arte en el bicentenario

Post on 02-Aug-2015

411 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Colonización.

En la Baja edad media (S XI- SXV).

Románico (S XI-S XIII).

Gótico(S XIII-S XV):

La baja edad Media pese a diversas interpretaciones, se refiere a Reciente, mas no a decadente; por supuesto no podemos negar el hecho de que La Edad Media representa el auge, desarrollo y caída de una civilización.

Plena Edad Media: Este termino se justifica por el gran

desarrollo demográfico, económico y social en Europa.

El año mil muestra el fin de las invasiones de La Alta Edad Media, (húngaros y normandos están ya asentados e integrados en la cristiandad latina.)

Por otra parte en la Plena Edad Media se da un crecimiento militar con la dominación angevina de Sicilia y el

avance de los reinos cristianos en la península Ibérica (desaparecido el Califato de Córdoba) amenazan con reducir el espacio islámico a la ribera sur de la cuenca del Mediterráneo y el interior de Asia.

La producción feudal no encuentra limite alguno, la renta se distribuye en los señores fuera del campo donde se genero el hecho de que las ciudades y la Burguesía crecieran a su vez que la

Demanda de productos artesanales al igual que se crean las rutas terrestres y marítimas, ferias y se genera el comercio a larga distancia.

Nacen las Universidades: Cambridge, Oxford, Sorbona, Bolonia, Salamanca, Coímbra.

Por otra parte la filosofía escolástica llega a su cumbre con Tomas de Aquino el cual recibe las traducciones del árabe (averroísmo).

Al igual en la sociedad se siguen presentando conflictos por herejía, revueltas campesinas y urbanas, esto se genera por la represión hacia esta.

Iglesia de San Martín

.

Se dio entre el S XI-S XII, se refiere al arte cristiano.

Agrupa las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.

No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.

Nace en Europa como un símbolo de renovación espiritual a causa del crecimiento y prosperidad a nivel de material.

Durante los siglos XI- XII se crearon bastantes edificios religiosos al igual que iglesias.

Debe su nombre a la influencia que tuvo los elementos Romanos en su creación, aunque también tiene influencias orientales y germánicas.

Las primeras construcciones se hicieron en Lombardía, Borgoña y Normandía. Desde allí se difundió por toda Europa, debido:

Expansión de ordenes religiosas: ( Cluny y Císter ) que construyen monasterios. Éstos son fuente de riqueza y centro cultural y urbano de la sociedad.

Peregrinaciones ( en España se introdujo mediante el camino de Santiago).

Incremento de la influencia de la Iglesia. El arte románico fue sobre todo un arte

religioso, que reflejaba los valores de la nueva sociedad feudal, sociedad que era a la vez guerrera y cristiana.  

Se caracteriza arquitectónicamente por:

Una Bóveda de madera, mas tarde remplazada por piedra.

Contrafuertes en los muros para sujetar las Bóvedas.

Arco de Medio Punto. Una o varias naves. Ábsides semicirculares para rematar

las naves. Cripta. Algunas iglesias guardaban allí

las reliquias de los santos.

Las iglesias tenían en los pórticos unas esculturas las cuales narraban la Biblia.

Al igual tenían en las paredes de las bóvedas pinturas que representaban escenas de la vida de Cristo y de los Santos.

Se mostraban las costumbres y mentalidad de la época mediante pinturas de animales fantásticos y episodios de guerra.

Las imágenes románicas son figuras policromadas (muchos colores) aunque en esta escultura han desaparecido como consecuencia del paso del tiempo.

Tanto el rostro como los ropajes están tratados de forma muy esquematizada y convencional.

Duomo.

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo).

A pesar de ser una continuación del Románico, en el Gótico se aprecian actitudes bastante diferentes e incluso opuestas. Si el Románico es conocido por su oscuridad y recogimiento, el Gótico implica todo lo contrario, luz, color, elevación, expresividad y naturalismo.

Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra, Castilla y Aragón.

El arte gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas (monásticas como el Cister y mendicantes como franciscanos y dominicos), así como la acentuación de los conflictos y la disidencia (revueltas populares, herejías, desarrollo y crisis de la escolástica, Cisma de Occidente)

y finalmente los pavorosos espectáculos de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años en un mundo tan cambiante que sólo puede entenderse en términos de una mutación fundamental (para la historiografía materialista, la transición del feudalismo al capitalismo).

En cada país se caracteriza arquitectónicamente, en ejemplo de esto es:

Muros de gran grosor hechos en piedra.

Los soportes son rectangulares o con columnas adosadas que no llegan al suelo.

La decoración se reduce a escasos motivos vegetales.

Amplios claustros que contienen grandes dormitorios.

Pilares cilíndricos cada vez mas finos. Ventanas cada vez mas anchas y

largas. Estructuración del muro de 3 niveles

arcos, pasillos, ventanales. Fachada de dos torres, pórticos y

rosetón. Impulso de la verticalidad, se

multiplican los campanarios y las cúspides.

Se mantiene una estética influenciada por el arte Románico.

Persiste la horizontalidad, masas robustas.

Decoración cromática: blanco y negro. Severidad de la fachada.

Se da menor importancia al espacio interior.

Dominio de horizontalidad, carencia de líneas verticales.

Mas presencia de pintura mural por lo cual las vidrieras son escasas.

Techos en madera.

Fachadas recubiertas en placas de mármol, mayor importancia de decoración.

Influencia del arte Románico: arco de medio punto.

Pilares exteriores robustos.

¿Qué es el barroco? Es una respuesta de la iglesia católica

frente a un momento de rompimiento. ¿Por qué? Sisma de occidente; reforzar el dogma. Inglaterra: Iglesia anglicana (Enrique VIII). Alemania: Reforma (Martín Lutero).

Barroco americano ≠ Barroco europeo. Barroco europeo: Francia: No hubo barroco (neoclásico). Inglaterra: no hubo barroco (clásico). Países bajos, Bélgica, Luxemburgo: Barroco (dominación española).

Sale de dominación árabe. Fusión entre lo árabe y lo cristiano

(mudejar)

Incorporación de elementos hispano-cristianos.

top related