(asociación colombiana de procesadores de la leche) * ¿qué es? es una organización sin ánimo de...

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROBLEMÁTICA AGRARIA GREMIO

LECHERO

EMPRESAS PRODUCTORAS

DE LECHE.

Asoleche (Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche)

*¿Qué es?

Es una organización sin ánimo de lucro, cuya misión es facilitar el camino hacia la competitividad de las industrias procesadoras de la leche, promoviendo el mejoramiento, eficiencia, eficacia y efectividad de cada uno de los procesos de estas compañías, y construyendo excelentes relaciones con proveedores, canales de distribución y ventas, consumidores y el Estado.

¿Cuáles son sus objetivos?

Fomentar el espíritu asociativo entre las industrias procesadoras de la leche.

Mejorar la capacidad científico – técnica de las industrias afiliadas a la asociación.

Impulsar, encauzar y asesorar las iniciativas de las industrias procesadoras de la leche, en Colombia y el mundo.

Historia

*Década de 1980. “Los independientes”, grupo de empresas de la Sabana de Bogotá.Fijación de precios por parte del Estado. Peso de la leche en la canasta familiar.Asociación de Procesadores Independientes de la Leche.

*2001: Asociación de Procesadores de la Leche.

*2002: Primer Congreso Nacional de la Industria Láctea.

*2003: Fusión Asoleche – Acoleche: Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche.

*2008: Cuarto Congreso Nacional de la Industria Láctea. Defensa de la estabilidad jurídica del sector lácteo frente al aumento de parafiscales.

*2009: Consolidación del gremio a nivel nacional: 30 empresas de todo el país afiliadas a Asoleche.

*Durante estos 56 años el interés permanente del gremio ha sido la implementación de una Política Nacional Lechera, gestionando un esquema que garantice precios justos y condiciones de ecuánimes para los productores de leche de Colombia y la adopción de medidas gremiales y oficiales orientadas a resolver sus problemas sin importar niveles de producción, razas ganaderas, o sistemas de explotación.

*El sector ganadero reconoce a ANALAC como representante a nivel nacional, y aspira en torno a ella, mantener la unión en los difíciles momentos que viven los ganaderos de Colombia. Su presencia en todas las cuencas lecheras Colombianas, permite continuar con un proceso de reconversión para enfrentar los grandes retos de la internacionalización de la economía.

Cámara gremial de la leche (CGL).

*¿Qué es la CGL?

- Es un espacio de concertación gremial cuyo objetivo fundamental es la defensa de los intereses de los productores lecheros del país.

- Es un espacio donde las diferentes OGG´s exponen los problemas, necesidades y sugerencias de los ganaderos de cada una de las regiones y/o tipos de razas que representan.

- Es un espacio a través del cual la CGL se eleva en una sola voz ante las instancias pertinentes para que las solicitudes, proyectos y demás pronunciamientos tengan mayor legitimidad. 

- Es un espacio creado exclusivamente por productores y para productores

¿Qué no es la CGL?

-No es un nuevo gremio ganadero.- No es una asociación de razas exóticas.

- No es un organismo del estado.- No es un organismo excluyente y/o

exclusivo para un grupo de ganaderos.- No es una agremiación de todos los

eslabones de la cadena láctea.- No es un espacio limitado para las OGG´s

afiliadas a FEDEGAN.

Miembros de la Cámara Gremial de la leche

PARO AGRARIO

NACIONAL:

El paro agrario fue una movilización nacional que comenzó siendo liderada por el sector campesino de nuestro país. Y con el pasar de los días se unieron diferentes sectores de la sociedad. Mientras que en Tunja se realizaban negociaciones entre campesinos y representantes del gobierno nacional.

GREMIO LECHERO

PREOCUPACIONES DEL GREMIO

LECHERO

El gremio de la industria láctea manifiesta su preocupación debido a que el ingreso de los ganaderos se está impactando gracias a que no han podido entregar la producción a los procesadores de leche.

La perdida para los productores

de leche asciende a los $850

millones diarios.

“La

preocupación se enfoca en

el impacto social que pueda

tener esto en un segmento

de la población tan

vulnerable”.

La leche fresca, es un producto

altamente perecedero y en cuestión de pocos días se echa a perder. “Es por esta razón que el sector lácteo es el gran perdedor cuando se presentan los paros y bloqueos diversos en las carreteras del país”,

¿QUE EXIGEN?

(Pliego de Peticiones.)

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS Y ACCIONES FRENTE A LA CRISIS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

ACCESO A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA. RECONOCIMIENTO A LA TERRITORIALIDAD CAMPESINA. LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS COMUNIDADES Y LOS

MINEROS TRADICIONALES Y PEQUEÑOS EN LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA MINERA.

SE ADOPTEN MEDIDAS Y SE CUMPLAN GARANTÍAS REALES PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA POBLACIÓN RURAL.

INVERSIÓN SOCIAL EN LA POBLACIÓN RURAL Y URBANA EN EDUCACIÓN, SALUD, VIVIENDA, SERVICIOS PÚBLICOS Y VIAS.

PERSPECTIVA DEL MERCADO DE LA LECHE

EN COLOMBIA:

1. COLOMBIA CUARTO PRODUCTOR DE LA ELCHE EN AMERICA LATINA, con un volumen aproximado de 6.500 millones de litros anuales, superado por Brasil, México y Argentina.

2. TERCER MERCADO EN VENTA DE LACTEOS EN AMERICA LATINA, con un valor anual US$ 2.862 Millones.

Posicionamiento en el mercado internacional

PRODUCCION Y CONSUMO EN

COLOMBIA

SOLUCIONES DESPUES DE LAS NEGOCIACIONES:

“El gobierno se compromete a compensar a los productores agropecuarios por las importaciones de papa pre-cocida y congelada, leche el polvo de los Estados Unidos y la Unión Europea, asumiendo las importaciones de éstos productos”

El gobierno elaboró un plan de salvaguardia para la importación de papa, cebolla, frijol, arveja, tomate, pera, leche, entre otros productos. El ministro Iragorri dijo que coordinará con el legislativo los compromisos firmados.

“Se establecerán políticas a largo plazo que no están incluidas en este plan de choque y que representarán lo que todos queremos es que los campesinos de nuestra patria puedan salir de la crisis”, dijo el nuevo ministro del Interior.

GRACIAS.

Escuela Superior de Administración Publica

Lina Yuliet Muñoz Vallejo.Diego Alejandro Skinner.

Frederick Stevens Jiménez.Leidy Katherine Ossa .Karoll Fernanda Páez.

Grupo IIA.

top related