aspectos de la arquitectura colonial venezolana

Post on 25-Jan-2017

79 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aspectos de la Arquitectura Colonial

Venezolana

R E P Ú B L I C A B O L I VA R I A N A D E V E N E Z U E L A M I N I S T E R I O D E L P O D E R P O P U L A R PA R A L A E D U C A C I Ó N

I . U . P. “ S A N T I A G O M A R I Ñ O ” – E X T E N S I Ó N P O R L A M A R H I S T O R I A D E L A A R Q U I T E C T U R A I V

R E A L I Z A D O P O R : B R . L U I S N A A R C . I 2 6 . 3 2 6 . 2 0 1 S E C C I Ó N 3 A

P R O F. : A R Q . M A I G U A L I D A M E N D O Z A

P O R L A M A R , 2 1 D E E N E R O D E L 2 0 1 7

Características • La arquitectura colonial, en general, era sobria y sencilla ya que

Venezuela no era considerado un territorio rico para la colonia española, a diferencia de virreinatos, como el de Mexico.

• Dentro de la arquitectura colonial venezolana, encontramos tres tipos de construcciones: la religiosa, la civil y la militar. La arquitectura religiosa era sencilla y sobria, y solo en algunos casos tenían unas formas decorativas.

• La arquitectura civil se dividía en dos: urbana y rural. La arquitectura civil urbana eran las casas coloniales de la ciudad. Estas tienen una entrada principal que da hacia la calle más importante. La importancia y el tamaño de la casa se clasificaba según las ventanas que tenían.

• En los exteriores se presentaban aleros; pasillo techado que sobresale de la construcción. La cantidad de figuras decorativas que se le pusieran a la construcción dependía del poder económico de cada familia y si esta deseaba ponerlo.

• La planta era casi toda cerrada, aunque tenía corredores para darle luz y ventilación a la casa. Las columnas eran de tipo toscano con dinteles sencillos ya que así fueron menos costosos. Esta arquitectura era de tipo castillo: robusta, sobria y sencilla de muros gruesos donde predomina la linea horizontal.

Tecnología Utilizada

• Se puede reconocer la funcionalidad de cada arquitectura colonial, por el empleo de los materiales, algunos como la madera, la caña amarga, el adobe, la tapia y la arcilla, que sirvió para la creación de ornamentos funcionales.

• La idea constante que preside la arquitectura colonial venezolana de protegerse de el sol, la lluvia y la luz,

Relaciones Espaciales

Los materiales y técnicas autóctonas, produjeron modificaciones y adaptaciones al ambiente territorial y al contexto social, creando una arquitectura de valores artísticos y estéticos propios.

• Tienen un patio central, alrededor de él se sitúan las habitaciones,

• Su planta es cerrada, rodeada de corredores que servían para darle luz y aire

• Las habitaciones están ubicadas alrededor de un patio central, el cual se encuentra separado de ellas, por medio de corredores

• Los techos están compuestos Original por vigas, viguetas, las cuales eran hechas con listones de madera y caña amarga, luego eran cubiertos con tejas de arcilla.

P L A N TA E I N T E R I O R E S

Relaciones Espaciales

La arquitectura civil tuvo un significativo desarrollo en la época de la Colonia, en este sentido, un difusor de los parámetros arquitectónicos, en la organización de plantas y distribución de espacios.

• Las fachadas poseían grandes ventanas enrejadas sobre unas repisas en volado.

• Las puertas eran de los elementos que más llamaban la atención debido a que en ellos se ponía el mayor empeño decorativo. Las puertas o portales eran de diferentes formas, en ellas se colocaba generalmente el escudo de la familia que habitaba dicha vivienda

• Las ventanas poseían rejas que sobresalían y se hacían sobre unas repisas.

• La entrada principal era un zaguán que comunicaba a una habitación situada a uno de sus lados, esta era usada como Zaguán de la casa despacho u oficina de la Familia

FA C H A D A Y E X T E R I O R E S

top related