arte en el antiguo régimen

Post on 30-Jun-2015

12.371 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre el arte durante el siglo XVIII

TRANSCRIPT

El arte en la época del Antiguo Régimen

Durante en siglo XVIII encontramos tres estilos artísticos:

El Barroco El Rococó El Neoclasicismo

• El barroco y el rococó serían estilos relacionados con el mundo del Antiguo Régimen (monarquías absolutistas, ambientes aristocráticos y cortesanos, poder de la Iglesia católica, etc)

• Mientras que el Neoclasicismo está más relacionado con el Despotismo Ilustrado e incluso con la nueva sociedad que surja a partir de las revoluciones burguesas (norteamericana

• y francesa)

Cronológicamente, se solapan los tres estilos aunque

• El barroco se desarrolla sobre todo en el s.XVII y ½ del XVIII

• El Rococó, en la ½ del XVIII• El Neoclásico, en la 2/2 del XVIII y Principios del XIX

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL

BARROCO

El barroco clasicista francés

)

1. EL BARROCO ENTRONCA DE LLENO CON LA IDEA DEL ESTADO ABSOLUTO DEL REY SOL,

LUIS XIV

• Se alojaban en Palacio más de 5000 personas• Entre personal militar y sirvientes sumaban otros

14.000• En Versalles vivían unas 64.000 personas• Mide 381 m. de largo• Ocupaba 4,2 x 2,9 km de superficie

Palacio de Versalles (1661-1756)

LUIS XIV (Versalles), FULCRO ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA, ENTRE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD, GARANTE DEL ORDEN Y LA ARMONÍA.

Karlsruhe (1715), plano en forma de estrella con centro en la torre del palacio, ejemplo perfecto de la ciudad ideal barroca

2. PUEDE ADOPTAR UN ESTILO CLASICISTA (EN EL CASO DE FRANCIA) O UN ESTILO MÁS

ORNAMENTAL Y DECORATIVO (CASO DE ESPAÑA

3. EL PALACIO ES LA FORMA DE EXPRESIÓN MÁS CARACTERÍSTICA ( Ej Palacio de Versalles, Palacio

Real de Madrid)

4.- A TRAVÉS DEL PALACIO (LOS REYES) Y DE LAS IGLESIAS ( LA IGLESIA) TRASMITE SU AUTORIDAD

POLÍTICA Y ESPIRITUAL A LA SOCIEDAD

5.- LA PINTURA Y LA ESCULTURA ADQUIEREN UN GRAN DESARROLLO Y PERFECCIÓN SIRVIENDO DE

INSTRUMENTO PARA LA EXALTACIÓN DE LA IGLESIA Y DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA

Pza Royale o de los Vosgos.Paris (s.XVII)

 Place Vendome, símbolo del absolutismo

ROCOCÓ

2/3 s.XVIII

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL

ROCOCÓ

1. Arte aristocrático, refinado, cortesano y “frivolo”

2. Se manifiesta en la decoración de palacetes, salones (estucos, rocaille…)

3.- En la pintura se incorporan temas costumbristas, amorosos, retratos, exóticos

NEOCLASICISMO

3/3 s.XVIII-1/2 s.XIX

Factores que favorecieron el nacimiento del Neoclasicismo

1 Triunfo del pensamiento ilustrado

Rechazo de los excesos decorativos del Barroco y el Rococó (del A.Régimen)

Sobriedad decorativa, búsqueda de modelos basados en el mundo clásico (espíritu reformista, ilustrado y burgués)

Contexto históricoAuge del pensamiento científico

2Nuevo contexto histórico: la Ilustración-

la Revolución Francesa

2Las excavaciones de Pompeya y

Herculano (1/3 XVIII), bajo la protección del futuro Carlos III, influyeron en los

primeros teóricos del clasicismo

Contexto histórico Descubrimiento ruinas

de Pompeya y Herculano

Contexto históricoAfición por el coleccionismo

3La creación de Academias de Bellas

Artes (1752 en España)

Contexto históricoImportancia de academias

(sala de modelo vivo)

Arquitectura Neoclásica

Replanteamiento de la actividad artística desde la nueva sociedad surgida de la revolución liberal-

burguesa

Revisión del concepto de artista

Autonomía de la creación

LiberalismoCambio clientela

artística

Aunque algunas de las primeras obras (Petit Trianon, El Panteon) están promovidas

por la corte francesa

J.A.Gabriel, Petit Trianon, 1762-64

SOUFFOT, Iglesia de Sta Genoveva (1764), que la R.Fsa. convirtió en El Panteón de

los Hombre Ilustres (Héroes, Literatos, Grandes Hombres...)

Progresivamente se fue configurando como un estilo

comprometido con nuevos valores (patriotismo, honestidad, austeridad)

de la clase burguesa

No es una mera imitación del arte antiguo

• Investigación y crítica de los modelos clásicos.• Arquitectura basada en la razón• El lenguaje clásico como referente. En especial,

el dórico.• Austeridad decorativa• Variedad de modelos: neopalladianismo inglés,

neoclasicismo ecléctico alemán, academicismo francés, visionarios...

VIGNON, Iglesia de la Madelaine, 1807-45. París

Columna conmemorativa Plaza Vendôme (1810)

Calle Rivoli, Paris

Capitolio de Washington

Leo von KLENZE: Gliptoteca (museo de escultura antigua) de

Munich, 1816-30

LANGHANS.Puerta de Brandenburgo. Berlin

Juan de VILLANUEVA, Museo del Prado, 1787

Observatorio astronómico-Juan de Villanueva, 1789. Acabado en 1874

Escultura Neoclásica

1.- Los modelos los va a suministrar la antigüedad clásica, sobre todo la griega a la cual se imita abiertamente

Antonio CANOVA (1757-1822)

Eros y Psique

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Antonio CanovaEros y Psiqué

Composición en aspa que (al contrario que en el Barroco)

genera un movimiento centrípeto, es decir, las líneas de fuerza nos dirigen hacia dentro,

no hacia afuera.

Brazos de Psiqué y AdonisForman un óvalo que concentra la atención en la aproximación

de los dos rostros

Actitud tierna y delicada (manos de Eros sobre pecho y cabeza de

la amada)

Posturas contorsionadas peroelegantes que dotan a la obra

de un ritmo pausado

Superficies blancas y pulidas, sin rugosidad

Rostros inexpresivos, fríos

2.- Se destierra el color y se prefiere el mármol .

Canova: Estatua yacente de Paulina Bonaparte. Hna de Napoleón

3.- No se busca dar la impresión de algo vivo, sino de una creación puramente abstracta , un modelo . 

3.- No se busca dar la impresión de algo vivo, sino de una creación puramente abstracta , un modelo . 

Pintura Neoclásica

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Importancia del dibujo

2. Iluminación sin efectos teatrales

3. Ausencia de modelos clásicos (por ello se inspirará en la escultura antigua)

4. Preferencia por los temas históricos y mitológicos

5.Principales artistas: David e Ingres

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Importancia del dibujo

2. Iluminación sin efectos teatrales

3. Ausencia de modelos clásicos (por ello se inspirará en la escultura antigua)

4. Preferencia por los temas históricos y mitológicos

5.Principales artistas: David e Ingres

DAVID: El rapto de las Sabinas (1799)

David: El juramento de los Horacios (1785)

Jacques-Louis DavidEl Juramento de los Horacios

Frente a frivolidad del Rococó se usan

temas de la Antigüedad para ensalzar valores

cívicos (exemplum virtutis)Cambia el papel social

del artista

Pese a que los juramentos se hacían en lugares públicos ante

el pueblo, David elige el interior de la vivienda familiar para resaltar que por la patria hay que sacrificarlo todo

El padre, centro de la composición mira las

espadas, para destacar que el juramento es más importante

que sus hijos

Incorrecciones históricas: espadas medievales, dos de

los hijos levantan el brazo izquierdo en lugar del derecho para jurar

Los hombres representan lo público, por eso deben dominar

sus sentimientos y afrontar su misión y trascender del

espacio privado

Las mujeres representan el ámbito doméstico, la pasión descontrolada, por eso se

dejan abatir por los sentimientosde tristeza y desesperación.

Personajes concebidos como un friso, sin apenas desarrollo en perspectiva

David. Retrato de Napoleón como I Cónsul

Napoleón

David: La coronación de Napoleón

Ingres: Retrato de Napoleón

Ingres: La gran odalisca

top related