atm

Post on 31-Jul-2015

69 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Articulación Temporomandibular

Virgilio Terrazas Suarez Segundo Semestre

Dra. Yolanda Castillo

Generalidades

• La articulación temporomandibular (ATM) forma parte del sistema masticatorio, que es la unidad estructural y funcional que se encarga principalmente de la masticación, el habla y la deglución.

• Unidad funcional compuesta por dientes; estructuras de soporte, la mandíbula y el maxilar, los músculos que participan en la masticación, incluyendo los labios y la lengua; los sistemas vasculares y nerviosos que riegan e inervan estos tejidos.

• El área del cóndilo mandibular que se relaciona con el cráneo, se le conoce con el nombre de articulación temporomandibular.

• El hueso temporal se relaciona con los huesos de cráneo por un lado y con el cóndilo de la mandíbula por el otro, conformando con este ultimo una articulación diartrosis.

• Los componentes óseos que participan en su constitución son el cóndilo de la mandíbula y la eminencia articular del temporal con su fosa mandibular, rodeados por una capsula que protege la articulación, la cual esta reforzada por ligamentos principales y accesorios.

Características estructurales que integran al ATM:

Superficies articulares

Discos articulares

Capsulas y Ligamentos

Membrana sinovial

Liquido sinovial

Superficie articular• Esta constituida por una superficie interior el cóndilo

mandibular, y otra superior, el cóndilo del temporal y la cavidad glenoidea pertenecientes ambas al hueso temporal.

• La cavidad glenoidea esta dividida en 2 partes por la cisura de glasser y la fosa mandibular.

Discos articulares

• Representa el medio de adaptación que tiene por función establecer la armonía entre las dos superficies articulares.

• Morfológicamente el disco presenta dos caras, dos bordes y dos extremidades.

Ligamentos y Capsula

• Los ligamentos son estructuras que unen los huesos articulares y que están constituidas por densos haces de fibra colágenas que se disponen direccionadas en paralelo para soportar mejor las cargas.

Membranas sinoviales

• La superficie interna de la capsula esta tapizada por la membrana sinovial, la cual produce liquido sinovial que se almacena en los fondos de saco de las cavidades supra e infradiscal.

Liquido sinovial

• Tiene por finalidad lubricar las distintas regiones articulares, nutrir los condrocitos, capacidad fagocítica de los sinoviocitos A. y degradar y eliminar las sustancias de desecho.

• La ATM tiene ligamentos principales que intervienen en la función de la misma articulación y ligamentos accesorios que por sus inserciones restringen en parte la proyección anterior de la mandíbula, limitando los movimientos condilares.

Ligamentos

Principales

Capsular Temporomandibular

Lateral externo

Lateral interno

Accesorios

Esfenomandibular

Estilomandibular

Pterigomandibular

• El ligamento capsular o capsula, se une por arriba al hueso temporal y por debajo al cóndilo, protegiendo de esta manera la articulación.

• Entre sus funciones, además de envolver la articulación, retiene el liquido sinovial. Y opone resistencia a cualquier fuerza medial, lateral o vertical inferior, que tienda a separar o luxar las superficies articulares.

Ligamento temporomandibular

• Sus fibras tensas y resistentes refuerzan el ligamento capsular, esta formado por dos partes:

Ligamento lateral externo

• Es la porción oblicua del ligamento temporomandibular. Se extiende desde la superficie externa del tubérculo articular y la apófisis cigomática en dirección posteroinferior hasta la superficie externa del cuello del cóndilo.

• Evita la excesiva caída del cóndilo limitando la amplitud de apertura de boca, también influye en el movimiento de apertura normal de la mandíbula.

Ligamento lateral interno

• Es la porción horizontal del ligamento temporomandibular. Se extiende desde la superficie externa del tubérculo articular y la apófisis cigomática, en dirección posterior y horizontal, hasta el polo externo del cóndilo y la parte posterior del disco articular.

• Su función es limitar el movimiento hacia atrás del cóndilo y el disco.

LIGAMENTOS ACCESORIOS O AUXILIARES

Ligamento Esfenomaxilar• Tiene su origen en la porción externa de la

espina del esfenoides y en la parte mas externa del labio anterior de la fisura de Glasser, cubriendo el ligamento lateral interno, para terminar en el vértice y en el borde posterior de la espina de Spix.

Ligamento Estilomaxilar• Se inserta cerca del vértice de la apófisis estiloides

y por abajo en el tercio inferior del borde posterior de la rama ascendente del maxilar inferior; se tensa cuando existe protrusión de la mandíbula, pero esta relajado cuando la boca se encuentra abierta; limita los movimientos de protrusión excesiva de la mandíbula.

Ligamento Pterigomaxilar

• Es un puente aponeurótico que se extiende desde el gancho del ala interna de la apófisis pterigoides hasta la parte posterior del reborde alveolar del maxilar inferior, y da inserción del musculo buccinador por adelante y al constrictor superior de la faringe por atrás.

Músculos de la masticación

• Masetero• Cuando sus fibras se contraen, la mandíbula se

eleva y los dientes entran en contacto, proporciona una masticación eficaz, facilita la protrusión de la mandíbula.

• Temporal• Puede coordinar los movimientos de cierre.

• Pterigoideo interno• Interviene en la

protrusión de la mandíbula.

Músculos pterigoideos externos

• Pterigoideo externo inferior• Cuando ambos se contraen

producen protrusión de la mandíbula; la contracción unilateral produce un movimiento lateral de esta.

• Pterigoideo externo superior

• Este musculo es muy activo, muerde con fuerza y mantiene los dientes juntos.

Músculo Digástrico

• No se le considera un musculo de la masticación, pero tiene una importante influencia en la función mandibular, ya que hace descender la mandíbula y eleva el hueso hioides, lo cual es necesario para la deglución.

Gracias por su atención

top related