arte rupestre

Post on 13-Jun-2015

3.294 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Arte Arte RupestreRupestre

Paleolítico inferior Paleolítico inferior

Paleolítico medioPaleolítico medio

Paleolítico superiorPaleolítico superior

Paleolítico inferiorPaleolítico inferior 2.5 millones de 2.5 millones de

años hasta el años hasta el interglaciar Riss- interglaciar Riss- WurmWurm

Paleolítico inferior Paleolítico inferior arcaico: industrias arcaico: industrias arcaicas o de cantoarcaicas o de canto

Paleolítico inferior Paleolítico inferior clásico: Industria clásico: Industria achelenseachelense

Yacimientos al aire Yacimientos al aire libre, lacustreslibre, lacustres

Paleolítico medioPaleolítico medio Primeras fases del Primeras fases del

glaciar Wurmglaciar Wurm MusterienseMusteriense Primeros homo Primeros homo

sapiens sapienssapiens sapiens Cultura materialCultura material Yacimientos en Yacimientos en

cuevascuevas Aprovechamiento Aprovechamiento

al máximo de al máximo de materias primasmaterias primas

Paleolítico superiorPaleolítico superior

Glaciar Wurm hasta Glaciar Wurm hasta el 10.000 a.Cel 10.000 a.C

Homo sapiens Homo sapiens sapiens en sus sapiens en sus distintas razasdistintas razas

Tecnologías de Tecnologías de transición: transición: auriñaciense,gravetiauriñaciense,gravetiense,Solutrense y ense,Solutrense y magdaleniensemagdaleniense

La imagenLa imagen

Arte indisociable del hombreArte indisociable del hombre Imagen de carácter mágico, Imagen de carácter mágico,

propiciatorio, educativo y destructorpropiciatorio, educativo y destructor Arte empieza cuando el hombre Arte empieza cuando el hombre

empieza a crear con el fin de empieza a crear con el fin de representar o expresarrepresentar o expresar

Imagen: medio de expresión, forma Imagen: medio de expresión, forma de contacto y comunicaciónde contacto y comunicación

Creación ArtísticaCreación Artística

Se logra cuando Se logra cuando hay una hay una perfección en la perfección en la técnicatécnica

Arte paleolíticoArte paleolítico

Cavernas profundasCavernas profundas Representaciones naturalistasRepresentaciones naturalistas Colores rojos negros y ocresColores rojos negros y ocres Se rellena todo el dibujo, se trabaja Se rellena todo el dibujo, se trabaja

contornocontorno Bisontes, caballos, ciervos, renos, Bisontes, caballos, ciervos, renos,

cabras, toros ,jabalis y ososcabras, toros ,jabalis y osos Signos abstractos y manosSignos abstractos y manos

Cueva de la piletaCueva de la pileta

Características del dibujoCaracterísticas del dibujo

La cortedad de las patas (abiertas La cortedad de las patas (abiertas en el extremo inferior) y el en el extremo inferior) y el proporcionalmente enorme cuerpo proporcionalmente enorme cuerpo en relación a la pequeñez de la en relación a la pequeñez de la cabeza (en forma de "pico de cabeza (en forma de "pico de pato") eran características pato") eran características artísticas sobre todo del Solutrense artísticas sobre todo del Solutrense Inferior.Inferior.(Observe también la perspectiva (Observe también la perspectiva aplicada a las patas delanteras. La aplicada a las patas delanteras. La representación de dos équidos, representación de dos équidos, uno con la barriga plana y el otro uno con la barriga plana y el otro con el vientre abultado, indica con con el vientre abultado, indica con toda seguridad que el segundo toda seguridad que el segundo represente una yegua preñada.) represente una yegua preñada.)

el "pico de pato", un estilo ampliamente el "pico de pato", un estilo ampliamente utilizado durante el Solutrense para la utilizado durante el Solutrense para la realización de la cabeza de los équidos. realización de la cabeza de los équidos. Su característica principal es la Su característica principal es la representación de la mandíbula del representación de la mandíbula del caballo en forma de una línea más o caballo en forma de una línea más o menos sinusoidal (ver ejemplos). menos sinusoidal (ver ejemplos).

Cueva del moroCueva del moro

el relieve de la el relieve de la roca madre es roca madre es el que el que completa la completa la imagen.imagen.

Algunas características dominantes Algunas características dominantes en las representaciones de ciervas en las representaciones de ciervas por ejemplo son la típica forma de por ejemplo son la típica forma de la cabeza y la proyección la cabeza y la proyección exagerada de los cuellos. exagerada de los cuellos.

15000 - 1000015000 - 10000

Lugares privilegiados del arte rupestreLugares privilegiados del arte rupestre

Cueva de ToyranoCueva de Toyrano

Trazos mas Trazos mas antiguosantiguos

Cueva de LascauxCueva de Lascaux Los pigmentos: el óxido de manganeso, el Los pigmentos: el óxido de manganeso, el

óxido de hierro y el caolín para conseguirlos óxido de hierro y el caolín para conseguirlos colores negro, rojo, amarillo y blanco, colores negro, rojo, amarillo y blanco, respectivamente, lo que obligaba a respectivamente, lo que obligaba a desplazarse más de 20 km para su desplazarse más de 20 km para su obtención. En las paletas se mezclaban el obtención. En las paletas se mezclaban el polvo de los minerales con el carbón y la polvo de los minerales con el carbón y la arcilla rica en hierro para obtener distintos arcilla rica en hierro para obtener distintos tonos de los diferentes colores.tonos de los diferentes colores.

..

Cueva de LascauxCueva de Lascaux Las pinturas de Lascaux seguramente pertenecen a las fases Las pinturas de Lascaux seguramente pertenecen a las fases

centrales y finales del ciclo auriñaco-perigordiense: momento en centrales y finales del ciclo auriñaco-perigordiense: momento en que se pasa de los dibujos de contorno punteado en rojo o que se pasa de los dibujos de contorno punteado en rojo o amarillo a la bicromía y a los contornos en negro. amarillo a la bicromía y a los contornos en negro.

"Lascaux es la catedral de este ciclo, con sus pinturas en diversas "Lascaux es la catedral de este ciclo, con sus pinturas en diversas técnicas, desde las figuras amarillas, pasando por las bícromas, técnicas, desde las figuras amarillas, pasando por las bícromas, hasta las negras con utilización del degradado como el gran toro hasta las negras con utilización del degradado como el gran toro negro, prodigio de observación y sensibilidad.negro, prodigio de observación y sensibilidad.

En Lascaux también hallamos una de las primeras escenas de En Lascaux también hallamos una de las primeras escenas de caza en la que aparece ya la intención de configurar una caza en la que aparece ya la intención de configurar una composición." (Alvarez, J, y Pita, J.M., ob, cit, pág. 12-13). composición." (Alvarez, J, y Pita, J.M., ob, cit, pág. 12-13).

Como en las demás cuevas importantes, Lascaux no se inscribe Como en las demás cuevas importantes, Lascaux no se inscribe dentro de un único período: fue centro de observancias rituales dentro de un único período: fue centro de observancias rituales durante miles de años, que abarcan diferentes períodos de la durante miles de años, que abarcan diferentes períodos de la prehistoria: desde la era auriñaco-perigordiense del rebaño de prehistoria: desde la era auriñaco-perigordiense del rebaño de ciervos pequeños de la sala grande, entre dos toros gigantescos, ciervos pequeños de la sala grande, entre dos toros gigantescos, hasta la pareja de bisontes, yuxtapuestos rabo con rabo, que hasta la pareja de bisontes, yuxtapuestos rabo con rabo, que ostentan todos los signos del arte magdalenienseostentan todos los signos del arte magdaleniense

Cueva de lascaux Cueva de lascaux licorniolicornio

1500 grabados y 600 pinturas en tonos amarillos, marrones y negros

Sala de los torosSala de los toros

las pinturas contaban con 25 tonalidades, desde el negro de manganeso hasta el óxido de hematites.

Toros salvajesToros salvajes

Aparecen pequeñas figuras de ciervos y caballos en claro contraste con enromes figuras de toros que tienen unos 5 mts. de longitud. Se han encontrado encajes que se suponen eran utilizados para colocar andamioslos análisis del material orgánico con carbono 14 señalan que la cueva comenzó a estar habitada alrededor del año 15.000 a.C., mientras que las pinturas datan aproximadamente del año 9000 a.C. y se encontraban en perfecto estado de conservación.

ciervosciervos

Las representaciones originales se traten de bisontes, caballos y ciervos, por nombrar algunas, están realizadas con pigmentos extraídos de la tierra, compuestos de diferentes minerales pulverizados y mezclados con grasa animal, clara de huevo, extractos de plantas, cola de pescado y también sangre. Los pinceles que usaron estaban hechos de varitas y juncos y utilizaban técnicas que les permitían soplar la pintura sobre la pared.

osososos

Toros y signosToros y signos

bovidosbovidos

Divertículo axialDivertículo axial

De la agrupación de caballo y bisonte en Lascaux plantea la hipótesis de que el significado del caballo está relacionado con la imagen de la masculinidad, y el del bisonte con la de la femineidad.

Divertículo axialDivertículo axial

Gran toro negroGran toro negro

Hemion: intermedio entre Hemion: intermedio entre caballo y asnocaballo y asno

composicioncomposicion

Divertículo de los felinosDivertículo de los felinos

ÁbsideÁbside

GrabadoGrabado

nefnef

abstraccionismoabstraccionismo

El PozoEl Pozo

Arte esquemático de la península Ibérica

El Pozo resguarda la pintura más dramática basada en un bisonte cuyo vientre -perforado por una jabalina- desparrama las entrañas mientras frente a él se desploma el matador simbolizado por un hombre con cabeza de pájaro muerto a causa de una cornada.

Cueva de AltamiraCueva de Altamira

característicascaracterísticas

Se destaca la sala de los policromosSe destaca la sala de los policromos Capilla sixtina de la prehistoriaCapilla sixtina de la prehistoria BisontesBisontes Grabado, silueteado, pintado, Grabado, silueteado, pintado,

raspado y efectos de sombreadoraspado y efectos de sombreado Composiciones con movimiento y Composiciones con movimiento y

bellezabelleza Origen de la animaciónOrigen de la animación

BisonteBisonte

La gran ciervaLa gran cierva

Caballo rojoCaballo rojo

abstracciónabstracción

Mamuts enfrentadosMamuts enfrentados

ColombiaColombia

Cueva de las manosCueva de las manos

neolíticoneolítico

Se desarrolla del 7000 al 3000 a. CSe desarrolla del 7000 al 3000 a. C El hombre teje vestidos, ornamenta, El hombre teje vestidos, ornamenta,

siembra y construye.siembra y construye. Época de la piedra pulidaÉpoca de la piedra pulida Hombre SedentarioHombre Sedentario Ciudad mas antigua: jericó en el valle Ciudad mas antigua: jericó en el valle

del Jordándel Jordán

Arte neolíticoArte neolítico

El arte neolítico busca fijar la idea, la El arte neolítico busca fijar la idea, la sustancia de las cosas, crea símbolos sustancia de las cosas, crea símbolos en vez de imágenes. en vez de imágenes.

Se elaboran utensilios en arcilla y Se elaboran utensilios en arcilla y otros materialesotros materiales

PinturaPintura

Trazo Trazo esquemáticoesquemático

Mujer : trianguloMujer : triangulo Hombre: trazo Hombre: trazo

vertical cruzado vertical cruzado por otro por otro horizontalhorizontal

CerámicaCerámica

La alfarería de La alfarería de carácter utilitario carácter utilitario maneja una maneja una técnica de técnica de decoración “ decoración “ cardial”cardial”

Hecha a partir de Hecha a partir de la impresión de la impresión de conchas sobre el conchas sobre el material húmedomaterial húmedo

Monumentos neolíticosMonumentos neolíticosmagalíticosmagalíticos

Los menhires: monolitos Los menhires: monolitos verticales ocasionalmente verticales ocasionalmente antropomorfos, con los antropomorfos, con los que se hacía culto al sol. que se hacía culto al sol.

Los dólmenes: sepulturas Los dólmenes: sepulturas construidas con dos o más construidas con dos o más piedras verticales piedras verticales cubiertas por una losa cubiertas por una losa horizontal. horizontal.

Los crómlechs: conjuntos Los crómlechs: conjuntos de menhires y dólmenes de menhires y dólmenes de forma circular que de forma circular que solían tener carácter solían tener carácter religioso religioso

StonehengeStonehenge

Arte MuebleArte Mueble

Venus de Willendorf

top related