arte en el siglo xx colombia 2

Post on 22-Jul-2015

526 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTE EN EL SIGLO

XX COLOMBIASEGUNDA PARTE 1950-2000

Elaboró Zully E. Aldana Sáenz.

Prof. Artes Plásticas. Ed. Secundaria

EL EXPRESIONISMO 1905

EL CUBISMO 1907

EL FUTURISMO 1909

EL DADAISMO 1916

LA ABSTRACCIÓN 1910

EL CONSTRUCTIVISMO 1925

EL SURREALISMO 1924

EL MURALISMO 1931

LA NUEVA ABSTRACCIÓN 1945

EL ARTE POP 1950

EL ARTE CINÉTICO Y OP ART 1955

EL HIPERREALISMO 1960

EL POSTMODERNISMO 1980

• LA VIOLENCIA BIPARTIDISTA 1948• DESPLAZAMIENTO-GUERRILLAS• NARCOTRAFICO- AUTODEFENSAS• CONSTITUYENTE 1991

• GUERRA FRIA• DICTADURAS MILITARES• REVOLUCIÓN CUBANA

• CAIDA DEL MURO DE BERLIN• GUERRA DEL GOLFO• REORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO MUNDIAL• CREACIÓN DE LA UNION EUROPA

Oswaldo Guayasamin-Ecuador

Fernando Botero-Colombia

Antonio Berni-Argentina

Rufino Tamayo-México

Joaquín Torres-Uruguay

Antonio Caro-Colombia

• Influencia de las Vanguardias artísticas europeas y luego de la 2ª guerra mundial de los

movimientos artísticos surgidos en los Estados Unidos

• Redefinición de los valores tradicionales frente a la discriminación de género, la familia, la

sexualidad, movimientos ecologistas, feministas, hipismo.

• Reflexión sobre la función del arte, los artistas, los museos. Arte decorativo, Arte y su función social,

Arte por el arte.

• Revisión de la estética precolombina, de las comunidades indígenas, de las comunidades afro

colombianas para crear y replantear estilos como se aprecia en la escultura, pintura, grabado.

• Manifestaciones tanto figurativas como abstractas del paisaje, del cuerpo, del contexto y de su

significado cultural.

• Diversas miradas de representación de la realidad colombiana afectada por la violencia, el

desplazamiento, el modelo económico, la inequidad, la impunidad.

• Propuestas no convencionales a finales de siglo- Arte experimental. Video arte, Instalación,

Performance, Cine instalación, Arte digital.

• Reconocimiento de la producción artística colombiana y en general latinoamericana.

Bromelia. Oleo sobre tela. 1992Frailejones en el páramo. Oleo sobre lienzo1975

GONZALO ARIZA

Pescadores

Una mujerLa Tigresa

EL PINTOR

GUILLERMO WIEDEMANN

ALEJANDRO OBREGÓN

Violencia. Oleo sobre lienzo. 1961

Se va el caiman. Telón Teatro Amira de la Rosa.

Barranquilla.1982

Máscaras.

Oleo sobre tela.1950

FERNANDO BOTERO

Museo Botero en Bogotá. Mano. Escultura

Plazoleta Museo de Antioquía

Contrapunto.1957 Bailarines. 2000

ENRIQUE GRAU

Novios Rita 5:30. Escultura. Bogotá D.C. 2000

Homenaje a San Pedro Claver y los

Derechos Humanos. Escultura en

bronce patinado. Cartagena 2001

El Triunfo de las Musas. Fresco. Teatro Adolfo Mejía .Cartagena1998

LUIS CABALLERO

Pintura anecdótica. Tríptico. Oleo sobre papel. 1973

DARIO MORALES

Torso de mujer. Escultura Mujer entrando a la bañera 1973Desnudo 1987

El artista y su modelo. Escultura 1982

OMAR RAYO

Museo Omar Rayo. Roldanillo-ValleSerie Papel herido. Intaglio

Nara Brutz XXVI .1982 Samurai. XXXIV. 1986 Ovillovillo II.1986

EL ROMBO

Lugar donde se inicia la

vida. Lugar de

convivencia, el mundo

con sus cuatro puntos

cardinales.

Significado de la

comunidad indígena

Inga

FANNY SANIN

Acrílico N°3 .1993 Acrilyc N° 4

Sin Titulo

MARCO OSPINACapricho vegetal

Trópico del Cauca. 1962Mujer. Oleo sobre tela.1959

ANA MERCEDES HOYOS

Fruta fresca.

Boceto

Sin titulo. Escultura en bronce

patinado

De la serie Palenquera. Oleo sobre

lienzo

SOFIA URRUTIA

HOLGUIN

Cuida tu pueblo. 1978

Pueblo costeño, detalle

Puerto Tejada

DAVID MANZUR

• Naturaleza muerta con

granadillas. Pastel

sobre papel. 1986

• Retrato de una amiga

con cara de mona lisa

• Autoretrato

• Sebastián y los Ángeles.

Pastel sobre papel.2003

MARIA DE LA PAZ JARAMILLO

La Señora Macbeth. Grabado. María de la Paz Jaramillo 1965La Felicidad Acrílico sobre liezo.2000

Reinas tropicales 1994. Acríílico sobre tela

PEDRO ALCANTARA

Tarjeta Postal con Sombra. 1993 Martirio. Grabado

SANTIAGO CÁRDENAS

Tres pantalones. Técnica Lápiz Pareja,homenaje a Massaccio.

Dibujo Carboncillo sobre papel.1969

2 cartuchos sobre verde. Oleo

sobre lino. 1994La mesita roja. Oleo sobre lino 1995Jarrita azul. Oleo sobre lino 1996

Sin Titulo. 1988 Objeto de culto. 1988

JUAN ANTONIO RODA

Signo en transición. Escultura

MANUEL HERNANDEZ

Flores en blanco y rojo. Oleo sobre liezo.1953

ORLANDO MORALES

Tríptico Colombia Q´herida. AcrilicoFosa común. Instalación espacio publico. Madera

pintada

Fosa común -2 Instalación espacio público.

Pamplona

Manta Guane. Acrílico, tierras sobre tela Tejido 106. Acrílic,tierras sobre tela

BEATRIZ GONZÁLEZ

Los suicidas del Sisga. Oleo sobre tela.1965

Decoración de interiores. Serigrafía.1981

Auras Anónimas. Beatriz González y Doris Salcedo. Serigrafía. 2009. Columbarios Cementerio Central

Peinador Gratia Plena. Esmalte sobre lámina de metal. 1971

Los Lanceros. Escultura en bronce, acero, concreto. Pantano de Vargas. 1969

Bolivar Cóndor. Manizalez 1985 Bolivar Desnudo. Escultura en Bronce

Pereira. 1956

La Vida. Escultura en bronce y concreto. Medellín

1971

RODRIGO ARENAS BETANCOURT

FELIZA BURSZTYN

Histérica. Escultura en acero

inoxidable.1968

Chatarra.1975

Escultura. Homenaje Alfonso López Pumarejo. Universidad Nacional. 2009

Ensamblaje

• Mapa. Ensamblaje 1957• Estrella. Escultura Hierro

pintado 1992• Mariposa 1999

EDGAR NEGRET

Templo Tikal . Escultura en Hierro.1987El Caracol. Escultura en hierro soldado y pintado. 1985

EDUARDO RAMIREZ VILLAMIZAR

BERNARDO SALCEDO

Bosque cultural. Escultura en hierro La Maleta. Instalación

Vuelta a Colombia… en Bicicleta. Técnica mixta:Acrílico y

óleo sobre tela. 1968

Los anuncios se publican a diario. Serigrafía. 1970

NIRMA ZÁRATE

NADÍN OSPINA

El Paseante. Escultura inflable 2000

Cerámica Quimbaya. 1500.1200

d.c. Museo de América. Mdrid

Sisifo. Resina y fibra de

vidrio. 1987

ANTONIO CARO

Matas de Maíz. Instalación. Cable eléctrico doblado

Impresión tipográfica sobre papel. 1972

Exposición en Cuiaba. 1980

Grabado. Litografía sobre papel. 1976 Grabado serigrafía sobre papel

1977

Maíz. 1985

SADY GONZALEZ MANUEL H. RODRIGUEZ

FOTO

GRÁFICO

ESTUDIO

LEO MATIZ

Y MUCHOS MÁS… QUE PUEDES CONSULTAR EN:

http://www.colarte.com/colarte/

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias

ARMANDO VILLEGAS

CARLOS ROJAS

JORGE RIVEROS

NORMAN MEJÍA

ALFONSO QUIJANO

MANOLO VELLOJÍN

La horrible mujer castigadora

La cosecha de los violentos. Xilografía

Esta presentación se ha elaborado con el único

propósito de ser utilizada como herramienta didáctica

para la enseñanza de la Historia del Arte colombiano

en la Educación Secundaria. Si por error u omisión se

ha incluido un texto o imagen con derechos de autor

y su propietario esta en desacuerdo con su difusión en

este contexto por favor informar para retirarla al

correo: zullyartecolombia@gmail.com

top related