arte del neoclasicismo

Post on 27-May-2015

605 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Arte del Neoclasicismo

TRANSCRIPT

El ARTE DEL SIGLO XIXUN SIGLO DE CAMBIOS

CONTEXTO HISTÓRICOSEGUNDA MITAD DEL SIGLO

XVIII Y XIX◦Aparición de la Ilustración◦Independencia de los Estados

Unidos de América (1776)◦Revolución Francesa (1789)◦Revolución Industrial

Nuevas ideas Nuevos Estilos

Imperio de Napoleón Liberalismo

NEOCLASICISMO

ROMANTICISMO

Nuevas ideas Nuevos Estilos

Revolución Industrial Nueva Burguesía

REALISMO MODERNISMO

NEOCLASICISMOLa Resurrección de la Antigüedad

NEOCLASICISMO 1750-1800

Es el estilo escogido tanto por los Ilustrados Liberales como por Napoleón.

Se desarrolló En: ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA

CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMOOpuesto al Rococó y a la exaltación Barroca.Redescubrimiento de la Antigüedad Clásica: ◦Hallazgos de Pompeya y Herculano◦Publicación de Historia del Arte de la Antigüedad de

Winckelmann◦Creación de Academias: clasicismo, antibarroco,

decoro, y buen gusto.Nuevo estilo para un nuevo momento históricoCentro artístico: FRANCIA, influirá en toda

Europa.Búsqueda de equilibrio, belleza clásica y

pureza formal.Inspiración en modelos clásicos

ARQUITECTURA NEOCLÁSICA

Elementos propios de la Arquitectura Clásica Grecorromana:◦Frontones, cúpulas, templos, arcos de

triunfo, columnas…◦Órdenes clásicos: jónico, dórico,

corintio, toscanoPureza formal y limpieza decorativaModelos “antiguos” para funciones

“nuevas”: museos, iglesias, bancos…ORDEN, EQUILIBRIO Y ARMONIA

BARROCO vs NEOCLASICISMO

San Carlos de las Custro Fuentes. BORROMINI

Gliptoteca de Munich. LEO VON KLENZE

NEOCLASICISMO Y ARTE CLÁSICO

Iglesia de la Madeleine. PIERRE VIGNON

Maison Carrée de Nimes. 16 a.C.

IGLESIA DE LA MADELEINEPIERRE VIGNON. 1806 - 1824

IGLESIA DE SAINTE GENEVIÉVEJACQUES – GERMAIN SOUFFLOT. 1757

Panteón de los Héroes de la Revolución Francesa

MUSEO BRITÁNICOROBERT SMIRKE. 1757

PUERTA DE BRANDENBURGOCARL GOTHARD LANGHANS 1789

MUSEO DEL PRADO

JUAN DE VILLANUEVA. 1785

PUERTA DE ALCALÁFRANCESCO SABATINI. 1774-1778

MONASTERIO DE LOS AGUSTINOS FILIPINOSVENTURA RODRIGUEZ 1760

ESCULTURA NEOCLÁSICA

Inspiración en los modelos de la estatuaria Clásica Grecorromana.

Temas mitológicos, históricosUtilización del contrapostto, técnica de

paños mojados, canon clásicoEsculturas de bulto redondo (estatuas) y

relieves (fachadas)Búsqueda de la belleza formal e ideal de

bellezaEmpleo de materiales nobles: bronce,

mármol. Acabado pulimentados.

EROS Y PSIQUEÁNTONIO CANOVA. 1787

LAS TRES GRACIASANTONIO CANOVA. 1816

PAULINA BORGHESE (O BONAPARTE)ANTONIO CANOVA. 1807

JASON Y EL VELLOCINO DE OROBERTHEL THORVALDSEN, 1803

DORIFORO de Policleto. 450 a.C.

LUCRECIA MUERTADAMIÁ CAMPENY, 1804.

PINTURA NEOCLÁSICALa pintura neoclásica se inspira en la

escultura grecorromana en especial en los relieves, que la dotará de un marcado carácter escultórico.

Características:◦Predominio del dibujo (línea) sobre el color.◦Belleza = armonía, proporción y equilibrio.◦Trazos firmes, dibujístico y academicista.◦Luz clara y difusa

Los principales temas serán retratos, temas mitológicos y cuadros de historia, fundamentalmente contemporánea.

JACQUES LOUIS DAVID 1748 - 1825Verdadero fundador del

Neoclasicismo pictórico francés.ESTILO: imágenes de rasgos

estatuarios y colores pulidos.En la Revolución Francesa David

era partidario de Robespierre.Con Napoleón, en 1800 se le

nombra retratista oficial de la corte.

EL JURAMENTO DE LOS HORACIOSJACQUES- LOUIS DAVID, 1784

EL EMPERADOR NAPOLEÓN I CORONANDO A LA EMPERATRIZ JOSEFINA.JACQUES-LOUIS DAVID, 1805-1807

EL EMPERADOR NAPOLEÓN I CORONANDO A LA EMPERATRIZ JOSEFINA.JACQUES-LOUIS DAVID, 1805-1807

LA MUERTE DE MARATJACQUES-LOUIS DAVID, 1793

NAPOLEÓN CRUZANDO LOS ALPESJACQUES-LOUIS DAVID, 1799

EL JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTAJACQUES LOUIS DAVID, 1791. Bocetos

JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES 1780 - 1867

En 1797 ingresa en el taller de David, el que enseguida se da cuenta de sus excepcionales cualidades.

Siempre que mandaba un cuadro al salón era criticado negativamente.

Se le ha considerado Neoclásico y Romántico por las particularidades de su pintura.

Ingres es una de las figuras más valoradas del arte del siglo XIX.

LA BAÑISTA DE VALPINÇONJean Auguste Dominique Ingres. 1808

EL BAÑO TURCOJean Auguste Dominique Ingres. 1862-1863

LA GRAN ODALISCAJean Auguste Dominique Ingres. 1814

NAPOLEÓN I EN SU TRONOJean Auguste Dominique Ingres. 1806

RETRATO DE ISABEL PARREÑO ARCE RUIZ DE ALARCÓN Y VALDÉS, MARQUESA DE LLANOANTONIO RAFAEL MENGS. 1770

RETRATO DE CARLOS IVANTONIO RAFAEL MENGS. 1765

top related