avances y perspectivas en el uso de la realidad aumentada

Post on 13-Jun-2015

10.670 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Avances y Perspectivas en el Uso dela Realidad Aumentada

Experienciaen una aula Peruana.

JUAN RAUL CADILLO LEON

Email: araul_cl@hotmail.comhttp://conocimientoysistemas.wordpress.com

Definiendo la Realidad Aumentada

La Realidad Aumentada (RA) es el término que se usa para definir la combinación de lo físico

(mundo real), con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. La

RA añade información virtual a la información física ya existente, es decir, añade una parte

sintética virtual a lo real.

Conceptos – Realidad Aumentada

Aditiva Interactiva

Realista

Funcionamiento: Modelo interactivo

Contextualizando los Avances en el uso de la Realidad Aumentada.

¿Por qué usar realidad aumentada en la educación?

BUSCAMOS DESARROLLAR COMPETENCIAS

El Informe Horizon 2010 elaborado por el eLearn Center de la UOC y el New Media Consortium vaticina que la realidad aumentada sencilla sólo tardará de dos a tres años en imprimir una fuerte influencia en la Educación

CONOCIMIENTOS+

CAPACIDADES+

ACTITUDES

6

Estrategia Doble:a. Dinámica de la gestión de la Información: captura, organización/ almacenamiento, búsqueda/utilización, publicación y distribución.

b. Desarrollo de Capacidades Kinestésicas

Primera Estrategia: Gestión de la Información

Planteamiento de la Investigación Realizada

¿Qué estrategias permiten procesar mejor la información con niños? ¿Cómo usar la Realidad Aumentada para lograr el aprendizaje del proceso histórico regional en el marco desarrollado?

Para ello usaremos UN LIBRO DE REALIDAD AUMENTADA

MEJOrA

la toma de decisionesPROCESOS

PRODUCTOS

SERVICIOS

Ejemplo de Estructura y elementos de la Estrategia

a. Objetivo: Mejorar capacidades en los niños para conocer y encontrar de información adecuada dentro del Museo para entender el proceso histórico prehispánico de nuestra zona.

b. Estrategia: Lograr el desarrollo de organizadores visuales que guíen y apoyen la recolección de la información a usar.

c.Metas:

- Contenidos: Recolectar información sobre la cultura Chavin.

- Destrezas: Habilidad para mantener la atención y centrar el foco de investigación. Habilidades para organizar un plan y distribuir responsabilidades.

- Actitudes: Valoración del trabajo cooperativo

d. Responsables: Alumnos y docente

Ejemplo de Estructura y elementos de la Estrategia

e. Metodología:

Se organizó el aula en grupos. Se formularon preguntas. Se investigó en libros e internet.

. Restos comunicativos: Elaboración de un cuestionario. Realización de las preguntas, sistematización de lo aprendido en un video y luego en el libro de Realidad Aumentada.

.Dinámica de la Gestión de la Información: Establecimiento de la meta, Elaboración de mapas de apoyo, recolección de la información, selección y almacenamiento, publicación

Ejemplo de Estructura y elementos de la Estrategia

Funcionamiento

Cadillo León, Juan. 2011

SW – Lenguage de Programación

PROCESSING

Librerias de Visión Artificial

OPEN CV

Librerias de Realidad Aumentada

NYARTOOLKIT

Segunda Estrategia Capacidades Kinestésicas

Kinestésica está vinculada con la capacidad para controlar el cuerpo en actividades físicas coordinadas como la deportiva, la danza, las habilidades manuales, entre otras. A través de la inteligencia Kinestésica corporal se adquiere información que, por efecto del movimiento y la vivencia, se convierte en aprendizaje significativo. Esta es una de las principales inteligencias a desarrollar en la etapa de la niñez.

Lo pedagógico guió a lo Tecnológico

¿Cómo apoya la Realidad Aumentada en la presentación de contenidos sobre la forma, el color y el tamaño a través del juego en clase?

¿Qué efectos genera el uso de una aplicación de Realidad Aumentada sobre el desarrollo de las capacidades de movimiento y expresión en los niños?

¿Qué efectos genera el uso de una aplicación de Realidad Aumentada sobre el desarrollo de las capacidades reconocimiento y clasificación de figuras geométricas en los niños?

Preguntas Tentativas

Modelamiento del Software

Estrategia y sus principales elementos

Retos comunicativos y el  juego dirigido: Que consistía en que los niños y niñas mayores apoyan a sus pares

menores en de desarrollo de las actividades de uso de la Realidad Aumentada. El alumno aprende y desarrolla sus capacidades cooperando, el aprendizaje se construye en la interacción con los compañeros y los profesores.

Los niños mayores apoyan a los menores posibilitando el esfuerzo e interés

por comunicar ideas, procedimientos y tareas a realizar.

Juegodidactico

Fases: introduccion, desarrollo y culminacion

Principios: dinamismo, entretenimiento, interes, rolescompetencia

Ventajas: solucion de problemas, relaciones inter-Personales, independencia, kinestesia

20

Video demostrativo

Blogs de la experiencia:

http://conocimientoysistemas.wordpress.com

http://www.youtube.com/lideresdelperu

21

Perspectivas: La R.A. tendrá cada vez más cabida en las escuelas, por lo que debemos aprovecharla para lograr aprendizajes significativos y no solo aceptarla como una moda.

Notas finales22

Responsable y datos de contactoJuan Raúl Cadillo LeónEscuela de Ingeniería de Sistemas – Facultad de Ciencias UNASAM

Tfno de contacto particular: 952077303Dirección de correo: araul_cl@hotmail.com

top related