aspectos ergonómicos. atención especial en el sector de …mcaugt.org/documentos/0/doc9070.pdf ·...

Post on 14-Oct-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aspectos ergonómicos. Atención especial en el sector de la madera Alfonso Oltra Pastor

Valencia, 4 de octubre de 2011

INDICE

1. Introducción 2. Ergonomía y Productividad 3. La Actuación Ergonómica Integral 4. El caso de la madera y el mueble 5. ¿En qué se innova? 6. Un ejemplo práctico

Cuidamos tu calidad de vida

Introducción

1

2

3

4

5

La reducción de los riesgos laborales relacionados con Ergonomía sigue siendo un reto para la prevención en las empresas (aprox. 36% accidentes).

Hay mucho camino por recorrer en cuanto a INNOVACIÓN

La actuación ergonómica ha de tener un enfoque integral.

La búsqueda de soluciones se ha de hacer desde todos los estamentos de la empresa.

El sector de la madera y el mueble, al estar formado por microPYMES requiere herramientas MUY SIMPLES.

IDEAS CLAVE

Cuidamos tu calidad de vida

Ergonomía y Productividad

Nuevos retos para la industria

• Mercados muy cambiantes. • Plazos de adaptación cada vez más

cortos. • Necesidad de alta flexibilidad.

Productividad =

Producción

Gastos Materiales Tiempo Nº de trabajadores etc…

Recursos empleados

NECESIDAD DE SER MUY PRODUCTIVOS

Y EFICIENTES

Cuidamos tu calidad de vida

Ergonomía y Productividad

Gastos Materiales Tiempo Nº de trabajadores etc…

Este modelo no tiene en cuenta el coste ambiental o social de la producción

OB

JETI

VO

Cuidamos tu calidad de vida

Ergonomía y Productividad

Nueva Perspectiva

• Enfoque social: Las empresas deben ser promotoras de la salud de los trabajadores, desarrollando lugares de trabajo que incrementen el capital salud. No es suficiente con evitar la pérdida de salud.

• Enfoque empresarial: Está demostrada la repercusión positiva en los resultados empresariales de las mejoras de las condiciones ergonómicas de trabajo. No hacerlo supone un coste de oportunidad.

Cuidamos tu calidad de vida

Ergonomía y Productividad

En lo referido a la mejora de las condiciones de trabajo

Percepción Causa-Efecto Prevención-Productividad

Origen de las mejoras de productividad

Fuente: Prevención y Productividad. Percepción desde el ámbito profesional

Cuidamos tu calidad de vida

Ergonomía y Productividad

ENFOQUE CLÁSICO

La responsabilidad es del Dpto. de Prevención. Se analiza cuando ya están todos los puestos en funcionamiento. Poco margen para la corrección. Intervenciones muy costosas. Poca implicación del trabajador.

1

2

3

4

5 63,8%

53,6%46,4%

27,5%18,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mejora de la productividad

Sensibilización Asesoramiento técnico

Gestión documental Formación

Necesidades no cubiertas en la actividad preventiva

Cuidamos tu calidad de vida

La Actuación Ergonómica Integral

Cuidamos tu calidad de vida

La Actuación Ergonómica Integral

DETECCIÓN DE UN POSIBLE RIESGO

• A partir de una Evaluación de Riesgos.

• A partir de la identificación de un alto índice de siniestralidad.

• A partir del planteamiento inicial del diseño de un puesto de trabajo.

Cuidamos tu calidad de vida

La Actuación Ergonómica Integral

• A partir del planteamiento inicial del diseño de un puesto de trabajo.

DETECCIÓN DE UN POSIBLE RIESGO

Cuidamos tu calidad de vida

La Actuación Ergonómica Integral

EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE LA TAREA

• Recopilación participativa de la información de los puestos de trabajo.

• Aplicación de un método de evaluación ergonómica.

Cuidamos tu calidad de vida

La Actuación Ergonómica Integral

EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE LA TAREA

• Recopilación participativa de la información de los puestos de trabajo.

• Perfil del trabajador.

• Organización de las tareas (duración, pausas, turnos…).

• Cargas manipuladas, posturas adoptadas, repetitividad de movimientos.

• Dimensiones relevantes de los puestos de trabajo.

• Opinión de los trabajadores.

Cuidamos tu calidad de vida

La Actuación Ergonómica Integral

EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE LA TAREA

• Aplicación de un método de evaluación ergonómica.

• Selección del método de evaluación adecuado.

• Análisis de la información recopilada en campo.

• Obtención de los niveles de riesgo de la tarea asociados a la carga.

• Factores de la tarea y del puesto de trabajo que más influyen en la aparición de riesgos.

Cuidamos tu calidad de vida

La Actuación Ergonómica Integral

PROPUESTA DE SOLUCIONES

• Propuesta de recomendaciones viables para la mejora de las condiciones de trabajo.

• Referidas a:

• Aspectos físicos de diseño del puesto de trabajo.

• Aspectos de tipo organizativo.

Cuidamos tu calidad de vida

La Actuación Ergonómica Integral

INTEGRACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIÓN

Cuidamos tu calidad de vida

La Actuación Ergonómica Integral

MAYOR SENSIBILIDAD AL

RIESGO??

• Adecuación demandas-capacidades:

• Trabajadores mayores,

• Personas con discapacidad,

• Mujeres embarazadas,

• Trabajadores reincorporados.

Cuidamos tu calidad de vida

La Actuación Ergonómica Integral

PARTICIPACIÓN

• Involucra a los actores que influyen en las condiciones de trabajo.

• Enfocado a la búsqueda de soluciones prácticas.

• Se centran en la mejora ergonómica (mayor causa del absentismo en las empresas).

• Corresponsabiliza a todos los niveles organizativos, no solo a prevención… Mejora la cultura preventiva.

• Fomenta que la búsqueda de soluciones sea eficiente y rápida.

Cuidamos tu calidad de vida

La Actuación Ergonómica Integral

FORMACIÓN

• Dirigida a los riesgos específicos de los puestos de trabajo.

• A todos los niveles de la organización, cada uno con el objetivo específico de su responsabilidad.

• Aprovechando los medios adecuados.

• Generando herramientas donde obtener información.

Cuidamos tu calidad de vida

¿Y en el caso de la madera y el mueble?

• En 2009, el 35.6% de los accidentes en el sector fue a causa de sobreesfuerzos.

• Con un índice de incidencia 2.5 veces superior que la media de sectores.

• La fabricación de mueble se señala como la 6º rama más afectada por sobreesfuerzos según índice de incidencia y población susceptible.

Cuidamos tu calidad de vida

¿Y en el caso de la madera y el mueble?

• Es un sector fundamentalmente formado por PYMES (90% son microPYMES).

• En ocasiones, la organización del proceso productivo es de “taller” en la que los trabajadores se encargan de piezas completas, teniendo que trabajar en varias máquinas y haciendo actividades diferentes (alimentación y descarga de piezas, fuerza sobre las mismas…)

• En las empresas necesitan métodos de trabajo sencillos.

• Para la identificación.

• Para la evaluación.

• Para las propuestas de mejora.

Cuidamos tu calidad de vida

¿Y en el caso de la madera y el mueble?

• Durante 2011 estamos desarrollando una guía que presenta un método de evaluación muy sencillo basado en la participación de los trabajadores en la evaluación del riesgo (QEC).

• Para 2012, se ha solicitado una ayuda para desarrollar un manual para la identificación de riesgos ergonómicos en diferentes puestos de trabajo.

• Se tiene experiencia en la definición de requisitos ergonómicos de diseño de maquinaria del sector.

• Pero queda mucho por hacer…

Cuidamos tu calidad de vida

¿En qué se está innovando?

Cuidamos tu calidad de vida

¿En qué se está innovando?

• Adecuación y mejora de puestos de trabajo para la mejora de la productividad. Prevención a través del diseño.

ii

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

NIVEL 4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60

tiempo (seg)

ele

vació

n d

e b

razo

s (

º)

Cuidamos tu calidad de vida

¿En qué se está innovando?

• Protocolos de caracterización personalizada de las dimensiones del puesto de trabajo.

Cuidamos tu calidad de vida

¿En qué se está innovando?

• Protocolos de vigilancia de la salud para la prevención de trastornos musculoesqueléticos.

Cuidamos tu calidad de vida

¿En qué se está innovando?

Cuidamos tu calidad de vida

Mejoras en el diseño de los procesos productivos.

Un Ejemplo Práctico

Cuidamos tu calidad de vida

Mejoras en el diseño de los procesos productivos.

Un Ejemplo Práctico

• Caso: Fabricante de luces de emergencia

• Cambio en la demanda.

• Creación de una nueva planta de montaje.

• El diseño de la planta se define a partir de las conclusiones extraídas de un programa de ergonomía participativa.

• Se implica a operarios, ergónomos, mandos intermedios, ingenieros de procesos…

Cuidamos tu calidad de vida

Mejoras en el diseño de los procesos productivos.

Un Ejemplo Práctico

• Se establecieron diferentes variables de análisis.

• Tiempo de proceso.

• Piezas diarias por trabajador.

• Superficie de planta necesaria para la producción.

• Incidencias provocadas por posturas forzadas o manipulación de cargas.

• Percepción de carga física y mental.

Cuidamos tu calidad de vida

Mejoras en el diseño de los procesos productivos.

Un Ejemplo Práctico

• Resultados.

• Tiempo de proceso: Reducción del 46%.

• Piezas diarias por trabajador: Aumento del 44%.

• Superficie de planta necesaria para la producción. Reducción del 44%.

Cuidamos tu calidad de vida

Mejoras en el diseño de los procesos productivos.

Un Ejemplo Práctico

INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA Universitat Politècnica de València · Edificio 9C Camino de Vera s/n · E-46022 · Valencia (ESPAÑA) +34 96 387 91 60 · Fax +34 96 387 91 69 ibv@ibv.upv.es · www.ibv.org

top related