arte cristiano arte y comunicacion

Post on 29-Jun-2015

507 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CATACUMAS DE PRISCILAROMA

ARTE CRISTIANO Era romano el arte de que se sirvieron los cristianos, adoptaron la pintura con preferencia a la escultura por ser aquélla de más fácil ejecución y por ofrecer menos semejanza con los ídolos del paganismo.

La pintura paleocristiana se extiende hasta el siglo VI. Dentro del período paleocristiano se encuentran los frescos de las catacumbas y desde la paz de Constantino sus composiciones almosaico y también el fresco de las basílicas.

El buen pastor

MAUSOLEO DE CENTCELLESSIGLO IV

TARRAGONA

La pintura puramente decorativa se compone de motivos geométricos, de follaje y avecillas y geniecillos recordando a menudo las decoraciones pompeyanas del mejor gusto.

En cuanto al simbolismo cristiano que se manifiesta en dichas pinturas es de notar que debe su origen por lo menos al siglo II. Se extiende o desarrolla en el siglo siguiente y tiende a cesar desde el triunfo de Constantino, al mismo tiempo que va desapareciendo la disciplina del arcano la cual termina en el siglo VI.

Los temas primero son herméticos, de significado claro para los adeptos, como por ejemplo, la representación del pavo real, símbolo de lo eterno, o la del cordero, que simbolizaba la eucaristía.

MAUSOLEO DE CENTCELLESSIGLO IV

TARRAGONA

Aparecen cubiertas por mosaicos, formados por teselas de mármol y vidrio (técnica romana), con fondos dorados, simbolizando el cielo y el resplandor divino.

MAUSOLEO DE CENTCELLESSIGLO IV

TARRAGONA

El enriquecimiento de los mosaicos en las iglesias, trasmite la idea de iglesia triunfante, cuya culminación son los mosaicos del ábside que suelen mostrar al Señor en Majestad.

Escultura

En cuanto a la escultura exenta, el tipo más antiguo conocido es el “Buen Pastor”, que representa a Cristo como a un joven imberbe, vestido con una túnica corta, que lleva un cordero sobre sus hombros.

En cuanto a la escultura exenta, el tipo más antiguo conocido es el “Buen Pastor”, que representa a Cristo como a un joven imberbe, vestido con una túnica corta, que lleva un cordero sobre sus hombros.

SARCÓFAGO DE ASTORGA

El sarcófago es un sepulcro de piedra o de mármol, ordinariamente adornado con esculturas en relieve o con inscripciones.

el género escultórico más trabajado es el relieve de los sarcófagos. Normalmente se trabajan tres de sus caras, y los podemos encontrar tanto de series narrativas seguidas, como de distintas escenas separadas por columnas formando tabernáculos.

QUINTANILLA DE LAS VIÑASBURGOS

S. VI

CAPITEL HISPANO-VISIGODO

El monograma de Cristo está formado por dos letras del alfabeto griego: la X (ji) y la P (ro) superpuestas. Son las dos primeras letras de la palabra griega "Christòs" (Jristós), es decir, Cristo. Este monograma, puesto en una tumba, indicaba

que el difunto era cristiano.

Símbolos del cristianismoEl buen pastorRepresenta a Cristo salvador y al alma que ha salvado. Este símbolo se encuentra con frecuencia en los frescos, en los relieves de los sarcófagos, en las estatuas, así como grabado sobre las tumbas.

El pezEn griego se dice "IXTHYS" (Ijzýs). Puestas en vertical, estas letras forman un acróstico: "Iesús Jristós, Zeú Yiós, Sotér" = Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. Es un símbolo muy difundido de Cristo, emblema y compendio de la fe cristiana.

El orante:Representada con los brazos abiertos, es símbolo del alma que vive ya en la paz divina.

El Buen Pastor Representa a Cristo salvador y al alma que ha salvado. Este símbolo se encuentra con frecuencia en los frescos, en los relieves de los sarcófagos, en las estatuas, así como grabado sobre las tumbas.

El monograma de Cristo está formado por dos letras del alfabeto griego: la X (ji) y la P (ro) superpuestas. Son las dos primeras letras de la palabra griega "Christòs" (Jristós), es decir, Cristo. Este monograma, puesto en una tumba, indicaba que el difunto era cristiano.

La paloma con el ramo de olivo en el pico es símbolo del alma en la paz divina.

BIZÁNCIOLa pintura y los mosaicos bizantinos, más que su escultura, han tenido una singular importancia en la historia de las formas de representación plástica, por cuanto que han servido de puente a los modelos cristianos orientales hacia Europa, así como a la transmisión de las formas clásicas cuando en Occidente había desaparecido por la acción de los pueblos bárbaros, y por último, el arte bizantino ha sido la fuente principal en la fijación de la iconografía occidental.

PINTURA BIZANTINA

EsculturaLa plástica escultórica bizantina supuso la culminación del arte paleocristiano, manteniendo sus técnicas y su estética de progresivo alejamiento de las cualidades clásicas: la mayor rigidez, la repetición de modelos estereotipados, la preferencia del bajorrelieve a las obras de bulto redondo.

Las obras más destacadas son las labores ornamentales de los capiteles con motivos vegetales y animales afrontados como son los de San Vital de Rávena o los sarcófagos de la misma ciudad en los que se representan los temas del Buen Pastor.

Díptico Barberini

Pero las obras capitales de la escultura bizantina son las pequeñas obras, dípticos y cajas, talladas en marfil, destacándose el díptico Barberini, Museo del Louvre, del siglo V, o la célebre Cátedra del obispo Maximiano, en Rávena, tallada hacia el año 533 sobre placas de marfil con minucioso trabajo. El arte bizantino fue más importante que otros tipos de artes existentes en el mundo.

MOSAICO DEL EMPERADOR TEODOSIO

El gusto por la riqueza del arte bizantino, exigía el revestimiento de los muros de sus templos con mosaicos, no sólo para ocultar la pobreza de los materiales usados, sino también como un medio para expresar la religiosidad y el carácter semidivino del poder imperial

Las figuras acusan una cierta rigidez y monotonía, pero muy expresivas en su simbolismo, con evidente desprecio del natural y las leyes espaciales; son alargadas y con un aspecto de cierta deshumanización.

DETALLE EMPERADOR TEODOSIO

MOSAICO DE LA ESPOSA DE TEODOSIO

Cristo Pantocrátor

Pintura

La pintura sustituye al mosaico en la Tercera Edad de Oro, contando con el precedente de los interesantes conjuntos de iglesias rupestres de Capadocia, en Asia Menor.

la Virgen y el Niño, fines del siglo XIII

La pintura de iconos ha seguido manteniéndose durante toda la Edad Moderna, tomando como referencia estética los caracteres de la pintura bizantina clásica, que se impone a las influencias italianas.

ARTE ROMANICO

ESCULTURA Y PINTURA

• El juicio final. principal tema del románico y con él se pretende inculcar el temor a la condenación, suele colocarse en los tímpanos y dinteles de las portadas, acompañado por el Pantocrátor dentro de la mandorla y escoltado por los cuatro evangelistas (Tetramorfos) y los veinticuatro ancianos del Apocalipsis. • El pecado. Representado de una forma monstruosa y repelente, especialmente los que se relacionan con el sexo (lujuria, adulterio, etc). Manejando una estética que provoque rechazo al espectador y que evite que caiga en sus tentaciones.• La Virgen. En las esculturas exentas aparece sedente, con el niño sentado en su regazo (Virgen trono), mirando al frente y sin ningún tipo de comunicación entre ellos (ausente e hierática). • El crucificado. La imagen de Dios en el románico es una perfecta ilustración del himno cristológico en el que se decía: ‘Cristo vence, Cristo reina, Cristo gobierna…’, hasta en el momento de su crucifixión. Es uno de los temas más tratados en las representaciones exentas, repitiendo dos modelos: Cristo aparece parece vivo, con corona real, cuatro clavos y brazos horizontales. No hay muestra de dolor (vence a la muerte). Simetría geométrica en el pelo y la barba. Aunque el más frecuente es el Cristo en majestad (Cristo Juez), de la escultura monumental, también durante la época románica se representó a Cristo en la escultura exenta, por su gran calidad, queremos citar las ‘Majestades’ catalanas, como la Majestad Batlló, famosa talla del siglo XII en madera policromada.

Pintura

El estilo románico conserva alguna tradición romana aunque muy degenerada y participa más o menos de las influencias bizantinas.

manifiesta principalmente en la decoración de muros interiores de iglesias, en pinturas de frontales de altar, en miniaturas o iluminaciones de códices, alguna vez en mosaicos de pavimentos, esmaltes para decoraciones del mobiliario y en algunas vidrieras de colores que empiezan a usarse en su época desde finales del siglo X.

Se caracteriza la pintura románica por el escaso estudio de la naturaleza que revelan sus figuras, por la seriedad y uniformidad de los rostros en la forma humana, por la simétrica plegadura de los paños, por las violentas actitudes que se dan a los personajes al representar una escena y el rígido hieratismo cuando las figuras no han de expresar acciones, por sus contornos demasiado firmes o acentuados y, en fin, por la falta de perspectiva que ofrece la composición en conjunto.

Los procedimientos generalmente seguidos fueron el temple y el fresco para cuadros y decoraciones murales, el temple y la aguada en la pintura sobre tabla y la aguada o acuarela (en éstas y en las tablas con aplicaciones de oro) para las iluminaciones de códices. En la pintura sobre tabla era bastante común el recubrir la superficie con un lienzo pegado a la misma sobre el cual se aplicaban algunas manos de fina escayola y se trazaban en ésta para fondo del cuadro ciertos surcos o rayitas e incluso dibujos en relieve y luego se pintaban las figuras que en muchos puntos aparecen también con resalto.

LA ABADÍA DE VÉZELAY, FRANCIA

La escultura tuvo una estrecha relación con la arquitectura, insertándose como un elemento complementario, y se dedicó principalmente a la enseñanza de las escenas bíblicas con relieves de piedra que fueran comprensibles para los creyentes laicos.

Escultura

Además de la piedra, la madera fue un material importante para la construcción de iglesias sobre todo en la parte norte de Europa y para las imágenes exentas de devoción o de altar que pocas veces se trabajaron en piedra, la madera policromada ya a veces recubierta con metales de bronce o plata fue el material más utilizado.

LA ABADÍA DE VÉZELAYFRANCIA

Relieve representando la duda de Santo Tomás. Monasterio de Silos.

Capitel románico.

ROMANICO CATALAN

ABSIDE SANTA MARIA DE TAULL, VALL DE BOHI

Es conocido como la epifanía, es la adoración de los reyes, con los evangelistas en la parte superior.

SANTA MARIA DE TAULLVALL DE BOHI

VALL DE BOHI

Son esculturas de madera , son difíciles de conservar por los incendios.

TAPIZ DE LA CREACIONCATEDRAL DE GIRONA

LA SEU D URGELL

LA SEU D URGELL

Pintura de los 12 apóstoles

SANTO DOMINGO DE SILOS

SANTO DOMINGO DE SILOS

SAN BAUDILIO DE BERLANGA

Es una pintura con un tema no religioso, existían pocas pinturas así pero las había.

MARTIRIO DE SAN ESTEBAN

TALLA DE MADERA

ESCULTURA

Representación del mal

top related