articulaciones de la cabeza y el cuello

Post on 22-Jan-2018

13.638 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las articulaciones de la cabeza puedendividirse en dos grupos:▪ Articulaciones de la huesos del cráneo y la cara▪ Se unen mediante articulaciones cartilaginosas si se han

desarrollado mediante osificación endocondral o mediantearticulaciones fibrosas

▪ Articulaciones de la mandíbula con el cráneo

Funcional. ▪ Diatrosis bicondilea

Se articulan dos huesos cuyas superficies convexas, se encuentran limitadas a una cavidad que contiene un disco articular.

Importancia. Única articulación que trabaja sinérgicamente con el lado opuesto

de forma sincrónica, pudiendo hacerlo de forma independiente si es necesario.

Diartrosis Es una doble

articulación condílea

Superficies articulares.

▪ Fosa mandibular y el tubérculo articular de cada uno de los hueso temporales

▪ Apófisis condilares de la mandíbula.

También denominada raíz transversa de la apófisis cigomática del temporal

▪ Eminencia casi transversal

▪ Poco oblicua medial ▪ Convexa de anterior a

posterior▪ Cóncava, de lateral a

medial. ▪ Extremo lateral,

tubérculo cigomático

Localización Posterior al tubérculo articular Anterior, al conducto auditivo

externo Medial, a la raíz longitudinal

del arco cigomático. Lateral, espina del hueso

esfenoides. Características

Ancha, profunda y oblonga División.

Fisura petrotimpanica▪ Articular, es continua posterior al

tubérculo articular▪ No articular, se confunde con la

pared anterior del CAE

Son dos eminencias oblongas, alargadas de lateral a medial y un poco de anterior a posterior. Inclinada en sentido medial Sobresalen de la cara

medial de la rama de la mandíbula.

Cada apófisis condilar, presenta una cara superior; cabeza de la mandíbula o cóndilo de la mandíbula. Es revestida por una delgada capa de fibrocartilago.

Ambas superficies articulares son convexas y no pueden adaptarse. Esta concordancia se estable mediante el disco articular.

▪ Es alargado transversalmente, ovalado y con un grueso extremo medial.

▪ Biconcavo▪ Espesor disminuye desde la periferia

hacia el centro.▪ Puede estar perforado.▪ Cara superior, orientado

superioanterior▪ Cara inferior, se corresponde con la

cabeza de la mandíbula.▪ Borde periférico del disco, es el doble

de grueso posteriormente donde mide 3-4 mm de altura, anterior 2 mm.

▪ Extremos se incurvan inferiormente y se adhieren a la cápsula

Capsula esta reforzada por dos ligamentos▪ Ligamento lateral

▪ Ligamento medial.

Es delgada y laxa Se inserta superiormente en

todo el contorno de la superficie articular.▪ Anterior, borde anterior del

tubérculo▪ Posterior, labio anterior de la

fisura petrotimpánica▪ Medial, a la base de la espina

del esfenoides▪ Lateral, tubérculo cigomático

anterior y raíz longitudinal de la apófisis cigomatico

▪ Inferior, se inserta en todo el contorno, excepto en la línea de insercion

La cavidad se divide en dos partes:▪ Temporodiscal, supradiscal▪ Discomandibular, maxulodiscal o infradiscal

Composición.▪ Fibras largas

superficiales, se extiende directamente del hueso temporal a la mandíbula

▪ Fibras cortas, van desde ambos huesos a la periferia del disco.

Fibras cortas.▪ Forman en la parte posterior, un haz fibroelástico grueso

y corto, que se extiende entre la fisura petrotimpanica y el borde posterior del disco, freno discal posterior.

▪ Existen otros 3 frenos Freno posterior, discomandibular

Dos frenos anteriores, temporodiscal y discomandibular.

Tienen poca importancia.

Es externo, grueso y triangular

Refuerza la parte lateral de la capsula articular y cubre la cara lateral de la articulación.

Inserción.▪ Superior, tubérculo

cigomático anterior y en la parte del borde lateral de la fosa mandibular.

▪ Termina en la parte lateral y posterior del cuello de la mandíbula.

Refuerza la parte medial de la cápsula articular.

Es delgado, y menos resistente que el lateral.

Inserción.▪ Superior, extremo medial de

la fisura temporotimpánica, fisura petrotimpanica, y en la espina del esfenoides e inferiormente a la cara medial del cuello de la mandíbula.

No son verdaderos ligamentos Simples cintas fibrosas que carecen

de función en el mecanismo de la articulación.

▪ Ligamentos esfenomandibular, parte engrosada de la fascia interpterigoidea

▪ Ligamento estilomandibular., cinta fibrosa que se inserta superiormente en el borde lateral de la apófisis estiloides, e inferiormente en el ángulo de la mandíbula▪ Regresión fibrosa de haz mandibular del

músculo estilogloso, representa el arco fibroso que unía primitivamente los haces estiloideo y mandibular.

▪ Rafe pterigomandibular, inserción tendinosa entre el m. buccinador y constrictor de la faringe.▪ Se inserta medialmente en el vértice y borde

inferior del gancho de la lámina medial de la apófisis pterigoides.

Tapiza internamente la parte correspondiente de la cápsula articular.

Puede haber tres tipos de movimientos▪ Movimientos de descenso y elevación

▪ Movimientos de Propulsión y retropulsión

▪ Movimientos de lateralidad o de diducción.

Combinación de dos movimientos

▪ Movimiento de traslación de la cabeza de la mandíbula de posterior a anterior y de anterior a posterior que se produce en la articulación temporomandibular

▪ Movimiento de rotación de la cabeza de la mandíbula que se lleva a cabo en la articulación discomandibular.

En el movimiento dedescenso de la mandíbula,la cabeza de este sedesplaza anterior y arrastraconsigo el disco que enposición de reposo serelaciona superiormentecon el vertiente posteriordel tubérculo articular y alfosa mandibular, viene asituarse anterior ydesciendiendoinferiormente al tubérculoarticular.

El movimiento en proyección anterior del disco es detenido por la tensión del freno discal posterior.

El movimiento de elevación se realiza en sentido inverso.

Al mismo tiempo que se produce el desplazamiento anterior del disco articular, las cabezas de la mandíbula giran en sentido transverso que pasa por el centro de la curvatura de las dos cabezas.

Este movimiento produce la abertura de la boca.

Propulsión.▪ Desplaza la mandíbula anterior.▪ Estos movimientos se producen sobre todo en la articulación

temporodiscal

▪ Retropulsión, en sentido inverso.

Estos movimientos desplazan el mentón a derecha o izquierda.

Cuando el mentón se dirige hacia un lado, la cabeza de la mandíbula del mismo lado pivota sobre sí misma, en tanto que la cabeza de lado opuesto avanza y se coloca bajo el tubérculo articular.

top related