aspectos técnicos de la ontología pproc -...

Post on 28-Aug-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

O S C A R C O R C H OO n t o l o g y E n g i n e e r i n g G r o u p

U n i v e r s i d a d P o l i t é c n i c a d e M a d r i do c o r c h o @ f i . u p m . e s , @ o c o r c h o

J O R N A D A “ L A T R A N S P A R E N C I A E N L A C O N T R A T A C I Ó N D E L S E C T O R P Ú B L I C O : E L P R O Y E C T O C O N T S E M Y L A

O N T O L O G Í A P P R O C ”Z A R A G O Z A , 2 8 / 1 0 / 2 0 1 4

Aspectos técnicos de la ontología PPROC

Esta presentación tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0Creative Commons Attribution–NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Agradecimientos (I)

http://contsem.unizar.es/def/sector-publico/pproc

Una ontología sobre contratos públicos…

Pero, ¿qué es una ontología?Un vocabulario consensuado descrito de manera formal

Definimos los términos,cómo se clasifican, suspropiedades y relaciones,etc.

En lenguajes Web estándar, como RDF Schema y OWL

¿Quiénes utilizan ontologías?

Gobiernos y ciudades de todo el mundo

Bibliotecas y medios de comunicación

Google y otros buscadores

Proyecto de Norma Española PNE 178301Ciudades Inteligentes. Datos abiertos (Open Data)10 conjuntos de datos y 10 vocabularios

¿Qué podemos representar con PPROC?

Cuestiones de competencia (para reutilizadores)Dame la lista de proveedores que han trabajado con el ayuntamiento en el año 2014Dame la lista de pasos por los que ha pasado un contratoDame la lista de contratos por tipo de contrato, por tipo de procedimiento, agrupados por departamentos responsables.Dame los últimos contratos adjudicados

¿Qué podemos representar con PPROC?

Cuestiones de competencia (transparencia)Dame los 50 contratos con más presupuesto asignadoDame la lista de contratos formalizados entre dos fechas determinadasDame el precio total agregado de los contratos adjudicados a una empresa determinadaDame una lista de todos los contratos, clasificados por tipo y cantidad, indicando el objeto, cantidad inicial y coste final, procedimiento seguido, instrumentos usados, participantes, etc.Dame los totales y porcentajes de presupuestos de los contratos adjudicados, agrupados por tipo de procedimiento

La ontología PPROC

http://contsem.unizar.es/def/sector-publico/pprocDisponible en OWL78 clases y 129 propiedadesDocumentación en HTML (español e inglés)Licencia: CC BY-SA 4.0 InternationalContexto para JSON-LD: http://contsem.unizar.es/docs/context.jsonld

Indexada por Linked Open Vocabularieshttp://lov.okfn.org/

Enviada hoy para su publicación en la revista científica Semantic Web Journal

¿Qué podemos representar?

Por ejemplo, en la fase 1 de publicación de un contrato, se utilizan:

ContratoProcedimientoObjeto

Condiciones temporalesCondiciones económicas

Reutilizando ontologías existentes

Public Contracts Ontology (PCO). Iniciativa sobre Open Data de la República Checahttps://code.google.com/p/public-contracts-ontology/.

W3C Organization Ontologyhttp://www.w3.org/TR/vocab-org/Se está planteando su utilización por el MINHAP

Schema.orghttp://schema.org/

SKOShttp://www.w3.org/2004/02/skos/

Good Relations Ontologyhttp://www.heppnetz.de/ontologies/goodrelations/v1

Dublin Core Metadata Termshttp://dublincore.org/

Ya tenemos la ontología

¿y ahora qué?

Agradecimientos (II)

El equipo incansable del Ayuntamiento

Laura Fernando López, Víctor Morlán Plo, Rubén NotivolBezaresMaría Jesús Fernández… Y seguro que muchos otros con los que han interactuado ellos

Guillermo Esteban, de nuevo, por sus continuas correccionesMiguel Ángel García, de mi equipo

¿Cómo usamos la ontología en Zaragoza?

En primer lugar, para generar los datos…

Varias fuentes de datos, con distinta cobertura y características técnicas

Contratos "mayores”Disponibles en Lotus Notes, con bastante información

Contratos menores Disponibles en Excel y en otros formatos menos estructuradosMenos información disponible

Contratos menores y “mayores” de Sociedades y PatronatosTambién disponibles en Excel y en otros formatos menos estructurados

Proceso de generación de datos (I)

Proceso de generación de datos (II)

Proceso de generación de datos (III)

Y de aquí a JSON-LD, RDF y al punto SPARQL

Algunas consultas en SPARQL

Disponibles, de manera completamente abierta, enhttps://github.com/pproc/pproc-sparql

De esta manera, se pueden incluir muchas más, de manera colaborativa

Empresas reutilizadoras de los datos de contratosPeriodistas de datosLa propia adminis-tración pública

Ejemplo de resultado de una consulta SPARQL

¿Y esto no se podía haber hecho más sencillo?

Creación de la ontologíaFruto del consenso de un buen número de organizacionesSiguiendo estándares internacionales y reutilizando vocabularios ya utilizados por otros

¿Quién hace el esfuerzo en la integración y homogeneización de datos de distintas fuentes?

¿Cada periodista, empresa, ciudadano? Mucho esfuerzo y dinero, y no todos son capaces de limpiar datos

¿O el Ayuntamiento?Se hace una vez, con gran esfuerzo, y ya está disponible para todos

Facilidad para la reutilización de datos (formatos estructurados) y consultas complejas

Ya tenemos la ontología y los datos

Ahora es el momento de utilizar los datos y de “copiar” el proceso en

vuestras organizaciones

O S C A R C O R C H OO n t o l o g y E n g i n e e r i n g G r o u p

U n i v e r s i d a d P o l i t é c n i c a d e M a d r i do c o r c h o @ f i . u p m . e s , @ o c o r c h o

J O R N A D A “ L A T R A N S P A R E N C I A E N L A C O N T R A T A C I Ó N D E L S E C T O R P Ú B L I C O : E L P R O Y E C T O C O N T S E M Y L A

O N T O L O G Í A P P R O C ”Z A R A G O Z A , 2 8 / 1 0 / 2 0 1 4

Aspectos técnicos de la ontología PPROC

Esta presentación tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0Creative Commons Attribution–NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

top related