asf | 1 auditorÍa 339 planeaciÓn, regulaciÓn y desarrollo del turismo en materia de...

Post on 22-Jan-2015

21 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASF | 1ASF | 1

AUDITORÍA 339“PLANEACIÓN, REGULACIÓN Y DESARROLLO DEL

TURISMO EN MATERIA DE COMPETITIVIDAD”

SECTUR

CP 2011

ASF | 2ASF | 2

Contenido

I. Contexto

II. Política pública

III. Universal conceptual

IV. Resultados

V. Dictamen

VI. Consecuencias sociales

VII. Síntesis de las acciones

VIII. Impacto de la auditoría

ASF | 3ASF | 3

I. Contexto

ASF | 4ASF | 4

Turismo

Es una prioridad nacional dada su importancia como factor de desarro-llo y motor de crecimiento econó-mico y generación de empleos.

ImportanciaI. Contexto

ASF | 5ASF | 5

Organización Mundial de Turismo

En 2006, México participó con el 2.8% de los turistas internaciones y ocupó el lugar 10 en el ranking.

El turismo en México - 2006(millones de personas)

Población mundial 6,453.6

Turistas potenciales 795.0

Visitantes a México 21.9

Participación (%) 2.8

ProblemáticaI. Contexto

ASF | 6ASF | 6

Banco de México, 2011

Las divisas por turismo pasaron de la tercera a la quinta fuente de cap-tación, después de la industria auto-motriz, petróleo, minería y remesas.

ProblemáticaI. Contexto

ASF | 7ASF | 7

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012

I. Contexto Problemática

A partir de la década de los 80 se ge-neró una intensa competencia entre los países para atraer turistas.

ASF | 8ASF | 8

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012

La falta de estrategias acordes a las tendencias mundiales ha impedido un mejor posicionamiento de México en el ranking turístico.

ProblemáticaI. Contexto

Llegada de turistas

Ranking Millones

2009 2010

1 Francia 76.8 76.8

2 Estados Unidos 55.0 59.7

3 China 50.9 55.7

4 España 52.2 52.7

5 Italia 43.2 43.6

6 Reino Unido 28.2 28.1

7 Turquía 25.5 27.0

8 Alemania 24.2 26.9

9 Malasia 23.6 24.6

10 México 21.5 22.4

ASF | 9ASF | 9

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012

México cuenta con potencial turístico pero no ha logrado convertirse en un país líder en la actividad turística.

ProblemáticaI. Contexto

ASF | 10ASF | 10

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012

Carencia de criterios para conducir la política en materia de competitividad turística.

ProblemáticaI. Contexto

ASF | 11ASF | 11

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012

Insuficientes instrumentos regulato-rios para impulsar la competitividad de México en el turismo mundial.

ProblemáticaI. Contexto

ASF | 12ASF | 12

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012

Limitaciones a la inversión extranjera directa en la actividad turística.

ProblemáticaI. Contexto

MEXICO

ASF | 13ASF | 13

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012

Excesiva regulación para la apertura de negocios en el ámbito turístico.

ProblemáticaI. Contexto

ASF | 14ASF | 14

Deficientes mecanismos de planea-ción para incrementar la competitivi-dad turística.

Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012

ProblemáticaI. Contexto

ASF | 15ASF | 15

Falta de actualización del marco re-gulatorio del sector turismo para eli-minar obstáculos a la inversión.

ProblemáticaI. Contexto

Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012

ASF | 16ASF | 16

I. Contexto Problemática

Inexistentes esquemas para impulsar el turismo regional en el país.

Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012

ASF | 17ASF | 17

Carencia de criterios para evaluar el impacto de los proyectos regionales en el incremento de la competitivi-dad de México en el turismo.

ProblemáticaI. Contexto

Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012

ASF | 18ASF | 18

II. Política pública

ASF | 19ASF | 19

II. Política pública

La SECTUR es la responsable de con-ducir el desarrollo del turismo nacio-nal.

LOAPF, art. 42

Normativa

LOAPF: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

ASF | 20ASF | 20

Tiene por objeto establecer las bases de la política turística bajo criterios de competitividad a corto, mediano y largo plazo.

LGT, 2009, art. 2

Normativa

LGT: Ley General de Turismo.

II. Política pública

ASF | 21ASF | 21

LGT, 2009, art. 63

Establece que la SECTUR deberá for-mular estrategias para incrementar la competitividad del turismo.

LGT: Ley General de Turismo.

NormativaII. Política pública

ASF | 22ASF | 22

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012

Hacer de México un país líder en la actividad turística.

ObjetivosII. Política pública

ASF | 23ASF | 23

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012

Hacer del turismo una prioridad na-cional para generar inversiones y empleos en las zonas con atractivos turísticos.

EstrategiasII. Política pública

ASF | 24ASF | 24

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012

Mejorar sustancialmente la competi-tividad de México en el turismo mundial.

EstrategiasII. Política pública

ASF | 25ASF | 25

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012

Actualizar el marco normativo para contribuir al impulso del turismo en materia de competitividad.

EstrategiasII. Política pública

ASF | 26ASF | 26

Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012

Establece como uno de los ejes de política turística el relativo a incre-mentar la competitividad de México en el sector.

Eje de la políticaII. Política pública

ASF | 27ASF | 27

Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012

Fortalecer el marco regulatorio del sector turismo para contribuir al fo-mento de la inversión.

ObjetivosII. Política pública

ASF | 28ASF | 28

III. Universal conceptual

ASF | 29ASF | 29

III. Universal conceptual Hilos conductores

1. Hacer de México un país líder del turismo

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

3. Competitividad turística

4. Gestión operativa

ASF | 30ASF | 30

IV. Resultados

ASF | 31ASF | 31

Hilos conductores

1. Hacer de México un país líder del turismo

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

3. Competitividad turística

4. Gestión operativa

IV. Resultados

ASF | 32ASF | 32

LP, art. 3: Establecer metas para evaluar los resultados.

En 2011, la SECTUR no estableció metas para evaluar el cumplimiento del objetivo de hacer de México un país líder del turismo.

1. Hacer de México un país líder

LP: Ley de Planeación.

IV. Resultados

ASF | 33ASF | 33

Llegada de turistas, 2008-2011(millones)

Concepto

2008 2011

Ran-king

Turis-tas

Ran-king

Turis-tas

México 10 22.6 10 23.4

Total mundial

- 917.0 - 982.0

Part. (%) - 2.5 - 2.4

PND: Hacer de México un país líder del turismo.

De 2008 a 2011 México ocupó el lu-gar 10 en el ranking de llegada de tu-ristas; su participación pasó de 2.5% a 2.4% respecto del total mundial.

1. Hacer de México un país líder

PND: Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012.OMT: Organización Mundial de Turismo.

IV. Resultados

ASF | 34ASF | 34

Captación de divisas, 2008-2011(millones de dólares)

Concep-to

2008 2011

Ran-king

Monto Ran-king

Monto

México 19 13,289 23 11,668

Total mundial

- 939,000 - 1,030,000

Part. (%) - 1.4% - 1.1%

PND: Hacer de México un país líder del turismo.

México pasó del lugar 19 al 23 en el ranking de captación de divisas por turistas de 2008 a 2011; su participa-ción pasó de 1.4% a 1.1% respecto del total mundial.

PND: Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012.OMT: Organización Mundial de Turismo.

IV. Resultados 1. Hacer de México un país líder

ASF | 35ASF | 35

Hilos conductores

1. Hacer de México un país líder del turismo

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

3. Competitividad turística

4. Gestión operativa

IV. Resultados

ASF | 36ASF | 36

Hilos conductores

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

2.1 Turistas nacionales

2.2 Turistas internacionales

2.3 Captación de divisas

2.4 Gasto medio por turista

2.5 Inversión turística privada

2.6 PIB turístico

2.7 Part. del PIB turístico del nacional

2.8 Empleos generados en el sector

IV. Resultados

ASF | 37ASF | 37

Meta Resultado

161.6 168.1

LFPRH: Las dependencias deberán cumplir con eficiencia las metas establecidas en sus programas.

En 2011 se rebasó la meta de turistas nacionales en 104.0%.

2.1 Turistas nacionales

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabili-dad Hacendaria.

Turistas nacionales, 2011(millones de personas)

IV. Resultados

ASF | 38ASF | 38

2001 2005 2010 20110

50

100

150

200

116.6135.5

161.0168.1

PST: conducir el desarrollo del turismo para contribuir al incre-mento de los turistas nacionales.

De 2001 a 2011, la llegada de turistas nacionales creció 3.7%, al pasar de 116.6 a 168.1 millones de turistas.

PST: Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012.

Turistas nacionales(millones de personas)

IV. Resultados 2.1 Turistas nacionales

ASF | 39ASF | 39

Hilos conductoresIV. Resultados

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

2.1 Turistas nacionales

2.2 Turistas internacionales

2.3 Captación de divisas

2.4 Gasto medio por turista

2.5 Inversión turística privada

2.6 PIB turístico

2.7 Part. del PIB turístico del nacional

2.8 Empleos generados en el sector

ASF | 40ASF | 40

Meta Resultado

27.7

23.4

Turistas internacionales, 2011(millones de personas)

IV. Resultados

LFPRH: Las dependencias deberán cumplir con eficiencia las metas establecidas en sus programas.

2.2 Turistas internacionales

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabi-lidad Hacendaria.

En 2011, se cumplió en 84.5% el indi-cador de llegada de turistas interna-cionales.

ASF | 41ASF | 41

2001 2005 2010 20110

8

16

24

19.8

21.922.3

23.4

PST: Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012.

El número de turistas internacionales creció en 1.7%, al pasar de 19.8 a 23.4 millones de personas.

Turistas internacionales, 2001-2011(millones de personas)

IV. Resultados

PST: conducir el desarrollo del turismo para contribuir al incre-mento de los turistas internacionales.

2.2 Turistas internacionales

ASF | 42ASF | 42

Hilos conductoresIV. Resultados

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

2.1 Turistas nacionales

2.2 Turistas internacionales

2.3 Captación de divisas

2.4 Gasto medio por turista

2.5 Inversión turística privada

2.6 PIB turístico

2.7 Part. del PIB turístico del nacional

2.8 Empleos generados en el sector

ASF | 43ASF | 43

Meta Resultado

12,960.0

11,662.7

Captación de divisas, 2011(millones de dólares)

En 2011, se registró un cumplimiento de 90.0% en el indicador.

IV. Resultados

LFPRH: Las dependencias deberán cumplir con eficiencia las metas establecidas en sus programas.

2.3 Captación de divisas

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabi-lidad Hacendaria.

ASF | 44ASF | 44

2001 2005 2010 20110

3,000

6,000

9,000

12,000

8,400.6

11,803.4 12,901.0

11,662.7

PST: Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012.

Captación de divisas, 2001-2011(millones de dólares)

El ingreso de divisas por turistas internacionales aumentó 6.8% en promedio anual de 2001 a 2011.

IV. Resultados 2.3 Captación de divisas

PST: conducir el desarrollo del turismo para contribuir al incre-mento de la captación de divisas.

ASF | 45ASF | 45

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

2.1 Turistas nacionales

2.2 Turistas internacionales

2.3 Captación de divisas

2.4 Gasto medio por turista

2.5 Inversión turística privada

2.6 PIB turístico

2.7 Part. del PIB turístico del nacional

2.8 Empleos generados en el sector

Hilos conductoresIV. Resultados

ASF | 46ASF | 46

Meta Resultado

467.8498.4

Gasto medio por turista, 2011(dólares)

Se rebasó en 6.5% la meta del indica-dor en 2011.

IV. Resultados

LFPRH: Las dependencias deberán cumplir con eficiencia las metas establecidas en sus programas.

2.4 Gasto medio por turista

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabi-lidad Hacendaria.

ASF | 47ASF | 47

2001 2005 2010 20110

100

200

300

400

500

600

424.0

538.6 528.3498.4

PST: Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012.

Gasto medio por turista, 2001-2011(dólares)

Durante el periodo aumentó en 1.6% el gasto medio por turista internacio-nal.

IV. Resultados 2.4 Gasto medio por turista

PST: conducir el desarrollo del turismo para contribuir al incre-mento del gasto medio por turista internacional.

ASF | 48ASF | 48

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

2.1 Turistas nacionales

2.2 Turistas internacionales

2.3 Captación de divisas

2.4 Gasto medio por turista

2.5 Inversión turística privada

2.6 PIB turístico

2.7 Part. del PIB turístico del nacional

2.8 Empleos generados en el sector

Hilos conductoresIV. Resultados

ASF | 49ASF | 49

Meta Resultado

2,078.2

3,720.6

Inversión turística privada, 2011(millones de dólares)

En 2011 se superó la meta de inver-sión turística privada en 79.0%.

IV. Resultados

LFPRH: Las dependencias deberán cumplir con eficiencia las metas establecidas en sus programas.

2.5 Inversión turística privada

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabi-lidad Hacendaria.

ASF | 50ASF | 50

2001 2005 2010 20110

1,000

2,000

3,000

4,000

1,564.4

2,723.5

3,526.23,720.6

PST: Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012.

Inversión turística privada, 2001-2011(millones de dólares)

La inversión privada en el sector turismo se incrementó en 9.1% en promedio anual de 2001 a 2011.

IV. Resultados 2.5 Inversión turística privada

PST: conducir el desarrollo del turismo para contribuir al incre-mento de la inversión privada en el sector.

ASF | 51ASF | 51

Hilos conductoresIV. Resultados

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

2.1 Turistas nacionales

2.2 Turistas internacionales

2.3 Captación de divisas

2.4 Gasto medio por turista

2.5 Inversión turística privada

2.6 PIB turístico

2.7 Part. del PIB turístico del nacional

2.8 Empleos generados en el sector

ASF | 52ASF | 52

Meta Resultado

1,037.81,082.4

Valor del PIB turístico, 2011(miles de millones de pesos)

El valor del PIB turístico fue de 1,082.4 mmdp, superior en 4.3% de lo programado en 2011.

IV. Resultados

LFPRH: Las dependencias deberán cumplir con eficiencia las metas establecidas en sus programas.

2.6 PIB turístico

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabi-lidad Hacendaria.

ASF | 53ASF | 53

2001 2005 2010 20110

300

600

900

1,200

444.9

742.2

990.3

1,082.4

PST: Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012.

Valor del PIB turístico, 2001-2011(miles de millones de pesos)

De 2001 a 2011, el valor del PIB creció 9.3% en promedio anual, al pasar de 444.9 a 1,082.4 mmdp.

IV. Resultados 2.6 PIB turístico

PST: conducir el desarrollo del turismo para contribuir al incre-mento del valor del PIB turístico.

ASF | 54ASF | 54

Hilos conductoresIV. Resultados

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

2.1 Turistas nacionales

2.2 Turistas internacionales

2.3 Captación de divisas

2.4 Gasto medio por turista

2.5 Inversión turística privada

2.6 PIB turístico

2.7 Part. del PIB turístico del nacional

2.8 Empleos generados en el sector

ASF | 55ASF | 55

Meta Resultado

8.37.8

Part. del PIB turístico del nacional, 2011(por cientos)

En 2011, se cumplió en 94.0% el indi-cador de participación del PIB turísti-co del nacional.

IV. Resultados 2.7 Part. del PIB turístico del nacional

LFPRH: Las dependencias deberán cumplir con eficiencia las metas establecidas en sus programas.

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabi-lidad Hacendaria.

ASF | 56ASF | 56

2001 2005 2010 20110

5

108.4 8.4

7.9 7.8

PST: Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012.

Part. del PIB turístico del nacional, 2001-2011

(por cientos)

En el periodo 2001-2011, la partici-pación del PIB turístico del nacional disminuyó 0.6 puntos porcentuales, al pasar de 8.4% a 7.8%.

IV. Resultados 2.7 Part. del PIB turístico del nacional

PST: conducir el desarrollo del turismo para contribuir al incre-mento de la participación del PIB turístico respecto del nacional.

ASF | 57ASF | 57

Hilos conductoresIV. Resultados

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

2.1 Turistas nacionales

2.2 Turistas internacionales

2.3 Captación de divisas

2.4 Gasto medio por turista

2.5 Inversión turística privada

2.6 PIB turístico

2.7 Part. del PIB turístico del nacional

2.8 Empleos generados en el sector

ASF | 58ASF | 58

Meta Resultado

52.2

76.4

Empleos generados en el sector, 2011(miles de empleos)

En 2011 se superó en 46.4% la meta de contribuir a la generación de em-pleos en el sector turismo.

IV. Resultados 2.8 Empleos generados en el sector

LFPRH: Las dependencias deberán cumplir con eficiencia las metas establecidas en sus programas.

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabi-lidad Hacendaria.

ASF | 59ASF | 59

2001 2005 2010 20110

20

40

60

80

8.7

24.0

63.0

76.4

PST: Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012.

De 2001 a 2011 se incrementó en 24.3% en promedio anual de em-pleos generados en el sector turismo, de 8.7 a 76.4 miles de empleos.

IV. Resultados 2.8 Empleos generados en el sector

PST: conducir el desarrollo del turismo para contribuir al incre-mento de la generación de empleos formales en el sector.

Empleos generados en el sector, 2001-2011(miles de empleos)

ASF | 60ASF | 60

Hilos conductores

1. Hacer de México un país líder del turismo

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

3. Competitividad turística

4. Gestión operativa

IV. Resultados

ASF | 61ASF | 61

PST: uno de los ejes que conducirán la política en la materia es el relativo a la Competitividad Turística.

A 2011, la SECTUR no estableció cri-terios para ponderar de manera uní-voca lo que pretende evaluar el eje de competitividad turística.

PST: Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012.

IV. Resultados 3. Competitividad turística

ASF | 62ASF | 62

2007 2008 2009 2010 2011

42

3838

3129

PST: ocupar la posición 39 (percentil 28) en el indicador de índice de competitividad de la industria del turismo del Foro Económico Mundial.

En 2011, México ocupó el percentil 29 de los 139 países evaluados.De 2007 a 2011 nuestro país avanzó 13 percentiles, al pasar 42 al 29 en el ranking mundial.

PST: Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012.El índice mide los factores que hacen atractivo realizar in-versiones o desarrollar negocios en ese sector de un país específico.

Índice de competitividad del turismo, 2011(percentiles)

IV. Resultados 3. Competitividad turística

ASF | 63ASF | 63

2007 2008 2009 2010 2011

38

44

53

40

44

PST: ocupar la posición 30 (percentil 22) en el indicador de índice sobre normas y políticas de regulación del Foro Económico Mundial.

Índice sobre normas y políticas de regulación, 2011

(percentil)

En 2011, México ocupó el percentil 44 de los 139 países evaluados.De 2007 a 2011 nuestro país retroce-dió 6 percentiles, al pasar del 38 al 44 en el ranking.

IV. Resultados

PST: Programa Sectorial de Turismo, 2007-2012.El índice mide la forma en que un país conduce las políticas para el desarrollo del turismo.

3. Competitividad turística

ASF | 64ASF | 64

Hilos conductores

1. Hacer de México un país líder del turismo

2. Cumplimiento de los indicadores turísticos

3. Competitividad turística

4. Gestión operativa

IV. Resultados

ASF | 65ASF | 65

Hilos conductores

4. Gestión operativa

4.1 Planeación turística

4.2 Regulación del sector turismo

4.3 Desarrollo de programas turísticos

IV. Resultados

ASF | 66ASF | 66

LGT: elaborar un plan de acción integral para la mejorar la competitividad de los destinos y empresas turísticas.

En 2011, la SECTUR no elaboró el plan integral en materia de competi-tividad turística.

LGT: Ley General de Turismo.

IV. Resultados 4.1 Planeación turística

ASF | 67ASF | 67

RI: la SECTUR deberá analizar los modelos de planeación turística de los principales países receptores de turistas para impulsar la competitividad de México en el sector turismo.

La SECTUR no realizó el análisis de los modelos de planeación turística, lo que limitó conducir la política de competitividad turística.

RISECTUR: Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo.

IV. Resultados 4.1 Planeación turística

ASF | 68ASF | 68

Hilos conductoresIV. Resultados

4. Gestión operativa

4.1 Planeación turística

4.2 Regulación del sector turismo

4.3 Desarrollo de programas turísticos

ASF | 69ASF | 69

PST: uno de los objetivos del sector es fortalecer el marco regulatorio para contribuir al fomento de la inversión turística.

En 2011, la SECTUR no instrumentó medidas regulatorias para impulsar la inversión privada en el sector turis-mo.

PST: Programa Sectorial de Turismo.

IV. Resultados 4.2 Regulación del sector turismo

ASF | 70ASF | 70

Hilos conductoresIV. Resultados

4. Gestión operativa

4.1 Planeación turística

4.2 Regulación del sector turismo

4.3 Desarrollo de programas turísticos

ASF | 71ASF | 71

MO: apoyar los proyectos turísticos con la finalidad de fortalecer la capacidad competitiva de los destinos turísticos.

En 2011, la SECTUR no estableció cri-terios para evaluar el impacto de los proyectos turísticos apoyados en el fortalecimiento de la capacidad com-petitiva de los destinos.

MO: Manual de Organización de la SECTUR.

IV. Resultados 4.3 Desarrollo de programas turísticos

ASF | 72ASF | 72

En 2011, la SECTUR no estableció metas para evaluar el desarrollo de programas. Se erogaron 1,659.6 mdp para el apoyo de 278 proyectos tu-rísticos regionales.

IV. Resultados 4.3 Desarrollo de programas turísticos

LP, art. 3: establecer metas para evaluar los resultados.

LP: Ley de Planeación.

ASF | 73ASF | 73

V. Dictamen

ASF | 74ASF | 74

Con Salvedad

La ASF considera que en términos generales México se ha logrado mantener entre los 10 principales países receptores de turistas inter-nacionales.

V. Dictamen

ASF | 75ASF | 75

Salvedades

La SECTUR no logró conducir la polí-tica turística al no establecer las ba-ses para impulsar la competitividad de los 50 principales destinos turís-ticos.

V. Dictamen

ASF | 76ASF | 76

Salvedades

La dependencia registró deficiencias en su gestión para fomentar la in-versión en el sector turismo.

V. Dictamen

ASF | 77ASF | 77

México se encuentra rezagado en el ámbito internacional para regular el desarrollo del turismo.

Salvedades

V. Dictamen

ASF | 78ASF | 78

VI. Consecuencias sociales

ASF | 79ASF | 79

La falta de reglas para conducir la política de competitividad y fomen-tar la inversión en el sector limita el desarrollo de las regiones y la gene-ración de empleos.

VI. Consecuencias sociales

ASF | 80ASF | 80

VII. Síntesis de las acciones promovidas

ASF | 81ASF | 81

Se determinaron 13 observaciones que generaron 13 recomendaciones al desempeño de la SECTUR.

VII. Síntesis de las acciones

ASF | 82ASF | 82

VIII. Impacto de la auditoría

ASF | 83ASF | 83

VIII. Impacto de la auditoría

Establecer las bases para mejorar la competitividad de México en el sector turismo.

Las acciones promovidas se orientan a:

ASF | 84ASF | 84

VIII. Impacto de la auditoría

Mejorar la gestión de la SECTUR pa-ra fomentar la inversión en el sector turismo.

Las acciones promovidas se orientan a:

ASF | 85ASF | 85

Posicionarse como uno de los prin-cipales países en materia de regula-ción de desarrollo del turismo.

Las acciones promovidas se orientan a:

VIII. Impacto de la auditoría

ASF | 86ASF | 86

top related