así es la biología mayr

Post on 04-Oct-2015

59 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

kjkj

TRANSCRIPT

Desde siempre los seres humanos se consideran aparte del resto de la naturaleza.Lamarck 1809 fue el primero que sugiri que los humanos descendan de los primates, proponiendo tambin la descendencia de los rboles, diciendo que la cara humana lleg a ser como es gracias al cambio de dieta de los rboles.Luego de Darwin y su teora de la evolucin, comenz a desarrollarse la Biologa Humana teniendo como propsito demostrar que los humanos son un caso nico entre todos los dems organismos La teora de la seleccin natural de Darwin explica todos los fenmenos que no podan explicar si no era a travs de conceptos metafsicos.El esencialismo qued eliminado de las teoras evolucionistas.Al dibujar el rbol evolutivo de DARWIN no existan pruebas empricas del paso simio-hombre, haba un eslabn perdido en el medio.En 1924 DART encontr un fsil en frica que consider intermedio entre los humanos y los simios.El chimpanc tiene mayor cercana con el hombre que con el gorila.En el 94, Etiopa, encontrarn el fsil ms antiguo y ms cercano a la escicin de la lnea homnida con la del chimpanc.Las diferentes partes del cuerpo evolucionan a tiempos diferentes -evolucin en mosaico-Coon 1962 teora de la presin selectiva, la evolucin surge de manera similar en diferentes lugares del mundo. - teora multiregional de la evolucin humana-Teora contraria -hiptesis de la Madre Eva- todo surge en base a reconstrucciones mitocondriales en el frica subsahariana dando origen a todas las poblaciones humanas actualmente existentes.En el 94 la teora de la madre Eva fue desestimada.Cuando empezaron a encontrar fsiles, era fcil clasificarlos con una diferencia de millones de aos, pero al encontrarse cada vez ms, con edades intermedias a las existentes, sin poder especificar ms datos y sin tener una linea consecutiva con los anteriores de forma directa, surgi la distincin geogrfica de los especimenes encontrados. (evolucin en mosaico)Primeros evolucionistas marcaban que el bipedismo fue la clave de la humanizacin, pasando por el uso de instrumentos. Sin embargo el bipedismo por si solo no puede explicar el uso de instrumentos ni el uso de instrumentos puede explicar por si solo el explosivo crecimiento del cerebro humano.El bipedismo afect principalmente a la conducta maternal, no al uso de instrumentos. (un cambio de vida entre sus conductas semiarborcolas a ser completamente terrestres, dej libres los brazos y manos de madres, a partir de esto las cras se volvieron indefensas sin tener la capacidad que antes tenan para sujetarse de sus madres para no caerse mientras estas trepaban rboles)La postura erguida en los humanos actuales no est completamente perfeccionada, como lo indica la frecuencia de problemas de espalda y senos de los humanos modernos.Los homnidos carecen de resistencia al envenenamiento ptomanico, propia de los autnticos carroeros, por lo tanto es muy improbable que algn homnido fuera principalmente carroero.Los principales factores que influyeron en el aumento del tamao del cerebro fueron el desarrollo del lenguaje y la adquisicin y transmisin de cultura gracias al lenguaje.No existe un factor determinante ni dominante de la evolucin, todos fueron contribuyentes.El lenguaje no existe entre los animales, mximo pueden tener sistemas de comunicacin vocal o por intercambio de seales, ya que carecen de sintaxis y gramtica.Hace 100.000 aos que el cerebro no aument su tamao. La mayor integracin social de los humanos contribuy enormemente a la evolucin cultural, hizo que la humanidad entrara en un periodo esttico en la evolucin del genoma.La mente y la conciencia no establecen una demarcacin clara entre el hombre y los animales.La evolucin, sin dejar de ser continua, avanza en pulsaciones bien definidas, y que no todas las caractersticas deun sistema evolucionan al mismo tiempo ni a la misma velocidad.La seleccin natural en los grupos favoreci muchos cambios fisiolgicos y de conducta que facilitaban la supervivencia, la prosperidad y el xito reproductivo del grupo en conjunto.Somos animales sociales, cooperacin, monogama, prohibicin del incesto, caza y recoleccin, estratificacin social, divisin del trabajo. Unpunto clave enla evolucin cultural del hombre es la transicin de cazadores-recolectores a agrcolas-ganaderos. Fue el comienzo de la civilizacin.Creacin de asentamientos permanentes, aceleracin del proceso tecnolgico y divisin del trabajo, comercio y explotacin de recursos naturales no renovables, intensificacin agricultora que permiti el rpido crecimiento de la poblacin.Todo esto logr la independencia del hombre con respecto al ambiente, pudiendo ambientarse desde el rticohasta el desierto.Sin embargo este xito adaptativo se ha logrado a costa de la explotacin irreversible de muchos recursos naturales y de la destruccin de los hbitats naturales.La divisin de los humanos modernos en razas ha sido controversial. Se tomaba como que los blancos, los negros y lo asiticos eran tres especies diferentes.Todas las caractersticas verdaderamente crucuales que suelen atribuirse a las razas humanas no tienen nada que ver con sus genotipos, sino que se trata de propiedades tnicas o culturales. El estudio cientfico de las diferencias biolgicas entre las razas est mal visto por pensarse que puede inducir al racismo.Los humanos modernos forman una sociedad de masas y no hay ningn indicio de que exista una seleccin natural de genotipos "superiores" que permita el ascenso de la especie humana por encima de sus capacidades actuales.Galton, primo de Darwin sugiri que mediante la eugenesia permitira elevar a la especie humana a una mayor perfeccin.Cada individuo es nico y diferente. Los genes tambin contribuyen al comportamiento y a la personalidad, cuestiones innatas, por lo cual cada persona est preparada con mayor predisposicin a diferentes nichos de la vida(divisin del trabajo, etc).Todo el mundo est a favor de la igualdad, pero la igualdad es un concepto social y tico, no un concepto biolgico. Olvidar la diversidad biolgica humana en nombre de la igualdad slo puede provocar daos, ha constitudo un impedimento en la educacin, en la medicina y en muchas otras actividades humanas. "Se suele admitir que la libertad exige igualdad de oportunidades. Pero no se acepta con tanta facilidad que tambin exige variedad de oportunidades y tolerancia para con los que no se amoldan a criterios que pieden ser culturalmente deseables, pero que no son esenciales para el funcionamiento de la sociedad"Haldane 1949

top related