articulación administración empresarial

Post on 20-Mar-2016

47 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Articulación Administración Empresarial. Complejo Educativo Silos de Cañuelas Clase II. Nivel Operativo. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Articulación Administración

EmpresarialComplejo Educativo Silos de Cañuelas

Clase II

Nivel Operativo Mix de producción: El número de

líneas diferentes que una compañía decide producir, y por ende ofrecer al

mercado. Para elegir el mix de producción a utilizar se basa en los

costos, beneficios, demanda proyectada, posibilidad de recursos,

etc

Nivel Operativo Pert (Program Evaluation and

Review Technique): Ayuda a los gerentes a vigilar y controlar los proyectos. Considera al proyecto como un conjunto de actividades relacionadas entre si, que pueden representarse por medio de un diagrama de red.

Ejercicio Una empresa constructora ha sido

convocada para realizar un complejo deportivo en una pequeña ciudad. A continuación se encuentra el listado de todas las actividades, sus duraciones y sus precedencias.

Represente mediante una red todo el proyecto y señale el camino critico.

Actividad Descripción Duración (meses) Precedencia inmediata

A Estudio presupuestario y de factibilidad 4 ---

B Preparación de planos 3 A

C Identificación de concesionarios gastronómicos 4 A

D Desarrollo de folletos para difusión 2 C

E Selección de personal 3 B

F Aprobación de Planos 4 E

G Realización 18 D, F

H Firma de contratos con concesionarios varios 12 B,C

i Puesta en funcionamiento y ocupación del estadio 2 G,H

Nivel Operativo MRP(Material requirements

planning): Sistema computarizado de información, destinado a administrar

inventarios de demanda dependiente y a programar pedidos de

reabastecimiento. Se utiliza para, disminuir inventarios, disminuir los

tiempos de espera en la producción y en la entrega, incrementar la

eficiencia, etc.

Nivel Operativo Localización: donde se van a ubicar

las instalaciones de la empresa, esto repercute en los costos de la operación, en los precios que se cobra por el producto/servicio, etc.

Recursos Humanos

Definición: la función o gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los

colaboradores de la organización.

Recursos Humanos Clasificación de poder

› Poder coercitivo: este poder permite que los seguidores entiendan que no seguir una orden tiene un costo, una sanción u otra consecuencia en forma de reprimendas, disminuciones salariales e incluso en casos extremos despidos.

› Poder por afectivo/personal: el seguidor percibe que su líder esta conectado u asociado con personas u organizaciones influyentes, aunque este contacto puede ser no real.

› Poder de recompensar: el seguidor percibe que por un trabajo bien hecho será recompensado por su líder, en forma de bonos, asensos, aumentos.

Recursos Humanos Clasificación de poder

› Poder legitimo: la legitimidad esta dada en este caso por los seguidores, quienes consideran apropiado que la persona que esta al mando conserve esa posición, ya sea por sus títulos, destrezas o información que maneja.

› Poder carismático/legitimo: establece lazos de simpatía con sus seguidores, generando lealtad y concordancia. Este poder esta directamente relacionado con las características personales del líder, como ser su carisma.

› Poder por información: se basa en la percepción del seguidor del acceso y la cantidad de información que maneja el líder, lo que no implica necesariamente destreza en el análisis de esos datos que obtiene.

Recursos Humanos Clasificación de poder

› Poder experto: se funda en el conocimiento especializado, el talento y las destrezas que los seguidores consideran importantes en su líder.

› Poder normativo: es aquel que se acepta como norma, como una legalidad no escrita y aceptada. Ej. El doctor en su consultorio

Recursos Humanos Evaluación 360º:  es una evaluación

integral, que sirve para medir las competencias de las personas, diseñar programas de desarrollo y medir el desempeño de los empleados.

Recursos Humanos Teorías Motivacionales

› Piramide de las necesidades de Maslow: Necesidades fisiológicas: garantizan la

supervivencia del individuo, alimento, vestimenta, etc

Necesidad de seguridad: libre de peligro, protegido

Necesidades sociales: relacionados con la vida social del individuo, amor y afecto

Necesidades de estima: autoestima, amor propio, reconocimiento

Autorrealización: a realizarse como persona.

Recursos Humanos Teorías Motivacionales

› Teoria de los factores de Herzberg Factores de higiene Factores de motivación/superiores

Recursos Humanos Teorías Motivacionales

› Teoria x e y de mc gregor

Microeconomia (conceptos basicos)

Punto de equilibrio: es el punto donde los ingresos totales se igualan a los costos totales, por ende no hay ganancias ni perdidas.

Microeconomia (conceptos basicos)

Microeconomía: rama de la economía que estudia cómo los agentes individuales (las empresas y los consumidores) toman decisiones y su interacción en el mercado.

Eficiencia: propiedad por la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera posible sus recursos escasos.

Coste de oportunidad: coste de utilizar los recursos para una determinada finalidad, medido por el beneficio al que se renuncia al no utilizarlos en su mejor uso alternativo.

Mercado: grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio.

Microeconomia (conceptos basicos)

Mercado competitivo: mercado en el que concurren muchos compradores y vendedores de tal manera que la influencia que ejerce cada uno de ellos sobre los precios es insignificante.

Oligopolio: estructura de mercado que se caracteriza por la existencia de “pocas” empresasoferentes.

Monopolio: industria formada por una sola empresa que ofrece un producto para el que no existen sustitutivos cercanos.

Microeconomia (conceptos basicos)

Oferta: relación entre el precio de un bien y la cantidad que del mismo están dispuestos y pueden ofrecer los productores.

Demanda: relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.

Bienes complementarios: bienes que se consumen conjuntamente para satisfacer una necesidad y que presentan una elasticidad cruzada negativa.

Bienes sustitutivos: bienes que pueden ser utilizados alternativamente para satisfacer la misma necesidad y que presentan una elasticidad cruzada positiva.

top related