asesinos seriales de todo el mundo presentacion

Post on 10-Jul-2015

103 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asesinos

seriales de todo

el mundoEsperanza Lezama Limón

Lic. Criminología

¿Qué son?

Es una persona que asesina a tres o más

personas en un lapso de 30 días o más, con

un período de enfriamiento entre cada

asesinato, y cuya motivación se basa en la

gratificación psicológica que le

proporciona dicho crimen.

• ¿Por qué actuan

de esta manera?

• ¿Qué influye en ellos para

adquirir este tipo de

conductas?

• La gran mayoría de

los asesinos culpan

a sus padres y

madres. Exageran

cuando describen los

abusos y el maltrato.

Muchos quieren

creerles y provocan

que éstos declaren

mas de la cuenta, así

ganan simpatía

frente al público y en

no pocos

impartidores de

justicia.

• Fracaso para

adaptarse a las

normas sociales en

lo que respecta al

comportamiento

legal, como lo indica

el perpetrar

repetidamente actos

que son motivo de

detención

2. Deshonestidad,

indicada por mentir

repetidamente,

utilizar un alias,

estafar a otros para

obtener un beneficio

personal o por

placer.

Tipos de

asesinos

• Organizados

planifican sus crímenes muy

metódicamente por lo cual pueden tardar años en

realizar un asesinato.

• Desorganizados

Carentes de un coeficiente intelectual alto (entre 80 y 95),

cometen sus crímenes impulsivamente.

Motivaciones

para cometer

tales

asesinatos:

•Demencia:

•Misioneros:

•Hedonismo:

•Lucro:

•Poder /

control:

Las fases de su proceso mental:

Asesinos en serie por países:

País(es): Porcentaje de

asesinos en

serie:

Casos

registrados:

Estados

Unidos

96.93 % 1291

Reino Unido 0.61 % ~81

Alemania 0.59 % ~78

Francia 0.29 % ~38

Resto

de Europa

0.70 % ~93

Resto del

mundo

0.89 % ~119

Trastornos que

presenta un

asesino en

serie:

• ANTISOCIAL . Entre las características más

comunes del TPA se encuentran la ausencia

de empatía y remordimiento, también una visión de la

autoestima distorsionada, una constante búsqueda de

nuevas sensaciones (que pueden llegar a extremos

insólitos), la deshumanización de la víctima o la falta de

preocupación a las consecuencias.

• Personalidad

ÍNDICES DE MALDAD:

Categoría Criterios que lo tipifican Criminales

1 Aquellos que han matado exclusivamente

en legítima defensa y que no muestran

ningún tipo de tendencia psicopática.

2 Amantes celosos que llegan a cometer

un crimen pasional. A pesar de ser

egocéntricos y/o inmaduros, no son

psicópatas.

Samuel Collins

3 Socios o compañeros entusiastas de

homicidas. Se caracterizan por una

personalidad aberrante e impulsiva, con

rasgos antisociales.

Leslie Van Houten

4 Individuos que matan en autodefensa, pero

que previamente provocaron a su víctima en

gran medida.

5 Individuos psicológicamente traumatizados y

desesperados que matan a familiares que

abusaron sexualmente de ellos. También

puede tratarse de drogadictos que matan

para mantener su vicio, pero no poseen

características psicopáticas significativas.

Sienten un genuino remordimiento por sus

actos.

Asesinos

seriales más

impactantes:

Serhiy FedorovichTkach ( ucraniano : Сергі

й Федорович Ткач , ruso : Сергей

Фёдорович Ткач ; nacido el 15 de septiembre de

1952) es un ex ucraniano investigado

r criminal de la policía, originario de Rusia, y un

convicto asesino en serie que afirmaba haber

matado a 100 personas. Se asfixió niñas

de edades comprendidas entre

ocho y 18 años y realizó actos sexuales en sus cuerpos después de

muertos.

APLICACIÓN

DE

PREVENCIÓN

Se debe realizar un diagnóstico así como planificar una

rehabilitación por ello que es fundamental que exista

un estímulo externo que les permita aceptar dicha

condición. Puede venir desde la propia familia como

también desde la justicia, que le ordene un tratamiento

en vistas de los problemas que le puede acarrear. Este

trastorno puede agravarse, en algunos casos,

especialmente cuando la persona a tratar tiene como

hábito el consumo de drogas. Muchos tipos de terapia

pueden colaborar a sobrellevar de mejor modo la

enfermedad.

Conclusión

E N L O S A S E S I N O S S E R I A L E S H A Y U N A I M P O R T A N T E A L T E R A C I Ó N P S I C O L Ó G I C A , D E O R I G E N M U L T I F A C T O R I A L Y R E Q U I E R E D E L A C A L I F I C A D A Y É T I C A I N T E R V E N C I Ó N P O R

P A R T E D E L A P S I C O L O G Í A , E N Á R E A S C O M O L A P R E V E N C I Ó N , L A E V A L U A C I Ó N , E L T R A T A M I E N T O Y L A I N V E S T I G A C I Ó N D E E S T O S C R I M I N A L E S . L A P R E S E N C I A D E D I C H A A L T E R A C I Ó N

P S I C O L Ó G I C A N O J U S T I F I C A E L E S T A D O J U R Í D I C O D E

I N I M P U T A B I L I D A D .

Es consabido que en este fenómeno la sola intervención psicológica no es completamente eficaz

para la modificación de la conducta, por eso se sugiere que el psicólogo refuerce la investigación

criminal, se constituya en asesor para la justicia en asuntos como elaboración de perfiles, vinculación

de casos o "análisis Link", conducción de interrogatorios; que el psicólogo se convierta en un

asesor que promueva la unificación de bases de datos de criminalidad nacionales e

interinsticionales; todo lo cual elevaría la eficacia de la detección y detención de los asesinos seriales

top related