asociaciÓn mexicana de estudios urales a.c. · amer ac – por un desarrollo rural sustentable con...

Post on 17-Apr-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 1

PROGRAMA PRELIMINAR DE MESAS PANEL

POR EJE TEMÁTICO

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS

RURALES A.C.

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 2

PROGRAMA GENERAL DEL CONGRESO

HORARIO 4 JUNIO 5 JUNIO 6 JUNIO 7 JUNIO 8 JUNIO

8:30 - 17:30

MESA DE REGISTRO

9:00 – 11:15

1ª Sesión de Mesas

4ª. Sesión de Mesas

6ª. Sesión de Mesas

8ª. Sesión de Mesas

Visita a comunidades del área metropolitana, bajo registro

11:15 – 13:45

Foro Plenario de Académicos y actores sociales

Foro plenario de Académicos y Actores Sociales

Foro plenario de Académicos y Actores Sociales

Foro plenario de Académicos y Actores Sociales

13:45 A 14:45

COMIDA

14:45 A 17:00

2ª Sesión de Mesas

5ª. Sesión de Mesas

7ª. Sesión de Mesas

9ª. Sesión de Mesas y presentación de carteles

17:00 – 19:15

3ª. Sesión de Mesas

17:00 – 19:00

Mesa de Brasil

Asamblea general de asociados

1er llamado: 17:00 hrs.

2do. llamado: 17:30 hrs.

17:00 a 18:30

Presentación de libros AMER

19:15 Inauguración 18:30: Clausura

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 3

PROGRAMA DE MESAS POR EJE TEMÁTICO

EJES TEMÁTICOS

MARTES 4 DE JUNIO MIÉRCOLES 5 DE JUNIO

JUEVES 6 DE JUNIO

VIERNES 7 DE JUNIO

9:00 a 11:15

14:45 a 17:00

17:00 a 19:15

9:00 a 11:15

14:45 a 17:00

9:00 a 11:15

14:45 a 17:00

9:00 a 11:15

14:45 a 17:00

ET1:

DESPOJO Y CONFLICTOS SOCIOTERRITORIALES

1.1 1.2

1.3

1.4

1.5

1.6 1.7

1.8

1.9

1.10

1.11

1.12

1.13

1.14

1.15

1.16

ET2:

PERSISTENCIA Y CAMBIO EN LAS DINÁMICAS SOCIALES Y PRODUCTIVAS

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2.6

2.7

2.8

2.9

2.10

2.11

2.12

2.13

2.14

2.15

2.16

2.17

2.18

2.19

2.20

2.21

2.22

2.23

2.24

2.25

2.26

2.27

2.28

2.29

2.30

2.31

2.32

2.33

ET3:

RESISTENCIAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL RURAL

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9

3.10

3.11

3.12

3.13

3.14

3.15

3.16

3.17

3.18

ET4:

ACCIÓN POLÍTICA Y ESTADO

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6

4.7

4.8

4.9

4.10

4.11

Presentación de carteles

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 4

COORDINADORES Y COORDINADORAS

DE EJE TEMÁTICO

EJE 1

DESPOJO Y CONFLICTOS SOCIOTERRITORIALES

Antonio Castellanos Navarrete CIMSUR UNAM

Karla Ávila Carreón Universidad Latina de América

Ignacio López Moreno UAM Lerma

Yaayé Arelllanes Cancino Universidad Michoacana

EJE 2

PERSISTENCIA Y CAMBIO EN LAS DINÁMICAS SOCIALES Y PRODUCTIVAS

Paola Velasco Santos IIA UNAM

Felipe Contreras Molotla CEIICH-UNAM

Josefina Vivar Arenas IIES UNAM

Lucie Crespo Stupková COLMICH

EJE 3

RESISTENCIAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL RURAL

Carla Beatriz Zamora Lomelí ECOSUR

María del Carmen Ventura Patiño

COLMICH

Carlos Federico Lucio López Universidad Autónoma Chapingo

EJE 4.

ACCIÓN POLÍTICA Y ESTADO

Miguel Ángel Paz Frayre Universidad de Guadalajara

Eduardo Santiago Nabor Universidad de la Ciénega de Michoacán

Acela Montes de Oca Hernández

Universidad Autónoma del Estado de México

Carmen Cariño Trujillo UAM Azcapotzalco

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 5

EJE TEMÁTICO 1

DESPOJO Y CONFLICTOS SOCIOTERRITORIALES

MARTES 4 DE JUNIO MARTES 4 DE JUNIO. 9:00 A 11:15 HORAS 1.1 ECOLOGÍA POLÍTICA Y ETNOGRAFÍA: PAUTAS PARA EL ESTUDIO DE LAS PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES EN LAS RURALIDADES LATINOAMERICANAS Coordinación: Paola Velasco Santos y Antonio Castellanos Navarrete 431 MERCANTILIZACIÓN DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DEL ECOTURISMO EN TLAHUAPAN, PUEBLA Daniela Martínez Garrido, Alma Gabriela Ruiz Téllez danielamartinezg2255@gmail.com Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM 432 ECOLOGÍA POLÍTICA Y ETNOGRAFÍA: PAUTAS PARA EL ESTUDIO DE LAS PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES EN LAS RURALIDADES LATINOAMERICANAS. Antonio Castellanos Navarrete, Paola Velasco Santos polli_zyanya@yahoo.com IIA, UNAM 435 PROCESO DE CREACIÓN DE FRONTERA Y TERRITORIALIZACIÓN EN FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, ALTA VERAPAZ, GUATEMALA María del Rosario Hernández Ramírez alfa050989@gmail.com Posgrado de Antropología, UNAM 436 REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS EN TORNO A LA ETNOGRAFÍA Y LA ECOLOGÍA POLÍTICA DESDE LA INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA: NARRATIVAS Y ACCIONES DE PROTECCIÓN CIVIL PARA “GESTIONAR EL RIESGO DE DESASTRE” FRENTE A EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS Matías Ezequiel Menalled matiasmenalled@gmail.com Posgrado de Antropología, UNAM 434 PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA METÁLICA Y CONFLICTO. LAS DISPUTAS DE UNA TRANSICIÓN POS EXTRACTIVA EN SAN SEBASTIÁN, EL SALVADOR. Marcela Alfonsina Colocho Rodríguez alfonsinacolocho@gmail.com Posgrado de Antropología, UNAM MARTES 4 DE JUNIO 14:45 a 17 HORAS 1.2. AFECTACIONES SOCIOAMBIENTALES POR DESPOJO DEL TERRITORIO Y CAMBIOS EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 6

Coordinación: Por confirmar 788 EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL DE LA REGIÓN MINERA DE ZIMAPÁN HIDALGO Leydi Diana Morales Díaz licdyanita@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 226 RECONFIGURACIÓN TERRITORIAL EN EL VALLE DE ATLIXCO PUEBLA: ENTRE LA EXPANSIÓN INMOBILIARIA, EL TURISMO Y LA DISPUTA DE SUS RECURSOS Susana Edith Rappo Miguez, Rosalía Vázquez Toríz susanarappo@hotmail.com CEDES-BUAP 343 RESISTENCIA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES A LAS ECONOMIAS CONVENCIONALES DEL CAPITALISMO Marcela Guadalupe García Pantoja machiliz7limarce@hotmail.com Universidad De Guadalajara 773 LA AGRICULTURA FAMILIAR COMO FORTALECIMIENTO DEL TERRITORIO RURAL QUE ES TRANSFORMADA POR EL INCREMENTO URBANO DE LA CIUDAD DE PUEBLA EN LA REGIÓN SUR TLAXCALA, 1980-2018 Yolanda Morales Martínez ymm.morales@gmial.com Universidad Autónoma Chapingo 926 ECOLOGÍA POLÍTICA DEL AGUA EN TORNO AL NAICM Ariana Mendoza Fragoso ary.xepje@gmail.com CIESAS, CDMX 30 METAMORFOSIS TERRITORIAL: DE LOS LÍMITES FÍSICOS A LOS LÍMITES SIMBÓLICOS Anatali Cruz Cardozo mecano0210@gmail.com UAM Unidad Azcapotzalco MARTES 4 DE JUNIO 14:45 a 17 HORAS 1.3. DESPLAZAMIENTOS FORZADOS Y ABANDONO DEL CAMPO COORDINACIÓN: Jorge Mercado Mondragón 303 BUSCANDO HUELLAS BORRADAS POR LA HIERBA, UNA MIRADA AL DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZADO. (TRES ESTUDIOS DE CASO QUETZACOATLÁN, EL MANZANO Y KOKO) Diana Rocío Cruz Garduño brenda-jaqui@hotmail.com Centro Universitario de la Ciénega, Universidad De Guadalajara

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 7

89 LA VIOLENCIA Y EL DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZADO EN MÉXICO. UNA PERSPECTIVA DE ANÁLISIS Jorge Mercado Mondragón jormemo@hotmail.com UAM Unidad Azcapotzalco 229 DE DESPLAZAMIENTO FORZADO A LA LUCHA POR EL DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DE LAS COMUNIDADES EN TORNO A LA PRESA DE AGUAMILPA, NAYARIT Lizbeth Leticia Amezcua Palomera, Emma Lorena Sifuentes Ocegueda lizbeth_3_4@hotmail.com, emmalorenas@gmail.com Universidad Autónoma de Nayarit 564 "NOS FUIMOS A LA BRACEREADA CON LA ESPERANZA DE GANAR UN CENTAVO MÁS". MASCULINIDADES, MOVILIDAD LABORAL Y EXPERIENCIA DE CLASE EN UN PUEBLO MINERO ZACATECANO Jeaqueline Flores Alvarez yaqyoga@gmail.com BUAP 886 LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES EN GUADALUPE ZACATECAS Marisol Cruz Cruz, Humberto De Luna López marisol_cruz_cruz@yahoo.com.mx Universidad Autónoma De Zacatecas 389 TRANSFORMACIONES TERRITORIALES DEL EJIDO EN LOS PROCESOS DE METROPOLIZACIÓN: EL CASO DE SAN ESTEBAN, ZAPOPAN, JALISCO Juan Patricio Castro Ibáñez, Isael Durán Jiménez, Fernando López Alcocer cij18361@gmail.com Universidad De Guadalajara MARTES 4 DE JUNIO 17:00 a 19:15 HORAS 1.4. TRANSGÉNICOS, PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIOSEGURIDAD COORDINACIÓN: Por confirmar 395 NO ES EL TRANSGÉNICO, ES EL GLIFOSATO LA PREOCUPACIÓN PRIMORDIAL Michelle Esther Chauvet Sánchez Pruneda, Rosa Elvia Barajas Ochoa, Rosa Luz González Aguirre ecs@azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco 941 CONSECUENCIAS DE LA BIOLOGÍA SINTÉTICA EN EL ACCESO, USO Y CONTROL DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Javier Pichardo Servín donpeter_12@hotmail.com Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 8

789 TRANSGÉNICOS EN MAÍZ EN MÉXICO 20 AÑOS DESPUÉS: FRACASO DE LA LEY DE BIOSEGURIDAD DE OGM EN EL CENTRO DE ORIGEN DEL MAÍZ Beatriz Rendón Aguilar, David Bravo Avilez bra@xanum.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa 483 LA LUCHA POR EL PATRIMONIO BIOCULTURAL DE LOS INDÍGENAS NAHUAS DE MORELOS Y WIRÁRIKAS DE SAN LUIS POTOSÍ CONTRA MINERAS CANADIENSES Coral García Haj, Armando Sánchez Albarrán armando_sa2002@yahoo.com.mx UAM Azc 526 PAISAJES BIOCULTURALES Y SU POTENCIAL ALIMENTICIO: ESTUDIO DE CASO DEL SUR DE JALISCO Roberto Alexander Fisher Ortíz, Jesús Juan Rosales Adame, Claudia Irene Ortiz Arona robert_fisher93@hotmail.com Universidad de Guadalajara 842 SOBERANÍA ENERGÉTICA: UTOPÍA EN CONSTRUCCIÓN Agustín R. Vázquez García, Sandra Rátiva Gaona agustin.mundo@yahoo.com.mx UAM-X MARTES 4 DE JUNIO 17:00 a 19:15 HORAS 1.5. SOBERANÍA ALIMENTARIA: PRODUCCIÓN Y CONSUMO COORDINACIÓN: Yaayé Arellanes, Rosalía López Paniagua 476 FACTORES EXTERNOS DE VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LOCALIDADES RURALES DE SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA, OAXACA Nila Marcial Romero, Martín Hernández Juárez, Dora María de Jesús Sangermán Jarquín nilamarcial72@gmail.com Colegio de Postgraduados 481 MAR DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y PESCA ARTESANAL EN LA PLAYA DE MAZUNTE OAXACA, MÉXICO Brenda Guadalupe Velázquez Millán brendamillan@live.com UAM Azcapotzalco 265 LA PRODUCCIÓN CAMPESINA DE ALIMENTOS EN LAS ZONAS ÁRIDAS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN Marco Antonio Montiel Torres marco.montiel@colsan.edu.mx CONACYT-El Colegio De San Luis 897

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 9

METABOLISMOS DE LA PRODUCCION Y CONSUMO DE ALIMENTOS DE PESCADORES DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y CUITZEO Yaayé Arellanes Cancino, Dante Ariel Ayala Ortiz, Agustín Hernández Santoyo yarellanescancino@gmail.com CONACYT- UMSNH 915 CAMBIOS EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE PESCADORES Y AGRICULTORES DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y CUITZEO, MICHOACÁN Katia Beatriz Villafán Vidales, Yaayé Arellanes Cancino kbvillafan@fevaq.net Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo 843 ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE LA DISMINUCIÓN DEL CRÉDITO RURAL EN MICHOACÁN José Manuel González Pérez, Rosalía López Paniagua Jmanuelg9090@yahoo.com.mx FE-UMSNH

MIÉRCOLES 5 DE JUNIO MIÉRCOLES 5 DE JUNIO. 9:00 A 11:15 HORAS 1.6. RECONFIGURACIÓN Y PÉRDIDA DE LOS TERRITORIOS RURALES COORDINACIÓN: Por confirmar 849 LA RECONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO EN EL EJIDO DE CERRO DE SAN PEDRO, SAN LUIS POTOSÍ. Susana Elizabeth Medina Gordoa, Laura Elena Ortega Elorza elizabethgmedina@gmail.com UAM-X 386 HACIENDAS Y DISPUTAS TERRITORIALES (Y FAMILIARES) EN CHAPALA (1760-1795) Luis Ángel Vargas Reynoso No aparece en base de ponentes 709 RECONFIGURACIÓN TERRITORIAL DESDE LA ACTIVIDAD CAFETALERA EN SAN JOSÉ DE LAS FLORES, OAXACA Nelly Azalia Martínez Torres nelly.azalia.martinez@gmail.com El Colegio De San Luis 102 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL CULTIVO DE FLORES DE ORNATO: CASO CHARAPÁN MICHOACÁN Katia Violeta Carmona Rodriguez, Luz Elvira Guillen Casillas luzguillencasillas@gmail.com Instituto Tecnológico Superior De Los Reyes 151

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 10

DE DESPLAZAMIENTO FORZADO A LUCHA POR EL DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DE LAS COMUNIDADES EN TORNO A LA PRESA DE AGUAMILPA, NAYARIT Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, Lizbeth Amezcua, Ana Teresa Sifuentes Ocegueda emmalorenas@gmail.com Universidad Autónoma De Nayarit 145 DEFENSA DEL TERRITORIO RURAL ANTE EL EXTRACTIVISMO MINERO EN MÉXICO Aleida Azamar Alonso gioconda15@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana MIÉRCOLES 5 DE JUNIO. 14:45 a 17:00 HORAS 1.7 PROCESOS DE DESPOJO TERRITORIAL. UN ANÁLISIS SOCIOPOLÍTICO COORDINACIÓN: Miguel Ángel Paz Frayre 364 LOS ESTANQUILLOS DE TABACO COMO ESTRATGIAS DE DESPOJO Y DESPLAZAMIENTO DE LOS ANTIGUOS PRODUCTORES DE TABACO Alfredo Trejo Luna adolfotrejo84@gmail.com Centro Universitario Del Norte / Universidad De Guadalajara 362 RESISTENCIA WIXARIKA A RAÍZ DEL DESPOJO DE WIRIKUTA Elisabeth Albine Mager Hois emagerh@yahoo.com.mx UNAM 363 PROCESOS DE DESPOJO TERRITORIAL: REFORMAS Y TRANSFORMACIONES SOCIOPOLÍTICAS ENTRE LOS TOHONO O´OTHAM DE SONORA. Miguel Ángel Paz Frayre pazfrayre@gmail.com Centro Universitario Del Norte / Universidad De Guadalajara 331 DESPOJO TERRITORIAL, DESPLAZAMIENTO Y REUBICACIÓN DE LOS POBLADORES DEL EJIDO CONICÁRIT POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA ADOLFO RUIZ CORTINES 1952-1955 Carlos Juárez Velasco car.s.25@hotmail.com Escuela Nacional De Antropología E Historia 329 DESPOJO DE LOS O´OTHAM EN SONOYTA (SONORA ENTRE 1920-1925) Nelly López Azuz nelly300@hotmail.com Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM 34 EXTRACTIVISMO DE BIENES NATURALES Y DESPOJO CAPITALISTA COLOMBIA-MÉXICO

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 11

Andrea Suárez Acosta andreasuarez04@gmail.com Universidad Autónoma de Tlaxcala, CIISDER MIÉRCOLES 5 DE JUNIO. 14:45 a 17:00 HORAS 1.8. MEGAPROYECTOS, ALTERNATIVAS RURALES Y SUSTENTABILIDAD COORDINACIÓN: Carlos Andrés Rodríguez Wallenius 117 CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES, GEOPOLÍTICA Y ALTERNATIVAS EN EL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Carlos Andrés Rodríguez Wallenius carlosrow@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 121 LA RECONSTITUCIÓN COMUNITARIA EJIDAL FRENTE A LA CRISIS. LA COMUNA EJIDAL CHOL DE TILA, CHIAPAS Jorge Armando Gómez Alonso jorgearmando.gomez@gmail.com Doctorado en Desarrollo Rural, UAM Xochimilco 118 LA EXPERIENCIA DE LUCHA DE LA COORDINADORA POR UN ATOYAC CON VIDA FRENTE A LA DEVASTACIÓN SOCIOAMBIENTAL Milton Gabriel Hernández García kuxikan@yahoo.com.mx Instituto Nacional De Antropología E Historia 119 PREFIGURACIONES Y CONTENIDOS EMANCIPATORIOS DE LAS LUCHAS COMUNITARIAS EN DEFENSA DE LA VIDA Mina Lorena Navarro Trujillo mlorena.navarrot@gmail.com Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP 120 LA LUCHA DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC FRENTE A LOS PROYECTOS EÓLICOS Y MINEROS Y SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES Y TERRITORIALES PARA LA POLÍTICA PÚBLICA INCLUYENTE Roberto Serafín Diego Quintana rdiegoquitana@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco 126 MODELO URBANO ACTUAL, DESPOJO, DESTERRITORIALIZACIÓN Y DERECHO A LA CIUDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO Martha Angélica Olivares Díaz tochtli23@yahoo.com.mx Universidad Autónoma de la Ciudad de México

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 12

JUEVES 6 DE JUNIO JUEVES 6 DE JUNIO. 9:00 A 11:15 HORAS 1.9. MEGAPROYECTOS EN CONTEXTOS RUALES Y SUS AFECTACIONES COORDINACIÓN: Por confirmar 443 LA ARTICULACIÓN ESTRUCTURAL DE INVERSIONES EXTRACTIVISTAS EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA Sergio Alejandro Pérez Muñoz sergioalejandro1411@hotmail.com Benemérita Universidad Autónoma De Puebla 22 MEGAPROYECTO MINERO Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN LA COLORADA, SONORA Romualdo Montaño Bermúdez, Luis Roberto Moreno González montano@sociales.uson.mx Universidad De Sonora 830 LA PERVERSA MANCUERNA ENTRE LA LICITACIÓN DE EXPLOTACIÓN HIDROCARBUROS POR FRACKING Y LA LIBERACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN TERRITORIO MEXICANO Elvira Núñez Terrones elnute.doc.uach@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo 847 RECONFIGURACIÓN Y DEFENSA DEL TERRITORIO EN LA REGIÓN DEL VALLE DE MÉXICO ANTE LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. Delgado Viveros David daviddv@yahoo.com Universidad Autónoma Chapingo 29 MUJERES EN COMUNIDADES NO MINERAS AFECTADS POR DERRAME MINERO DE GRUPO MÉXICO EN EL RIO SONORA: EL CASO DE URES, SONORA. Daniela Castro Landavazo, Beatriz Galaviz Hernández danielalandavazo@gmail.com Universidad De Sonora 863 SUR DE NAYARIT, CAMBIOS GENERADOS POR LOS PROYECTOS DE EXTRACCIÓN GEOTÉRMICA Juan Guzmán Calderón, Carlos Rafael Rea Rodríguez jguzcal@hotmail.com Universidad Autónoma de Nayarit JUEVES 6 DE JUNIO. 9:00 A 11:15 HORAS 1.10 EXPRESIONES TERRITORIALES ENTRE LO URBANO Y LO RURAL.

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 13

COORDINACIÓN: Martha A. Olivares Y Héctor Ávila Sánchez 549 LA CONSUMIDAD DE VAL'QUIRICO (TLAXCALA): UN ESPACIO RURAL TURISTIZADO ENTRE EL CENTRO COMERCIAL Y EL RESIDENCIAL CERRADO Iñigo González De La Fuente, Hernán Salas Quintanal inigo.gonzalez@unican.es Universidad De Cantabria 873 AGRICULTURA URBANA: VENTAJAS Y CONTRADICCIONES DE LAS VINCULACIONES CAMPO-CIUDAD Héctor Ávila Sánchez ahector@unam.mx

CRIM UNAM 874 PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y SUS RELACIONES ENTRE EL CAMPO-CIUDAD Fabiola Gutiérrez Quiroz, Martha Angélica Olivares Díaz tochtli23@yahoo.com.mx Universidad Autónoma de la Ciudad de México 616 LOS PETLAXILES Y SUS TRANSFORMACIONES TERRITORIALES, IDENTITARIAS Y CULTURALES A PARTIR DE LA URBANIZACIÓN Brenda Vicenta Adriana Escutia Molina, Sergio Segura González bescutiamolina@hotmail.com Universidad Autónoma de la Ciudad De México 614 DE CAMPESINOS A LA MULTIFUNCIONALIDAD RURAL URBANA: ¿NUEVOS ACTORES SOCIALES? Beatriz Canabal Cristiani bcanabal3@gmail.com; beacanabal@prodigy.net.mx Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco JUEVES 6 DE JUNIO. 14:45 a 17:00 HORAS 1.11 GESTIÓN SUSTENTABLE DEL TERRITORIO COMO DEFENSA COORDINACIÓN: Karla Avila Carreón 286 GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR RURAL: DOS CASOS DE ESTUDIO EN NAYARIT Olivia María Garrafa Torres, Karla Yanin Rivera Flores bosquoli@hotmail.com Universidad Autónoma De Nayarit 288 ALTERNATIVAS COMUNITARIAS DE SUSTENTABILIDAD ANTE EL DESPOJO: LOS CASOS DE CABO PULMO Y SIERRA DE LA LAGUNA EN BAJA CALIFORNIA SUR Irene Nadxiieli Talavera Martinez nadxiieli.talavera@gmail.com

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 14

Universidad Autónoma Metropolitana 48 LA CIUDAD DE PUEBLA, SAN MIGUEL CANOA Y LA MALINCHE, TERRITORIO EN DISPUTA Saharaí Martínez Arellano, Yarehd D. Caporal Guarneros saharaima@yahoo.com CEDES-BUAP 495 TURISMO Y DESPOJO. EL CASO DE JARRETADERAS, NAYARIT Maribel Real Carranza maribelr11@hotmail.com Universidad Autónoma De Nayarit 459 DERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDIOS EN CHIAPAS: RETOS Y DESAFÍOS Arturo Lomelí González arturo.lomeli@gmail.com CECOCISE UNACH 439 PROCESOS TERRITORIALES EMERGENTES EN UNIÓN HIDALGO, OAXACA (2008-2018) Elia Edith López Luis elia.lolu@gmail.com El Colegio De La Frontera Sur JUEVES 6 DE JUNIO. 14:45 a 17:00 HORAS 1.12. VULNERABILIDAD Y RIESGO EN LOS USOS DEL AGUA EN ÁMBITOS URBANOS Y RURALES DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO I COORDINACIÓN: Octavio Martín González Santana y Alicia Torres Rodríguez 161 FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DE PROGRAMAS SECTORIALES EN MATERIA DE USO Y DISPONIBLIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO REGIONAL Alicia Torres Rodríguez, Francisco Morán Martínez atorres59@gmail.com Universidad De Guadalajara 163 LA VULNERABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS RIESGOS A LA SALUD DE LOS HABITANTES DE AGUA CALIENTE MUNICIPIO DE PONCITLAN JALISCO Elvira Medina Alvarado elviramedinaalvarado@yahoo.com.mx CUTONALA, Universidad De Guadalajara 160 AFECTACIONES AMBIENTALES EN ACUÍFEROS VULNERADOS ANTE DINÁMICAS SOCIOECONÓMICAS EN EL BAJÍO Y OCCIDENTE MEXICANO: CIUDAD, MINERÍA Y AGRONEGOCIOS José Juan Pablo Rojas Ramírez pablorr4@gmail.com CUTONALA, Universidad De Guadalajara

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 15

170 DESPOJO Y CONFORMACIÓN HISTÓRICA Y GEOPOLÍTICA DEL TERRITORIO MAM Joaquín Peña Piña joaquinpp@unich.edu.mx, joaquin_ecosur@hotmail.com Universidad Intercultural De Chiapas 944 EL TURISMO COMO EXPOLIO DE LO MAYA: UN ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN QUINTANA ROO 2005-2016. Oscar Iván Reyes Maya, Alejandra Toscana Aparicio oscar.ivanreyes@hotmail.com UAM Xochimilco 176 ASOCIACIONES DE USUARIOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS: RUIZ CORTINES Y BATEQUIS, ENTRE LA RELACIÓN CLIENTELAR Y LA DEFICIENTE ADMINISTRACIÓN DEL AGUA Jesús López Estrada, Ana Leticia Báez Cuevas jeloes61@yahoo.com Universidad Autónoma De Sinaloa

VIERNES 7 DE JUNIO VIERNES 7 DE JUNIO. 9:00 A 11:15 HORAS 1.13. VULNERABILIDAD Y RIESGO EN LOS USOS DEL AGUA EN ÁMBITOS URBANOS Y RURALES DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO II COORDINACIÓN: Alicia Torres Rodríguez y Octavio González Santana 465 PERCEPCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA DEL RIESGO EN TORNO A LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Cecilia Lezama Escalante cecilialezama24@gmail.com Universidad De Guadalajara 469 SOBREVIVIR Y RESISTIR ENTRE TENSIÓN SOCIAL Y ESCASEZ DE AGUA EN LA COMUNIDAD INDDÍGENA DE TLACHICHILCO DEL CAMREN EN PONCITLÁN, JALISCO, MEXICO Francisco Jalomo Aguirre jalomo19@hotmail.com Universidad De Guadalajara-CU Tonalá 468 PRESA DE LA VEGA, CONTAMINACIÓN Y DAÑO A LA POBLACIÓN María Elena Plazola De Anda maria.plazola@cutonala.udg.mx Universidad De Guadalajara-Centro Universitario De Tonalá 464 VIEJAS TÉCNICAS DEL USO AGRÍCOLA DEL AGUA COMO ESTRATEGIA PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL BAJÍO MEXICANO Octavio Martín González Santana octavio@colmich.edu.mx El Colegio de Michoacán, A.C.

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 16

467 EJIDATARIOS, PESCADORES Y POBLADORES, “ENTRE LA ESPADA Y LA PARED” DEL MEGAPROYECTO TURÍSTICO VIDANTA – CIRQUE DU SOLEIL Virginia Martínez Hernández vickymarpv5@yahoo.com.mx Universidad De Guadalajara-Centro Universitario de la Costa 532 MERCANTILIZACIÓN DEL AGUA MEGAPROYECTOS HIDROELÉCTRICOS Y LEVANTAMIENTO DE VEDA EN LA COSTA CHICA DE GUERRERO Y OAXACA. APORTES PARA UNA CRÍTICA AL DESARROLLO HEGEMÓNICO Juan Cristóbal Jasso Aguilar, Daniel Gatica Polco crizoztomo@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitanas VIERNES 7 DE JUNIO. 9:00 A 11:15 HORAS 1.14. ESCENARIOS SOCIOTERITORIALES DE DESPOJO Y CONFLICTOS EN CUENCAS Y LAGOS DE MÉXICO COORDINACIÓN: Por confirmar 297 AGUA Y TIERA: CAMBIOS DE USO DEL SUELO Y CONFLICTOS SOCIOTERRITORIALES EN EL EJIDO SAN VICENTE DE LA LABOR VIEJA Adriana Hernández García, Josselyn Adame Oceguera adrianahg@hotmail.com Universidad De Guadalajara, CU La Ciénega 295 CAMBIOS DE USOS DE SUELO: CONFLICTOS EN EL CERRO DEL TÉPALO EN AJIJIC, CHAPALA, MÉXICO Angélica Estefanía Comparan Orozco orozcoangelica196@gmail.com Universidad de Guadalajara 298 CONFLICTO POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL LAGO DE CHAPALA, CASO DE ESTUDIO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS FAMILIAS DE PESCADORES EN LA RIBERA DEL RÍO SANTIAGO Brenda Jacqueline Flores Ayala brenda-jaqui@hotmail.com Universidad de Guadalajara, CU-La Ciénega 296 EL DETERIORO AMBIENTAL COMO FORMA DE DESPOJO TERRITORIAL EN EL LAGO DE CHAPALA, MEXICO Rosa Paola Aviña Escot escot92@gmail.com, rosa.avina@colsan.edu.mx El Colegio De San Luis A.C. 778 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES DEL ESTADO DE PUEBLA Daniela Vázquez Fuentes Aguilar, Jacinta Palerm Viqueira

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 17

danny_177@hotmail.com COLPOS 462 ANÁLISIS ECOSISTEMICO DE LA CUENCA RÍO CORONA - RÍO VERDE Aida Alejandra Guerrero De León aida.guerrero@academico.udg.mx Centro Universitario De Tonalá Universidad De Guadalajara VIERNES 7 DE JUNIO. 14:45 a 17:00 HORAS 1.15. ESCENARIOS SOCIOTERRITORIALES DE DESPOJO Y CONFLICTOS POR EL AGUA Y ECOSISTEMAS COORDINACIÓN: Adriana Sandoval Moreno 383 GESTIÓN URBANA DEL AGUA: EL CASO DE TANGANCÍCUARO MICHOACÁN Jessica Jazmín Sosa Méndez, Karla Denisse Corona Arroyo karla_corona28@hotmail.com Instituto Tecnológico De Jiquilpan 382 ¿PRIVATIZAR PARA PRESERVAR? J. Luis Seefoó Luján jlseefoo@hotmail.com El Colegio De Michoacán 384 DERECHO AL AGUA VS ESCENARIOS DE DESPOJO EN COMUNIDADES RURALES INDIGENAS Yunuen Guadalupe Guerra Villa, Adriana Sandoval Moreno pato_dur_@hotmail.com Unidad Académica de Estudios Regionales-UNAM 484 ¡AGUAS! ENTRE LA POLÍTICA DE DESPOJO Y GOBERNANZA EN TORNO AL AGUA Armando Sánchez Albarrán, José Antonio Hernández, Isabel Sierra armando_sa2002@yahoo.com.mx UAM-AZC 460 LA POLÍTICA PUBLICA EN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN PONCITLÁN, JALISCO Fernando Abitia Cuevas luisferabitia@gmail.com CUAAD Universidad de Guadalajara 872 EL MEGAPROYECTO HIDRÁULICO BALUARTE-PRESIDIO (PICACHOS) EN SINALOA: DESPOJO REORGANIZACIÓN COMUNITARIA, IDENTIDAD, TERRITORIALIDAD Y CIUDADANÍA Ruth Aguilar Padilla ruth.aguilar@uacm.edu.mx UACM San Lorenzo VIERNES 7 DE JUNIO. 14:45 a 17:00 HORAS

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 18

1.16. TRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALES COORDINACIÓN: Por confirmar 511 MANEJO SOCIAL DE RECURSOS NATURALES EN LA REGIÓN SIERRA OCCIDENTE, JALISCO, MÉXICO. Víctor Manuel Sánchez Bernal vsanchezmetate@gmail.com Departamento de Ecología y Recursos Naturales 8 LA ORGANIZACIÓN EJIDAL: BASTIÓN DE MANEJO COMUNITARIO DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL LAS FUENTES Gaia Alejandra Troncoso Arredondo seshat_01@hotmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 615 USOS POLÍTICOS Y RESGUARDOS SOCIALES DE LA CULTURA NAHUA-ACOLHUA EN EL TERRITORIO TEXCOCO-ATENCO. UN ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA AUTOADSCRIPCIÓN DE LOS PUEBLOS Itzam Pineda Rebolledo itzam.pineda@uacm.edu.mx Universidad Autónoma De La Ciudad De México 140 LA PERIURBANIZACIÓN COMO SIMBIOSIS DE UN EJIDO Y LA CIUDAD: EL CASO DE ACATLIPA, MORELOS, 1929-1992. Maritza Cantú Nava cannavm@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 774 LA RELACIÓN ENTRE EL CULTIVO DEL MAÍZ, EL CAMPO Y LA CIUDAD: PROBLEMÁTICAS SOCIOECOLÓGICAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Xenia Mitzi Yetlanezi Velázquez Cárdenas, Luis Alberto Bernal Ramírez xeniamitzi05@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 884 POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE EL AGUA EN EL VALLE DE MÉXICO Víctor Hugo Bustamante García, Nory Andrea Poot Vélez npootv@cinvestav.mx CINVESTAV IPN

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 19

EJE TEMÁTICO 2

PERSISTENCIA Y CAMBIO EN LAS DINÁMICAS SOCIALES Y PRODUCTIVAS

MARTES 4 DE JUNIO

MARTES 4 DE JUNIO, 9:00 A 11:15 HORAS 2.1 RUPTURAS Y AMENAZAS DE LOS TERRITORIOS AGROALIMENTARIOS COORDINADORA: Elena Lazos Chavero CONFLICTOS EN EL TERRITORIO AGROALIMENTARIO DE LA ÑUU SAVI, OAXACA Elena Lazos Chavero lazos@unam.mx UNAM, IIS VULNERABILIDADES SOCIOAMBIENTALES DE LA CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA-SOCIAL DE LA SUSTENTABILIDAD. Tania Flores Gutiérrez taniatly77@hotmail.com Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad UNAM HISTORIA DEL AMARANTO COMO UNA SUPER-FOOD. Esteban Enrique Ramírez Cruz. unam.eramirez@gmail.com UNAM, FES Aragón ÉXODO JUVENIL EN LA REGIÓN SIERRA DE SANTA MARTA, VERACRUZ: IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA LOCAL. Marcela Jiménez Moreno marcela.jimm@gmail.com Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad UNAM CAMBIO CLIMÁTICO COMO AMENAZA A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Cloe Mirenda y Elena Lazos Chavero cloemirenda@gmail.com, lazos@unam.mx IIS UNAM MARTES 4 DE JUNIO, 9:00 A 11:15 HORAS 2.2 MUNDIALIZACIÓN Y EMERGENCIA DE NUEVAS RURALIDADES COORDINACIÓN: Hubert Carton De Grammont 783 AUTOGESTIÓN Y PLURIACTIVIDAD RURAL EN EL MOVIMIENTO ZAPATISTA Cynthia Berenice Salazar Nieves cynthia_salazarnieves@outlook.com Universidad Nacional Autónoma De México 785 ¡NOS HAN DADO LA TIERRA! ¿PARA QUÉ?: LA RENTA DE TERRENOS PARA PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 20

Raúl Anthony Olmedo Neri raulanthonyn@yahoo.com.mx Universidad Nacional Autónoma De México 786 TEJIENDO LA ESPERANZA: EMPODERAMIENTO EN LAS TEJEDORAS DE LA SIERRA DE ZONGOLICA, VERACRUZ Miguel Ángel Sosme Campos miguelangelsosme@hotmail.com Universidad Nacional Autónoma De México 880 NUEVAS FORMAS DE INCORPORACIÓN DE LA CULTURA EN LAS ECONOMÍAS CAMPESINAS: LA PRODUCCIÓN MUSICAL DE SON JAROCHO. Liliana Jamaica Silva jamaica_sl@hotmail.com Universidad Nacional Autónoma De México 860 EL PERFIL DEL PROFESIONAL AGRARIO EN LA NUEVA ERA Rafael Calderón Arózqueta chapingo54@gmail.com UAM Xochimilco MARTES 4 DE JUNIO, 9:00 A 11:15 HORAS 2.3. LOS SISTEMAS SOCIOPRODUCTIVOS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COORDINACIÓN: Michelle Chauvet 083 LA APICULTURA MAYA, CONDICIONES ACTUALES Y PERSPECTIVA EN EL FUTURO DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Rosa Elena Pérez Flores, Nicholas Matthew Risdell roelepeflo@gmail.com UAM - Azc 084 LA PRODUCCIÓN DE SOYA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. ¿AMENAZA PARA LA ECONOMÍA CAMPESINA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LA REGIÓN? Arcelia González Merino arcel.2013@gmail.com UAM - Azc 85 ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE GANADERÍA CAPRINA EN INSTITUCIONES MEXICANAS DESDE EL ENFOQUE DE LOS ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. Mónica Anzaldo Montoya monica.anzaldo@colsan.edu.mx El Colegio De San Luis 896 FORTALECIMIENTO AGROECOLÓGICO DE LA CAFETICULTURA LOCAL EN LA REGIÓN DE SIERRA OCCIDENTAL, JAL, A TRAVÉS DEL PROYECTO EMAC

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 21

Carlos Federico Lucio López, Luis Javier Peña Robles carlosfedericolucio@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo 774 LA RELACIÓN ENTRE EL CULTIVO DEL MAÍZ, EL CAMPO Y LA CIUDAD: PROBLEMÁTICAS SOCIOECOLÓGICAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Xenia Mitzi Yetlanezi Velázquez Cárdenas, Martha Graciela Rocha Munive xeniamitzi05@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 86 PRODUCCIÓN DE FRIJOL BAJO EL ENFOQUE DE INNOVACIÓN EN EL CONTEXTO DE LIBRE COMERCIO: EL CASO DE ZACATECAS Óscar Pérez Veyna pveyna@gmail.com Universidad Autónoma de Zacatecas MARTES 4 DE JUNIO, 9:00 A 11:15 HORAS 2.4 SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA FRENTE A LA COYUNTURA PLÍTICA: EL DEVENIR DE LOS MAÍCES NATIVOS COORDINACIÓN: Yolanda Castañeda Zavala 091 MAÍZ NATIVO, DILEMAS ENTRE LA CONSERVACIÓN Y LA GLOBALIZACIÓN. REFLEXIONES DESDE LA CADENA DE VALOR MAÍZ-TORTILLA EN MORELOS Elsa Guzmán Gómez elsaguzmang@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de Morelos 090 RELACIONES DE GÉNERO ENTRE LAS TORTILLAS ARTESANALES MAZAHUAS Y LA BIODIVERSIDAD DEL MAÍZ NATIVO Alma Lili Cárdenas almalili77@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de México 092 MAÍZ, MUJERES Y REDES DE INNOVACIÓN EN TLAXCALA Yolanda Castañeda, Irene Talavera yolanda.uam@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 093 APROPIACIÓN DEL ACCI MICI Y RESGUARDO DE MAÍZ NATIVO POR GRUPOS ORGANIZADOS DEL ESTADO DE MORELOS Azucena Hurtado Ocampo idr.azucena@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 094 CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS PARA UNA SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE EL CONSEJO POBLANO DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, PUEBLA

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 22

Francisco Ávila Castañeda ensamkeit@hotmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 095 INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO APLICADO Y SABER TRADICIONAL EN EL VALLE DE PUEBLA. EL CASO DEL HUITLACOCHE Rosaura Reyes Canchola rosaura@ciestaam.edu.mx Universidad Autónoma Chapingo MARTES 4 DE JUNIO, 14:45 a 17:00 horas 2.5 TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS GLOBALES Y SUS REPERCUSIONES LOCALES EN LA RECONFIGURACIÓN DE LAS DINÁMICAS PRODUCTIVAS Y ESPACIOTERRITORIALES COORDINACIÓN: Estela Martínez Borrego 212 EL CULTIVO DE PAPA DENTRO DEL PARQUE NACIONAL COFRE DE PEROTE: ENTRE LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y LA SUBSISTENCIA Janett Vallejo Román janettvallejo@gmail.com CIESAS, Unidad Golfo 213 PRODUCCIÓN TEXTIL EN ESPACIOS RURALES: TRABAJO DE FRAGMENTACIÓN LOCAL, REDES FILIALES Y SUJETOS NEOLIBERALES Janeth Rojas Contreras rojasc.janeth@gmail.com Universidad Nacional Autónoma De México 214 DESARROLLO TECNOLÓGICO E INTEGRACIÓN COMERCIAL DE LOS PRODUCTORES SONORENSES Y DEL BAJÍO GUANAJUATENSE EN LA GLOBALIZACIÓN: IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS Estela Martínez Borrego, Juan Luis Hernández Pérez mborrego@unam.mx Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM 215 DINÁMICAS FAMILIARES E INDIVIDUALES DE LAS POBLACIONES RURALES ANTE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DE SUS MIEMBROS Hernán Salas Quintanal hsalas@unam.mx Instituto De Investigaciones Antropológicas, UNAM 216 MIGRACIÓN Y PROCESOS DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN ATLACOMULCO, ESTADO DE MÉXICO Itzel Hernández Lara itzelina_hl@yahoo.com.mx Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEMÉX 175

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 23

COMPLEJIDAD RURAL: NODOS RURALES GLOBALES EN LAS DINÁMICAS DE MOVILIDAD Y EN LA REDEFINICIÓN SOCIOCULTURAL Mario Pérez Monterrosas, Diana Berenice Esquivel Saldaña marpezrosa@gmail.com UAM Azcapotzalco MARTES 4 DE JUNIO, 14:45 a 17:00 horas 2.6 SEGURIDAD Y AUTONOMÍA ALIMENTARIA COORDINACIÓN: Por confirmar 005 LA AGROBIODIVERSIDAD DE LA PRODUCCIÓN CAMPESINA DEL MAÍZ NATIVO COMO RESPUESTA A LA AMENAZA DEL DOMINIO DE LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALES Malin Jönsson malin151@hotmail.com Semillas de Vida 12 SEGURIDAD ALIMENTARIA A TRAVÉS DE AGRICULTURA PROTEGIDA: ALTERNATIVAS O DESAFÍOS PARA COMUNIDADES RURALES EN OAXACA, MÉXICO. Citlali Vázquez Quezada citlali.vq@gmail.com Universidad Autónoma de Baja California 393 EL SISTEMA SOCIO-PRODUCTIVO COMO ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: EL CASO DEL CULTIVO DE FRIJOL EN CHIAPAS Evelia Oble Vergara, Michelle Chauvet Sánchez Pruneda, Julio César Alán Santillán García oble.evelia@gmail.com UAM - A 620 PRESENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DEL MAÍZ Y SUFICIENCIA ALIMENTARIA EN VERACRUZ Rosa María González Amaro rosa.gonzalez@inecol.mx Instituto de Ecología 368 LA RECONSTRUCCIÓN DE CADENAS ALIMENTARIAS EN EL SUR DE JALISCO. DE LA AGROINDUSTRIA A LAS ESTRATEGIAS SUSTENTABLES Oscar Iván Delgado Nungaray, Héctor Delgado Martínez oscar.delgadonungaray@gmail.com Universidad De Guadalajara 881 ESTRATEGIAS AGRÍCOLAS DE PRODUCCIÓN DE GRANOS BÁSICOS PARA ALCANZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SUSTENTABILIDAD POR MEDIO DE INNOVACIÓN EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CAMPESINA. COMPARACIÓN SISTEMAS PRODUCTIVOS EN EL MÓDULO DE RIEGO #011 DE VALLE DE SANTIAGO, GUANAJUATO Nory Andrea Poot Vélez, Albros Hermes Poot Vélez npootv@cinvestav.mx CINVESTAV-IPN

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 24

MARTES 4 DE JUNIO, 14:45 a 17:00 horas 2.7 PRODUCCIÓN, CONSUMO DE ALIMENTOS Y NUTRICIÓN EN MÉXICO COORDINACIÓN: Felipe Contreras Molotla, Eric Uriel Ramírez Sánchez 139 DOS ACERCAMIENTOS A LA ALIMENTACIÓN INDÍGENA EN 1930: LA ALIMENTACIÓN DE LOS MAYAS Y DE LOS OTOMÍES Joel Vargas Domínguez joelvargas@ciencias.unam.mx CEIICH UNAM, Becas posdoctorales 104 CONTRIBUCIÓN DEL INIFAP A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA MEDIANTE GENERACIÓN DE TECNOLOGÍAS Georgel Moctezuma López Martín, Enrique Romero Sánchez, Antonio González Hernández moctezuma.georgel@gmail.com Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 105 PANORAMA DE LA ALIMENTACIÓN EN LOS HOGARES DE MÉXICO, 2008-2014. UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL HAMBRE Eric Uriel Ramírez Sánchez ramirez.sanchez.eric@gmail.com UNAM 106 POBREZA, HAMBRE, ALIMENTACIÓN Y ESTADO NUTRICIONAL POR TIPO DE POBLACIÓN EN MÉXICO José Antonio Roldan Amaro roldanamaroj@gmail.com Instituto Nacional De Ciencias Médicas Y Nutrición Salvador Zubiran 833 EL PATRÓN ALIMENTARIO EN MÉXICO José Luis Espinosa Bermejo, Beatriz Martínez Domínguez b.dmartinez@hotmail.com UNAM, FES Aragón 107 CONSUMO FÍSICO DE ALIMENTOS EN LOS HOGARES RURALES DE MÉXICO Felipe Contreras Molotla molotla.cf@unam.mx CEIICH-UNAM MARTES 4 DE JUNIO, 14:45 a 17:00 horas 2.8 CULTURA ALIMENTARIA Y PATRONES DE CONSUMO COORDINACIÓN: Por confirmar 859 LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA POCO VALORADA: QUELITES Y HONGOS Itzel Moctezuma Pérez, Luis Alberto Bernal Ramírez, Mitzi Velázquez Cárdenas

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 25

tlali_acatl@yahoo.com.mx UAM 540 LA PRODUCCIÓN DE MIEL COMO ALIMENTO SUSTENTABLE Y EL TERCER RÉGIMEN ALIMENTARIO Alba Rosa Rivera De La Rosa, Lilian Albornoz Mendoza, Rafael Ortiz Pech alba.rivera@correo.uady.mx Universidad Autónoma de Yucatán 827 ESTADO, MODERNIDAD Y ALIMENTACIÓN. CAMBIOS EN LOS PATRONES ALIMENTARIOS EN UNA LOCALIDAD DE ORIGEN INDÍGENA. Yuribia Velázquez Galindo yuribia.velazquez@gmail.com Instituto De Antropología-Universidad Veracruzana 710 RECURSOS ALIMENTARIOS LOCALES Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COMUNIDADES CAMPESINAS DEL ESTADO DE MÉXICO María Cristina Chávez Mejía, William Gómez Demetrio, Laura White Olascoaga cchavezm@uaemex.mx Universidad Autónoma Del Estado De México 548 DIVERGENCIA CAMPESINA: UNA PROPUESTA TEÓRICA METODOLÓGICA PARA IDENTIFICAR LA SINERGIAS ALIMENTARIAS Jesús Geovani Alcázar Sánchez alcazar_44_49@hotmail.com Universidad Autónoma Chapingo 955 REPENSAR LA RURALIDAD: LA VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA DE LOS HOGARES RURALES DE LA ZONA MAYA DE QUINTANA ROO, MÉXICO, 2018: UNA CARACTERIZACIÓN EN FUNCIÓN DE SU ESTRUCTURA ECONÓMICA Alejandra Toscana Aparicio, Oscar Iván Reyes Maya oscar.ivanreyes@hotmail.com UAM Xochimilco MARTES 4 DE JUNIO, 17:00 A 19:15 horas 2.9 SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CAMPESINA, ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO COORDINACIÓN: Por confirmar 045 ORGANIZACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LOS ALTOS DE MORELOS, MÉXICO Nohora Beatriz Guzmán Ramírez nobegura@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de Morelos 529

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 26

CONTINUIDAD Y ÉXITO DE LA PRODUCCIÓN CAMPESINA A TRAVÉS DE PRÁCTICAS Y ADMINISTRACIÓN DE AGUA POR UNIDADES DE RIEGO EN EL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO Jesús Castillo Nonato, Acela Montes De Oca Hernández canj19732007@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Del Estado De México 224 ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN MUJERES MAYA CHONTALES, EN QUINTÍN ARAUZ DENTRO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA PANTANOS DE CENTLA Marcela Biviana Rivera Ospina, Dora Elia Ramos mbrivera@ecosur.edu.mx El Colegio de la Frontera Sur 103 CAFETICULTURA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Juan Ángel Tinoco Rueda tinoco@correo.chapingo.mx Universidad Autónoma Chapingo 513 REPRODUCCIÓN DE VIDA Y AUTONOMÍA ALIMENTARIA EN EL DESIERTO MEXICANO María Isabel Mora Ledesma isabel.mora@colsan.edu.mx El Colegio De San Luis 071 NARRATIVAS SOBRE EROSIÓN COSTERA EN EL GOLFO DE MÉXICO: RETOS PARA LA GOBERNABILIDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO Luz María Vázquez García vazquez685@hotmail.com York University, Toronto MARTES 4 DE JUNIO, 17:00 A 19:15 horas 2.10 PEQUEÑOS PRODUCTORES Y CAMPESINOS INCIDIENDO EN EL CAMBIO AGRARIO. DIVERSIDAD EN LA REESTRUCCIÓN PRODUCTIVA REGIONAL COORDINACIÓN: Héctor B. Fletes Ocón Hugo Pizaña Vidal, Juan C. Caballero Salinas 258 EXCLUSIÓN NEOLIBERAL EN LA AGRICULTURA. EXPERIENCIAS Y ALTERNATIVAS POR PEQUEÑOS AGRICULTORES Y CAMPESINOS EN LA FRAILESCA, CHIAPAS Hugo Pizaña Vidal Hector B. Fletes Ocon hugoadrian_25@hotmail.com UNACH 259 DE LAS AVES DE TRASPATIO A LA PRODUCCIÓN MASIVA DE AVES. SITUACIONES Y EMOCIONES EN LA FRAILESCA, CHIAPAS. Alma Amalia González Cabañas alma.amalia@gmail.com UNAM-CIMSUR 260

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 27

EL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA SEPULTURA, CHIAPAS ¿FOMENTAN LAS PRÁCTICAS SUSTENTABLES? Juan Carlos Caballero Salinas, Perla Vargas Vencis jccs.uaaan@gmail.com UNACH 607 COMERCIO JUSTO Y SÍMBOLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES: REPENSANDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES CHIAPANECOS EN LOS CANALES ALTERNATIVOS DE COMERCIALIZACIÓN Ángeles Tepox Vivar jamarock69@gmail.com Universidad Autónoma de Chiapas 369 PRACTITORIO COMUNIDAD Y BUEN VIVIR. UN ACERCAMIENTO A LAS EXPERIENCIAS EN EL SUR DE JALISCO Yolanda Lizeth Sevilla García, Alejandro Macías Macías lizeth.sevilla@cusur.udg.mx Universidad De Guadalajara 445 CAMPESINOS EN EL MERCADO GLOBAL DE LA AGROINDUSTRIA PROCESADORA DE ALIMENTOS BALANCEADOS. COMPARATIVO ENTRE LAS REDES DE ABASTO MORELOS-PUEBLA Karla Rosalba Guerrero Arenas karla_guerrero06@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos MARTES 4 DE JUNIO, 17:00 A 19:15 horas 2.11 GRICULTURA AGROECOLÓGICA Y ORGÁNICA: EL CASO DE LA NARANJA EN EL NORTE DE VERACRUZ COORDINACIÓN: Manuel Ángel Gómez Cruz 987 PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA CITRICULTURA ORGÁNICA Y AGROECOLÓGICA EN MÉXICO Manuel Ángel Gómez Cruz magomezcruz@live.com Universidad Autónoma Chapingo 988 DIVERSIDAD DE INSECTOS EN NARANJA ORGÁNICA Y CONVENCIONAL EN PAPANTLA, VER., PROPUESTAS DE MANEJO PARA LOS CITRICULTORES. Laura Gómez Tovar Flor Angélica López Sánchez gomezlaura@yahoo.com Universidad Autónoma Chapingo 989 DETECCIÓN DE VTC Y HLB EN HUERTOS CITRÍCOLAS DE LA ZONA NORTE DE VERACRUZ. Ángel Villegas Monter, Emanuel Ovando Barroso, Rosalba Contreras Maya villema53@hotmail.com Colegio De Postgraduados.

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 28

990 EL PROCESO DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROYECTO DE NARANJA ORGÁNICA EN EL NORTE DE VERACRUZ. René Reyes Rosales Karen Yossileth Ramírez Cruz reno_rrr@hotmail.com CIIDRI-UACH 991 EFECTO DEL SISTEMA DE MANEJO AGRÍCOLA DE CITRUS SINENSIS SOBRE DIAPHORINA CITRI, TOXOPTERA CITRICIDA Y ENEMIGOS NATURALES EN PAPANTLA, VERACRUZ Miguel Ángel Flores Hernández, Gustavo Moran Reyes floresmiguel016@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo 992 PRODUCCIÓN ORGÁNICA Y AGROECOLÓGICA: ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA A MÁS DE 10 AÑOS Osiel Rodríguez Nieto oscielrn@hotmail.com CIIDRI-UACH MARTES 4 DE JUNIO, 17:00 A 19:15 horas 2.12 AGRICULTURA ECOLÓGICA COORDINACIÓN: Por confirmar 566 LA ECOLOGÍA POLÍTICA URBANA APLICADA AL ESTUDIO DE LOS HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS: METABOLISMO URBANO Y GENTRIFICACIÓN. ESTUDIO DE CASO HUERTO TLATELOLCO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Mario Enrique Barba Flores oirambarba@gmail.com UNAM 601 TIANGUIS Y MERCADOS ORGÁNICOS EN EL CENTRO Y SUR DE MÉXICO Tzatzil Isela Bustamante Lara ti.bustamante@ugto.mx Universidad De Guanajuato 875 LA TRANSFORMACIÓN DEL RANCHO EXPERIMENTAL "LA CAÑADA" COMO MODELO DE TRABAJO CON LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE ZAUTLA, PUEBLA Alonso Gutiérrez Navarro alonsogn87@gmail.com UAM Xochimilco 627 ABONOS VERDES ASOCIADOS PARA MEJORAR EL MANEJO SUSTENTABLE DEL SISTEMA MAÍZ DE TEMPORAL EN ZAACHILA, OAXACA Alexandre Beaupré, Jaime Ruiz Vega alexbeaupre297@gmail.com CIIDIR, Oaxaca, IPN

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 29

024 HERENCIA Y RECOMPOSICIÓN SOCIOECONÓMICA EN PRODUCTORES AGRÍCOLAS NAHUAS DE SAN MIGUEL TZINACAPAN, CUETZALAN, PUEBLA Luis Marcelo De Luca poblacionydesarrollo2015@gmail.com Universidad Intercultural del Estado de Puebla 142 RECUPERAR LA LÓGICA DE LA MILPA, NO SOLO COMO TÉCNICA Laura Collin lauracollin@gmail.com El Colegio De Tlaxcala

MIÉRCOLES 5 DE JUNIO MIÉRCOLES 5 DE JUNIO, 9:00 A 11:15 horas 2.13 ESTRUCTURAS COMUNITARIAS Y REFORMAS (NEO)LIBERALES: RESITENCIAS RECONFIGURACIÓNES EN LA LARGA DURACIÓN I COORDINACIÓN: Horacio Mackinlay Y Eric Leonard 898 FORMALIZACIÓN DE LOS DERECHOS AGRARIOS Y TRANSFERENCIAS DE LA TIERRA: DIVERSIDAD DE LAS PRACTICAS FORMALES E INFORMALES A MÁS DE 20 AÑOS DEL PROCEDE EN EJIDOS DEL ESTADO DE TLAXCALA (CALPULALPAN) Celine Boué Emmanuelle Bouquet, Mathilde Mitaut celine.boue@gmail.com UAM Xochimilco 899 CAMBIOS AGRARIOS Y SOCIOAMBIENTALES ASOCIADOS A LA PALMA DE ACEITE EN EL SURESTE DE LA SELVA LACANDONA Ingreet Juliet Cano lacano4@gmail.com El Colegio De Michoacán 901 EXPANSIÓN AGROINDUSTRIAL Y CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA EJIDAL EN LA ÚLTIMA FRONTERA AGRÍCOLA MEXICANA Gabriela Torres-Mazuera gato74@gmail.com CIESAS Peninsular 902 LAS VÍAS DE LA DESCOMUNALIZACIÓN AGRARIA DE LOS PUEBLOS EN MÉXICO Juan Carlos Pérez Castañeda perezcasta@hotmail.com UAM-Xochimilco 49 LA REFORMA AL ARTÍCULO 27 Y SUS CONSECUENCIAS TERRITORIALES EN DOS EJIDOS DEL CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ Virginie Thiébaut virginiathiebaut@yahoo.fr

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 30

Universidad Veracruzana 826 LAS REFORMAS AL ARTÍCULO 27 Y LOS EFECTOS DE LA REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE VALLE NACIONAL, OAXACA Ana Paula De Teresa, Claudio Basabe cbasabe@gmail.com UAM-X MIÉRCOLES 5 DE JUNIO, 9:00 A 11:15 horas 2.14 AGRICULTURA DE CONTRATO COORDINACIÓN: Lucie Crespo Stupková 146 CAMPESINOS Y AGENTES EMPRESARIALES EN UNA CADENA DE HORTALIZAS EN MORELOS Kim Sánchez Saldaña, Adriana Saldaña Ramírez, Ricardo Claudio Pacheco Bibriesca antropkim@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 271 LA SIEMBRA DE HORTALIZAS BAJO CONTRATO: SUS EFECTOS EN PEQUEÑOS AGRICULTORES (LEÓN, GUANAJUATO) María del Carmen Cebada Contreras, Lidia Ramírez Gasca ccebada@gmail.com Universidad De Guanajuato 009 RELACIONES COMPLEJAS EN LA AGRICULTURA POR CONTRATO Y LA PRODUCCIÓN DE CAÑA EN CUAUTLA Luis Enrique Parral Quintero parralq.luise@hotmail.es Universidad Autónoma De La Ciudad De México 497 POSIBILIDADES Y LÍMITES DE UNA ESTRATEGIA DE PRECIOS DE GARANTÍA EN MÉXICO José Manuel Hernández Trujillo mhernanmx@gmail.com UAM Azcapotzalco 227 LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA CAMPESINA DESDE LA PRODUCCIÓN DE CAÑA EN MAZATEPEC, MORELOS Erandy Toledo Alvarado erandy.toledo.alvarado@gmail.com Universidad Autónoma Del Estado De Morelos 731 LA PRODUCCIÓN DE CHILE DE ÁRBOL COMO MEDIO PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR DE LOS PRODUCTORES CAMPESINOS DE YAHUALICA DE GONZÁLEZ GALLO, JALISCO Karla Anahí Amador García, José Odón García García k_anahiag@yahoo.com.mx Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 31

MIÉRCOLES 5 DE JUNIO, 9:00 A 11:15 horas 2.15 EXPERIENCIAS DE JORNALEROS Y TRABAJADORES RURALES COORDINACIÓN: Por confirmar 685 LA VIDA CAMPESINA DE LOS JORNALEROS AGRÍCOLAS, EL CULTIVO DE CEBOLLA EN LA COMUNIDAD MIXTECO-TLAPANECA EL PAÑUELO AYALA MORELOS Jacqueline Lucila Ocampo Galicia jakyocampo@hotmail.com CONAFE 701 DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE TRABAJADORES TEMPORARIOS EN ZONAS AGROEXPORTADORAS Y CAMPOS CAÑEROS Adriana Saldaña Ramírez, Kim Sánchez Saldaña, Sara María Lara Flores asaldana@uaem.mx UAEM 241 SOBREVIVIENDO A LOS INVERNADEROS. TENSIONES, CONFLICTOS Y NEGOCIACIONES DURANTE LA COSECHA DE FRAMBUESA EN JALISCO Jania E. Wilson González janiawilsong@yahoo.com UAM Iztapalapa 672 ¿HACIA DÓNDE VOY? EXPECTATIVAS DEL JOVEN RURAL. EL CASO DE SAN JUAN BAUTISTA CACALOTE, TARIMORO, GTO. Xóchitl Mora Gómez, José Antonio Montalvo Juárez, Juana Yenifer Lemer Gallegos mgxochitl@hotmail.com Universidad De Guanajuato 268 FAMILIAS CAMPESINAS Y EL CULTIVO DE MARIHUANA COMO ESTRATEGIA PRODUCTIVA EN UN AGROECOSISTEMA EN LA YESCA, NAYARIT. Esmeralda Arellano Ruiz, Jorge Luis Marín García esmeralda_ar@hotmail.com Universidad Autónoma de Nayarit 289 LA ACTUAL SITUACIÓN DEL RETORNO Y LA REINSERCIÓN LABORAL: EL CASO DE GUANAJUATO DE LA REEMIGRACIÓN AL ESTABLECIMIENTO EN EL MERCADO LOCAL Yovana de La Luz Solís Martínez saasil.luz@gmail.com UNAM MIÉRCOLES 5 DE JUNIO, 9:00 A 11:15 horas 2.16 MOVILIDAD Y PRECARIZACIÓN LABORALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO COORDINACIÓN: Por confirmar 885 LA PRECARIEDAD LABORAL EN PINOS, ZACATECAS-MÉXICO Humberto De Luna López, Marisol Cruz Cruz

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 32

humberto_deluna@yahoo.com.mx Universidad Autónoma De Zacatecas 857 PORQUE NO PODEMOS SER DESARROLLADOS Fidencio Servín Juárez servin_fidencio@hotmail.com Universidad De La Sierra Juárez 531 ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA DEL SECTOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE MÉXICO. CONDICIONES Y PERCEPCIONES DE TRABAJO Rosa Patricia Román Reyes, Norma Baca Tavira, María del Socorro Castañeda Díaz patriciaromanreyes@gmail.com Universidad Autónoma Del Estado De México 366 TRABAJO TEMPORAL Y CIRCULAR. MANO DE OBRA GUATEMALTECA EN EL MERCADO LABORAL TRANSFRONTERIZO GUATEMALA-CHIAPAS Carolina Rivera Farfán crivera@ciesas.edu.mx CIESAS 541 CONSECUENCIAS IMAGINADAS DE LA MOVILIDAD TRANSFRONTERIZA EN EL SOCONUSCO Flor María Pérez Robledo flormaria91@hotmail.com ECOSUR- Unidad Tapachula MIÉRCOLES 5 DE JUNIO, 14:45 A 17:00 horas 2.17 TENDENCIAS DEL MERCADO DE TRABAJO RURAL Y MIGRACIÓN COORDINACIÓN: Por confirmar 530 TENDENCIAS DE LA POBLACIÓN RURAL EN MÉXICO: CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y LABORALES Edith Pacheco Gómez, Nelson Florez Vaquiro nelsonflorez@flacso.edu.mx FLACSO México 610 EVOLUCIÓN DEL PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO, CONDICIONES LABORALES Y SALARIALES DE LA POBLACIÓN JORNALERA AGRÍCOLA EN MÉXICO. EVIDENCIA DE 2005-2018 Carlos Manuel Hernández Campos chernandez@colef.mx El Colegio De La Frontera Norte 840 DIFERENCIAS SALARIALES, MIGRANTES TEMPORALES Y MIGRANTES ASENTADOS, UNA COMPETENCIA INVISIBLE EN LOS MERCADOS DE TRABAJO AGRÍCOLA María Antonieta Barrón antonietabarron@yahoo.com.mx UNAM

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 33

609 QUEDARSE EN EL PUEBLO: ARRAIGO, DESIGUALDAD Y CAPITAL LOCAL EN UN CONTEXTO RURAL POST-AGRARIO Alicia Rinaldy alicia.rinaldy@gmail.com CREDA-UMR7, Francia 236 MOVILIDADES EN TORNO A LA VITIVINICULTURA EN QUERÉTARO. Marisol Galicia Ramírez galicia.rmarisol@gmail.com FCPYS UNAM MIÉRCOLES 5 DE JUNIO, 14:45 A 17:00 horas 2.18 ESTRUCTURAS COMUNITARIAS Y REFORMAS (NEO)LIBERALES: RESISTENCIAS Y RECONFIGURACIONES EN LA LARGA DURACIÓN II COORDINACIÓN: Horacio Mackinlay y Eric Leonard 909 EL GOBIERNO DE RECURSOS NATURALES EN LA LAGUNA DE TECOCOMULCO, CAMBIOS E IMBRICACIONES DE DISTINTOS DERECHOS DE PROPIEDAD BAJO EL RÉGIMEN DE REPARTO AGRARIO Jessica Aidé Bautista jessi.aide.0427@gmail.com CIESAS, Ciudad De México 910 IMPACTO DE LA INFRAESTRUCTURA PETROLERA EN LA REGULARIZACIÓN DE UN EJIDO Margaret Cruz mcruz@gradcenter.cuny.edu The Graduate Center, City University Of New York 911 DESAGRARIZACIÓN Y RESIGNIFICACIÓN DEL EJIDO. LA PRODUCCIÓN DE BIENES PÚBLICOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE FISCALIDADES PARALELAS EN LOS POBLADOS EJIDALES DE LOS TUXTLAS, VERACRUZ Eric Leonard eric.leonard@ird.fr IRD-LMI MESO 912 DEL ACCESO COMUNAL A LA TIERRA A LA CERTIFICACIÓN PARCELARIA: CAMBIOS EN LA GOBERNANZA AGRARIA Emilia Velázquez emivel@ciesas.edu.mx CIESAS Golfo 913 LA DESAMORTIZACIÓN LIBERAL DEL SIGLO XIX Y LA REFORMA AGRARIA DEL SIGLO XX EN MÉXICO: ¿CAMPESINIZACIÓN O PROLETARIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA AGRARIA? Horacio Mackinlay hmackinlay@hotmail.com

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 34

UAM-Iztapalapa 914 FRONTERA Y CIUDADANÍA. REPENSAR LA CONSTRUCCIÓN DE LAS FRONTERAS DEL SURESTE DEL PAÍS EN LOS MÁRGENES DEL SISTEMA AGRARIO NACIONAL: EL CASO DE LOS CHIMALAPAS Micaela Rosalinda Cruz Monje mrosalindacm@yahoo.com Universidad Autónoma de la ciudad de México MIÉRCOLES 5 DE JUNIO, 14:45 A 17:00 horas 2.19 ECOINNOVACIONES, MEDIO AMBIENTE Y DISPUTAS GENÉTICAS COORDINACIÓN: Yolanda Cristina Massieu Trigo 219 “SEMBRADORES DE AGUA Y DE VIDA”. MOVIMIENTOS SOCIALES DE RESISTENCIA EN LA DEFENSA DEL AGUA EN OAXACA Y PROCESOS DE ECOINNOVACIÓN COMO RESPUESTA Griselda Martínez Vázquez, Alejandro Espinosa Yáñez grismar@correo.xoc.uam.mx INIFAP y UAM Xochimilco 387 ORGANIZACIÓN DE MUJERES FRENTE A LOS EMBATES CAPITALISTAS Y EN CONTRA DE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL. EL CASO DE LA “RED DE DEFENSORAS POR JALISCO” Anahi Copitzy Gómez Fuentes anahi.gomez@hotmail.com Universidad De Guadalajara 220 AGROECOLOGÍA, ECOTECNIAS, SALUD NATURAL Y REFORESTACIÓN EN LA COSTA DE OAXACA Graciela Carrillo González, Edgardo Mota Martínez graci2992@hotmail.com UAM Xochimilco 221 CONSECUENCIAS SOCIALES Y PRODUCTIVAS POR LA SIEMBRA DE SOYA TRANSGÉNICA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Rodrigo Ortiz Villanueva, Yolanda Castañeda Zavala rodcure@hotmail.com UAM Azcapotzalco 222 MAÍCES NATIVOS Y BIOPIRATERÍA EN LA SIERRA MIXE DE OAXACA Arturo Guerrero, Yolanda Cristina Massieu Trigo yelatoo@gmail.com Universidad De La Tierra, Oaxaca 223 PROTECCIÓN DE LOS MAÍCES MEXICANOS ANTE LAS FUGAS, ROBOS Y SINIESTROS AL TRANSPORTE DE MAÍZ GRANO AMARILLO TRANSGÉNICO EN LAS ZONAS RURALES Jorge Ávila Domínguez, José Francisco Ávila Castañeda jorge.avila.sat@gmail.com

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 35

Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad MIÉRCOLES 5 DE JUNIO, 14:45 A 17:00 horas 2.20 PRÁCTICAS PRODUCTIVAS COMUNITARIAS Y ESTRATEGIAS CAMPESINAS COORDINACIÓN: Josefina Vivar 624 EL DESARROLLO DE CAPACIDADES Y TRANSFORMACIÓN DE PRACTICAS PRODUCTIVAS PECUARIAS. DOS ESTUDIOS DE CASO. Martha Adriana Reynoso Patiño, Lorenzo Alejandro López Barbosa mreynosop003@profesor.uaemex.mx Universidad Autónoma del Estado de México 837 SINERGIAS ALIMENTARIAS EN EL TRÓPICO HÚMEDO MEXICANO: AGRICULTURA MULTIFUNCIONAL, ESTRATEGIAS CAMPESINAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS Gómez Martínez, Emanuel pinotzin@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo 027 PERSISTENCIA Y ORGANIZACIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE RIEGO POR CANAL “LA CANALETA” PARA EL CULTIVO HORTÍCOLA, EN LA COMUNIDAD DE LAS MORAS, MEXQUITIC DE CARMONA, S.L.P. María Irene Pérez Baltazar ireneperez@colef.mx El Colegio de la Frontera Norte 365 CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL SUR DE JALISCO: ESTRATEGIAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES Digna Ahtziri Carrillo González dignaahtziri.carrillo@gmail.com Universidad De Guadalajara 845 UN VISTAZO A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS FAMILIARES. Daniel Hernández Archundia xentauro11@hotmail.com Universidad Autónoma Chapingo 858 ACTORES SOCIALES Y SUS RELACIONES EN LA PERSISTENCIA DE LA RED LÁCTEA EN MARAVATÍO, MICHOACÁN Randy Alexis Jiménez Jiménez alexis.j2@gmail.com FMVZ-UNAM

JUEVES 6 DE JUNIO JUEVES 6 DE JUNIO, 9:00 A 11:15 HORAS 2.21 ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA PARA EL DESARROLLO LOCAL

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 36

COORDINACIÓN: Por confirmar 889 DESARROLLO LOCAL Y TERRITORIAL COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL Erick Cantillo Sánchez, Pablo Chauca Malásquez ecantillo27@hotmail.com UMSNH 377 CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN DE MAGUEY-MEZCAL ARTESANAL EN LAS LOCALIDADES DE COAUHUILOTLA Y QUETZALAPA, GUERRERO Francisca Silva García, Pedro Figueroa Castro fran_silva19@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado De Morelos 703 IMPACTO DE LA INNOVACIÓN SOCIAL EN LA PRODUCCIÓN ARTESANAL DE ALIMENTOS. María Del Carmen Hernández Moreno mar@ciad.mx Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 394 ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN HERBOLARIA EN ATLAUTLA, MEXICO Juan Arturo Guerrero Olvera juanarturoguerrero@yahoo.com Universidad Autónoma del Estado De Morelos 555 TRANSFORMACIONES DE LAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS EN LA REGIÓN ZAMORA – JACONA, MICHOACÁN Lucie Crespo Stupková lcrespo@colmich.edu.mx El Colegio De Michoacán 552 LOS PROCESOS ORGANIZATIVOS EN PEQUEÑOS PRODUCTORES PARA EL CULTIVO DE CAFÉ EN LA COMUNIDAD DE BAPUZ, SAN JUAN CANCUC, CHIAPAS. Fernando Roa Sánchez fer.roasan03@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco JUEVES 6 DE JUNIO, 9:00 A 11:15 HORAS 2.22 SIAL, ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN TERRITORIAL Y MERCADOS COORDINACIÓN: Jessica Tolentino Martínez 950 LA PRODUCCIÓN DE QUESO DE PRENSA EN LA COSTA CHICA DE GUERRERO Y OAXACA Fernando Cervantes Escoto tartalian04@gmail.com CIESTAAM, Universidad Autónoma Chapingo 951

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 37

LA SIERRA DE GUERRERO. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RED TERRITORIAL DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS Álvaro Urreta Fernández urreta_fernandez@hotmail.com Productor Rural, Red SIAL 952 CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR DE MEZCAL EN MÉXICO Carolina Andrea López-Rosas, Angélica Espinoza Ortega angelica.cihuatl@gmail.com ICAR/Universidad Autónoma del Estado de México 953 RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PROTECCIÓN INSTITUCIONAL DE LA AGROBIODIVERSIDAD Laura Martínez Salvador, José Luis Solleiro Rebolledo lauramtz.sa@hotmail.com UNAM 954 ANÁLISIS DESDE LOS SIAL A LOS PROCESOS DE EXCLUSIÓN DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN EN MÉXICO Marie Christine Renard, Jessica Tolentino jtolentino@iiec.unam.mx Chapingo, UNAM 266 LA EVOLUCIÓN DE LA APARCERÍA, EL ARRENDAMIENTO Y SUS EFECTOS EN LOS PROCESOS ACTUALES EN LA AGRICULTURA EN PÉNJAMO, GUANAJUATO (1920-2018) Ana Gabriela Morales Ventura, Nicole María Keilbach Baer economista.anagabriela@gmail.com El Colegio de Michoacán JUEVES 6 DE JUNIO, 9:00 A 11:15 HORAS 2.23 MERCADOS LOCALES ALTERNATIVOS. NUEVAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN Y RESISTENCIA COORDINACIÓN: Rita Schwentesius Rindermann 599 ¿MERCADOS AGROECOLOGICOS, ORGANICOS O DE PRODUCTORES? EL CASO DE LOS MERCADOS DE COATEPEC Y XALAPA, VERACRUZ Fabiola Hernández-Castillo, Katia Figueroa, María del Carmen Álvarez Ávila fkatia@colpos.mx Colegio de Posgraduados - Xalapa, Veracruz 597 UN MARCO CONCEPTUAL SOBRE LOS MERCADOS DE PRODUCTORES, ¿QUE HEMOS INVESTIGADO EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS? Katia A. Figueroa-Rodríguez fkatia@colpos.mx Colegio de Posgraduados - Xalapa, Veracruz 598

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 38

ESTRATEGIAS COLECTIVAS PARA LA CONSTITUCIÓN CIRCUITOS CORTOS ALIMENTARIOS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Rocío García Bustamante rogarbus@gmail.com Desarrollo y Aprendizaje Solidario A.C. 601 TIANGUIS Y MERCADOS ORGÁNICOS EN EL CENTRO Y SUR DE MÉXICO Tzatzil Isela Bustamante Lara ti.bustamante@ugto.mx Universidad de Guanajuato 840 TIANGUIS ORGÁNICO CHAPINGO - 15 AÑOS DE EXPERIENCIAS EN LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO LOCALES Miguel Octavio Villatoro López, Ezequiel Echevaría villatoromovl@live.com.mx Universidad Autónoma Chapingo, Tianguis orgánico Chapingo 721 LOS TIANGUIS Y MERCADOS ALTERNATIVOS EN CIUDAD DE MÉXICO: ORIGEN Y FUNCIONAMIENTO María Natividad Díaz, Ma. Antonia Pérez Olvera, Diego Flores Sánchez Colegio de Posgraduados JUEVES 6 DE JUNIO, 9:00 A 11:15 HORAS 2.24 AGROINDUSTRIAS Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS COORDINACIÓN: Por confirmar 791 ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS SOBRE ETIQUETADO, AGRICULTURA Y CONSUMIDOR? UNA REVISIÓN BIBLIOMETRICA Rocío L. Hernández-Cabrera, Benjamín Figueroa-Sandoval hernandez.lorena@colpos.mx Colegio de Postgraduados 367 COMPROMISO Y ÉTICA DEL AGRONEGOCIO CON LA SOCIEDAD ACTUAL: UN PANORAMA GENERAL PARA EL SUR DE JALISCO Marcos Manuel Macías Macías mmacias731@gmail.com Universidad de Guadalajara 848 ESTRATEGIAS RURALES Y AGRÍCOLAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA: ASEGURAR UNA MEJOR ALIMENTACIÓN DE LA CIUDAD Y FOMENTAR LA JUSTICIA SOCIAL DESDE LO CONVENCIONAL. ACERCAMIENTOS DESDE LA CENTRAL DE IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO. Julie Le Gall, Delphine Prunier julie.legall@cemca.org.mx CEMCA, Universidad de Lyon

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 39

850 ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS GRANDES INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Irma Maldonado Hernández, J. Reyes Altamirano Cárdenas, Vinicio Horacio Santoyo Cortés irmamh.uach@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo JUEVES 6 DE JUNIO, 14:45 A 17 HORAS 2.25 COMERCIO AGROPECUARIO ALTERNATIVO COORDINACIÓN: Por confirmar 844 TIANGUIS ORGÁNICO CHAPINGO - 15 AÑOS DE EXPERIENCIAS EN LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO LOCALES Ezequiel Echevería, Miguel Octavio Villatoro López, Rita Schwentesius Rindermann villatoromovl@live.com.mx Universidad Autónoma Chapingo 371 ESQUEMAS DE COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA ALTERNATIVOS EN SAN PEDRO CHOLULA Ana Karen Catrip Pintor karen.catrip@hotmail.com El Colegio de México 559 PATRIMONIO BIOCULTURAL Y DESARROLLO: EL MERCADO DE IXTLÁN DE JUÁREZ 1950-2018 Agustín Miguel Cruz Hernández, Ramsés Arturo Cruz Arenas agustinmiguel.cruz@gmail.com Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Oaxaca 526 PAISAJES BIOCULTURALES Y SU POTENCIAL ALIMENTICIO: ESTUDIO DE CASO DEL SUR DE JALISCO Roberto Alexander Fisher Ortíz, Jesús Juan Rosales Adame, Claudia Irene Ortiz-Arona robert_fisher93@hotmail.com Universidad de Guadalajara 493 LA CAPRINOCULTURA COMO MEDIO DE VIDA PARA LOS PRODUCTORES DE SAN ANTONIO EL GRANDE, AQUILES SERDÁN, CHIHUAHUA Artemio Ramírez-López, Yaneli Castellanos-Gutiérrez arramirez@uach.mx Universidad Autónoma de Chihuahua 871 EMPRESAS SOCIALES DE CAFÉS DE ESPECIALIDAD EN CHIAPAS Adriana A. Quiroga Carapia, Rebeca De Gortari Rabiela adriana.quirogac@gmail.com El Colegio de la Frontera Sur JUEVES 6 DE JUNIO, 14:45 A 17 HORAS 2.26. TURISMO, DESARROLLO Y RURALIDAD. ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS TERRITORIALES DEL PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 40

COORDINACIÓN: Adriana Montserrat Pérez Serrano 507 POLÍTICAS PÚBLICAS, GENTRIFICACIÓN Y RESISTENCIA TERRITORIAL. EL PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS EN SAN PEDRO Y SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA José Álvaro Hernández Flores josealvarohf@gmail.com El Colegio de México 508 LOS PUEBLOS MÁGICOS EN LA REGIÓN PUEBLA-TLAXCALA. HACIA UN ENFOQUE REGIONAL INCLUYENTE Serafín Ríos Elorza serafin.rios@coltlax.edu.mx El Colegio de Tlaxcala 509 REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO EN LOCALIDADES RURALES DE TLAXCALA, UNA OPORTUNIDAD VINCULADA AL PROGRAMA DE PUEBLOS MÁGICOS Adriana Montserrat Pérez Serrano adriana_serrano@coltlax.edu.mx El Colegio de Tlaxcala 510 TURISMO RURAL, PUEBLOS MÁGICOS Y TERRITORIOS RURAL-URBANOS. LA RECONFIGURACIÓN DE LOS TERRITORIOS Y LAS DINÁMICAS LOCALES Spencer Radames Avalos Aguilar sravalos@ucienegam.edu.mx Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo 891 “PUEBLOS MÁGICOS”: DISCURSOS SOBRE EL ESPACIO ENTRE LO RURAL Y LO URBANO María Luisa Ballinas Aquino maluballinas@hotmail.com Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, El Colegio de México 892 DESTELLOS DE MAGIA VS. UNA HISTORIA LLENA DE MAGIA EL RETO DE GESTIONAR EL DISCURSO INTERPRETATIVO EN XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUEBLO MÁGICO Víctor Manuel López Guevara manuel.lopez@uiep.edu.mx Universidad Intercultural del Estado de Puebla JUEVES 6 DE JUNIO, 14:45 A 17 HORAS 2.27 PROPUESTAS DE ANÁLISIS Y APROXIMACIONES AL TURISMO RURAL EN MÉXICO COORDINACIÓN: Ignacio López Moreno 725 AVANCES Y RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN TURISMO RURAL COMUNITARIO Maxime Kieffer mkieffer@enesmorelia.unam.mx ENES Unidad Morelia, UNAM

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 41

726 EL PERFIL DEL CONSUMIDOR DE VINO EN ESPACIOS ENOTURISTAS. EL CASO DE LA RUTA DEL ARTE, EL QUESO Y EL VINO DE QUERÉTARO Ignacio López Moreno i.lopez@correo.ler.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana, Lerma 727 LA INTERFAZ BIOCULTURAL COMO ACTIVO TERRITORIAL PARA LA INSTRUMENTACIÓN DEL TURISMO AGROALIMENTARIO Humberto Thomé Ortiz humbertothome@hotmail.com Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales. UAEMex 728 PROPUESTA DE MODELIZACIÓN DE TURISTIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS RURALES: REFLEXIONES A PARTIR DEL CASO DE YUCATÁN Samuel Jouault samuel.jouault@correo.uady.mx Universidad Autónoma De Yucatán 729 REDES DE ITINERARIOS DE LOS TURISTAS DE LA RUTA ARTE, QUESO Y VINO EN QUERÉTARO Alma Patricia De León Calderón, Sofía García Yagüe a.deleon@correo.ler.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma 23 TURISMO RURAL. CONSTRUYENDO AUTONOMÍA FEMENINA DESDE LA PARTICIPACIÓN Ilithya Guevara Hernández ilithya.guevara@uaq.mx Universidad Autónoma de Querétaro JUEVES 6 DE JUNIO, 14:45 A 17 HORAS 2.28 TURISMO RURAL SUSTENTABLE Y PATRIMONIO CULTURAL COORDINACIÓN: Por confirmar 263 EL PATRIMONIO INDUSTRIAL COMO RECURSO TURÍSTICO: CASO SALINAS, SAN LUIS POTOSÍ Yaneli Castellanos Gutiérrez / Artemio Ramírez López galletitadeodio@hotmail.com H. Ayuntamiento De Salinas, San Luis Potosí 225 ECOTURISMO Y COTIDIANIDAD FAMILIAR DE LACANJÁ CHANSAYAB. CAMBIOS Y PERSISTENCIAS ENTRE LA RESISTENCIA Y EL CONTROL CULTURAL AJENO Fredy Ochoa, Eduardo Bello, María Pastor faochoa@ecosur.edu.mx Ecosur 623

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 42

EL TURISMO INDÍGENA Y SUS VÍNCULOS CON LA GRICULTURA ¿SON COMPATIBLES EL TURISMO Y LA AGRICULTURA EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN COMUNIDADES INDÍEGENAS Víctor David Arias Hidalgo david.arias@itcr.ac.cr Instituto Tecnológico de Costa Rica 482 EL TURISMO COMUNITARIO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO EN LOCALIDADES DE LOS ALTOS DE MORELOS. Zayatsi Carrillo Pereira, Elsa Guzmán Gómez satashy@hotmail.com ECOSUR 825 TURISMO PATRIMONIAL EN LA ZONA NORORIENTE DE MORELOS Alex Ramón Castellanos Domínguez castellanos74@gmail.com Ctro de Investigación En Ciencias Sociales Y Estudios Regionales UAEM 26 GESTIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO: UNA PROPUESTA TEÓRICO-METODOLÓGICA PARA SU EVALUACIÓN E INSTRUMENTALIZACIÓN EN CONTEXTOS RURALES Rafael Covarrubias Ramírez, Peter R. W. Gerritsen covra@ucol.mx Universidad De Colima/Universidad De Guadalajara 838 ANÁLISIS DEL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA ANTIGUA HACIENDA “EL DETALLE” DE MARIO MORENO CANTINFLAS EN CIUDAD VALLES, SAN LUIS POTOSÍ Herman Oscey González Domínguez, Alma Rafaela Bojórquez Vargas, Carlos Pedraza Gómez bojorquezalma@yahoo.com Universidad Autónoma de San Luis Potosí

VIERNES 7 DE JUNIO VIERNES 7 DE JUNIO DE JUNIO, 9:00 A 11:15 HORAS 2.29 EXPERIENCIAS MIGRATORIAS INDÍGENAS, ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y CONDICIONES DE TRABAJO COORDINACIÓN: Por confirmar 108 IMPLICACIONES POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS INDÍGENAS MIGRANTES Y SU PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA. Jorge Hernández Díaz jorgehd00@gmail.com Universidad Autónoma Benito Juárez De Oaxaca 285 PROCESOS DE INCLUSIÓN-EXCLUSIÓN HACIA TRABAJADORES AGRÍCOLAS GUATEMALTECOS EN CHIAPAS, MÉXICO. UNA MIRADA DESDE MÉXICO Y GUATEMALA Juan Roberto Hernández Silvestre, Jani E. Wilson González janiawilson00@gmail.com

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 43

Ciesas Sureste 558 MUJERES MIXTECAS JORNALERAS EN LA COSTA CENTRAL DE CALIFORNIA, EU Y LAS DEPORTACIONES. Magdalena Barros Nock mbarros55@hotmail.com CIESAS 893 NUEVOS MERCADOS DE TRABAJO RURAL EN CHIAPAS. DE PROMOTORES EDUCATIVOS ZAPATISTAS CHOLES A INTERMEDIARIOS LABORALES EN EL NOROESTE DE MÉXICO Oscar Sánchez Carrillo oscarsac@unam.mx CIMSUR-UNAM 196 ESPACIOS RURALES MEXICANOS Y LA MIGRACIÓN A ESTADOS UNIDOS EN EL PERIODO NEOLIBERAL Iván Jiménez Maya ijmay@yahoo.com.mx UNAM 866 LA HUERTA COMO ESPACIO SOCIAL Guadalupe Xochitla Patiño Mejía xochitla_uaem@yahoo.com.mx UAEMEX VIERNES 7 DE JUNIO DE JUNIO, 9:00 A 11:15 HORAS 2.30 MIGRACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO COORDINADOR: Jesús Gil Méndez 554 LA MIGRACIÓN A ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, EN LA REGIÓN CENTRO DE MÉXICO. Lorenzo Reyes Reyes reyes_40@hotmail.com Universidad Autónoma Chapingo 430 LA MIGRACIÓN COMO PROCESO QUE INFLUYE EN LA FORMACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE PRODUCTORES Jesús Gil Méndez jegilme@gmail.com Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán De Ocampo 852 SABERES, MIGRACIÓN Y ESTRATEGIAS DE VIDA EN JALA, NAYARIT Kenya Anayency Casillas Meza, Jesús Antonio Madera Pacheco, Juan Guzmán Calderón kenya.casillas@hotmail.com Universidad Autónoma De Nayarit 938

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 44

DESHUMANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA MUERTE EN EL FENÓMENO MIGRATORIO Rubén Ramírez Arellano benramx@yahoo.com Universidad De Guanajuato 939 LOS ACTORES DE LA GOBERNANZA SOBRE LAS MIGRACIONES EN LA FRONTERA MÉXICO-GUATEMALA: UNA AGENDA DE INVESTIGACIÓN María Guadalupe Ortiz Gómez mgortizgo@conacyt.mx Conacyt- El Colegio De La Frontera Sur, San Cristóbal VIERNES 7 DE JUNIO DE JUNIO, 9:00 A 11:15 HORAS 2.31 PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LOS MIGRANTES EN EL CONTEXTO DE LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO INTEGRAL Y MIGRACIÓN COORDINACIÓN: Rodolfo García Zamora 398 EL PROGRAMA 3X1 FRENTE A LA URGENCIA DE UNA REINGENIERIA INSTITUCIONAL Rodolfo García Zamora Rosa Elena Del Valle Martínez, Emilia Nazareth Robles Arteaga delvallerosy777@gmail.com Universidad Autónoma De Zacatecas 399 PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES EN JALISCO. AVANCES Y RETROCESOS EN EL SEXENIO 2012-2018. Iliana Martínez Hernández Mejía ilianamtz@iteso.mx Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Occidente (Iteso). 400 ¿SE PUEDEN GENERAR PROYECTOS PRODUCTIVOS CON FAMI? REFLEXIONES DESDE MICHOACÁN Oscar Ariel Mojica Madrigal ariel.mojica@gmail.com El Colegio De Michoacán 72 TRANSMIGRACIÓN CENTROAMERICANA. EL PASO POR “LA BESTIA” Andrea Veeniza Bollo Sánchez veeniza@gmail.com UAM Azcapotzalco 016 ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES EN LA SIERRA Y LA MIGRACIÓN A LA CIUDAD. FAMILIAS NAHUAS DE VERACRUZ EN EL BAJÍO Ivy Jacaranda Jasso Martinez, Marisela Infante Alatorre, Alejandro Martínez De La Rosa ivyja@hotmail.com Universidad De Guanajuato VIERNES 7 DE JUNIO DE JUNIO, 14:45 A 17:00 HORAS 2.32 ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN Y AGRICULTURA URBANA

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 45

COORDINADOR: Por confirmar 598 ESTRATEGIAS COLECTIVAS PARA LA CONSTITUCIÓN CIRCUITOS CORTOS ALIMENTARIOS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Rocío García Bustamante rogarbus@gmail.com Desarrollo y Aprendizaje Solidario A.C. 626 DEFENSORAS DEL PATRIMONIO. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES DE LA ZONA RURAL DE YUCATÁN. Nayely Melina Reyes Mendoza, Rodrigo Alejandro Olivares Contreras, Nery Elena Rodríguez Valencia nm.reyes.mendoza@gmail.com Universidad Tecnológica Metropolitana 524 AGRICULTURA URBANA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE AUTLÁN, JALISCO, MÉXICO Georgina Torres Rodríguez, Víctor Manuel Sánchez Bernal georginatorresrodriguez@hotmail.com Universidad De Guadalajara 004 “CIUDADES HAMBRIENTAS”: SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DE AUTLÁN, EL GRULLO Y EL LIMÓN, SUROESTE DE JALISCO Peter Rijnaldus Wilhelmus Gerritsen Gerritsen pedritus@startmail.com Universidad De Guadalajara 31 PROYECTOS DE AGRICULTURA URBANA Y SUS SUJETOS COMO RESPUESTA A PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES EN PUEBLA Yarehd Dellanira Caporal Guarneros yarehd.caporal@gmail.com El Colegio de Tlaxcala VIERNES 7 DE JUNIO DE JUNIO, 14:45 A 17:00 HORAS 2.33 CANASTAS ALIMENTARIAS INDÍGENAS Y BIODIVERSIDAD CULTURAL COORDINADORAS: Ivonne Vizcarra Bordi, Katia Yetzani García Maldonado 132 ALIMENTAR EL CUERPO, LA MENTE Y EL ESPÍRITU: LA IMPORTANCIA CULTURAL DE LA DIETA MILPA-MONTE-TRASPATIO EN TRES LOCALIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE MÉXICO Katia Yetzani García Maldonado Alma Lili Cárdenas Marcelo ygmkati@Hotmail.Com Universidad Autónoma Metropolitana 134 LA CANASTA ALIMENTARIA MMT FAVORECE LA BIODIVERSIDAD LOCAL Tanya M. González Martínez Ana P. Balcázar Quiñones Tanyamgm@Gmail.Com

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 46

Universidad Autónoma Del Estado De México 131 IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN DE LAS CANASTAS ALIMENTARIAS INDÍGENAS: BIODIVERSIDAD CULTURAL Y TRANSICIÓN ALIMENTARIA–NUTRICIONAL Ivonne Vizcarra Bordi Ivbordi@Hotmail.Com Instituto De Ciencias Agropecuarias Y Rurales, Universidad Autónoma Del Estado De México 017 COMPONENTES DE LA DIETA Y SU RELACIÓN CON EL CONSUMO DE MAÍZ EN MUJERES MATLATZINCAS Jaqueline Hernández Ramírez, Leidi Rocío Mercado García Mcs.Leidi.Mg@Outlook.Com Universidad Autónoma Del Estado De México 015 CONSUMO DE ALIMENTOS EN ESCOLARES RURALES DE SAN FRANCISCO OXTOTILPAN Leidi Rocío Mercado-García, Alejandra D. Benítez Arciniega Mcs.Leidi.Mg@Outlook.Com Universidad Autónoma del Estado de México 019 IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD EN LA CALIDAD DE LA DIETA Daniela Alcántara Limón, María Del Carmen Guzmán Márquez, Alejandra Donaji Benítez Arciniega mayca_guzman@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de México 133 DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN NUTICIONAL DE LA DIETA MMT María Del Carmen Guzmán Márquez; Ivonne Vizcarra-Bordi, Alejandra D. Benítez-Arciniega mayca_Guzman@yahoo.Com.Mx Universidad Autónoma del Estado De México

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 47

EJE TEMÁTICO 3

RESISTENCIAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL RURAL

MARTES 4 DE JUNIO MARTES 4 DE JUNIO. 9:00 A 11:15 HORAS 3.1. SABERES TRADICIONALES COMO BIENES PATRIMONIALES EN EL CONTEXTO CONTEMPORÁNEO COORDINADORA: Magdalena Amalia García Sánchez 39 LAS ARTESANÍAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE MÉXICO Patricia Moctezuma Yano moctezumapaty@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 40 LOS OFICIOS ARTESANALES RESIGNIFICADOS EN EL CONTEXTO URBANO. EL CASO DE GUANAJUATO Vanessa Freitag, Samantha Fonseca vanessa.freitag@gmail.com Universidad de Guanajuato 41 REPATRIACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y REFLEXIVIDAD: EL OBJETO ARTESANAL COMO PATRIMONIO Y SIGNO MNEMÓNICO Eva Garrido Izaguirre garrizagui@yahoo.com Universidad Cultural Indígena de Michoacán 43 UNA TRADICIÓN QUE MUERE: EL USO DEL REBOZO EN EL ENTORNO URBANO DE LA PIEDAD, MICHOACÁN Magdalena A. García Sánchez magdalenaamalia@gmail.com El Colegio de Michoacán 42 EL APROVECHAMIENTO DE LAS FIBRAS DE IXTLE EN LA REGIÓN DEL GRAN TUNAL, SAN LUIS POTOSÍ: UNA TRADICIÓN ARTESANAL DEL SEMI-DESIERTO Eva Angélica Bravo Torres eva.bravo@live.com El Colegio de Michoacán 46 PROCESOS ORGANIZATIVOS DE LAS COOPERATIVAS DE BORDADORAS Y TEJEDORAS TSOTSILES DE LOS ALTOS DE CHIAPAS, ENTORNO A LA INDUSTRIA CREATIVA TEXTIL. UN CAMINO DE INDEPENDENCIA O UNA NUEVA FORMA DE EXPLOTACIÓN Julio Montero Del Puerto monterodelpuerto@gmail.com Ecosur

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 48

MARTES 4 DE JUNIO. 9:00 A 11:15 HORAS 3.2. RESISTENCIAS DE GÉNERO Y NUEVOS ESCENARIOS RURALES EN MICHOACÁN COORDINADORA: Ofelia Becerril Quintana 68 MUJERES QUE MIGRAN HACIA ESTADOS UNIDOS CON ILUSIONES Y OBLIGACIONES Y REGRESAN A MÉXICO CON HIJOS ESTADOUNIDENSES ¿QUÉ HA IMPLICADO DAR A LUZ EN EL NORTE? Sandra Janet Díaz Aguilar janet_2@live.com.mx El Colegio de Michoacán 70 SE PIERDE EL CARIÑO Y UNO VE A LOS PAPÁS COMO PROVEEDORES. EXPERIENCIAS VIVIDAS DE TRABAJADORAS TEMPORALES, ESPOSAS DE MIGRANTES E HIJAS DE MIGRANTES DE MICHOACÁN EN CANADÁ Ofelia Becerril Quintana obecerril@colmich.edu.mx El Colegio de Michoacán 66 TENIENDO UNO SUS VAQUITAS NO FALTA TU LECHITA, DE COMER Y TU DINERO EN TU CASA. EL TRABAJO FEMENINO EN LA GANADERÍA BOVINA COMO RESISTENCIA A LA PRECARIEDAD AGRÍCOLA Y LABORAL EN MARAVATÍO, MICHOACÁN Diana Milena Soler Fonseca dimisofo@gmail.com El Colegio de Michoacán 65 LO QUE LAS MUJERES ANALIZAN Y PROPONEN PARA MEJORAR SU COMUNIDAD RURAL. UNA EXPERIENCIA DESDE SAN MIGUEL EPEJAN, MICHOACÁN María Elena Rivera Heredia maelenarivera@gmail.com Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 55 GÉNERO Y MASCULINIDADES RURALES: LOS SIGNIFICADOS DE SER HOMBRE EN PRISIÓN María Concepción Rodríguez Ceja mconcepcionrc@outlook.es El Colegio de Michoacán 69 MIGRACIÓN INTERNACIONAL E IMPACTO EN LAS NORMAS SOCIALES: CAMBIOS Y RESISTENCIAS EN LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LAS ESPOSAS DE MIGRANTES P´URÉPECHAS María Rosario Niniz Silva niniz_h@hotmail.com El Colegio de Michoacán MARTES 4 DE JUNIO 14:45 A 17:00 HORAS 3.3. CONOCIMIENTOS, SABERES LOCALES Y ARTESANÍAS. COORDINADOR: Por confirmar

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 49

111 LA SUSTENTABILIDAD COMO ATRIBUTO DE LOS SISTEMAS CULTURALES Indra MorandÍn Ahuerma, Armando Contreras Hernández indra_morandin@yahoo.com.mx Instituto de Ecología, A.C. INECOL 477 LA COCINA ANCESTRAL DE ZACUALPAN. DEFENSA DEL TERRITORIO Y EL PATRIMONIO BIOCULTURAL David Oseguera Parra oseguerad53@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Chapingo 895 ETNOECOLOGÍA Y ETNOENTOMOLOGÍA EN LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DE CAMPESINAS Y CAMPESINOS MAM DEL VOLCÁN TACANÁ Ana Cecilia Mendoza Pilar, Benigno Gómez Y Gómez, Christiane Junghans, Miriam Aldasoro cecilia.mendozapilar@gmail.com ECOSUR 520 SABERES ÑAHÑHÚ PARA EL CULTIVO DE LA CHINCHE DEL MEZQUITE Luis Morett Alatorre l_morett@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Chapingo 28 ENTRE LA INCLUSIÓN Y LA EXCLUSIÓN: SABERES INDÍGENAS EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA María del Rocío Echeverría González y Paul Donaldo Barrios Olaya maria.echeverria@uiep.edu.mx Universidad Intercultural del Estado de Puebla 832 HACIA UNA INCORPORACIÓN DEL CONOCIMIENTO ECOLÓGICO TRADICIONAL EN LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN. SABERES TRADICIONALES DE LAS ETNIAS DE OAXACA. Luis Alberto Bernal Ramírez; David Bravo Avilez; Beatriz Rendón Aguilar techalotl@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana MARTES 4 DE JUNIO 14:45 A 17:00 HORAS 3.4 LA LUCHA POR LA DEFENSA DE LOS TERRITORIOS DESDE UNA MIRADA DE GÉNERO-FEMINISTA COORDINADORAS: Gisela Espinosa Damián Y Delmy Tania Cruz Hernández 681 ¿POR QUÉ TERRITORIO LUCHAN LAS MUJERES? Ángela Ixkic Bastian Duarte angelaixkic@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 679

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 50

AVANCES Y DESAFÍOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE LA DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO Hilda Salazar Ramírez hilsalazar@gmail.com Mujer y Medio Ambiente, A. C 680 LA AGRARIZACIÓN DE LA COMUNIDAD COMO ARMA DE DESPOJO Y LAS ESTRATEGIAS DE MUJERES EN LA DEFENSA TERRITORIAL Y DE SUS DERECHOS Gisela Espinosa Damián giselae@correo.xoc.uam.mx UAM-Xochimilco. 682 LAS LUCHAS DE LAS MUJERES TSELTALES POR LA DEFENSA DE LA TIERRA/TERRITORIO Y LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA CAMPESINA EN CHIAPAS, MÉXICO. Mauricio Arellano Nucamendi arellano.nucamendi.mauricio@gmail.com UAM-Xochimilco 683 PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA DE MUJERES POPOLUCA EN LOS PROCESOS DE RESISTENCIA TERRITORIAL DE LA SIERRA DE SANTA MARTA, VERACRUZ. Julieta María Jaloma Cruz jalomaju@gmail.com, jjaloma@uv.mx Universidad Veracruzana Intercultural, Sede Las Selvas 125 GÉNERO, ETNIA Y PARTICIPACIÓN EN LA DEFENSA DEL TERRITORIO. SUBJETIVIDADES Y LIDERAZGOS DE LAS MUJERES. Beatriz Martínez Corona beatrizm@colpos.mx Colegio de Postgraduados MARTES 4 DE JUNIO 17:00 A 19:15 HORAS 3.5. CUERPOS, TERRITORIOS Y FEMINISMOS: ENTRE LOS DESPOJOS, LAS EXISTENCIAS, RESISTENCIAS COORDINADORA: Delmy Tania Cruz Hernández 688 LA GEOPOLÍTICA DE LA VIOLENCIA SEXUAL: ESTRATEGIAS DE TERRITORIALIZACIÓN EN EL CONTEXTO DEL CAPITALISMO NECROPOLÍTICO NEOLIBERAL Giulia Marchese giulia.marchese11@gmail.com PPELA-UNAM 690 LA VIDA DESPUÉS DE LA REPRESA: TESTIMONIOS DE MUJERES Y HOMBRES AFECTADAS POR EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO VERACRUZ EN LA SIERRA DE ZONGOLICA. Rosalinda Hidalgo rosalindahidalgo@gmail.com Doctorado en Desarrollo Rural UAM-X.

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 51

689 NOSOTRAS COMO MUJERES QUE SOMOS: LAS MUJERES FRENTE A LA LUCHA Y DEFENSA DE SUS TERRITORIOS-CUERPOS. Delmy Tania Cruz Hernández delmytaniacruz@gmail.com CIESAS 687 PENSAR EL ESPACIO EN CLAVE AFECTIVA Jonatan Rodas jonatanrodas@gmail.com CIESAS- SURESTE 686 RESISTENCIAS Y TRANSGRESIONES DE MUJERES FRENTE A LA VIOLENCIA EPISTÉMICA Y EL DESPOJO DE CONOCIMIENTOS Ana Lucía Ramazzini Morales lucia.ramazzini@gmail.com Universidad de San Carlos de Guatemala MARTES 4 DE JUNIO, 17:00 A 19:15 3.6. PROYECTOS EDUCATIVOS, LENGUA Y CULTURA. EL CASO DE XOCHISTLAHUACA, GUERRERO COORDINADORA: Sonia Comboni Salinas 762 EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD: EL CASO DE LOS AMUZGOS EN XOCHISTLAHUACA, GUERRERO Teresa Guadalupe García Hernández tere_tg@hotmail.com Becaria Conacyt, Proyecto Educación Comparada Xochistlahuaca, Gro. 821 EL PAPEL DEL MAESTRO EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. MODELO EDUCATIVO: UNA ESCUELA PARA LA VIDA, XOCHISTLAHUACA, GUERRERO Hilda Nataly Delgado Villegas hildisnat28@hotmail.com Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco 818 EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN XOCHISTLAHUACA, GUERRERO: EL CASO DE LA ESCUELA INDÍGENA BILINGÜE EL PORVENIR” José Manuel Juárez Núñez y Sonia Comboni Salinas jmajun4209@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco 820 POLÍTICAS EDUCATIVAS, COLONIALIDAD E IDENTIDAD: LA LUCHA POR UNA EDUCACIÓN OTRA, EL CASO DEL PUEBLO ÑOMNDAA, DE SULJAA (XOCHISTLAHUACA), GRO. Sonia Comboni Salinas, José Manuel Juárez Núñez sonia.comboni@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 52

822 LA LENGUA COMO MANIFESTACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: EL CASO DE LOS AMUZGOS EN XOCHISTLAHUACA Y LA IMPORTANCIA DE SU LENGUA Stephanie Castillón Medina stephcastillon104@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco 819 RELACIONES DE PODER, MODERNIDAD, POSCOLONIALIDAD Y CONOCIMIENTO, EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO UNISUR DE GRO. EL CASO DE LA UNIDAD DE XOCHISTLAHUACA. Omar Cruz De Jesús xgoc3443@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana

MIÉRCOLES 5 DE JUNIO MIERCOLES 5 DE JUNIO 9:00 A 11:15 3.7. RESISTENCIAS Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS AGRÍCOLAS COORDINADORAS: Sara María Lara Flores Y Gisela Espinosa Damián TENSIONES Y CAMBIOS DE GÉNERO EN PROCESOS ORGANIZATIVOS Y LUCHAS JORNALERAS Esther Ramírez y Gisela Espinosa esthereosol@gmail.com INMUJERES Ensenada PERSPECTIVAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS JORNALEROS Y LAS JORNALERAS EN SINALOA Antonio Florencio Posadas Chavira antonio_posadas@comunidad.unam.mx Doctorado en Desarrollo Rural, UAM-X REPRESENTACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN LABORAL DE LAS Y LOS JORNALEROS DE LA AGROEXPORTACIÓN, Y EL CASO DE LAS Y LOS JORNALEROS DEL VALLE DE SAN QUINTÍN Elena Jaloma Cruz elejaloma@gmail.com Centro de Derechos Humanos "Minerva Bello", A. C. DOS CAMINOS UN MISMO OBJETIVO: LAS LUCHAS DE LOS JORNALEROS AGRÍCOLAS CONTRA LOS GIGANTES DE LA ALIMENTACIÓN Sara María Lara Flores saralf@unam.mx Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM 831 MIGRACIÓN, TRABAJO Y ORGANIZACIÓN DE INDÍGENAS ASENTADOS EN SINALOA Celso Ortiz Marín, Magda Cecilia Plata Soto, María Del Rocío Echeverría González ortizcelso@hotmail.com Universidad Autónoma Intercultural De Sinaloa MIÉRCOLES 5 DE JUNIO – 9:00 A 11:15 HORAS 3.8. CIUDADANÍA (S) Y AUTONOMÍA(S) ENTRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 53

COORDINADOR: Ramsés Arturo Cruz Arenas 894 NUEVAS CONFIGURACIONES FAMILIARES. EXPERIENCIAS DE MUJERES JÓVENES INDÍGENAS EN OAXACA Silvia Jurado Celis silviajuradoc@gmail.com CIESAS Pacífico Sur 877 FISCALIZANDO LA AUTONOMÍA. ESTADO, PUEBLOS INDÍGENAS Y RENDICIÓN DE CUENTAS Víctor Leonel Juan Martínez vicleonjm@hotmail.com CIESAS-Plural 879 PRÁCTICAS AUTONÓMICAS ENTRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. UNA EXPOSICIÓN A DOS VOCES Ramsés Arturo Cruz Arenas ramsesloki@hotmail.com CONACYT-TECNM/ITO 878 DE MATRIARCADOS CON PATRIARCAS. COMUNIDADES INDÍGENAS, PARTIDOS POLÍTICOS Y GÉNERO Guadalupe Estela Peralta Santiago guadalupe.peralta2008@gmail.com Independiente MIERCOLES 5 DE JUNIO 14:45 A 17:00 3.9 MOVIMIENTO INDÍGENA, RESISTENCIA Y AUTONOMÍA COORDINADORA: Por confirmar 52 DIVERSIDAD DEL MOVIMIENTO INDÍGENA EN MICHOACÁN. PROCESOS DE AUTONOMÍA Ma. del Carmen Ventura Patiño ventura@colmich.edu.mx COLMICH 269 LA AUTONOMÍA INDÍGENA COMO PROYECTO DE VIDA Y PARA LA REPRODUCCIÓN SOCIAL Mónica Raquel Cruz Ramos; Susana Edith Rappo Míguez mony_cr@hotmail.com CEDES-BUAP 302 PROCESOS DE RESISTENCIA POR LA DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS ZOQUES DE CHIAPAS. Gustavo Bárcenas Rosas barcenasgg@gmail.com Posgrado Antropología UNAM 628

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 54

ACCIÓN COLECTIVA PARA LA CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL TERRITORIO; EXPERIENCIA DEL COMITÉ DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL INTEGRAL DE CUETZALAN. Sandra Esther Barillas Arriaga sandybarillas@gmail.com CUPREDER-BUAP MIERCOLES 5 DE JUNIO 14:45 A 17:00 3.10 PROCESOS DE RESISTENCIA, MEGAPROYECTOS Y ACUMULACIÓN POR DESPOJO. COORDINADORA: Dolores Camacho 442 ACCIONES DE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE LA FRONTERA CHIAPAS-GUATEMALA FRENTE AL DESPOJO TERRITORIAL Dolores Camacho Velázquez doloresc@unam.mx UNAM-CIMSUR 539 CAMPAMENTO ZAPATISTA EN DEFENSA DEL RÍO CUAUTLA Y POLÍTICAS DE RESISTENCIA CONTRA EL DESPOJO PARA ABASTECER DEL RECURSO HÍDRICO EL PROYECTO INTEGRAL MORELOS. Lilián González Chévez lilianahora@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 496 LOS CAMPESINOS Y PUEBLOS ORIGINARIOS CONTRA LA ACUMULACIÓN POR DESPOJO EN LA ÉPOCA NEOLIBERAL Pablo Galindo Rodríguez y Gardenia Díaz Campos planeacionrural@yahoo.com.mx Escuela Nacional de Antropología e Historia 618 LOS RITMOS DE LA RESISTENCIA EN EL ISTMO OAXAQUEÑO: EL PAPEL DE LO COMUNITARIO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CARÁCTER POLÍTICO DE SUS PRÁCTICAS Jorge Luis Tripp Bernal tripolakas@hotmail.com Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales 428 RESPUESTA SOCIAL E IMPACTO ECOLÓGICO DESDE LA POLÍTICA DEL FRACKING EN VERACRUZ Flavio García Argote garciaargote@yahoo.com.mx UAM-Azcapotzalco 372 RESISTENCIA Y ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN DE LA ECONOMÍA CAMPESINA FRENTE A PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL EN LA HUASTECA HIDALGUENSE A PARTIR DEL SIGLO XXI Reynaldo Amador Pérez, María de Jesús Mestiza Rojas reyamador85@hotmail.com CEDES-BUAP

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 55

JUEVES 6 DE JUNIO JUEVES 6 DE JUNIO. 9:00 a 11:15 3.11 IDENTIDAD, CULTURA Y ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA ANTE LA VIOLENCIA POLÍTICA. COORDINADORA: Carla Zamora Lomelí 264 CONSUMO DE LO RURAL Y RESISTENCIA. EL CASO DE LA FIESTA DE LOS PUEBLOS XOCHIPITZAHUAC EN TLAXCALANCINGO, PUEBLA Miriam Quiroz Ramírez mrmquiroz8@gmail.com BUAP 498 ESTRATEGIAS PARA PRESERVAR LA IDENTIDAD Y LA CULTURA LOCAL EN LA COMUNIDAD DE AMATLÁN DE QUETZALCÓATL, MUNICIPIO DE TEPOZTLÁN MORELOS Gabriela Arellano Marquina arellano_gaby@yahoo.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 621 VIVENCIA Y RESISTENCIA DE LOS NAHUAS DE LOS VOLCANES DEL VALLE DE PUEBLA Ricardo Pérez Avilés; Guadalupe Azuara García, Sergio Martín Barreiro Zamorano ricardo.perez@correo.buap.mx Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 887 LAS BASES SUBJETIVAS DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN ATOYAC, GUERRERO. UNA INTERPRETACIÓN DEL PROCESO INSURRECCIONAL DE LA GUERRILLA DEL PARTIDO DE LOS POBRES Francisco Ávila Coronel franciscoavilacoronel@gmail.com IPECAL 228 RESISTENCIA Y PROCESOS DE ACCIÓN COLECTIVA DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA DE SAN SALVADOR ATENCO, UN RECUENTO HISTÓRICO: 2001-2018. Carla Beatriz Zamora Lomelí chanulpom@yahoo.com.mx El Colegio de la frontera Sur 870 LAS ESTRUCTURAS DE PODER AL INTERIOR DE LOS MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES: EL GÉNERO COMO CATEGORÍA PARA DESMONTAR LA DOMINACIÓN Ramón Cortés Cortés y Susana Elizabeth Medina Gordoa ripio13@icloud.com Colegio de Postgraduados JUEVES 6 DE JUNIO. 9:00 a 11:15 3.12 JUVENTUDES RURALES, MASCULINIDADES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS.

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 56

COORDINADOR: Por confirmar 625 EDUCACIÓN TÉCNICA Y UNIVERSITARIA AGROPECUARIA EN JÓVENES RURALES. EXPECTATIVAS A FUTURO Esperanza Penagos Belman epenagosbelman@prodigy.net.mx Instituto Nacional de Antropología e Historia 543 LA ESCUELA CAMPESINA: MODELO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ALTERNATIVO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO EN ATLIXCO, PUEBLA Rufino Díaz Cervantes, Nicolás Gutiérrez Rangel, Francisco Rodríguez rufinodc@colpos.mx Colegio de Postgraduados, Campus Puebla 828 HIJOS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES: IMAGINARIOS, CARENCIA DE DERECHOS Y SENTIMIENTOS DE LOS EMPOBRECIDOS Carlos David Solorio Pérez carlosdavidsolorio@hotmail.com Universidad Autónoma de Baja California 702 MIGRACIÓN DE JÓVENES INDÍGENAS COMO ESTRATEGIA SOBREVIVENCIA Benito Ramírez-Valverde bramirez@colpos.mx Colegio de Postgraduados JUEVES 6 DE JUNIO 14:45 a 17:00 3.13 JUVENTUD Y NIÑEZ EN LAS SOCIEDADES RURALES. COORDINADOR: Por confirmar 551 DEL ARADO AL CELULAR. APUNTES SOBRE JUVENTUD Y CONSUMO EN ESPACIOS RURALES. Héctor Daniel Hernández Flores d.hernandez985@hotmail.com Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad de Cantabria 867 EMIGRACIÓN INTERNA DE JÓVENES COMO MEDIO PARA RESISTIR LAS VIOLENCIAS María Dolores Bautista Cruz, Alexander Agüero Shkurenkov lola_avohej@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de México 21 EXPECTATIVAS DE VIDA EN JÓVENES RURALES: RETOS, TROPIEZOS O DESILUSIONES María Eusebia Deniz Padilla, Aideé C. Arellano Ceballos mdeniz@ucol.mx Universidad de Colima 538

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 57

JUVENTUD RURAL EN MÉXICO: ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón De Guevara lpacheco_1@yahoo.com Universidad Autónoma de Nayarit 109 LA CONSTRUCCIÓN DE NIÑOS COMO MERCANCÍAS HUMANAS MEDIANTE PROCESOS SOCIOCULTURALES: DE LA SUAVIDAD DEL ALMA A LA ASPEREZA DEL CUERPO. Diana Berenice Esquivel Saldaña, Mario Pérez Monterosas diana_bere111@hotmail.com El Colegio de San Luis, A.C. 100 LAS PUERTAS HACIA LA INFANCIA. REFLEXIONES DEL JUEGO INFANTIL EN CONTEXTOS RURALES Liliana Sarahí Robledo Barragán sarahi281519@gmail.com El Colegio de Michoacán JUEVES 6 DE JUNIO 14:45 a 17:00 3.14. ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES CAMPESINOS EN DIVERSOS TERRITORIOS COORDINADORA: María Guadalupe Ocampo Guzmán 192 AGRICULTURA FAMILIAR AGROECOLÓGICA COMO ALTERNATIVA PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA EN LAS COMUNIDADES RURALES DE CHIAPAS Aura Patricia Juárez Juárez aura_tauro@hotmail.com Universidad Autónoma de Chiapas 194 APROPIACIÓN DEL TERRITORIO FORESTAL EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS Carmen del Rocío Jiménez Cruz forestal.carmenjimenez@gmail.com Universidad Autónoma de Chiapas 193 DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y POBREZA: EL CASO DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE NAYARIT, 2008-2016 Brandon Alan de la Cruz Contreras y Juan José Mendoza Alvarado brandondelacruzc@gmail.com Universidad Autónoma de Nayarit 190 EL CAMBIO DE USO DEL SUELO COMO FACTOR MODIFICADOR DE LA DINÁMICA TRADICIONAL DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES EN EL SUR DE JALISCO Digna Ahtziri Carrillo González dignaahtziri.carrillo@gmail.com Universidad de Guadalajara 191 ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CAFÉ ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL CASO DE SILTEPEC, CHIAPAS

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 58

Carlos Silvano Roblero López y María Guadalupe Ocampo Guzmán carlosrl_1990@hotmail.com Universidad Autónoma de Chiapas 189 PROCESOS DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS EN EL MUNICIPIO DE ACALA, CHIAPAS. Antonio López Gómez loga9126@hotmail.com Universidad Autónoma de Chiapas

VIERNES 7 DE JUNIO

VIERNES 7 DE JUNIO 9:00 a 11:15 3.15 MUJERES RURALES, TRABAJO Y CUIDADOS. HORIZONTES DE DEFINICIÓN. COORDINADORA: Por confirmar 535 REPENSANDO EL TRABAJO DE LOS CUIDADOS A TRAVÉS DE LAS PERCEPCIONES Y SUS SIGNIFICADOS EN CONTEXTOS RURALES DE NUEVO LEÓN. Blenda Guadalupe Castañuela Sánchez y José Manuel Rangel Esquivel blendamdna@hotmail.com IIS de la Universidad Autónoma de Nuevo León 147 MUJERES RURALES: SU CONSTITUCIÓN COMO ACTORES SOCIALES DE LA TRANSFORMACIÓN Y EL DESARROLLO COMUNITARIO Rosalía Vázquez Toríz y Beatriz Barrios Hernández rosaliavt@hotmail.com CEDES-BUAP 527 MUJERES DE MAÍZ Y TRABAJO. LA PRECARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA DE MUJERES Verónica Rodríguez Cabrera verobevale@hotmail.com UAM-Xochimilco 463 TURISMO Y TRABAJO FEMENINO EN SAYULITA, NAYARIT: LA VOZ DE LAS MUJERES Luz Angélica Ceballos Chávez ceballos_luz@yahoo.com.mx Universidad Autónoma de Nayarit 387 ORGANIZACIÓN DE MUJERES FRENTE A LOS EMBATES CAPITALISTAS Y EN CONTRA DE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL. EL CASO DE LA “RED DE DEFENSORAS POR JALISCO” Anahí Copitzy Gómez Fuentes anahi.gomez@hotmail.com Universidad de Guadalajara

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 59

VIERNES 7 DE JUNIO 9:00 a 11:15 3.16 ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA EN CONTEXTOS CAMBIANTES 1 COORDINADOR: Pierre Gaussens 853 EL ABIGEATO A LOS POBLADORES DE CHONTALCOATLÁN, GUERRERO. UNA PRÁCTICA COMÚN EN TIEMPOS DE FIESTA Adán Romero Gómez adan.uaem@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 964 LA REPRODUCCIÓN DEL HABITUS CAMPESINO EN EL ESPACIO RURBANO DE SAN ANDRÉS CHOLULA José Armando López Sánchez armandl-s@hotmail.com BUAP 18 DE LA ERRADICACIÓN A LA LEGALIZACIÓN: EL CASO DEL CULTIVO DE AMAPOLA EN GUERRERO Pierre Gaussens pgaussens@colmex.mx El Colegio de México 268 FAMILIAS CAMPESINAS Y EL CULTIVO DE MARIHUANA COMO ESTRATEGIA PRODUCTIVA EN UN AGROECOSISTEMA EN LA YESCA, NAYARIT. Esmeralda Arellano Ruiz, Jorge Luis Marín García esmeralda_ar@hotmail.com Universidad Autónoma de Nayarit 245 CAMPESINOS MODERNOS: NUEVAS PRÁCTICAS, VIEJOS DERROTEROS Amor Ortega Dorantes amor.ortegadorantes@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos VIERNES 7 DE JUNIO 14:45 a 17:00 3.17 VULNERABILIDAD, Y REPRODUCCIÓN DE LA VIDA. COORDINADORA: Nicola María Keilbach 534 APROXIMACIONES A LAS ESTRATEGIAS DE SUPERACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD DE LOS HOGARES RURALES CON REZAGO SOCIAL DE NUEVO LEÓN José Manuel Rangel Esquivel y Blenda Guadalupe Castañuela Sánchez josemre@gmail.com Universidad Autónoma de Nuevo León 10 EXPERIENCIA DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA ENTRE ADOLESCENTES EN HOGARES DE BAJOS RECURSOS EN MICHOACÁN, MÉXICO

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 60

Nicola María Keilbach Baer nmk05@colmich.edu.mx El Colegio de Michoacán A.C. 474 AFECTACIONES A LA SALUD, DESDE LA INVESTIGACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. CASO EMILIANO ZAPATA Ángel Emmanuel Ancheyta Villafuerte angelancheyta@gmail.com CECOCISE UNACH 787 PLANEACIÓN RURAL PARTICIPATIVA Y DESARROLLO TURÍSTICO. CASO DEL EJIDO LOS SABINOS DOS EN LA HUASTECA POTOSIN Alma Rafaela Bojórquez Vargas, Humberto Reyes Hernández y Romano Gino Segrado Pavón bojorquezalma@gmail.com Universidad Autónoma de San Luis Potosí 523 LAS LUCHAS POR LA VIDA Y EL TERRITORIO EN EL CENTRO DE VERACRUZ Manuel Hernández Pérez, Ricardo Sosa Evangelista y Julio César Elvira Gaspar mhpsal23@hotmail.com Facultad de Sociología-SEA de la Universidad Veracruzana VIERNES 7 DE JUNIO 14:45 a 17:00 3.18 ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA EN CONTEXTOS CAMBIANTES 2 COORDINADOR: Por confirmar 143 EL AGUA YA PASO A LA HISTORIA: ORGANIZACIÓN CAMPESINA PARA EL MANEJO DEL AGUA DE RIEGO Y LOS CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS EN TEMOAC, MORELOS Elizabeth Navarrete Galindo y Nohora Beatriz Guzmán Ramírez zabeth.navarrete.galindo@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 547 GESTIÓN COMUNAL DEL AGUA Y DEL BOSQUE EN LA SIERRA NEVADA: EL CASO DE SANTA ISABEL CHALMA, AMECAMECA Francis Mestries Benquet frmestries@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 123 AUTO GESTIÓN FORESTAL Y DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE EN IXTLÁN DE JUÁREZ, OAXACA José Antonio Bautista Benítez antonio_bautista2010@hotmail.com Instituto Tecnológico de Oaxaca 240 ESTRATEGIAS DE VIDA Y ACCESO A RECURSOS PRODUCTIVOS EN DOS COMUNIDADES DE LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS Carolina Berget, Gerardo Verschoor

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 61

gerard.verschoor@wur.nl Wageningen University 622 TRANSICIÓN DEL PAISAJE Y ESTRATEGIAS LOCALES PARA SU CONSERVACIÓN, EN LA REGIÓN DE LOS TUXTLAS, VERACRUZ, MÉXICO Gilberto Manuel González Kuk gonzalez.gilberto@colpos.mx Colegio de Postgraduados Yucatán

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 62

EJE TEMÁTICO 4

ESTADO Y ACCIÓN POLÍTICA

MARTES 4 DE JUNIO MARTES 4 DE JUNIO 9:00 a 11:15

4.1 NUEVOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y AGRICULTURA MEXICANA: EXPERIENCIAS Y EXPECTATIVAS HACIA EL FUTURO COORDINADORA: Rita Schwentesius Rindermann 563 LECCIONES DEL TLCAN PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, 1994 HASTA 2007 Y DESPUÉS Alma Velia Ayala Garay avag72@yahoo.com Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 769 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Ariel Vázquez Elorza avazquez@ciatej.mx Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco 846 EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO 2.0 Y SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA MEXICANA Rita Schwentesius Rindermann, Rocío Miranda Pérez, Dora Sangerman Jarquín ciidri2008@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Chapingo 770 DEL TLCAN AL T-MEC. IMPLICACIONES PARA LAS EXPORTACIONES HORTOFRUTICOLAS DE MEXICO Belem Dolores Avendaño Ruiz y Ana Isabel Acosta Martínez belem_avendano@yahoo.com Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Economía y RR. Internacionales 565 A 25 AÑOS DEL TLCAN, UN ESTUDIO SOBRE LAS REPERCUSIONES EN EL AGRO MEXICANO, DESDE SUS CONVERGENCIAS POLITICAS, ORGANIZACIÓNES Y RESILENCIA CAMPESINA Gabriela Ortega Toledo, Manuel Antonio Espinoza Sánchez gabs_toledo@outlook.es manuelantonioespinosa@gmail.com Universidad de Guadalajara 839 AGUACATE: EL GANADOR DEL LIBRE COMERCIO. UNA COMPARACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN CONVENCIONAL VS ORGÁNICA Luis Enrique Vázquez Robles, Alma Velia Ayala Garay luis_varel@outlook.com Universidad Autónoma Chapingo

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 63

MARTES 4 DE JUNIO 14:45 a 17:00 4.2 POLITICAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO DEL CAMPO MEXICANO COORDINADORA: Por confirmar 864 EL COMERCIO INTERNACIONAL AGRÍCOLA EN EL DESARROLLO ESPACIAL DE MÉXICO, 1982-2012 Atzimba Flores Rodríguez atzimbaf@hotmail.com UNAM 110 ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES, AMPLIACIÓN DE CAPITAL COMO DESARROLLO Gladys Karina Sánchez Juárez glakasj@hotmail.com UABJO, IIS 557 ANÁLISIS DEL PROGRAMA FONDO DE APOYO AL MIGRANTE, 2010-2016, EN EL ESTADO DE MICHOACÁN Y SUS IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO LOCAL Luz del Carmen Orozco Reséndiz, Miriam Aidé Núñez Vera car.orozcoresendiz@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo 47 MÉXICO: APOYOS GUBERNAMENTALES A LOS NEGOCIOS AGRÍCOLAS POR TIPO DE ACTIVIDAD Y TAMAÑO DE LOCALIDAD, 2010-2016 Yadira Rodríguez Pérez, Jesús Castillo Rendón, Germán Domínguez Bocanegra, Luz María Sotelo Orozco royadira@hotmail.com UNAM/TESE 537 COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES EN DOS REGIONES AGRO-LACUSTRES EN MÉXICO Rosalía López Paniagua, Katia Beatriz Villafán Vidales, José Manuel González Pérez rosalial@unam.mx CEIICH - UNAM MARTES 4 DE JUNIO 17:00 A 19:15 4.3 ACCIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES Y CAMBIOS SOCIALES EN LAS COMUNIDADES RURALES COORDINADORA: Virginia Guadalupe Reyes De La Cruz Y Claudia Ramírez Izúcar 699 VIOLENCIA POLÍTICA COMO RESULTADO DEL LIDERAZGO Y ACCIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN OAXACA Claudia Ramírez Izúcar miralea2@hotmail.com Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres 698

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 64

LIDERAZGO Y ACCIÓN SOCIAL EN UN ESCENARIO DE VIOLENCIA POLITICA EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN COLORADO, JAMILTEPEC OAXACA Herminia Quiroz bonito.sanjuan@hotmail.com Síndica Municipal de San Juan Colorado, Jamiltepec Oaxaca 700 LOS CAMBIOS POLÍTICOS EN LAS COMUNIDADES RURALES DE SISTEMAS NORMATIVOS INTERNOS. Virginia Guadalupe Reyes De La Cruz rvicky52@hotmail.com Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO 626 DEFENSORAS DEL PATRIMONIO. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES DE LA ZONA RURAL DE YUCATÁN. Nayely Melina Reyes Mendoza, Rodrigo Alejandro Olivares Contreras, Nery Elena Rodríguez Valencia nm.reyes.mendoza@gmail.com Universidad Tecnológica Metropolitana 124 EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER EN ESPACIOS PÚBLICOS COMO PARTE DEL DESARROLLO DEL MUNICIPIO VILLA DE ZAACHILA, OAXACA Sarahi Adriana Hernández López sary_adry2001@hotmail.com Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula

MIÉRCOLES 5 DE JUNIO MIERCOLES 5 DE JUNIO 9:00 A 11:15 4.4 LA CUARTA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA DE MÉXICO: LOS RETOS ORGANIZATIVOS Y AMBIENTALES PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA COORDINADOR: Gerardo Otero 934 SOBERANÍA ALIMENTARIA Y FORMACIÓN POLÍTICO-CULTURAL DEL CAMPESINADO EN MÉXICO Gerardo Otero, Simón Efecan Gürcan otero@sfu.ca Simón Fraser University 936 EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA EXITOSAS EN LA ÉPOCA NEOLIBERAL: SUS DESAFÍOS PARA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA DE MÉXICO Héctor Robles Berlanga 55pajaro55@gmail.com Posgrado en Desarrollo Rural, UAM-X 937 LA LUCHA POR LA VIDA: CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES EN MÉXICO Y DESAFÍOS PARA MORENA Víctor Manuel Toledo

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 65

vtoledo@cieco.unam.mx Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México 935 LOS DESAFÍOS DE POLÍTICA PÚBLICA HACIA EL CAMPO DE MORENA Constantino Loaeza, y Horacio Mackinlay constantinoloaeza2@gmail.com Escuela Nacional de Antropología e Historia MIERCOLES 5 DE JUNIO. 14:45 a 17:00 4.5. RETOS DEL NUEVO GOBIERNO EN EL AMBITO RURAL COORDINADOR: Por confirmar 270 EL TRIUNFO DE LÓPEZ OBRADOR EN EL CONTEXTO DE LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS DEL CONO SUR. LUCES Y SOMBRAS DEL NUEVO GOBIERNO EN EL ÁMBITO RURAL. Blanca Rubio blancaa@unam.mx Instituto de Investigaciones Sociales UNAM 471 RETOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN EL GOBIERNO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Alberto Valdés Cobos, Nicasio García Melchor alberto_cobos76@hotmail.com Universidad De Guanajuato 723 LAS ENCRUCIJADAS DE LAS TRANSFORMACIONES DE LAS POLÍTICAS AL CAMPO: ¿VINO NUEVO EN VIEJOS ODRES? Julio Baca del Moral, Venancio Cuevas Reyes, Pilar Barradas Miranda julio.baca56@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo 136 DEL ESTADO FALLIDO AL MUNICIPIO INCOMPETENTE: EXPERIENCIAS CIUDADANAS EN DEFENSA DE LA NATURALEZA EN XALAPA Ricardo Contreras Osorio rcky.contreras@gmail.com Vecinos del Pixquiac-Zoncuantla A.C.

JUEVES 6 DE JUNIO JUEVES 6 DE JUNIO 9:00 a 11:15 4.6. GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LOS ESTUDIOS RURALES COORDINADORA: Rosa María Larroa Torres SISTEMA PRODUCTIVOS LOCALES Y COMERCIALIZACIÓN. GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA. UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA DE MÉXICO Y COLOMBIA. Gerardo Torres Salcido tsalcido@unam.mx UNAM, CIALC

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 66

DINÁMICA SOCIOTERRITORIAL: ENTRE LA AGRICULTURA TRADICIONAL Y DE CONTRATO. Adriana Sandoval Moreno asandoval@humanidades.unam.mx coraliaz@yahoo.com UNAM, UAER LA SHAGRA COMO ESCENARIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PARA EL CUIDADO DE LA VIDA Claudia Carrión Sánchez, Lucy Santacruz Benavides. claudiacarrionmx@gmail.com, lucy.santacruz@gmail.com UNAM e IADAP GESTIÓN DE GOBERNANZA TERRITORIAL CAMPESINA EN SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS Rosa María Larroa Torres rlarroa@yahoo.com UNAM, FCPYS JUEVES 6 DE JUNIO 9:00 a 11:15 4.7. GOBIERNOS LOCALES Y GOBERNANZA COORDINADOR: Por confirmar 790 VIOLENCIA Y REBELDÍA: LA LUCHA POR EL GOBIERNO MUNICIPAL EN AYUTLA DE LOS LIBRES, GUERRERO. David Rodolfo Domínguez Arista darro_12@hotmail.com Universidad Autónoma Chapingo 841 EL CONGRESO ESTATAL Conrado Márquez Rosano, María Del Carmen Legorreta Díaz cmarquezr@taurus.chapingo.mx Universidad Autónoma Chapingo 239 DEBILIDAD ESTATAL, INSEGURIDAD Y VIOLENCIAS REGIONALES EN TABASCO Rubén Darío Ramírez Sánchez rubendario105@hotmail.com UAER UNAM 763 LA PROCURADURÍA AGRARIA ¿PROTECTORA DE LOS DERECHOS DE LOS SUJETOS AGRARIOS EN MÉXICO? Eduardo Fernando Marrufo Heredia emarrufo@correo.xoc.uam.mx UAM-X 835 EXPERIENCIAS EN CONTRASTE: VIOLENCIA DE REPRESIÓN Y RESISTENCIA EN LOS CONFLICTOS EÓLICOS EN LOS TERRITORIOS IKOJT Y BINNIZÁ Evelyn Mejía Carrasco

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 67

evelynmeca@gmail.com Estudio Abierto A.C. 137 LAS UNIDADES DE MANEJO DE VIDA SILVESTRE EN VERACRUZ, TABASCO Y CHIAPAS Héctor Armando Contreras Hernández, Carolina Álvarez Peredo, Edgar Uriel Echavarría Domínguez armando.contreras@inecol.mx Instituto de Ecología A.C. JUEVES 6 DE JUNIO 14:45 a 17:00 4.8. EXPERIENCIAS Y APROXIMACIONES A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA COORDINADOR: Por confirmar 619 EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE LAS POSIBILIDADES Y LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN COLABORATIVA EN PROCESOS DE FORMACIÓN Y VINCULACIÓN Carlos Cortez Ruiz ccortez@correo.xoc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana 525 LA GESTIÓN-AUTOGESTIÓN COMUNITARIA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE TRES CUENCAS DE MÉXICO: BALSAS, LERMA Y MOCTEZUMA Acela Montes De Oca Hernández, Jesús Castillo Nonato, José Manuel Pérez Sánchez amhplata2007@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de México 135 PROPUESTA TEÓRICO-METODOLÓGICA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO EN PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN MUNICIPIOS PRODUCTORES DE TABACO EN NAYARIT Jesús Antonio Madera Pacheco, Dagoberto De Dios Hernández jesusmadera@hotmail.com Universidad Autónoma de Nayarit 722 POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE TRANSFORMACIÓN EN LA ACADEMIA Y LO RURAL José Javier Maisterrena Zubirán javier.maisterrena@colsan.edu.mx El Colegio de San Luis JUEVES 6 DE JUNIO 14:45 a 17:00 4.9. EDUCACIÓN LIBERADORA: EXPERIENCIAS EN EL ÁMBITO RURAL COORDINADORA: Por definir 3 LA VINCULACIÓN DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN AL MEDIO RURAL (SIMR) DE LA LICENCIATURA DE INGENIERO EN DESARROLLO RURAL EN HUAJINTLAN, MORELOS Jesús Eduardo Licea Reséndiz, Erika Román Montes De Oca jesus.eduardo@uaem.mx Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Ciencias Agropecuarias

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 68

522 PINTURA INFANTIL E HISTORIA ORAL DE CHINAMECA MORELOS Patricia Muñoz Sánchez, Luis Morett Alatorre patonix@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Chapingo 272 EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN: ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS EN COMUNIDADES CAFETALERAS EN NAYARIT, MÉXICO Karla Yanin Rivera Flores, Olivia María Garrafa Torres krivera@uan.edu.mx Universidad Autónoma de Nayarit 436 REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS EN TORNO A LA ETNOGRAFÍA Y LA ECOLOGÍA POLÍTICA DESDE LA INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA: NARRATIVAS Y ACCIONES DE PROTECCIÓN CIVIL PARA “GESTIONAR EL RIESGO DE DESASTRE” FRENTE A EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. Matías Ezequiel Menalled matiasmenalled@gmail.com Posgrado de Antropología UNAM 624 EL DESARROLLO DE CAPACIDADES Y TRANSFORMACIÓN DE PRACTICAS PRODUCTIVAS PECUARIAS. DOS ESTUDIOS DE CASO. Reynoso Patiño Martha Adriana, López Barbosa Lorenzo Alejandro mreynosop003@profesor.uaemex.mx UAEMEX, Facultad de Turismo y Gastronomía 860 EL PERFIL DEL PROFESIONAL AGRARIO EN LA NUEVA ERA Rafael Calderón Arózqueta, Rosa Luz González Aguirre chapingo54@gmail.com UAM Xochimilco

VIERNES 7 DE JUNIO VIERNES 7 DE JUNIO 9:00 A 11:15 4.10 EL VINCULO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON EL CAMPO COORDINADORA: Por confirmar 218 LA RECONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA DE SAN GREGORIO ATLAPULCO, TRAS EL SISMO 19S Gisela Landázuri Benítez giselalb@prodigy.net.mx UAM Xochimilco 560 MICROSISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA: EL CASO DEL SECTOR AGRÍCOLA DE EXPORTACIÓN SONORENSE EN EL CONTEXTO DEL TLCAN Juan Luis Hernández Pérez

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 69

juanluishdezp@gmail.com UNAM 730 REFLEXIONES DEL SUR PARA DESCOLONIZAR LA ALIMENTACIÓN: UN ACERCAMIENTO AL I ENCUENTRO REGIONAL ENTRE CAMPESINOS Y ACADÉMICOS DEL OCCIDENTE DE MÉXICO Claudia Rocío Magaña-González, Yanga Velázquez Villagómez claudia.magana0404@gmail.com Universidad de Guadalajara 550 REDES DE COLABORACIÓN EN EL EXTENSIONISMO DEL CAMPO MEXICANO Bey Jamelyd López Torres, Roberto Rendón Medel bey.jamelyd@gmail.com Maxtum Servicios S.A. De C.V. 617 EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO EN MÉXICO: ENTRE EL OLVIDO Y LAS INICIATIVAS ESTATALES Diego Juárez Bolaños santadeo@yahoo.com Universidad Iberoamericana AC VIERNES 7 DE JUNIO 9:00 A 11:15 4.11 POLITIZACIÓN Y TRANSFORMACIONES CULTURALES E IDENTIDAD COORDINADORA: Por confirmar 925 POLÍTICAS DEL ESTADO Y TRAYECTORIAS EDUCATIVAS. EL CASO DE LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA Iliana Viridiana Roa González viridiana.irg@gmail.com Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 44 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS JÓVENES RURALES EN MÉXICO 2012-2018. ENTRE EL RECONOCIMIENTO Y LA BÚSQUEDA Lorenzo Alejandro López Barbosa lalopbar@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 533 SALUD INDÍGENA: LA PERSPECTIVA DE LA ORGANIZACIÓN EN CONTEXTO DE EXCLUSIÓN EN COMUNIDADES CHIAPANECAS Gerardo González Figueroa ggonzalez@ecosur.mx El Colegio de la Frontera Sur 824 “COHESIÓN COMUNITARIA COMO ALTERNATIVA PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA POBREZA. EL CASO DEL PUEBLO TSELTAL DE SAN JUAN CANCUC” Effabiel Miranda Carrasco, Emanuel Gómez Martínez effabiel.m.c@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 70

707 EQUIDAD Y DETERMINANTES SOCIALES EN LA SALUD DE LOS HOGARES RURALES CON REZAGO SOCIAL DE NUEVO LEÓN Lilia Maricela Mendoza Longoria, Esteban Picazzo Palencia lmmlongoria@hotmail.com Universidad Autónoma de Nuevo León 494 DINÁMICA DE LA ECONOMÍA RURAL EN LA REGIÓN ALTIPLANO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO Leticia Medellín González leticiamedellin@outlook.es Universidad Nacional Autónoma de México

AMER AC – Por un Desarrollo Rural Sustentable con Equidad y Justicia Social 71

CARTELES

VIERNES 7 DE JUNIO 14:45 a 17:00 600 EL SISTEMA AGROALIMENTARIO LOCALIZADO DEL CACAO GRIJALVA DE TABASCO Tadeo Sánchez José Manuel josemanueltadeosanchez@gmail.com Universidad Nacional Autónoma de México 601 IN-FORMALIDAD ALIMENTARIA. MARCAS QUE INFORMAN EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS SOMETIENDO A DISPOSICIONES PARADÓJICAS LA ELABORACIÓN ARTESANAL Pedro Huitzilihuitl Ovando Flores huitziof@gmail.com Biosfera Sur AC. Temascaltepec, Estado De México 2 MUJERES GUERRERAS, MUJERES DE VIDA, MUJERES GUARDIANAS DE LOS BOSQUES. LAS MUJERES COMUNERAS-BRIGADISTAS DE SAN PABLO OZTOTEPEC, POR LA DEFENSA DE LOS BOSQUES Y BIENES COMUNALES DE MILPA ALTA, CIUDAD DE MÉXICO. Rangel Padilla Mónica rangel0monique@gmail.com UAM- Azcapotzalco 8 LAS FERIAS CAMPESINAS COMO MOVIMIENTO SOCIAL Y LAS AMENAZAS DEL MERCADO EN SU CONTRA. Rosa Luz González Aguirre, Rafael Calderón Arózqueta rosaluz@correo.azc.uam.mx UAM Azcapotzalco

top related