av. alvear 1658, buenos aires, argentina | tel.: (54 11) 4811 3004 · 2015-12-29 · planos y...

Post on 27-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Av. Alvear 1658, Buenos Aires, Argentina | Tel.: (54 11) 4811 3004spinasco@zurbaran.com.ar | gustavoroldan@zurbaran.com.ar

www.zurbaran.com.ar

Fernando Romero Carranza

2

del martes 18 de noviembre al viernes 19 de diciembre de 2014de lunes a viernes de 10.30 a 21 hs. y sábados de 10.30 a 13 hs.

2 | Tropel en la Llanura

Av. Alvear 1658, Bs. As., Argentina | Tel.: (54 11) 4811 3004Director: Dr. Ignacio Gutiérrez Zaldívar | igz@zurbaran.com.ar

Directores Ejecutivos: Santiago Pinasco y Gustavo Roldánspinasco@zurbaran.com.ar | gustavoroldan@zurbaran.com.ar

Exposición nº 260 | www.zurbaran.com.ar

www.oscarvaz.com.ar

Oscar VazFernando Romero Carranza

Esta exposición y sus catálogos son posibles gracias a:

Siempre los temas de mis pinturas han surgido de la observación e inspiración en el paisaje de la llanura pampeana, un paisaje que parecería no presentar elementos o variantes que permitan un correcto y tradicional armado de la perspectiva, que sobran en la visión del bosque o de la montaña, pero que se hacen difíciles para la visión de la llanura.

Este paisaje por lo tanto no parece presentar al artista elementos y variantes que permitan llevar al espectador volúmenes, planos y líneas que se combinen para transmitir el efecto de profundidad y equilibrio en la composición.

En la llanura sólo se nos presenta un horizonte plano y distante, y el campo con detalles y elementos con pocas variantes, salvo las que surgen de la presencia de los arroyos y lagunas que alternan en su recorrido, pero que no cambian ni obstruyen la visión plana del horizonte, aunque a veces encontremos algunos árboles y arbustos, propios de este paisaje que se integran a la sencilla perspectiva con escaso impacto visual.

Pero así como la llanura se nos muestra siempre igual, extensa, profunda y silenciosa, y su colorido sólo varía con el alternarse de las estaciones, en sus pastos, cardales y pajonales, su cielo por el contrario está siempre presente y cambiante para colaborar en la integración de su perspectiva, con fondos azules y limpios o salpicados de brillantes nubes, o cubiertos de densos nubarrones, claros amaneceres y luminosas y coloridas puestas de sol, cielos estrellados en oscuras noches, o iluminados por la luna que se refleja en los arroyos y lagunas, llanura silenciosa donde apenas se escucha el murmullo del arroyo, o el silbido del viento cuando peina los pajonales o hace que se inclinen los juncales.

Y dentro de ese paisaje bajo esos cambiantes cielos, he aportado para alterar su monotonía y enriquecer la composición, a nuestro caballo criollo, libre o montado, en manadas o tropillas aportando con la diversidad de sus pelajes, ese colorido que la llanura nos retacea.

Esto es lo que presento en esta muestra, dedicada al campo y al cielo de la llanura.

Fernando Romero Carranza, Noviembre 2014.

Paisajes de campo y cielo

3 | Disparando al Ventarrón

4 5

4 | Los Potros en el Corral

5 | Listos para la Tarea6 | La Manada en el Corral

6 7

7 | Estancia Entrerriana

8 | Los Dos Ombúes

9 | El Tajamar

8

10 | Volviendo a las Casas

11 | Tropa de Carretas 12 | En la Cresta de la Loma

10 11

13 | Como sobre un Espejo

14 | Campos Inundados

15 | Tiempo Lluvioso

16 | Reflejos al Atardecer

12 13

17 | Aguantando el Pampero

18 | Manada en el Pajonal

19 | Tarde Luminosa

20 | De Vuelta al Pago

14 15

21 | Luna Nueva en el Arroyo

22 | Luna Menguante en el Tala

23 | Luna Llena en la Laguna

24 | De Noche en la Pulpería

17

Nació en Buenos Aires el 17 de noviembre de 1935. Realizó estudios primarios y secundarios en el Colegio Champagnat. A excepción de las materias de dibujo cursadas en el colegio, fue autodidacta.

En 1957 ilustró el libro de su padre, “La juventud de Félix Frías”, y desde entonces no ha dejado de pintar. Paralelamente desarrolla su labor como abogado y criador de caballos.

Entre 1973 y 1975 expone sus obras en la Asociación Criadores de Caballos Criollos. Y en 1979, hace ya 35 años que expone en Zurbarán, y ha realizado 18 exposiciones individuales con nosotros.

La pampa y su gente inspiran sus obras. Es un apasionado de todo lo criollo y sus tradiciones. Ha tenido el honor de ilustrar una nueva edición del libro “Pelajes Criollos” de Emilio Solanet, el estudio más completo y profundo que abarca la hipología y la historia, un verdadero diccionario en cuanto a pelajes de caballos.

Redactó e ilustró un trabajo propio, que complementa el libro de Solanet, y que ha titulado “Guía de pelajes del Caballo Criollo“, del cual se han efectuado ya dos ediciones.

Fernando Romero Carranza

25 | Atravesando el Guadal

Fotografía: Aldo Sessa

01 | Bordeando la Laguna

02 | Tropel en la Llanura

03 | Disparando al Ventarrón

04 | Los Potros en el Corral

05 | Listos para la Tarea

06 | La Manada en el Corral

07 | Estancia Entrerriana

08 | Los Dos Ombúes

09 | El Tajamar

10 | Volviendo a las Casas

11 | Tropa de Carretas

12 | En la Cresta de la Loma

13 | Como sobre un Espejo

14 | Campos Inundados

15 | Tiempo Lluvioso

16 | Reflejos al Atardecer

17 | Aguantando el Pampero

18 | Manada en el Pajonal

19 | Tarde Luminosa

20 | De Vuelta al Pago

21 | Luna Nueva en el Arroyo

22 | Luna Menguante en el Tala

23 | Luna Llena en la Laguna

24 | De Noche en la Pulpería

25 | Atravesando el Guadal

26 | Mateando al Amanecer

Obra reproducida en tapa: “Bordeando la Laguna”

Obra reproducida en contratapa: “Mateando al Amanecer”

óleo sobre lienzo

óleo sobre hardboard

óleo sobre lienzo

acrílico sobre cartón

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre lienzo

óleo sobre hardboard

óleo sobre hardboard

óleo sobre lienzo

060 x 100 cm

020 x 030 cm

050 x 090 cm

030 x 040 cm

018 x 024 cm

050 x 080 cm

040 x 050 cm

050 x 060 cm

060 x 100 cm

040 x 060 cm

040 x 070 cm

050 x 080 cm

030 x 050 cm

035 x 051 cm

040 x 060 cm

024 x 030 cm

060 x 080 cm

050 x 070 cm

040 x 060 cm

040 x 060 cm

030 x 040 cm

030 x 040 cm

040 x 060 cm

018 x 024 cm

015 x 020 cm

040 x 060 cm

2014

2013

2012

2012

2013

2012

2013

2012

2014

2012

2012

2013

2013

2013

2013

2012

2014

2012

2012

2012

2013

2013

2011

2013

2013

2012

Obras

igz@zurbaran.com.ar | spinasco@zurbaran.com.ar | gustavoroldan@zurbaran.com.ar | prensazurbaran@gmail.com | www.zurbaran.com.arDirector: Ignacio Gutiérrez Zaldívar | Directores Ejecutivos: Santiago Pinasco y Gustavo Roldán | Prensa: Javier Zenteno | Diseño Gráfico: Eugenia Otero y Laura Moskovich | Fotografía: Néstor Paz y Katerina Morgan | Coordinación Editorial: Paula Sarachman | Asistentes: Isabel Alzaga, María Gutiérrez Zaldívar, Mariela Jaunsolo, Sofía Paredes Ginestet, Walter Pérez, Pablo Quinteros, Jonathan Sandoval, Gabriel Sarmiento y Jenniffer Zapata García.

top related