avances en el control de la leprosis de los citricos en …concitver.com/xi simposium/memorias/2...

Post on 30-Dec-2019

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SituaciSituacióón Fitosanitarian Fitosanitariade la Citricultura de Mde la Citricultura de Mééxicoxico-- ante la enfermedades cuarentenarias ante la enfermedades cuarentenarias --

Dirección General de Sanidad Vegetal

ImportanciaImportancia

Superficie: 512,000 hectáreas

Producción: 5.2 millones de toneladas (2001)

Valor: 5,242 MDP (2006)

Productores: 67,000Empleos directos: 70,000Empleos indirectos: 250,000

Fuente: Dirección General de Fomento a la Agricultura

ParticipantesParticipantes

Viveristas

Productores

Comercializadores nacionales

Exportadores en fresco

Procesadores de jugo

Procesadores de gajo

Transportistas

Vendedores a detalle

Tiendas de autoservicio

Envasadores

Distribuidores de productos procesados

Consumidores.

AntecedentesAntecedentes

Introducciones de yemas, semilla y/o plantas de California, Texas, Florida y España (1920-1950).

No había programas de certificación

Fuente: Rocha, 2002

SituaciSituacióón actualn actual

Fuente: Rocha, 2002

Psorosis ExocortisCachexia VTC

Toxoptera citricida

Fuente: Rocha, 2002

Exocortis

Cachexia

En el 50% de las plantaciones comerciales de Nuevo León y Tamaulipas. Posiblemente distribuida en porcentajes similares en cítricos dulces en todo el país. Presente en forma endémica en la mayoría de las plantaciones de limón persa.

En forma endémica en la mayoría de las plantaciones de limón persa y en forma asintomática en cítricos dulces de cualquier parte de país.

Psorosis Árboles con síntomas de descortezamiento en diferentes porcentajes en plantaciones comerciales de todo el país.

Tristeza Detecciones en forma asintomática en los 23 estados con cítricos, y presencia de Toxoptera citricida en el sureste del país.

Campaña nacional contra el VTC y su principal vector,NOM-031-FITO-2000.

AccionesAcciones

Programa de certificación de material propagativo de cítricos,NOM-079-FITO-2002, NRMF 16 (NAPPO).

PatPatóógenos cuarentenariosgenos cuarentenarios

LeprosisLeprosis

RhabdiviridaeRhabdiviridae

DeteccionesDetecciones

Veracruz

ChiapasOaxaca

Tabasco

2004

2005 - 2007

ImportanciaImportancia

Leprosis 24 %

Fertilizante18 %

Ácarode la Roña

12 %

Otrasaplicaciones

11 %

Otros23 %

Floración 5 %

Herbicida7 %

Brevipalpus sp.

Brasil:60 MDD anuales

AccionesAcciones

Cuarentena del Estado de Chiapas,

Eliminación de árboles con síntomas.

Control químico del vector.

- Tabasco: 1,194 plantas.

- Chiapas: 75,000 plantas.

CancroCancro

Xanthomonas axonopodisXanthomonas axonopodis pv. pv. citricitri

Fuente: http://www.doacs.state.fl.us/pi/canker/exmaps.html

http://www.doacs.state.fl.us/pi/canker/index.html

HLB HLB (Greening)(Greening)

Candidatus Liberibacter sppCandidatus Liberibacter spp

Fuente: http://www.doacs.state.fl.us/pi/chrp/greening/cginFloridapo_files/frame.htm

as of August 2005

Since 1919

Since 1929

http://www.doacs.state.fl.us/pi/chrp/greening/maps/cgsit_map.pdf

Filipinas: 1962, 7 millones de árboles afectados; reducción del 60% del área citrícola de 1961 a 1971.

Fuente: Richard Lee / NCGRCD

Indonesia: 7 millones de árboles destruidos de 1960 a 1970.

Sudáfrica: áreas con presencia por varios años: 30 – 100% de pérdidas.

DaDaññosos

Desde el 2004Desde el 2004Diaphorina citriDiaphorina citri

Murraya paniculataFotos: Richard Lee / NCGRCD

Florida

EEUU

Costa RicaMéxico

Chiapas

Brasil

ParaguayUruguay

Argentina

VenezuelaPanamá

Bolivia

Guatemala

Muerte súbitaClorosis variegadaLeprosisHuanglongbing

Fuente: Mario Orozco / INIFAP

OtrosOtros

Fuente: Richard Lee / NCGRCD

DifDifíícil deteccicil deteccióón en campo n en campo ……

Acciones y PerspectivasAcciones y Perspectivas

Red de laboratorios de diagnóstico fitosanitario,LFSMN, NOM-036-FITO-1995.

ELISA-DAS INMUNOIMPRESION-ELISA RT-PCR

11 Laboratorios Aprobados por la SAGARPA y Acreditados ante EMA.

Campaña nacional contra el VTC y su principal vector,NOM-031-FITO-2000.

Campaña nacional contra el VTC y su principal vector,NOM-031-FITO-2000.

P E R S P E C T I V A S

Manejo fitosanitario de los cítricos:

- Muestreo, diagnóstico y eliminación de plantas positivas a VTC (?)- Control biológico del pulgón café (?)

- Muestreo de síntomas parecidos a cancro y HLB.

- Control (erradicación) de la leprosis,

- Control biológico de la mosca prieta,- Control biológico de Diaphorina citri (?)

- Control de piojos harinosos,

Programa de certificación de material propagativo de cítricos,NOM-079-FITO-2002, NRMF 16 (NAPPO).

98 unidades certificadas

1 BG3 LF

22 LPY

13 HPS 59 Viveros

Programa de certificación de material propagativo de cítricos,NOM-079-FITO-2002, NRMF 16 (NAPPO).

P E R S P E C T I V A S

- Formar el Banco Nacional de Germoplasma de cítricos,

- Uso de plantas indicadoras para el diagnóstico fitosanitario del material certificado,

- Producción de planta certificada bajo protección (áfidos, psílidos, bacterias (?)).

Programa nacional de reconversión de viveros de cítricos,NOM-031-FITO-2000, NOM-079-FITO-2002.

Encuesta 2004

- 344 viveros no certificados,

- 6 millones de plantas no certificadas,

- 36 % de las plantas con portainjerto naranjo agrio,

- 32 % de las plantas ya injertadas, usaron yema de la “región”.

Programa nacional de reconversión de viveros de cítricos,NOM-031-FITO-2000, NOM-079-FITO-2002.

P E R S P E C T I V A S

- Reconvertir el total de viveros no certificados del país:

2006: Michoacán.

2007: Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Verificación en origen y autorización de unidades extranjeras.

Cuba, España y California, EEUU.

Banco de Germoplasma

Lote Fundación

Lote Productor de Yema

Vivero

NCGRCD

Foundation Block

Increase Block

Nursery

California, EEUU México

CCPP

Seed Source HPS

Scion Source

Verificación en origen y autorización de unidades extranjeras.

P E R S P E C T I V A S

- Que todo el material importado proceda de unidades autorizadas.

Operación de la Estación Nacional de Cuarentenay Saneamiento Vegetal.

Operación de la Estación Nacional de Cuarentenay Saneamiento Vegetal.

P E R S P E C T I V A S

- Introducción de variedades de interés de otros países (con riesgo),

- Saneamiento de variedades regionales,

- Resguardo del Banco Nacional de Germoplasma de cítricos,

- Diagnóstico al material propagativo de las unidades certificadas,

- Protección cruzada contra el VTC.

Operación de la Estación Nacional de Cuarentenay Saneamiento Vegetal.

P E R S P E C T I V A S

- Aportación económica de los productores,

- Presupuesto de Egresos de la Federación.

Organización.

- Consejo Citrícola Mexicano,

- Consejo Estatales Citrícolas,

- Comités Estatales de Sanidad Vegetal,

- Asociación Nacional de Viveristas Certificados.

- Consejo Nacional del Limón Mexicano,

Organización.

P E R S P E C T I V A S

- Que se involucren todos los eslabones y consolidar la organización.

Capacitación

Capacitación

P E R S P E C T I V A S

- Contar con técnicos bien preparados en todas las zonas citrícolas:

- Campañas fitosanitarias,

- Programa de certificación,

- Regulación de productos y subproductos,

- Promoción de portainjertos tolerantes.

Voluntad política.

“En mi opinión, sería ilusorio suponer que nuestra industria cítrica es inmune a cualquiera de estas

enfermedades y seguir creyendo que eso no puede sucedernos a nosotros. ¡Por supuesto que puede!Por desgracia, no tenemos la tecnología necesaria

para detectar y eliminar estas enfermedades en nuestros injertos para propagación. El principal

problema es de orden político: cómo convencer a las autoridades de lo que ocurrirá si no proporcionan los fondos adecuados. Estoy firmemente convencido de que por cada dólar que se invierta en un programa de

certificación se pueden ganar o ahorrar miles de dólares al impedir que esas u otras enfermedades

destruyan nuestras industrias cítricas”.

Dr. Chester Roistacher

Secretario de la IOCV

Muchas Gracias

top related