autodefensa. ficha...autodefensa política que han empleado diferentes movimientos liberadores y que...

Post on 01-Mar-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En 1685, el Código Negro prohibió a los "esclavos llevar cualquierarma ofensiva o palos grandes" bajo la pena de ser azotados públi-camente. En el siglo XIX, en Argelia, el estado colonial prohibióportar armas a los nativos, mientras a los colonos les otorgaba elderecho a armarse. Hoy en día, las vidas de algunas personas va-len tan poco que un adolescente negro puede ser tiroteado por laespalda bajo el pretexto de que suponía "una amenaza”.Históricamente, una línea invisible divide el mundo en dos: loscuerpos "dignos de ser defendidos" y aquellos que, desarmados,quedan indefensos. Un "desarme" organizado que plantea directa-mente la cuestión del recurso a la defensa propia a cualquier mo-vimiento de liberación. Desde la resistencia de los esclavos hastalas clases de jiu-jitsu que tomaron las sufragistas, pasando el le-vantamiento del ghetto de Varsovia, lxs Panteras Negras o las pa-trullas queer, Elsa Dorlin traza, magistralmente y sin dejar de la-do las contradicciones de cada caso, una genealogía de lasprácticas autodefensivas. Una historia de violencia que arroja luzsobre la condición de nuestros cuerpos y sobre las políticas de se-guridad contemporáneas, e implica una relectura crítica de la filo-sofía política, desde posiciones feministas, donde Hobbes y Lockese codean con Frantz Fanon, Michel Foucault, Malcolm X, JuneJordan o Judith Butler.

AUTODEFENSAUna filosofía de la violencia

Elsa Dorlinjunio

2019

¿Legítimas defensas, legítimas violencias?Cuando los grupos definidos como minorías toman una posiciónpolítica, aquellos en una posición dominante a menudo lo vencomo una amenaza. En una genealogía del poder vista a través delprisma de la resistencia, Elsa Dorlin analiza las tradiciones deautodefensa política que han empleado diferentes movimientosliberadores y que parte de una pregunta vital y básica: «¿Cómoopera la violencia en nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestrosmúsculos? Y nuestras vidas, cuerpos y músculos, a su vez, ¿quépueden hacer –y no hacer– desde y mediante la violencia?». Undebate y unas cuestiones a las que los distintos feminismos,también el libro Autodefensa. Una filosofía de la violencia,intentan responder hoy en día.Tfno. 948 703 934 | info@txalaparta.eus

www.txalaparta.eus

ISBN: 978-84-17065-72-0PÁGINAS: 420 (aprox)FORMATO: 13,5 x 21,5PVP: 22,00 € (aprox)

ELSA DORLIN (1974). Es profesora de Filo-sofía en la Universidad París-8 y miembrodel Centro de Estudios Feministas y de Gé-nero en el mismo centro, y autora de LaMatrice de la race. Généalogie sexuelle etcoloniale de la Nation française (2008) ySexe et genre, et sexualtiés. Introductionaux philosophies féminines (2008). Su li-bro más importante hasta la fecha, Auto-defensa. Una filosofía de la violencia, queTxalaparta publica ahora en castellano,condensa las principales líneas de investi-gación de Dorlin: las intersecciones entreel género, la raza y los sistemas de domina-ción. En 2009 le fue concedida la medallade bronce que otorga el Centro Nacionalfrancés para la Investigación Científica,por su trabajo en filosofía y epistemologíade género y feminista.

Ensayo - Historia

Premio

Frantz Fanon

2018

top related