aviso importante: el contenido desarrollado durante la sesión clínica a la que ustedes van a...

Post on 09-Jan-2015

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AVISO IMPORTANTE:

El contenido desarrollado durante la sesión clínica a la que ustedes van a

asistir puede ocasionar agravamiento de enfermedades cardiológicas pre-

existentes.

En caso de padecer alguna patología cardiovascular debe ser comunicado al

ponente.

• Mantener VA permeable.

• Pensar SIEMPRE en obstrucción de VRS.

• Muchas intervenciones cortas.

• Intervenciones muy complejas.

• PUNTOS ESENCIALES:PUNTOS ESENCIALES:

– Evaluación de la obstrucción.

– Elección de vía de acceso traqueal.

– Técnica de intubación.

– Monitorización respiratoria.

– Criterios de extubación.

EVALUACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN

ENFERMEDADLARÍNGEA

RADIOTERAPIACERVICAL

EDEMACERVICAL

ENFERMEDADDE LA BASE

DE LA LENGUA

¡¡¡ BUSCAR SIGNOS CLÍNICOS DE OBSTRUCCIÓN !!!

PREDICCIÓN DE INTUBACIÓN DIFÍCIL

• FUNDAMENTAL ADECUADA PREOXIGENACIÓN:– Respiración normal durante 3 minutos.– Cuatro maniobras de capacidad vital.

• DIFICULTAD PARA OXIGENACIÓN CON MASCARILLA:– Comprobar:

• Mascarilla bien adaptada.• Correcta subluxación.• Guedel.• Material funciona adecuadamente.

PREDICCIÓN DE INTUBACIÓN DIFÍCIL

MONITORIZACÓN RESPIRATORIA

CURVA DE CAPNOGRAFÍA

INTUBACIÓN ESOFÁGICA

DESCONEXIÓN

OCUPACIÓN BRONQUIAL

• TRES NIVELES:– Paciente tranquilo, tolera maniobras, responde a órdenes.

– Paciente no reacciona a estímulos, ventilación espontánea.

– Paciente no reacciona, apnea.

TÉCNICAS DE INTUBACIÓN

ASOCIAR ANESTESIA LOCAL

• ANESTESIA GENERAL:– Se emplea a menudo a pesar de las recomendaciones.

– Ventilación difícil con mascarilla facial incidencia baja.

– Mayor comodidad.

– Facilita visualización de glotis.

– Contraindicación de BNM ??

– Alltas dosis de mórficos facilita cierre de cuerdas.

TÉCNICAS DE INTUBACIÓN

MATERIAL DE INTUBACIÓN

MATERIAL DE INTUBACIÓN

MATERIAL DE INTUBACIÓN

MATERIAL DE INTUBACIÓN

TRAQUEOTOMÍA

Complicaciones raras (4%), letales en el 0´7%Mayor morbimortalidad de URG (21%)Lo más frecuente estenosis traqueal

La mortalidad está ligada a: Hemorragia

- Neumotórax Obstrucción

• Los problemas son más frecuentes en ORL.• Emplear agentes de corta duración de acción.• Profundidad anestésica intermedia favorece laringospasmo y

aspiración.

• EDEMA DE GLOTIS:– Intubación traumática.

– Edad.

– Movimientos del TOT.

– Gran diámetro del TOT.

• Si existen dudas:– Traqueotomía transitoria.

– Guía hueca.

CRITERIOS PARA LA EXTUBACIÓN

• Más frecuente en el niño.

• Mortalidad 1/150000

• PREOPERATORIO:

– Buscar antecedentes de hemorragia patológica.

• INTRAOPERATORIO:

– No hay diferencias entre las distintas técnicas de AG.

– TOT a nivel medio.

– LMA (previene desaturaciones post-quirúrgicas).

• POSTOPERATORIO:

– Vigilancia.

– Tratamiento del dolor y profilaxis de NVPO.

AMIGDALECTOMÍA

• PREVENCIÓN DE LA HEMORRAGIA:– Lo mejor infiltrar con adrenalina.

• PROFUNDIDAD ANESTÉSICA:– Evitar tos e HTA.

– LA HIPOTENSIÓN ARTERIAL NO HA

DEMOSTRADO UTILIDAD Y ES PELIGROSA !!!!

CIRUGÍA NASAL Y DE LOS SENOS

• CONTROL DE VRS:– IOT + taponamiento posterior.

• ESPECÍFICAS:– Sinusitis.

– Cx plástica nasal.

– Pólipos nasales.

– Fibroma nasofaríngeo.

– Tumores malignos de los senos.

• COMPLICACIONES:– Favorecidas por la hemorragia.

– Parálisis oculomotora, ceguera, complicaciones intracraneales.

CIRUGÍA NASAL Y DE LOS SENOS

• DTT bajo AL + Sedación.• Secuelas de otitis crónicas bajo AG:

– Timpanoplastia.

– Osiculoplastia.

– Estapedectomía.

• ANESTESIA:– Conseguir inmovilización.

– Posibilidad de usar LMA:• Mejora mecánica respiratoria.• Disminuye el consumo de mórficos.• Despertar tranquilo.• Indispensable buen dominio de la técnica.

CIRUGÍA DEL OÍDO

• REDUCCIÓN DE LA HEMORRAGIA:– Infiltración con Adrenalina.

– Posición anti-Trendelemburg.

– Hipotensión controlada.

• PRECAUCIONES:– Adaptar la concentración de AA a la edad.

– Paciente coronario, se recomienda el uso de PAI.

– Pacientes ancianos, disminución progresiva de PA.

– CONTRAINDICADO el uso del N2O (produce rotura timpánica y desplazamiento de los injertos).

• NVPO

CIRUGÍA DEL OÍDO

• Neurofibroma a partir de células de

Schwann.• Acceso vía translaberíntica o retrosigmoidea.• Objetivo: conservar audición y n. facial.• ANESTESIA RECOMENDADA:

– Propofol + Remifentanilo.

• COMPLICACIONES:– Mortalidad por hematomas o isquemia de TE.

– Lo más frecuente: parálisis del facial.

– Meningitis.

– Afectación de trigémino y otros PC (IX, X, IX, XII).

– Más frecuentes a mayor edad, y por vía suboccipital.

NEURINOMA DEL ACÚSTICO

• ETIOLOGÍA: – Tumores. – secuelas de IOT.

• ANESTESIA:– Evitar Hipoxemia.– Control de secrecciones.– Evitar aspiración (SNG).– Evitar movimientos.– Mantener ventilación espontánea.– Reanimación rápida.

ESTENOSIS SUBGLÓTICAS

• ETIOLOGÍA:– Infecciones.

– Tumores.

• ANESTESIA:– Preoxigenación difícil de realizar.

– Sedación difícil.

– Inducción con AA larga y riesgo de apnea.

– Utilidad de intubación con fibroscopio.

– Traqueotomía mejor que crictiroidotomía.

OBSTÁCULOS DE VRS

• Episodios repetidos de obstrucción faríngea.• 3 – 6 % entre 35 – 60 años.

• ANESTESIA:– Dificultad para IOT.

– Obstrucción de VRS.

– Complicaciones cardiovasculares.

– Apneas post-quirúrgicas.

• TRATAMIENTO:– CPAP.

– UPFP.

SAOS

• Diagnóstico de cáncer.• Microcirugía de tumores.• Extirpación de cuerpos extraños.

• PROBLEMAS:– Riesgo de obstrucción de VRS.

– Inestabilidad cardiovascular.

– Aspiración.

– Otros: hemorragias, edema pulmonar.

ENDOSCOPIA DE VRS

• TIPO DE VENTILACIÓN:– IOT.

– Ventilación Jet.

– Ventilación espontánea.

• AGENTES ANESTÉSICOS:– Propofol + Remifentanilo.

– Los curares NO son indispensables.

– Lido i.v. , esmolol, labetalol.

ENDOSCOPIA DE VRS

• CIRUGÍA CON LÁSER:– Indispensable total inmovilidad.

– COMPLICACIONES:

• Heridas vasculares.

• Combustión del TOT.

ENDOSCOPIA DE VRS

-

PRECAUCIONES:FiO2 menor de 0´4.No usar protóxido.Tubo metálico o protección del TOT.

EN CASO DE COMBUSTIÓN:Desconexión del TOT.Extubación.Broncoscopia.Corticoides y antibióticos.

CIRUGÍA MAYOR DE VÍAS RESPIRATORIAS

• PREOPERATORIO: Valoración de Vía Aérea.

Estado General: Buscar secuelas de tabaquismo. Buscar secuelas de alcoholismo. Desnutrición frecuente.

• ESPECÍFICAS:• VACIAMIENTOS GANGLIONARES:

• Radical: VYI + ECM.• Manipulación del glomus produce bradicardia.• HTA post-quirúrgica frecuente.

CIRUGÍA MAYOR DE VÍAS RESPIRATORIAS

• ESPECÍFICAS:• LARINGUECTOMÍA PARCIAL:

• Cordectomía.• Hemilaringuectomía.

• LARINGUECTOMÍA TOTAL Y FARINGOLARINGUECTOMÍA TOTAL:• Ca extenso y del seno piriforme.• Se hace traqueotomía.• Posibilidad de prótesis fonatoria.• SNG permite alimentación precoz.• Morbilidad baja si vigilancia en UCI.• Riesgo de hipotiroidismo o hipoparatiroidismo.

CIRUGÍA MAYOR DE VÍAS RESPIRATORIAS

• PERIOPERATORIO:

Complicaciones respiratorias.

Frecuente rabdomiolisis (sin IR).

Transfusiones son frecuentes en las reconstrucciones.

• POSTOPERATORIO:• Problemas respiratorios lo más frecuente.• Infecciones de herida quirúrgica en relación con escape de saliva.• Alimentación a las 24 h.• UTILIDAD de la PCA.

• Dominar técnicas de Intubación difícil.• Extubación con enfermo despierto.• Dificultad de extubación prevista.• Intubación recomendada para amigdalectomía.

Vigilar sangrado.• Laringoscopia es exploración de riesgo.

Requiere preoperatorio detallado. Usar fármacos de acción corta.

• Morbilidad de Cx mayor significativa. Complicaciones en relación con estado basal e infecciones.

top related