arte barroco 6 españa (mesa y cano)

Post on 20-Nov-2014

703 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ARTE BARROCOEscultura andaluza

(Juan de Mesa y Alonso Cano)

IMAGINERÍABARROCA

Características Materiales Escuelas

“Expresividadbarroca”

“Patetismorealista”

Perfecciónanatómica

Expresión de sentimientos

Riqueza gestual

Elementosescenográficos

MaderaEncarnado + estofado

“Postizos”(Marfil, cristal, pelo)

CASTILLA(G. Fernández)

MURCIA(F. Salzillo)

ANDALUCÍA

Sevilla(J. Martínez Montañés

J. de Mesa)

Granada(Alonso Cano)

Detalles desufrimiento

Efectoslumínicos

Tipologías

Retablos

“Pasos”procesionales

Tallacompleta

“de vestir” y“de bastidor”

Escuela sevillana

Sentimientosmatizados/sosegadosSerenidad formal

Expresionismomesurado

J. Martínez Montañés(1568-1649)

J. de Mesa(1583-1627)

Encarnado/estofado másbrillante

Menos elementos dramáticos

Sentido idealizador

Imágenes contenidas

Imaginero del dolor

Mayor dramatismo

J. De Mesa, Cristo del Amor, Cofradía del Amor, Sevilla, 1618

J. De Mesa, Cristo de la Buena Muerte, Universidad de Sevilla, 1620

Cambia el modelo de Montañés:

•Más anatomía(detallismo)

•Más dramáticos•Elementos muy

expresivos:•Corona de •espinas

(o sus efectos)•Paño de pureza•Cabellos/barbas

profundas

Hasta 10 crucificados

vivos/muertos

J. de Mesa, Cristo de la Agonía, parroquia de San Pedro, Vergara, 1622

218cmExpresividad absoluta del postro:•Último esteror (boca entreabierta).•Ojos que “se vuelven”.•Elevación de la cabeza al Padre•Resignación del sacrificio•Corona se hace una con el cabello

Paño de pureza:Moña lateral

CuerdaMuestra toda la pierna

izquierdaContinuidad del cuerpo

Rigidez de músculos y venas del cuello(último esfuerzo vital)

•Brazos sostienen el cuerpo•Pecho muestra la última

inspiración•El tronco se separa de la cruz

J. de Mesa, Jesús del Gran Poder, Cofradía del Gran Poder, Sevilla, 1620

Imagen “de vestir”Talla de pies, manos y cabeza

Amplísima zancadaCruz al hombro con determinaciónAceptación del sacrificio

181cm

Acentuado patetismo:Mirada sufrienteBoca entreabiertaCorona de espinas enfáticaCabeza grandeRostro alargado

Alonso Cano1601 a 1667

Virgen de la Oliva, Lebrija, 1629

Inmaculada, catedral de Granada,

1655-1656

Obra de juventud183cmMajestuosaOjos ensimismados“Hierática”Ligeramente fusiformePliegues enfáticosCabeza cubiertaPresentando al niñoObra de madurez

55cmDulzura/sencillez

Ojos ensimismadosFusiforme

Pliegues vaporososPolicromía suave

Cabello cae delicadoDelicadas manos orantes

Peana de querubines

Ternurismo: preciosismo, delicadeza, intimidad

Ternurismo: preciosismo, delicadeza, intimidad

A. Cano, San Antonio de Padua con el niño Jesús, iglesia de San Nicolás, Murcia, 1666-1667

A. Cano, Niño Jesús de la Pasión, Monasterio de San Fermín, Madrid, 1650

47cm

80cmObra de devoción privada (contemplación cercana y personal)

Querubines dolientes

Provocar compasión(conmover):

•Niño de formas muy suaves •Gesto decidido (aceptación de

un sacrificio inmenso y doloroso)

top related