autoconocimiento 205

Post on 16-Oct-2015

36 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE

AUTOCONOCIMIENTO Y PREFERENCIAS SENSORIALES

DOCENTE: ME. CELINA E. ALVAREZ DE LA RIVA

ALUMNOS

BRISEIDA RAYGOZA CRUZ JUANA VILLEGAS SALGUEIRO LAURA JOANA GMEZ NSTOR ZAID PREZ LPEZ REBECA MARTNEZ RAYN YAZMIN LPEZ VZQUEZ

04 DE ENERO DE 2013

INTRODUCCIN

El Autoconocimiento es el conocimiento de uno mismo, es la primera aptitud de la inteligencia emocional. Los especialistas utilizan frases de personalidades clebres para enfatizar el significado del auto-conocimiento. Entre las ms utilizadas esta una de Einstein, que dijo Conocer bien a los otros es inteligente, conocerse bien a s mismo, es sabidura.La Inteligencia emocional nos pone en contacto con lo que hay de humano en una persona, el ser capaz de regular el humor y de impedir que se alteren las facultades de razonamiento, adems de la empata y la esperanza son factores esenciales para alcanzar el xito y la felicidad.El xito de la vida tanto a nivel privado como profesional viene determinado en un 80% por otros factores muy distintos. Entre ellos se encuentra el origen social, una dosis de suerte, pero sobre todo el manejo inteligente de las emociones propias y ajenas.

OBJETIVO

Aprender como auto conocernos, saber que el autoconocimientos es importante en la vida de cada persona, porque de esa manera sabremos cuales son nuestras habilidades, as como tambin los canales de aprendizaje que podemos usar en nosotros mismos para un mejor rendimiento y aprovechamiento en todo aquello que estemos aprendiendo en el da a da.

El autoconocimientoEs el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la persona adquiere nocin de su yo y de sus propias cualidades y caractersticas. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: auto percepcin, auto observacin, memoria autobiogrfica, autoestima, auto aceptacin. No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De ah la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal.Cuantas veces no hemos odo a personas decir es que hago todo mal o es que nunca hago lo que yo quiero La base para que una persona tenga una buena autoestima es el autoconocimiento.El autoconocimiento es el conocer las partes que componen el yo, qu es lo que queremos, nuestras necesidades y habilidades; son los papeles que cada uno de nosotros vivimos y nos sirven para saber el por qu y cmo actuamos y sentimos.Del autoconocimiento parte los siguientes conceptos que van a ir fortaleciendo el autoestima, estos son: El auto concepto; lo que creemos de nosotros mismos La autoimagen cmo nos percibimos; nuestro espejo interno que en muchos de los casos puede estar distorsionado La auto aceptacin que es el admitir y reconocer lo que somos El auto respeto que es el atender y satisfacer nuestras propias necesidades y valores, Es importante saber qu tanto nos respetamos a nosotros mismos, que tanto sabemos expresar y manejar en una forma conveniente nuestros sentimientos y emociones sin hacernos dao o culparnos. Es el buscar y valorar todo aquello que nos haga sentirnos orgullosos. Es por eso que puedo decir que la autoestima es la sntesis de todos estos pasos.

Por qu es importante el autoconocimiento?Si una persona se conoce y esta consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades, y si se acepta y respeta, por lo tanto tendr autoestima. Por el contrario, si una persona no se conoce, tiene un concepto pobre de s misma, no se acepta ni respeta, entonces no tendr autoestima.Una persona con autoestima es alguien que se ocupa de conocerse y saber cul es su papel en el mundo. Su caracterstica esencial es la consciencia que tiene de s, de sus capacidades y potencialidades as como de sus limitaciones, las cuales las acepta sin negarlas. Es por eso que cuando una persona se conoce y se valora, trabaja en el cuidado de su cuerpo y se cuida, logra evitar situaciones que lo puedan lastimar o causarle algn dao. Y cuando llegue un problema que no pueda evitar sabr resolverlo de forma positiva, procurar estar emocionalmente arriban en la alegra y entusiasmo y cuando llegue a sentirse enojado o triste sabr expresar sus sentimientos de la mejor manera sin tratar de esconderlos.A lo largo de mi vida puedo definir la autoestima en solo dos frases la primera es amor propio y muy importante la segunda es la actitud ante uno mismo. Con estas dos frases logro englobar lo qu es el autoestima, es por eso que el vivir en el aqu y ahora, saber qu queremos, qu necesitamos, qu sentimos y hacia dnde vamos nos dar una seguridad tal que se ver reflejada en una persona con muy buen autoestima.

Preferencias sensorialesExisten numerosos elementos para lograr un aprendizaje total. Debemos considerar el ambiente, la alimentacin, los sistemas de apoyo y recompensa, la importancia del oxigeno y la hidratacin entre otros. En este artculo vamos a explorar como el cerebro recibe la informacin y que significa cuando una persona tiene unas preferencias en el estilo de aprender. Estos son principios de la neurociencia del aprendizaje. En la etapa embrinica del ser humano, las primeas clulas que comienzan a diferenciarse son las del sistema nervioso. A las cuatro semanas de fecundacin, la neo corteza, produce neuronas rpidamente a razn de 250,000 neuronas por minuto. Algunas de estas neuronas formaran el sistema nervioso central (cerebro y cordn espinal) y otras formarn el sistema nervioso perifrico incluyendo fibras aferentes (sensoriales) y fibras eferentes (motoras).Las fibras aferentes llevan informacin de la periferia hacia el cerebro mientras que las fibras eferentes envan respuestas o mandatos del cerebro hacia la periferia como respuesta a la informacin que ha recibido. En este proceso de recibir y responder existe un "aprendizaje" requerido para evitar el tener que "re aprender" de la experiencia expuesta. Por ejemplo, una persona toca un hornilla caliente, el sistema nervioso central recibe la informacin y rpidamente responde retirando la mano. El aprendizaje logra que en el futuro la persona reconozca el peligro y lo pueda evitar. El sistema nervioso cuenta con cinco vas para detectar los estmulos externos (entorno). Estos son los cinco sentidos; visin, audicin, tacto, olfato y gusto. Es a travs de estos cinco sentidos que percibimos el mundo. Nuestro sistema nervioso central procesa la informacin recibida y responde a esta de la forma ms apropiada para la supervivencia. Toda percepcin es sensorial y toda respuesta del sistema nervioso es una activada por sensaciones que estamos recibiendo. Aun la percepcin de existencia es sensorial y sin estmulos sensoriales perderamos toda nocin de existencia. Es interesante el hecho de que aunque una persona posea los cinco sentidos generalmente tiene una preferencia hacia uno de estos sentidos como el sentido favorito para "hacer sentido" del mundo. De acuerdo al sentido preferido, la persona va a tener una forma particular de responder hacia el mundo, una forma de percepcin particular y una forma de hablar y actuar. Esto tambin significa que la persona tendr un canal favorito para el aprendizaje. El visual La persona visual tiende a hablar rpidamente, mira hacia arriba (viendo imgenes en la mente) y es muy expresivo con su cuerpo al hablar. Dice cosas como "tengo que verlo para creerlo", "ensame", "mustramelo", "que bien se ve", "no me lo puedo imaginar", "mira" y as por el estilo. Al visual le es sumamente importante como se ve y se preocupa de verse bien ante los dems, por lo tanto se preocupa por su vestimenta y el aseo personal. Compra y hace cosas por "como se ve". En el aprendizaje, aprende con facilidad cuando puede ver lo que se les est enseando. Este necesita afiches, videos, imgenes, ilustraciones y sobre todo un lenguaje visual que le ayude a imaginar las cosas en su mente. El visual se motiva si se le habla de una forma que le ayude a ver las cosas y dirn "ahora veo", "que bien se ve", "ahora me lo puedo imaginar" y as por el estilo. El auditivoEste tipo de persona se motiva cuando lo que se le presenta "suena bien". Esta persona tiende a ser ms metdico, montono en su voz y hasta ligeramente nasal. Dice cosas como: "que bien suena", "me suena bien", "dime", "cuntame", "te escucho", "hblame", etc. Esta persona le presta atencin a los sonidos, le gusta la msica, grabaciones y hay que repetirle las cosas numerosas veces. En compra/venta este es el que se motiva por los testimonios o por los informes. Al auditivo le preocupa el "que dirn". En el aprendizaje estos es el estudiante que necesita or grabaciones, discos y msica.Es necesario repetir las cosas numerosas veces y lo que oye tiene que sonar bien. Aprende muy bien compartiendo con otros y escuchando a otros hablar sobre su experiencia de aprendizaje (lo que entendieron), pero se desmotiva si lo que oye "no le suena bien". El quinesttico:El quinesttico es ms pausado y habla con emocin. Son los "hay benditos" de nuestra cultura. Se toca mucho y se distrae con personas que se tocan a s mismos. Esta persona es atrada por "relaciones" y se motiva cuando las cosas se "sienten bien". Usa frases como: "que bien se siente", "me siento bien", "tengo presin", "siento un taco en la garganta", "me cae bien", "es necesario tener un agarre de las cosas", "hay que forzar". El visual necesita ms tiempo para tomar decisiones y responde bien a frases como "consltalo con tu almohada", "toma el tiempo necesario", "decide cuando te sientas bien" etc. Para el quinesttico lo ms importante es sentirse bien y sentirse seguro. Su aprendizaje es comprometido cuando existen amenazas y presiones (aunque esto es cierto para todos, pero afecta aun ms a los quinesttico). Necesita sentirse seguro de lo que est haciendo. El quinesttico aprende mejor con experiencias (vivencias). Para este, pasar por el proceso de "hacer" es importante. Es necesario por lo tanto proveerle experiencias.

Conclusin

Como enfermeros tenemos una gran responsabilidad con las personas que a futuro sern nuestros pacientes, debemos estar al tanto de su bienestar fsico en todo lo que a salud concierne. El tema del autoconocimiento dentro de esta materia es de vital importancia para saber quienes somos, cuales son nuestras virtudes y defectos y explotar al mximo cualquier destreza que tengamos, as como tambin mejorar cualquier cosa que nos este perjudicando en nuestra conducta, cualquier actitud o un mal comportamiento siempre es bueno identificarlo para mejorar ya que eso nos brindar una mejor relacin con los dems y seremos mas competentes. Es importante que dentro de todo este autoconocimiento haya una autoaceptacin ya que eso va significar que reconocemos nuestra forma de ser, y haya una autoaceptacin para reforzar la autoestima. En cuanto a las preferencias sensoriales siempre vamos a tener diversas formas de aprendizaje, el aprendizaje en nuestra vida diaria ser aquel con el que mejor estemos identificados puede ser ste visual, auditivo o quinesttico. El conocer esto nos har enfermeros competentes dentro del campo laboral cuando estemos atendiendo a nuestros pacientes ya que si sabemos identificar y observar a las personas cuando les estemos explicando ya sea como tomar sus medicamentos, podremos saber y reconocer por medio de cual canal de aprendizaje esa persona puede hacerlo de una mejor manera; todo siempre es con el fin de que haya una buena calidad en la atencin al cuidado clnico de la salud de los pacientes. Conocer todo esto nos ayudar tanto en nuestra persona como en la de los dems ya sean estos pacientes, amigos, familiares; todas aquellas personas con las que nos relacionemos diariamente.

Bibliografa1.-www.habilidadesparalavida.net/es/autoconocimiento.htmlEncach-SimilaresHaz hecho pblico que te gusta.DeshacerAutoconocimiento. Conocer mejor nuestro ser, carcter, fortalezas, oportunidades, actitudes, valores, gustos y disgustos. Conocerse a s mismo tambin2.-El autoconocimiento. Primera aptitud de la inteligencia emocionalwww.degerencia.com/.../autoconocimiento aptitud de la inteligencia...3.-El autoconocimiento como base para la autoestima Mundo Gestaltmundogestalt.com/el-autoconocimiento-como-base-para-la-autoestima/4.-Aprendizaje Sensorial - Revista Electrnica de PODIUMwww.podium-nlp.com/revistaelectronica/enero_09.htm5.-PNL y Canales Sensoriales | Aprender PNLaprenderpnl.com Aprender PNL Encach-SimilaresHaz hecho pblico que te gusta.Deshacer

Encach-SimilaresHaz hecho pblico que te gusta.Deshacer

top related