avances en la planificación sectorial 2012. contenido el reto de la planificación sectorial 2012...

Post on 11-Apr-2015

119 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Avances en laPlanificación sectorial

2012

Avances en laPlanificación sectorial

2012

ContenidoContenido

ContenidoContenido

El reto de la planificación sectorial 2012

El reto de la planificación sectorial 2012

• Realizar un proceso de planificación territorial mas ágil y con menor dependencia del nivel central.

• Elevar el nivel de coordinación y sinergia en la actuación de las instituciones del sector en los departamentos y a nivel central.

• Optimizar el uso de la herramienta informática del SISEVA

• Mejorar el seguimiento evaluación y aprendizaje desde los territorios

ContenidoContenido

Programas

Nacionales

Resultados

Sectoriales

Líneas de

Acción(objetivos institucionales)

Productos

Finales(metas anuales)

Actividades

ContenidoContenido

Proceso de planificación 2012Proceso de planificación 2012

Taller nacionalDiscusión y aprobación de metodología e instrumentos de planificación. Aprobación de calendario de planificación.

Talleres institucionales de capacitación a planificadores.

Formulación de POA institucionales.(valoración, demanda, formulación, aprobación)

Talleres de ingreso del POA al SISEVA

Consolidación del POA Sectorial

Preparación de metodología, instrumentos e insumos.

Se dispone de metodología, instrumentos e insumos (presupuesto, metas nacionales, resultados de salas de evaluación)

Aprobación del POA Sectorial

Talleres por institución donde se capacitan a planificadores y personal clave acerca de la metodología e instrumentos para la planificación 2012

Se realiza el proceso de planificación institucional con base a los lineamientos, metodología, instrumentos e insumos acordados para el sector

Para garantizar la finalización del ingreso de los POA, se realizaran talleres a nivel central por institución.

La consolidación se realiza tanto a nivel departamental como a nivel central. La herramienta del SISEVA juega un papel importante en esta consolidación,

Los POA son presentados y aprobados en los territorios y a nivelCentral.

Participantes

Salas de evaluaciónVisitas de campo

Nueve talleres regionales de evaluación

Dieciséis giras de campo

Proceso de

Planificación 2012

ContenidoContenido

Evaluación institucionalAlgunos resultados

Evaluación institucionalAlgunos resultados

• Los problemas mas sentidos en los territorios, son:• Falta de recursos económicos.• Falta de recursos humanos• Falta de medios (equipos, movilización, materiales)• Falta de coordinación interinstitucional.

• Las principales soluciones propuestas en los territorios son:• Mejorar la coordinación interinstitucional en los

territorios y con el nivel central.• Mejorar el acompañamiento del nivel central• Elaborar un plan de seguimiento territorial e incluirlo en

POA• Mayor presupuesto

Muchas GraciasMuchas Gracias

top related