atm

Post on 20-Jun-2015

13.653 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Articulación Temporomandiblar

TRANSCRIPT

Irrigación e Inervación de la ATM

Disección de la ATM

Estructuras de la ATM que presentan una gran irrigación e inervación

Irrigación

Inyección de macrovasos relacionados con la ATM

Microvasos y lecho capilar de la zona correspondiente a la ATM

Disección de la carótida externa : principal aporte sanguíneo a la ATM

Distribución de las arterias temporal superficial y arteria maxilar

A. Temporal superficial

A. Carótida externa

A. Maxilar

Recorrido y relaciones de la arteria maxilar

Ramas colaterales de la arteria maxilar

Irrigación de la ATM que se origina en la a. maxilar

• A. Auricular profunda : región articular posterior.

• A.meníngea media : regiones articular posterior y lateral

• A. Temporal posterior : región anterior de la ATM

• A. Masetérica : región anterior de la ATM

• A. Auricular posterior y occipital : – cápsula ,sinovial , – zona retrodiscal– areas adyacentes

Disección de la arteria maxilar

Retorno venoso

•Inervación

ESTRUCTURA DE UN NERVIO PERIFERICO

Distribución del N. Trigémino ( V par)

Ganglio trigeminal y sus ramos periféricos

Nervio aurículotemporal., masetérico y temporales profundos

Nervio aurículotemporal

Fosa infratemporal y parte de su contenido

N. aurículotemporal

N. temporales profundos posterioresN. masetérico

Receptores a nivel de las estructuras de la ATM

Receptores en la Articulación Temporo Mandibular

Receptores Encapsulados : - Tipo I : Cápsula articular ( parte posterior ) : mecanoreceptores

de adaptación lenta.

- Tipo II : Cápsula articular ( capas profundas): mecanoreceptores de adaptación rápida.

- Tipo III : En ligamento temporomandibular : mecanoreceptores de umbral alto.

:

Receptores en la Articulación Temporo Mandibular

Receptores no encapsulados

- Tipo IV : fibras nerviosas desmielinazadas que se distribuyen en forma plexiforme en toda la cápsula articular.

Receptores de dolor ( nociceptivos) estimulados por tensiones mecánicas intensas , agentes irritantes e inflamación de la cápsula articular.

Microfotografía de un corpúsculo de Paccini( presión y sensibilidad vibratoria )

- Miden hasta 4 mm de longitud

-Cápsula de células eliptica: fibroblastos

-Mecanoreceptores sensibles a vibración

-Receptores de adpatación rápida

-Distribución : tejido subcutáneo de manosy pies;genitales externos,pezones,peritoneo,pleura,paredes de vasos sanguíneos;periostio,ligamentos ,cápsulas articulares,Músculos.

Microfotografía de un corpúsculo de Meissner( tacto epicrítico y vibración)

-De forma elongada y ubicados en papilas dérmicas bajo la epidermis.

-Miden unas 100micras de diámetro.

-Vaina de tejido conectivo que rodea culas epiteliales ubicadas en espiral con un axón de fibra A beta que se arboriza entre las células epiteliaales.

-Se ubican especialmente en piel de manosy pies que carecen de pelos.

-Son mecanoreceptores de adaptaciónRápida ( tacto y vibración )

Estructura de una huso neuromuscular( contracción muscular )

Inervación sensitiva y motora de las fibras intrafusales

Núcleos del Trigémino

N. del tracto mesencefálico

N. Sensitivoprincipal

N. del tractoespinal

N. Motor

Conexión de los núcleos sensitivos del V par con el cortex cerebral

top related