arte tallado en madera el atractivo de san

Post on 06-Dec-2015

284 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Arte Tallado en Madera

TRANSCRIPT

ARTE TALLADO EN MADERA El ATRACTIVO

DE SAN ANTONIO DE IBARRA

Parroquia San Antonio de Ibarra• Aspectos Generales

Provincia de Imbabura.

Población es de 13.987 habitantes aproximadamente.

HISTORIA PARROQUIA SAN ANTONIO DE IBARRA

• La parroquia de San Antonio de Ibarra aparece o se puede identificar partir de los 500 a 1,500 años después de Cristo.

• Fue creado civilmente el 24 de Marzo de 1693.

• Batalla de San Antonio de Ibarra que tuvo un periodo de 12 años.

Origen de la cultura artesanal

• Esta actividad tiene su origen en el trabajo de hábiles artesanos que a fines del siglo XIX se dedicaban a tallar esculturas de imágenes religiosas.

• También se debe a la obra de dos hermanos nativos de este pueblo: Luis y Daniel Reyes.

Creación colegio liceo artístico “Daniel Reyes”

• Fue creado el l4 de Mayo de l944.

• Honrar la memoria de don Daniel Reyes.

• Han salido grandes exponentes del arte ecuatoriano.

Artesanías

• Estas esculturas eran realizados por ¨Santeros¨.

• Las esculturas son realizadas en general por toda la población.

• Proceso utilizado por los artesanos.

Turismo en San Antonio de Ibarra

• El turismo se basa especialmente en la habilidad y destreza que tienen los artesanos.

• San Antonio de Ibarra ha logrado convertiste en uno de los lugares más visitados del Ecuador.

Alcides Montesdeoca

Es el último de una familia cuya pléyade brilló  con luz propia en el firmamento de la escultura religiosa en San Antonio, nació el 19 de mayo de 1930, hijo de Manuel Montesdeoca.Comenzó su aprendizaje iniciándose en la talla de las manos y después de alcanzar suficiente oficio continuó con el estudio de los pies y luego el pelo, finalmente el rostro, a más del maestro Antonio Montesdeoca se formó también con  los escultores César Montesdeoca (escultor y pintor) discípulo de Daniel Reyes, Luis Reyes y Miguel Montesdeoca

TANGUARÍN

Proceso de elaboración.- Se obtiene 2 tipos de arcilla, una negra que la extraen del Tayta Imbabura y otra arcilla café que se encuentra en Angochagua, se mezclan y se las muele en un molino. Con este producto se consigue una masa compacta al mezclarla con agua, posteriormente se coloca en moldes de yeso previamente elaborados, se retira del molde y al poco tiempo se pule, decora y se deja a secar por el lapso de 2 días bajo sombra, posteriormente se quema 4 horas en un horno de leña y se barniza con resina lavable para su mayor duración

Conclusiones

• Esta tradición ha traído como consecuencia, que la Parroquia de San Antonio de Ibarra se ha conocido tanto en el Ecuador como en el resto del mundo.

• La habilidad que tiene su gente ha provocado un incremento en la economía de su población.

• Las esculturas son realizadas casi a la perfección del objeto a tallar, y esto provoca que las personas se sientan atraídas hacia estas figuras.

• La creación del Liceo Artístico fue un motivo más para que esta cultura artesanal siga creciendo con el pasar del tiempo.

Bibliografía

Ministerio de Turismo . (26 de Marzo de 2013). San Antonio de Ibarra promueve el turismo religioso. Recuperado el 8 de Julio de 2015, de http://www.turismo.gob.ec/2013/page/57/Ecostravel. (2 de Enero de 2012). San Antonio de Ibarra. Recuperado el 8 de Julio de 2015, de http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/san-antonio-ibarra.phpOpción.Cultura. San Antonio de Ibarra. (s.f.). Obtenido de Opción.Cultura: http://www.nodo50.org/opcion/cultura/cultura.htmPropuesta Universitaria ORIGEN DE LA TRADICIÓN ARTÍSTICA DE SAN ANTONIO DE IBARRA. (04 de 03 de 2014). Obtenido de Propuetsa Universitaria : http://docenteconvoz.blogspot.com/2014/03/origen-de-la-tradicion-artistica-de-san.html

top related