarreas de hasta 10 l. Deshidratación.

India y África. Muerte

C.- A TRAVÉS DE AGUA Y ALIMENTOS

• Gonorrea: Neisseria gonorrhoeae

Endotoxina:Mujer:inflamación mucosa vaginal.

En hombres infección uretra y pus. Esterilidad

D.- TRANSMISIÓN SEXUAL

           

                   

           

                   

• Sífilis: Treponema pallidum• Lesiones en genitales y después

erupción cutánea generalizada, afectando al SNC

D.- TRANSMISIÓN SEXUAL

ARCHEOBACTERIAS

• Se distinguen de otros procariotas por su estructura ARN ribosomal, ARN polimerasa, composición lipídica de membrana, mecanismo de síntesis proteica y ausencia de peptidoglucanos en la pared celular.

• No son sensibles a antibióticos como penicilina.• Pueden ser desde cocos, bacilos hasta espirilos. • Gram positivos o negativos• Aerobios, anaerobios facultativos o anaerobios estrictos• Sus hábitats pueden ser las profundidades del mar, aguas

termales, rumen y parte de la flora intestinal de animales, sedimentos anaerobios.

OTRA FORMA DE VIRUS: FILAMENTOSO

MACRÓFAGO FAGOCITANDO GLÓBULOS ROJOS INFECTADOS POR

PLASMODIUM

top related