aula de mayores las plantas en la región de murcia ... · exosporas en ceratyomyxa) oomicetos....

Post on 27-Sep-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Aula de Mayores

Las plantas en la Región de MurciaDiversidad, conservación y usos

Las plantas en la Región de MurciaDiversidad, conservación y usos

Los Hongos en la Región de Murcia

Universidad de MurciaAula Senior

Prof. Mario HonrubiaCatedrático Biología Vegetal

Universidad de Murcia

Murcia, 31 de abril de 2011

Qué son los hongos?:Crecimiento y estrategias nutricionalesEstrategias de reproducción

Introducción a la Micología

Concepto de hongos:dificultad de definiciónamplio grupo (80.000 - 200.000 especies)

3 reinos: ProtozoaChromistaFUNGI

Diversidad de hongos en la Región

Concepto de hongosOrganismos eucarióticos, multinucleados (homo o heterocarióticos, haploides, dicarióticos o diploides);Heterótrofos (sin plastidios), nutrición absortiva (osmotrofia; nunca fagotrofia), lisotrofia (digestión externa)con aparato vegetativo mayoritariamente filamentoso (hifas+micelio: septado o no) o unicelular (levuriforme), paredes celulares quitinosas (quitina y b-glucanos).Mitocondrias con crestas aplanadas y peroxisomas casi siempre presentes. Golgi o cisternas individuales presentes. LYSINA:AAACiclo biológico simple o complejo. Fase diploide muy corta.Sexualidad: asexuales o sexuales y homo o heterotálicos.Esporocarpos micro o macroscópicos, mostrando una diferenciación tisular limitada.Reproducción por esporas (sexuales o asexuales; mayormente aplanosporas; solo un grupo con esporas flageladas –sin mastigonemas-)Hábitat: ubiquistas (saprófitos, parásitos o simbiontes); Distribución cosmopolita

QUITINAUNI-FLAGELADOS

QUITINAFILAMENTOSOS

CELULOSA

BI-FLAGELADOS

FILAMENTOSO

ZOO SP. BI-FLAGELADAS

¿ ?

PLASMODIO

PSEUDOPLASMODIO

Ascos enascomas

Basidios enbasidiomas

ASCOMYCOTA + HONGOS MITOSPORICOS ( ANAMORFOS O DEUTEROMICETES)

(ASCO) (C.CONIDIOL.)BASIDIOMYCOTA Basidiomycetes (BASIDIO) TeliomycetesUstomycetesGLOMEROMYCOTAZYGOMYCOTA Trichomycetes (ZIGOSPORA) Zygomycetes

CHYTRIDIOMYCOTA (ESPOR.)

OOMYCOTA (ESPOR.)

HYPHOCHYTRIDIOMYCOTA

FAGOTROFIA ; PARASITOS.

ACRASIOMYCOTA

DICTIOSTHELIOMYCOTA

LABIRINTHULOMYCOTA

MYXOMYCOTA

PLASMODIOPHOROMYCOTA

HONGOS FOSILES

QUITINAUNI-FLAGELADOS

R.FUNGI

HONGOS VERDADEROS

QUITINAFILAMENTOSOS

DIGESTION EXTERNA LISOTROFIA; PARASITOS, SIMBIONTES, SAPROFITOS.

CELULOSA

BI-FLAGELADOS

FILAMENTOSO

R. CROMISTAS

ZOO SP. BI-FLAGELADAS

PLASMODIO

PSEUDOPLASMODIO

Kirk et al., 2001. Dictionary of the Fungi. 9th ed.

R. PROTOZOOS

Ascos enascomas

Basidios enbasidiomas

Concepto de hongos. ESTRATEGIASNUTRITIONALESHeterótrofos (sin plastidios), nutrición absortiva (osmotrofia; nunca fagotrofia), lisotrofia (digestión externa)

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES:Saprófitos (Saprobiontes)ParásitosSimbontes

En general, los hongos requieren siempre alimento elaborado.Carentes de clorofila, incapaces de sintetizar azúcares.Pero sí de transformarlos.Si se les suministra glúcidos (glucosa o maltosa), puedensintetizar sus propias proteínas, utilizando fuentes de N y otros elementos minerales esenciales para su crecimiento.

La glucosa es la mejor fuente de C y los compuestos orgánicos nitrogenados su mejor fuente de N, aunque también amonio y nitratos

Muchos hongos sintetizan compuestos que funcionan como vitaminas para otros organismos. Sus sustancias de reserva son glucógeno y lípidos.

Concepto de hongos.Heterótrofos (sin plastidios), nutrición absortiva (osmotrofia; nunca fagotrofia), lisotrofia (digestión externa)

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES:Saprófitos (saprobios)

Hongos y Bacterias (algunos protozoos)son los mayores descomponedores de materia orgánicade origen animal o vegetal (movilizan taninos y terpenos).Humícolas Folícolas QueratinófilosCoprófilos Lignícolas CelulolíticosFimícolas Corticícolas Ligninolíticos

TerrícolasAéreos Acuáticos Aeroacuáticos

Competencia elaboran antibióticos, micotoxinas,“guerra química”

Concepto de hongos

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES:Parásitos

Patógenos causantes de daños a hospedantesFacultativos (llegan a ser mortales)ObligadosPlantas (80% de enfermedades) y animalesincluídos los hongos “cazadores” (nematófagos)

SimbiontesMutualistasLíquenes y Micorrizas y animales (en digestivo)

Xanthoria parietina

Ramalina

Fomitopsis pinicola

Oidio

Estrategiasreproductoras

VERSATILIDAD NUTRICIONAL REPRODUCCIÓN

PARASITOS

SAPROFITOS

Naemacyclus

Lophodermiumoídios

VERSATILIDAD NUTRICIONAL

PARASITO/PATOGENO SIMBIONTE INDIFERENTE

MIXOMICETOS. Hongos mucilaginosos

esporangios

plasmodio

Lycogala epidendron

Plasmodio (sin pared celular)Movimientos ameboidesFagotrofiaEsporangios (endosporas y exosporas en Ceratyomyxa)

Oomicetos. Hongos-alga

Saprolegnia

Sメntesis Lysina: DAPPared celulメsica. Talos filamentososMicelio cenoc ticoメ . EsporangiosZoosporas biflgeladasGametas (no liberadas)Anteridios y oogonios. Zigoto

Albugo

メroya blancaメ

Oomicetos Plasmopara viticola

Mildiメs

Oomicetos. Pythium

Damping-off

Chytridiomycetes. Quitridiomicetos.

Allomyces

Olpidium

Spizellomyces Chytridiomyces

Hongos verdaderos. Primitivos.Pared quitinosa. Gametas.Zoosporas uniflgeladas. Posterior.Polaridad en Allomyces

Zigomicetos. MohosFilamentosos. Micelio cenoc ticoメ .Pared quitinosaGametangios (no gametas)Esporangios. Zigosporas.Sapr fitosメ . Parメsitos (art podosメ )Micorr cicosメ

Mucor

Rhizopus

Zigomicetos. MohosFilamentosos. Micelio cenoc ticoメ .Pared quitinosaEsporangios. Zigosporas.Sapr fitosメ . Par sitos (メ art podosメ )Micorr cicos メ (excepcion)

Entomophthora

Endogone

Glomeromicetes. HMAFilamentosos. Micelio cenoc ticoメ .Pared quitinosaEsporangios. Azigosporas.Micorr cicos メ obligados

Glomus

Ascomicetos. Sin ascoma.

Taphrina. Rizado.

SaccharomycesSchyzosaccharmyces

Ascomicetos. Ascoma cleistotecioide

Cleistotecios. ErisifalesFase asexual:Oidios =artrosporas

Uncinula necator

Phyllactinia

Erysiphe

Ascomicetos. Ascoma cleistotecioide

Cleistotecios. EurotialesFase asexual:Anamorfos.Ascos evanescentesPenicillum, Aspergillus

Ascomicetos. Ascoma peritecioide

Claviceps:cornezuelo

Nectria: Chancros-c ncer.メ

Levaduras de Cerveza y vino

Cebada (o trigos) lúpuloLEVADURA

cerveza

uva mosto LEVADURAvino

Ascomicetos. Ascoma peritecioide

Ceratocystis fimbriata

Ceratocystis ulmi

Ascomicetos. Ascoma peritecioide

Xylaria hypoxylon X. polymorpha

Diatrype

Diatrypella

Ascomicetos. Ascoma loculo

Hysterographium

Pleospora

Alternaria

Ascomicetos. Ascoma apotecioide

Peziza

Helvella

Morhella

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS

BAUVERIAVERTICILLIUMMETARRHIZIUMARTHROBOTRYSCORDYCEPS

PATOGENOS DE ANIMALES Y HOMBRE

HONGOS DE PAN, QUESOS Y JAMONES

PENICILLIUM

Ascomicetos. Ascoma apotecioide

Terfezia claveryijarillas: caméfitos hemicriptófitos y terófitos

Terfezia olbiensisJarillas (caméfitos) y pinos

Picoa lefebvrei

asociada a jarillas

TURMAS

1 año

TRUFAS

Tuber aestivum

Tuber malanosporum

Basidiomicetos. Royas.

Puccinia

Gymnosporangium

Phragmidium

Sin basidioma.Basidio tabicadoteliosporas

Basidiomicetos. Carbones

UstilagoHuitlacoche

Tilletiacariescenicillas

Basidios tabicados. Varias esporas

Basidiomicetos. Gelatinosos

Tremella + Sebacina (Piriメ)

Dacrymyces

Auricularia

Calocera

Basidiomicetos. ANTICANCERIGENOS

Plyporus

Coriolus

Ganoderma

Sarcodon

Basidiomicetos

PhellinusClathrus Colus

Geastrum Ramaria

Basidiomicetos. Boletales

Xerocomus

Suillus

Rhizopogon roseoluspinos

BOJINES

PATATA MONTE

Basidiomicetos. Boletales

Pisolithus

Scleroderma

Astraeus Coniophora

Paxillus

Basidiomicetos.

Russula

Lactarius

NÍZCALO BORDE

CHIVATO DEL NIZCALO

NIZCALO

BASIDIOMICETOS.

AgaricusCHAMPIÑON

Lepiota

Macrolepiota

PARASOLES

MORTAL

Basidiomicetos. Hebeloma

PanaeolusALUCINOGENOS

Agrocybe SETA CHOPO Coprinus comatus

SETATINTA

Basidiomicetos. Cortinariaceae

= Crepidotaceae Cortinarius

InocybeGymnopilusGalerina

MORTAL

Basidiomicetos. Lycoperdon

Bovista

Calvatia

Cyathus

Basidiomicetos. Pluteaceae= Amanitaceae

PluteusVolvariella Amanita muscaria

A. citrinaA. phalloides A. gracilior

Basidiomicetos. Pleurotus

Basidiomicetos.Scyzophyllaceae:Schyzophyllum,Auriculariopsis,

Henningsomyces Typhulaceae: Pistillaria, Typhula

Tulostomataceae

TulostomaBattarrea, Schyzostoma

Strophariaceae

Pholiota Stropharia

Psilocybe Hypholoma

BasidiomicetosTricholomataceae (= Hygrophoraceae)

Collybia Mycena

Clitocybe Lepista

Basidiomicetos. Tricholomataceae

= Hygrophoraceae

TricholomaHygrophorus

MicorrizasEctomicorrizas

TIPOS DE MICORRIZAS ENDOMICORRIZA VA: 80-90% de las plantas

Hongos ectomicorrícicos : Ascomycetes

TIPOS DE MICORRIZAS ECTOMICORRIZA : 3-5% de las plantas

Los Hongos en la Región de Murcia

GRACIASPOR SU

ATENCIÓN

Prof. Mario HonrubiaCatedrático Biología Vegetal

Universidad de Murcia

Murcia, 31 de marzo de 2011

top related