arte romano

Post on 24-Jun-2015

8.666 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Arte romanoArte romano

Características generalesCaracterísticas generales

Además de los órdenes griegos se añaden:Además de los órdenes griegos se añaden:– ToscanoToscano– CompuestoCompuesto

Mucha influencia del arte etrusco.Mucha influencia del arte etrusco. Uso del arco semicircular o de medio Uso del arco semicircular o de medio

punto.punto. Bóveda de cañón.Bóveda de cañón. Cúpula.Cúpula. Gran desarrollo de la arquitectura civil.Gran desarrollo de la arquitectura civil. Diferencias con el templo griego.Diferencias con el templo griego.

El templo romanoEl templo romano

Sobre un Sobre un podio y sin podio y sin estilóbato.estilóbato.

PseudoperíptePseudoperípteroro

Con una sola Con una sola nave.nave.

Casa cuadrada de Nimes

Orden toscanoOrden toscano

Procedente de la Procedente de la arquitectura arquitectura etrusca.etrusca.

Derivación del Derivación del dórico griego.dórico griego.

Fuste sin aristas.Fuste sin aristas. Basa que, a veces, Basa que, a veces,

se apoya sobre un se apoya sobre un pedestal.pedestal.

Orden compuestoOrden compuesto Capitel combina Capitel combina

las volutas del las volutas del jónico y las hojas jónico y las hojas de acanto del de acanto del corintio.corintio.

Fuste a veces sin Fuste a veces sin aristas.aristas.

Basa con Basa con podium.podium.

Templo de Saturno en el foro romano

El arco y la bóvedaEl arco y la bóveda•Arco, innovación etrusca, más perfecto que una superficie adintelada.•Construcción con cimbras.•Bóveda de cañón con refuerzo en los muros

Arco romanoArco romano

Templos romanosTemplos romanosTemplo de la Fortuna Viril

Templo de Júpiter Capitolino

Templo corintio de Evora

Panteón de RomaPanteón de Roma Mandado construir por Mandado construir por

Agripa. Reconstrucción de Agripa. Reconstrucción de Adriano en el primer Adriano en el primer tercio del siglo II d. C. tercio del siglo II d. C.

Templo dedicado a todas Templo dedicado a todas las divinidades.las divinidades.

Edificio circular con 44 m. Edificio circular con 44 m. de diámetro.de diámetro.

Cubierto con una cúpula Cubierto con una cúpula semiesférica de una semiesférica de una altura similar a su altura similar a su anchura.anchura.

Cúpula tomada como Cúpula tomada como modelo en el modelo en el RenacimientoRenacimiento

Panteón de RomaPanteón de Roma

Panteón de RomaPanteón de Roma

Parte frontal con un pórtico de Parte frontal con un pórtico de orden corintio.orden corintio.

Interior con sucesión de columnas y Interior con sucesión de columnas y vanos.vanos.

Iluminación con un óculo de 9 m. de Iluminación con un óculo de 9 m. de diámetro en el centro de la cúpula.diámetro en el centro de la cúpula.

Interior de la cúpula con unas Interior de la cúpula con unas molduras cuadrangulares.molduras cuadrangulares.

Panteón de RomaPanteón de Roma

Escultura romana: escultura Escultura romana: escultura exentaexenta

Escultura exenta, normalmente en Escultura exenta, normalmente en mármol; también en bronce.mármol; también en bronce.

Retrato de personajes importantes, Retrato de personajes importantes, gobernantes y políticos.gobernantes y políticos.

Arte anónimo que copia las obras Arte anónimo que copia las obras griegas.griegas.

Se continua con la idea de la proporción Se continua con la idea de la proporción ideal en el cuerpo humano.ideal en el cuerpo humano.

Avance hacia el realismo, abandonando Avance hacia el realismo, abandonando el idealismo griego.el idealismo griego.

Escultura romana exentaEscultura romana exenta

Imagen de nobleromano con losretratos de susantepasados

Distintos retratos del emperador Augusto

Escultura romana exentaEscultura romana exenta

Trajano

Escultura romana exentaEscultura romana exenta

Calígula NerónJulio César

Escultura romana: el relieveEscultura romana: el relieve

Relieve histórico conmemorativoRelieve histórico conmemorativo– En arcos de triunfoEn arcos de triunfo– En columnas conmemorativasEn columnas conmemorativas

Multitud de detalles sobre las armas, Multitud de detalles sobre las armas, el uniforme, o la construcción de el uniforme, o la construcción de campamentos con gran realismo.campamentos con gran realismo.

Distintos planos que nos dan Distintos planos que nos dan sensación de profundidad.sensación de profundidad.

Escultura romana: el relieveEscultura romana: el relieve

Columna de Trajano

Escultura romana: el relieveEscultura romana: el relieve

Columna de Marco Aurelio

Escultura romana: el relieveEscultura romana: el relieveArco de Tito

Escultura romana: relieveEscultura romana: relieve

Arco de Constantino

PinturaPintura

Muy importante el descubrimiento de Muy importante el descubrimiento de las pinturas de Pompeya y Herculano las pinturas de Pompeya y Herculano en el siglo XVIII.en el siglo XVIII.

Pintura al fresco, donde la pintura se Pintura al fresco, donde la pintura se aplica sobre la pared humedecida.aplica sobre la pared humedecida.

Introduce zócalos pintados y fondos Introduce zócalos pintados y fondos arquitectónicos.arquitectónicos.

Colores muy llamativos.Colores muy llamativos.

Pintura pompeyanaPintura pompeyanaCasa de los Vetti

Casa del bicentenario en Herculano

Villa de Boscoreale

Casa del brazalDe oro

Pintura pompeyanaPintura pompeyana

Aquiles y Quirón

Teseo y el Minotauro

Retrato de muchacha

PinturaPintura

Pintura: la villa de los Pintura: la villa de los misteriosmisterios

Ritual de iniciación de un culto mistérico

MosaicoMosaico Técnica: cubrir una Técnica: cubrir una

superficie plana con superficie plana con pequeñas piezas de pequeñas piezas de forma más o menos forma más o menos cuadrada talladas en cuadrada talladas en piedras de diferentes piedras de diferentes colores llamadas colores llamadas teselas.teselas.

Las teselas son de Las teselas son de colores originales, sin colores originales, sin pintar.pintar.

Generalmente se Generalmente se utilizaban como utilizaban como pavimentos.pavimentos.

Distintos motivos geométricos en los mosaicos

MosaicoMosaico

A la entrada de la A la entrada de la domus se solía colocar domus se solía colocar un mosaico con un un mosaico con un perro para proteger la perro para proteger la casa. A veces llevaba casa. A veces llevaba la inscripción: “Cave la inscripción: “Cave canem”canem”

La cabeza de Medusa La cabeza de Medusa también servía para también servía para proteger la casa de proteger la casa de personas no personas no deseadas.deseadas.

MosaicoMosaico Escena de caza

Una cuádriga

ComediantesRestos de un banquete

MosaicoMosaico

Mosaico de la batalla de Issos. Casa del Fauno en Pompeya

top related