asesoría universidad de panamá

Post on 13-Jun-2015

1.729 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diapositivas para la asesoría a la Univesidad de Panamá

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD yEDUCACION A DISTANCIA

Dr. Luis Miguel Romero

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

¿Porqué estudiar a distancia?

• Si tiene 18 años• No trabaja • No está casado• Tiene cierta disponibilidad económica• Hay una buena universidad cerca• Etc.

Estudie en presencia

Década de los 70

Críticas: No es universidad

2000: Congreso mundial de Sao Paulo

¿Se puede decir que sea verdadera universidad la que no tenga algún tipo de estudios a distancia?

Retos y oportunidades• Rompe los límites de espacio y tiempo

– IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

• Crecimiento personal– Estudiantes que trabajan, etc.– Educación contínua

• Acceso masivo a las universidades– “Sociedad del conocimiento”

• Nuevas alianzas: empresa, estado, ONGs• NUEVAS TECNOLOGIAS

¿Es eficaz? >> SI• Tendencia mundial creciente

– (A pesar de la falta de credibilidad que se les asigna)

• Mega-universidades (1996)– TURQUIA (U. Anadolu) 580.000– CHINA (U. por televisión) 530.000– INDONESIA (U. Terkuba) 350.000– INDIA (U. Indira Gandhi) 240.000– TAILANDIA (U. Sukhothai) 220.000– COREA (U. Ab. de Corea) 210.000– FRANCIA (Centro N. Ed.D.) 180.000– REINO UNIDO (Open U.) 160.000– SUDAFRICA (U. Sudáfrica) 130.000– IRAN (Payame Noor U.) 120.000– ESPAñA (U.N.E.D.) 110.000

Políticas de la UNESCO s/ E.D.

• Acceso de todos a la educación permanente

• Formación del profesorado

• Reconoce y apoya su gran contribución

• Cooperación internacional

• Mejorar los sistemas de E.D.

Costos

EEUU Mega-U.

US$/alumno/año 12.500 350

COSTOS: generalmente de 1/10

Importancia para Ecuador

• Capital humano

– Acceso limitado (mundo rural…)

– Desarrollo sustentable

– “Globalización del conocimiento”

– Formación integral

Primeras universidades

• REINO UNIDO (Open U.) 1969• ESPAñA (U.N.E.D.) 1972• SUDAFRICA (U. Sudáfrica) 1973• ECUADOR (UTPL) 1976• COSTA RICA (U.N.E.D.) 1977• VENEZUELA (U.N.A.) 1977• TAILANDIA (U. Sukhothai) 1978

Modalidad de Estudios a Distancia

5

10

20

1997 1999

5

36

UTPL

• Ingeniería Civil P * Educación P D• Industras Agrop. P * Lengua y Lit. P D• Economía P D * Inglés P D• Informática P D * CC. Relig. D• Secretariado P D * CC. Jurídicas P D• Hotel. Turismo P D * Contabilidad P D• Arquitectura P * Ed. Infantil D• Bellas Artes P D * Gestión Pública D• Geología y Minas P * Comercio D• Adm. Empresas P D * Bioq. Farmacia P• Banca y Finanzas P D * Medicina P• Gestión Ambiental P D * Psicología P D• Comunicación P D * Agropecuaria P

Espectro de Carreras (Duales)

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

• 26 años de experiencia

• 113 centros asociados en todo el país y 3 centros internacionales

• 17.000 estudiantes

• “Un sistema educativo, con su modelo pedagógico”

Modalidad de Estudios a Distancia

• SISTEMA MUY COMPLEJO– Diferentes planos superpuestos (GIS)– Aparentemente fácil (todos creen saber...)

• GESTION estratégica (en tiempo real)– Planificación (inercia)

• CALIDAD Integral

• Evaluación del aprendizaje del alumno

• TECNOLOGIAS vs EDUCACION

COMPONENTES

• CURRICULA

• DOCENTES

• METODOLOGIA

• TECNOLOGIA

• ESTUDIANTES

• INVESTIGACION

• EXTENSION…

• “MODELO PEDAGOGICO”

PELIGROS:

- Deshumanización

- Simplismo

- “Capacitación”

DOCENTES

• Conocimiento de su disciplina– Profundo y actualizado– Teórico-práctico

• Dominio de principios, teorías y metodologías de Educación a Distancia

• Manejo de las Nuevas Tecnologías• Claridad sobre los fines educativos

universitarios

• ESTUDIANTES– Edad y motivación

– Aprendizaje independiente y flexible

– Promoción profesional

– Aislamiento y deserción

– Método de estudio vs facilismo

– EVALUACION PRESENCIAL (>70%)

Importancia de los Centros Asociados (RED)

• Centro “Universitario”

• Centro Cultural, humanístico, social…

• Centro de Desarrollo

• Apertura al mundo– INTERNET, ETC.

• Desarrollo rural– Evita el éxodo

• Apoyo de la UTPL

• Investigación

METODOLOGIA

• Visión y principios

• Relación educativa indirecta, pero REAL

• Interactividad

• Ponderar el rol del alumno

• Función tutorial– Encuentros presenciales...

• Materiales...

GuíaDidáctica Texto

Base

Guía didáctica + Texto base

• Introducción

• Objetivos

• Contenidos

• Bibliografía

• Orientaciones (tema por tema / unidad por unidad)

• Anexos

• Recomendaciones• Ejercicios de autoevaluación• Actividades recomendadas

logística

Mejora del sistema

• Referencia de otros países

• Materiales didácticos

• MODELO PEDAGOGICO

– Alejamiento del “modelo instruccional”

(libertad, creatividad y contenidos)

• Seriedad de las evaluaciones

• Nuevas tecnologías informáticas

INVESTIGACION EN LAS UNIVERSIDADES A DISTANCIA:

A) La que realizan los profesores en sus áreas

BIMODAL

B) Tesis de grado

TESIS “PUZZLE” vinculados con la realidad

C) Sobre los estudios a distancia

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

0

10

20

30

40

50

60

percentil medio

Particulares

Fiscomisionales

Fiscales

ALGUNOS RESULTADOS

PERCENTIL Y PUNTAJE CON RELACIÓN A LA EDAD

0

20

40

60

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 omás

EDAD

ME

DIA

PERCENTIL

DISTRIBUCIÓN POR EDADES DE LOS ALUMNOS QUE OBTUVIERON CI MAYOR O IGUAL A 130

0

50

100

150

200

250

300

350

400

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

coincidencia en el tiempo

coin

cide

ncia

en

el e

spac

io

si no

sino

Modalidad clásica

(presencial)

Aulas Virtuales

Modalidad Abierta

Educación On-Line

tendencias actuales de la educación

Aulas Virtuales

esmeraldas

red de educación virtual

cómo funciona ?

quito

cuenca

guayaquil

loja

ambato

etc.

red de educación virtual

cada aula virtual cuenta con:

• infraestructura física adecuada

• capacidad para 25 personas

• equipo tecnológico (pc, proyector, amplificación, vhs, teléfono/fax, etc.)

• coordinador (tecnológico) del aula

contenidos

maestr@s.com

Benin Costa de Marfíl EthiopiaGhanaSenegalTanzania Uganda

China SingapurTaïlandiaVietnam

FranciaEspaña

Egipto

Centros GDLN

USA

Aula Típica GDLN

La Infraestructura de laRed Global de Aprendizaje para el Desarrollo

Centro de Capacitación a Distancia

Línea ISDN

Red Global de Comunicaciones

Vinculando a las redes nacionales de aprendizaje a distancia

coincidencia en el tiempo

coin

cide

ncia

en

el e

spac

io

si no

sino

Modalidad clásica

(presencial)

Aulas Virtuales

Modalidad Abierta

Educación On-Line

tendencias actuales de la educación

CIENCIA Y DESARROLLO

Tercer Mundo: 25% de los investigadores, 5% de los fondos

PROSPECTIVA VIRTUAL

• 1.- TECNOLOGIA

• 2.- CONTENIDO QUE YA TIENEN

• 3.- GLOBALIZACION

RETARDO

“TERREMOTO VIRTUAL”

“Ola amenazante”

“Futuro próximo”

2-3 años

5-6 años

10-15 años

eva - aula

eva - actividades

entorno virtual de aprendizaje (eva)

• no es una página web

• se ha “incorporado” tecnología

• apertura, flexibilidad, eficacia, economía, interactividad, inmediatez, ubicuidad

• transición hacia la universidad virtual

• revisión y organización de las estructuras organizativas de ED

……..

entorno virtual de aprendizaje (eva)

…..

• miedo a NTIC en docentes / investigadores y administrativos

• humildad socrática, CTT’s, espíritu de equipo (interdisciplinariedad)

• un año y una infraestructura considerable de soporte

• las alianzas estratégicas nos han sido indispensables !!

cursos abiertos/carreras

• evaluación continuada / dos trabajos a distancia / una evaluación presencial

• material de estudio: libro-texto / guía didáctica / calendario lectivo / actividades

* Tutoría on Line

sistema de gestión

académica

campus virtual

portal

(página web)

sistema

financiero

interface

módulos

Condiciones previas UPSI

en alianza estratégica con

• Redes, Desarrollo,Multimedia,

Sistemas automatizados

• utpl.net, portales...

• SIGs

• campus virtual

• red de educación virtual

Nuevos retos y oportunidades(streaming…)

• 1-CAMPUS VITUAL >> Nada nuevo– Mejoras

• 2.-PEDAGOGIA ED >> Nada nuevo– Mejoras

• 3.- “PERSPECTIVA SISTEMICA”– Sistema integral (metáfora biológica)

– Asimilación

– Redes y operativizar las relaciones

TENDESCIAS CLAVE

• 1-FUNCIONES Y PROCESOS– Generación (Investigación)

– Conservación-accesibilidad (organización)

– Transferencia (Enseñanza, Extensión)

• 2- PROCESOS GERENCIALES– Planeamiento

– Conducción

– Control

Gestion del Conocimiento

• 3- PRODUCTOS

• 4- RECURSOS

• 5- ACTORES

• 6- ESTRUCTURAS

• 7- CONTENIDOS

• 8- TECNOLOGIAS

• 9- Etc.

Gestión del Conocimiento

• 1- VISION– “La U. no debe ser sólo comunidad de sabios y

estudiantes, sino una potencia ética de la vida” (Giner de los Ríos)

• 2- TAREA EDUCATIVA– Preparar seres humanos

– Información > Conocimiento > Saber > Ser

– Nuevo rol del profesor

– Utilización de las TIC

SIGLO XXI

• 3- Nuevos actores– En una década las universidades en el sentido

tradicional que conocemos habrán desaparecido• Transición hacia universidades virtuales

– Educación contínua

– Productores de contenido libres, empresas…

– Redes

SIGLO XXI

LECCIONES de la ED. DISTANCIA

• Todos hacia la WEB

• No es web, sino SISTEMA

• Desarrollo de la ED (U. grandes…)

• Teoría ED

• Investigación y extensión

• Calidad (evaluación y acreditación)

• Valores…(rescatar lo humano)

• Flexibilidad y creatividad

• Universidades => Creación de saber

top related