articulación de la rodilla

Post on 24-Jun-2015

374 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

Presenta: Genoveva María Avendaño Sosa

OSTEOLOGÍA DE LA RODILLA

Fémur Tibia Rótula

Componentes óseos de la Rodilla

FÉMUR Voluminoso, el extremo o epífisis inferior

se organiza en los cóndilos, dos masas laterales respecto al plano sagital de la diáfisis: cóndilo interno y cóndilo externo. En ellos se desarrolla la tróclea, superficie lisa para la articulación del fémur con la tibia en la rodilla -articulación femorotibial-.

Cóndilo externo Más voluminoso que el interno, presta

inserción al ligamento lateral externo de la articulación de la rodilla en la tuberosidad externa de su cara lateral, así como al gemelo externo y poplíteo.

En las caras medias de ambos cóndilos -respecto al eje del fémur- se insertan los ligamentos cruzados de la articulación de la rodilla. Finalmente, las caras anterior, inferior y posterior son articulares. En conjunto conforman la tróclea femoral con una depresión en medio, la garganta de la tróclea. Por debajo y detrás los cóndilos están completamente separados por la profunda escotadura o fosa intercondílea.

• Se distinguen en el:• 3 caras: cara interna, cara externa, cara

posterior.• 3 bordes: borde anterior, borde externo,

borde interno.

Tibia

Debido a su forma de prisma triangular:

EPÍFISIS SUPERIOR:

Es voluminosa y esta expandida para articularse con el fémur. Posee un cóndilo interno, un cóndilo externo y una prominencia conocida como tuberosidad de la tibia.

La cara superior de cada cóndilo es grande, elipsoidal y lisa para recibir los cóndilos del fémur, y se denominan glenoidales o glenoides.

La tuberosidad interna presenta en su cara interna, cerca de la superficie articular, un canal transversal por donde se desliza el tendón anterior del músculo semimembranoso y hacia atrás una impresión rugosa vertical para la inserción del tendón directo del mismo músculo.

En la parte posterior de la tuberosidad externa existe una faceta articular plana y vuelta hacia abajo, afuera y atrás, donde se articula la cabeza del peroné.

RÓTULAEs un pequeño hueso triangular anterior a la articulación de la rodilla

Se trata de un hueso sesamoideo insertado en el tendón del musculo cuádriceps crural

Su extremo superior ancho se denomina base o borde superior ; y el extremo inferior puntiagudo, vértices

La cara posterior contiene las carillas articulares interna y externa para los cóndilos femorales interno y externo

ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

Mayor y más complicada del cuerpo humano

Es de tipo Troclear con cierta rotación

Contiene tres compartimientos:

-Anterior,lateral y medial.

RODILLA

Es el segmento articular que une el muslo a la pierna

Femorrotuliana intermedia: entre rotula y la cara rotuliana del fémur, plana(tróclea femoral

Tibio femoral externa: entre el cóndilo externo del fémur, menisco externo de la tibia , bisagra.

Tibio femoral interna: forman

el cóndilo interno del fémur, el

menisco interno y el cóndilo interno de la tibia, bisagra modificada.

Consiste en 3 articulaciones

COMPONENTES ANATÓMICOS

CAPSULA ARTICULAR : la vaina de ligamentos que rodean la articulación se compone de tendones musculares o sus expansiones.

RETINACULO ROTULIANO externo e interno: tendones fusionados de inserción del musculo cuádriceps crural y de la fascia lata (aponeurosis profunda del muslo), que fortalecen la cara anterior de la articulación.

MENISCOS (discos articulares): dos discos fibrocartilaginosos situados entre los condilos femorales y tíbiales, compensan la forma irregular de los huesos y la circulación del liquido sinovial.

SUPERFICIES ARTICULARES

Fémur, tibia y rótula Peroné solo indirectamente

asociado Grandes cóndilos

femorales curvados Planos cóndilos tibiales Rótula

(sesamoideo) Mesetas: parte superior

del cóndilo tibial ( medial y lateral)

MEDIOS DE UNIÓNCÁPSULA ARTICULAR:

Es laxa y delgada, ausente en la región anterior (tendón del cuádriceps)

Inserción superior en el fémur y distalmente en la tibia.

Da paso a ligamento poplíteo posteriormente.

LIGAMENTOS

Ligamento rotuliano Ligamento colateral

lateral Ligamento colateral

medial Ligamento cruzado

anterior Ligamento cruzado

posterior

LIGAMENTOS:

Rotuliano: Inserta la rotula y el cuádriceps en la tibia.

Colateral medial: Estabilidad medial

Colateral lateral: Estabilidad lateral

LIGAMENTOS:

Cruzado anterior: De adelante hacia atrás y de inferior a superior, da estabilidad anterior.

Cruzado posterior: De posterior a anterior, inferior a superior, de atrás hacia delante.

top related