asiento de los bienes pertenecientes a una persona o comunidad; hecho con orden y precisión....

Post on 24-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asiento de los bienes pertenecientes a Asiento de los bienes pertenecientes a una persona o comunidad; hecho con una persona o comunidad; hecho con orden y precisión. orden y precisión.

INVENTARIOINVENTARIOINVENTARIOINVENTARIO

RECURSORECURSO ATRACTIVOATRACTIVO

Factores físicos y culturales que reúnen reúnen las condiciones para las condiciones para

ser integradosser integrados de inmediato a los

productos turísticos.

ES NECESARIO ESTABLECER DIFERENCIA ENTRE:ES NECESARIO ESTABLECER DIFERENCIA ENTRE:ES NECESARIO ESTABLECER DIFERENCIA ENTRE:ES NECESARIO ESTABLECER DIFERENCIA ENTRE:

Factores físicos y culturales

potencialmente potencialmente aprovechablesaprovechables por

el turismo.

INVENTARIOINVENTARIOINVENTARIOINVENTARIO

EL ECOTURISMO REQUIERE:

INVENTARIOS BIOLÓGICOS

EL ECOTURISMO REQUIERE:

INVENTARIOS BIOLÓGICOS

Que reúne las características físicas, geomorfológicas, de flora y fauna de los escenarios naturales, a partir del cual se determina la riqueza de biodiversidad de un ecosistema y su potencial para el desarrollo del turismo.

Que reúne las características físicas, geomorfológicas, de flora y fauna de los escenarios naturales, a partir del cual se determina la riqueza de biodiversidad de un ecosistema y su potencial para el desarrollo del turismo.

El desarrollo de programas de inventarios de biodiversidad, están enfocados a responder cuánta diversidadcuánta diversidad existe dónde y cómo se distribuye.

Esfuerzo de muestreoEsfuerzo de muestreo de plantas leñosas 0,1 ha

Unidades de paisaje (UP)Unidades de paisaje (UP)(Entidades discretas que reflejan la heterogeneidad -composición y (Entidades discretas que reflejan la heterogeneidad -composición y

configuración espacial- ecológica del área a una escala dada y que afectan la configuración espacial- ecológica del área a una escala dada y que afectan la abundancia y distribución de los organismos)abundancia y distribución de los organismos)

fuentesfuentes

Variable de respuestaVariable de respuesta(los árboles)

Unidad de muestreo(0,1 ha distribuidas en 10parcelas de 50 x 2m)

Sitio de muestreoSitio de muestreo

Subunidad de Subunidad de muestreomuestreo(una parcela de 50 x 2m)

Inventarios de avesInventarios de aves

- Recolección de aves- Recolección de aves

- Medición y descripciónMedición y descripción

- ClasificaciónClasificación

Inventarios de insectosInventarios de insectos

- Recolección de insectos- Recolección de insectos

- Descripción de característicasDescripción de características

- ClasificaciónClasificación

Métodos de captura: trampa de Métodos de captura: trampa de caída para escarabajoscaída para escarabajos

Métodos de captura: trampa Métodos de captura: trampa atrayente para mariposasatrayente para mariposas

Presencia de Roble, Palma Boba, Encenillo en los Bosques Andinos y

Frailejones, Puya, plantas promisorias medicinales en la vegetación de páramo

Tipo, y condiciones en Tipo, y condiciones en que se encuentran:que se encuentran:

- Especies EndémicasEspecies Endémicas

- Especies en estado crítico, en peligro ó vulnerables

o Definición de sitios aptos para el uso por Definición de sitios aptos para el uso por turismo, implica un cierto grado de sacrificio de turismo, implica un cierto grado de sacrificio de pequeñas porciones de espacio para admitir un pequeñas porciones de espacio para admitir un grado de impactogrado de impacto

Clasificación según SPNN:

-Zona de recreación general exterior: Posibilidad de ofrecer al visitante facilidades para su recreación al aire libre, sin que se causen modificaciones al ambiente. (camping)-Zona de alta densidad de uso Permite el desarrollo de actividades ecoturísticas, recreativas y de educación ambiental -Zona histórico – cultural, de recuperación natural y primitiva. Acceso restringido-Zona intangible. Se mantiene en completa restricción, ajena a las alteraciones humanas

Paso 1. Registro. Identificación y descripción ordenada de factores factores físicos físicos y culturalesculturales, como un conjunto de atractivos, que sirven para elaborar productos turísticos de una región.

INVENTARIO DE INVENTARIO DE ATRACTIVOS ATRACTIVOS TURÍSTICOSTURÍSTICOS

INVENTARIO DE INVENTARIO DE ATRACTIVOS ATRACTIVOS TURÍSTICOSTURÍSTICOS

Paso 2. Valoración. Evaluación de las condiciones del atractivo ó recurso

COMPONENTESCOMPONENTES

Atractivos Culturales

(Material e inmaterial)

Sitios naturales

MontañasMontañasAltiplaniciesAltiplanicies LlanuraLlanura

Aguas lénticasAguas lénticas

Aguas Aguas LóticasLóticas

Costas litoralesCostas litoralesTierras Tierras

InsularesInsulares Formaciones Formaciones CarsicasCarsicas

Aguas Aguas SubterráneasSubterráneas

Áreas ProtegidasÁreas Protegidas

Inmueble- Grupo Inmueble- Grupo ArquitectónicoArquitectónico

Inmueble grupo Inmueble grupo Urbano-RuralUrbano-Rural

Realizaciones Realizaciones Técnico -CientíficasTécnico -Científicas

Inmueble – Grupo Inmueble – Grupo ArqueológicoArqueológico

Muebles – Muebles – Recitos Abiertos Recitos Abiertos

– Cerrados - – Cerrados - CientíficasCientíficas

Inmaterial - Inmaterial -

Festividades y EventosFestividades y Eventos

Grupos de Grupos de Interés EspecialInterés Especial

CRITERIOS EVALUACIÓNCRITERIOS EVALUACIÓN

CALIDAD:

Tiene en cuenta el Tiene en cuenta el grado de grado de conservación del conservación del recurso. Los recurso. Los criterios son criterios son diversos para cada diversos para cada grupo y subgrupo grupo y subgrupo de inventariode inventario

SIGNIFICADO:

Grado de Grado de reconocimiento reconocimiento del atractivo. Los del atractivo. Los criterios son criterios son iguales en todos iguales en todos los casoslos casos..

CRITERIOS EVALUACIÓNCRITERIOS EVALUACIÓN

CALIDAD CALIDAD 7070SIGNIFICADOSIGNIFICADO 30 30

TOTALTOTAL 100 100

EVALUACIÓN DE ATRACTIVOS NATURALES

PARA USO TURÍSTICO

EVALUACIÓN DE ATRACTIVOS NATURALES

PARA USO TURÍSTICO

Atractivos FocalesAtractivos Focales: rastros intrínsecos de singularidad que mejor caracterizan un sitio o región y el motivo fundamental por el cual el ecoturista podría visitarlo

Jerarquización de atractivos para la identificación de:

Atractivos ComplementariosAtractivos Complementarios: elementos del patrimonio natural y/o cultural que se encuentran en el área, pero no poseen el grado de importancia del atractivo focal. Por si solo no constituyen un atractivo para motivar la movilización turística.

Atractivos de ApoyoAtractivos de Apoyo: elementos artificiales (instalaciones y servicios) que proporcionan diferentes satisfactores. Pueden ser miradores, centros de interpretación. Construcciones con perfil discreto

Jerarquización de atractivos

Atractivo Focal: Parque Gorgona

Avistamiento de Ballenas

Jerarquización de atractivos

Atractivo complementario: Parque Gorgona

Isla Prisión

Jerarquización de atractivos

Atractivo de Apoyo: Parque Gorgona

Alojamiento

El Inventario TurísticoEl Inventario Turístico contribuye a conocer la oferta turística de un lugar o territorio y se constituye en

un insumo básico para la planificación del desarrollo turístico y para el diseño de productos.Recoge

información relacionada con:

1.Recursos o atractivos2. Planta turística3. Infraestructura

1.Recursos o atractivos2. Planta turística3. Infraestructura

http://www.mincomercio.gov.co/http://www.mincomercio.gov.co/eContent/Documentos/Turismo/eContent/Documentos/Turismo/Publicaciones/Publicaciones/MetodologiaInventarioTuristicos2010.pdfMetodologiaInventarioTuristicos2010.pdf

Taller Taller

Realizar el proceso de clasificación y valoración de un escenario Realizar el proceso de clasificación y valoración de un escenario natural que usted haya visitado utilizando la metodología para natural que usted haya visitado utilizando la metodología para inventario de atractivos turísticos propuesta por el ministerio y inventario de atractivos turísticos propuesta por el ministerio y plasmando el resultado en Formato para clasificación del plasmando el resultado en Formato para clasificación del inventario.inventario.Individual.Individual.

top related