asignación periodos de validez estériles[modo de compatibilidad]...

Post on 15-Mar-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asignación de periodos de validez microbiológica para las

preparaciones estériles y validez

Ana María Martin de Rosales Cabreraammartinr@fhalcorcon.es

preparaciones estériles y validez fisicoquímica.

¿Realizáis en vuestras cabinas del Servicio de Farmacia preparaciones estériles de stock, o pequeños lotes para cubrir varios días?

• No, solo preparamos la medicación individualizada a diario y le asignamos un periodo de validez de 24h.

• Hacemos preparaciones individualizadas en • Hacemos preparaciones individualizadas en pequeñas cantidades para cubrir las siguientes 24-48 horas y los fines de semana o festivos.

•Si hacemos preparaciones de stock que se conservan varios días o semanas en nevera, congelador o tª ambiente.

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Periodo de validez

Fecha de Caducidad del medicamento en su envase original especifica que la actividad terapéutica se mantiene durante el tiempo indicado (hasta un 90% de la actividad original). Término técnico y legal

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Periodo de validez: periodo durante el cual la preparación puede ser administrada o utilizada en un paciente.

Estabilidad fisicoquímica y validez microbiológica

Asignación de plazos de validez a las preparaciones estériles

� Nivel de riesgo de la preparación.� Estabilidad fisicoquímica.� La validez microbiológica de acuerdo a la matriz de riesgo � La validez microbiológica de acuerdo a la matriz de riesgo

y las condiciones de preparación

� Personal experto � Fuentes de información de calidad � Análisis del riesgo de contaminación microbiológica

OBJETIVO PRINCIPAL : PROTEGER AL PACIENTE

� Ficha técnica.

� Farmacopea Europea y Americana.

� INFOSTAB: Stabilis.

� Publicaciones en revistas de Impacto: The Journal of Pharmaceutical Sciences, AHFS Drug Information,

Referencias de la Estabilidad fisicoquímica

Pharmaceutical Sciences, AHFS Drug Information, American Journal of the Health-System Pharmacy, The International Journal of Pharmaceutical Compounding.

� Handbook on Injectable Drugs & Trissel’s Database.

� King Guide to Parenteral Admixtures.

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

� Soluciones acuosas � Hidrolisis química como principal mecanismo de degradación fisicoquímica.

� Factores como temperatura alta, luz, tiempo de almacenamiento pueden la velocidad de hidrolisis.

� Los estudios de estabilidad fisicoquímica deben estar diseñados de acuerdo a Farmacopea, USP e incluir

Estudios de Estabilidad

diseñados de acuerdo a Farmacopea, USP e incluir estudios de HPLC.

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Estudios de Estabilidad

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

BEYOND USE DATE BEYOND USE DATE Drug’s chemical stability .Microbiological limits based on Risk Level.

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Periodo de validez

� Recognizes the probability of contamination even under best conditions:

– Optimal employee performance

• 0.1% (1 contaminated dose out of 1,000)

– Contamination rates published in the literature • 0.3% – 16%literature • 0.3% – 16%

• Patient Safety: Protect patients from dangerous or even fatal overgrowths of microorganisms that may have been accidentally introduced.

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Sistema apropiado de garantía de calidad.Sistema apropiado de garantía de calidad.• Gestión de riesgos para la calidad (en

inglés Quality Risk Management, QRM) • Calidad por diseño (en inglés Quality by

Design, QbD)• Conocimiento científico. • Proteger al paciente

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

• Estabilidad fisicoquímica ≥ plazo de validez indicado.

• No existe riesgo de inestabilidad fisicoquímica al conservar en frigorífico/congelador o liofilización .

• Plazos de validez superiores deben estar documentados bibliográficamente y la formulación debe ser igual a la

Estabilidad fisicoquímica y validez microbiológica

bibliográficamente y la formulación debe ser igual a la descrita.

• En preparaciones estériles de stock DE ALTO RIESGO >25 unidades/lote o con plazos de validez superiores a los establecidos sin justificación documental deberá realizar el test de esterilidad del producto terminado por cada lote fabricado.

Estabilidad fisicoquímica y validez microbiológica

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

…a no ser que la preparación se realice en condiciones asépticas controladas……Que periodo de validez asigno entonces…

Estabilidad fisicoquímica y validez microbiológica

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

1.Proceso de preparación B

2.Vía de administración de la preparación B

3.Perfil de seguridad del medicamento. A

4.Cantidad de unidades preparadas A

5. Susceptibilidad contaminación microbiológica A

6. Distribución de la preparación A

PREPARADO: Rituximab 650 mg (1 mg/ml) para un paciente CFLH sala blanca

6. Distribución de la preparación A

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

NIVEL DE RIESGO Y REQUISITOS DE LA PREPARACIÓN / CONSERVACIÓN

Nivel de riesgo Requisitos de conservación

Riesgo bajo

Preparado en CFL en

sala limpia

• 48 horas / Tª ambiente• 14 días / frigorífico (2 ˚C – 8 ˚C)

DECISION FINAL= validez de la preparación14 días en nevera protegido de la luz

• Medicamentos en solución, concentrados liofilizados.• Estabilidad fisicoquímica reconstituido en el vial.• Los medicamentos en solución que solo se ha extraído

una cantidad no tienen alteración fisicoquímica por lo que el periodo de validez microbiológico se asigna

ESTABILIDAD DE VIALES “PICOS”

que el periodo de validez microbiológico se asigna según el resultado de la matriz .

• Ejemplo Vial Rituximab en CFLH en sala blanca NIVEL bajo = 9/14 días en nevera .

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

PREPARADO: Bevacizumab intravítreo lote de 40 unidadesuso interno CFLH sala blanca

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

www.stabilis.org 19

MATRIZ DE RIESGO PARA PREPARADOS ESTÉRILES

PREPARADO: Bevacizumab intravítreo lote de 40 unidades uso interno

1. Proceso de preparación A

2.Vía de administración de la preparación C

3. Perfil de seguridad del medicamento. A

4.Cantidad de unidades preparadas C

5. Susceptibilidad contaminación microbiológica A

6. Distribución de la preparación ANIVEL DE RIESGO Y REQUISITOS DE LA PREPARACIÓN / CONSERVACIÓN

Nivel de riesgo Requisitos de preparaciónRequisitos de

conservación

Riesgo medio.Servicio de farmacia.

Preparado en CFL en sala

limpia

• 30 h / Tª ambiente

• 9 días / frigorífico

6. Distribución de la preparación A

DECISION FINAL= validez de la preparación9 días en nevera protegido de la luz

21

En mi hospital preparamos para los pacientes colirios autólogos al 20-30% en BSS. De acuerdo a

las referencias bibliográficas utilizadas hasta el momento la estabilidad del colirio era de 3 meses congelado. Al aparecer la GBPP y realizar la matriz de riesgo me sale que es un preparado de riesgo Alto y que al prepararlo en CFL en sala blanca Alto y que al prepararlo en CFL en sala blanca

como mucho se puede mantener 45 días congelado.

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

¿Qué debo hacer con esta preparación?

• No hace falta que haga nada, los estudios publicados avalan 3 meses de estabilidad y es mas cómodo para los pacientes, además nunca ha pasado nada..

•Puedo modificar el periodo de validez a 45 días congelado y que los pacientes vengan a extraerse congelado y que los pacientes vengan a extraerse sangre cada mes y medio.

•Si en cada preparación por paciente tomo una muestra para someterlo a control micorbiologico durante 3 meses podre mantener mi periodo de validez actual.

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

PresentacionesPresentaciones comerciales……comerciales……

…… forma final para administrar al …… forma final para administrar al pacientepaciente

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

El Servicio de Traumatología de vuestro hospital os comenta que en los últimos estudios publicados, la administración de Acido Tranexámico en irrigacion o tópica previo al cierre de la cirugía reduce las complicaciones hemorrágicas. Os solicita disponer de jeringas precargadas de Tranexámico sol inyectable envasadas estériles para su utilización en la propia cirugía y así evitar en uso de las ampollas dentro del Qx, cirugía y así evitar en uso de las ampollas dentro del Qx, parecido a otras ampollas, riesgo de restos de cristal ….

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

¿Que hacemos?

• No podemos prepararlo no tenemos estudios suficientes de la estabilidad en solución en jeringa.

• Hacemos preparaciones individualizadas en pequeñas cantidades para cubrir las siguientes pequeñas cantidades para cubrir las siguientes 24 horas que se desechan ese día.

•Si hacemos preparaciones de stock lotes de 10 jer. Como es una un reenvasado de una sol esteril en jeringa aplicamos la matriz de riesgo y asignamos un periodo de validez de 14 d en nevera.

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

MATRIZ DE RIESGO PARA PREPARADOS ESTÉRILES

PREPARADO: Tranexamico 100 mg/10 ml Sol estéril JER p recargada.

1. Proceso de preparación A

2.Vía de administración de la preparación B

3. Perfil de seguridad del medicamento. A

PREPARADO: Tranexamico Ácido 1000 mg/10 ml JER esterilLOTE 10 unidades

4.Cantidad de unidades preparadas B

5. Susceptibilidad contaminación microbiológica B

6. Distribución de la preparación A

DECISION FINAL= validez de la preparación9 días en nevera protegido de la luz

Aplicación Informática para socios SEFH

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

PREPARADO: CEFUROXIMA 1mg/0,1 ml JER intravitrea esterilLOTE 20 unidades

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Curso Precongreso GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS: APLICACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

Consideraciones prácticas:

� GBPP es el referente para asignar los períodos de validez microbiológicos según el nivel de riesgo, considerando siempre la estabilidad fisicoquímica.

� Preparaciones en salas blancas, lotes <25 unidades y períodos de validez que fija la GBPP, no se precisa realizar control microbiológico.realizar control microbiológico.

� En general, es preferible incrementar la frecuencia de elaboración de pequeños lotes y disminuir el tiempo de almacenamiento.

� Validación del método y monitorización de las condiciones de preparación.

MUCHAS GRACIAS

top related