arte barroco

Post on 16-Jan-2015

1.385 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Imágenes para ilustrar los apuntes de 2º Bachillerato - Historia del Arte - Los apuntes os los colgaré en el blog http://mariairles.blogspot.com.es/

TRANSCRIPT

ARTE BARROCO

ESCULTURA BARROCA ITALIANA:

BERNINI

Bernini: grupo de Apolo y Dafne

RAPTO DE PROSERPINA. BERNINI

RAPTO DE PROSERPINA. BERNINI

Bernini, en el siglo XVII, elegirá un nuevomomento para plasmar la historia. El Barroco,entre otras cosas, es el gran arte delmovimiento y la inestabilidad, de las esculturas

que parecen apunto de moverse, y queaparecen con lamáxima tensiónposible.Siguiendo estosprincipios, el momento elegido es elinstantepreciso en queDavid estálanzando lahonda. Esto

permite al artista retorcer la figura al máximo, ydotar al rostro de una expresión de máxima tensión,con los ojos semicerrados y los labios apretados.Realizada entre 1623 y 1624 y se conserva en Roma.

David

CAPILLA CORNARO. BERNINI

DETALLE ÉXTASIS DESANTA TERESA. BERNINI

MUERTE DE LA BEATA LUDOVICA ALBERTONI. BERNINI

Bernini: Sepulcro de Urbano VIII. San Pedro, Roma

Bernini: Cátedra de San Pedro. Roma

Bernini: busto de Constanza Buonarelli

Bernini: San Longino. Crucero de San Pedro. Roma

Bernini: Sepulcro de Alejandro VII.San Pedro, Roma

ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA:

ESCUELA CASTELLANA

ESCUELA ANDALUZA

MURCIA, SALZILLO

Gregorio Fernández: Cristo yacentede El Pardo.

Gregorio Fernández: Cristo yacente del Museo de Valladolid. Detalle.

Gregorio Fernandez: Cristo yacente

Cristo yacente. Gregorio Fernandez

Gregorio Fernández: Piedad. Museode Valladolid.

Gregorio Fernández:Ecce Homo. M. DeValladolid

Cristo de la columna. Gregorio Fernandez

Gregorio Fernandez. Cristo de la columna

Gregorio F. Cristo de la Luz

Martínez Montañés: Inmaculada de laCatedral de Sevilla

Gregorio Fernández. Bautismo de cristo

G.F Santa Teresa

GF Santo Domingo

GF San Martín

Martínez Montañés. Cristo de la Clemencia. Catedral de sevilla

Martínez Montañés: figura de SanJerónimo del retablo de San Isidorodel Campo.

Alonso Cano: Inmaculada de la Catedral de Granada

Martínez Montañés. San Ignacio de Loyola

Martínez Montañés. La Natividad

Pedro de Mena: Magdalena penitente.M. de Valladolid

Pedro de Mena: San Francisco,Detalle. Catedral de Toledo

Pedro de Mena: Dolorosa

Pedro de Mena. Ecce Homo

Fco. Salzillo: La Oración en el Huerto.Paso procesional. Murcia

Fco. Salzillo: Dolorosa

Francisco Salzillo: grupo de lasAngustias. Parroquia de San Bartolomé

BELÉN DE FCO. SALZILLO - MURCIA

ARQUITECTURA BARROCA:

ITALIA: BERNINI Y BORROMINI

FRANCIA: VERSALLES

Pintura

Bernini: Baldaquno San Pedro. Roma

IL GESÚ. ROMA.VIGNOLA I G. DELLA PORTA

SSAN IVO DELLA SAPIENZA(Iglesia Antigua Univ. de Roma)

PINTURA BARROCA ITALIANA:

Michelangelo Merisi – IL CARAVAGGIO -

BACO ENFERMO

BACO JOVEN

DESCANSO DE LA HUIDA A EGIPTO

JUDITH Y HOLOFERNES

LA VOCACIÓN DE SAN MATEO

LA CONVERSIÓN DESAN PABLO.

LA CRUCIFIXIÓN DE SAN PABLO

LA INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS

CENA EN CASA DE EMAÚS. 1.601. National Gallery . London

CENA EN CASA DE EMAÚS. 1.606 .Pinacoteca de Brera . Milán

EL ENTIERRO DE CRISTO

LA DORMICIÓN O TRÁNSITODE LA VIRGEN.

PINTURA BARROCA DE LOS PAÍSES BAJOS:

REMBRANDT VAN RIJN

PETER PAUL RUBENS

Rubens: La Adoración de los Magos (Museo del Prado)

Rubens: El Jardín del Amor

Rubens: El descendimiento (1611,Catedral de Amberes)

Rubens. Saturno devorando a su hijo

Rubens: El juicio de Paris

Rubens: El nacimiento de la Vía Láctea

Rubens: Andrómeda y Perseo

Rubens: Alegoría de la Paz

Rubens: retrato de Isabel Brandt Rubens: retrato de Elena Fourment

Rubens: Las Tres Gracias (Museo del Prado)

Rubens: Venus

Rubens: retrato del Duque de Lerma. Museo del Prado.

Rubens: Paseantes por el campo

Rubens: Autorretratos

Rembrandt: Autorretrato con 23 años Rembrandt: Autorretrato, 1669

Rembrandt: Lección de Anatomía del profesor Tulp. 1631

Rembrandt: Ronda de Noche. 1642. Ámsterdam

Rembrandt: Síndicos del Gremio de Pañeros. Museo de Cassel.

Rembrandt: El Hombre del Turbante

PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

Ribera: La mujer barbuda

Ribera: El Patizambo (El niño cojo)

Ribera (El españoleto): San Pablo

Ribera: El sueño de Jacob

Ribera: San Andrés

Ribera: Martirio de San Felipe. (M. Prado)

Zurbarán: San Hugo en el refectorio(Cartuja de Jerez)

Zurbarán: Bodegón

Zurbarán: El cordero

Zurbarán: Bodegón

Zurbarán: Exposición del cuerpo de San Buenaventura

Zurbarán: San Lucas ante Cristocrucificado

Zurbarán: San Francisco

Zurbarán: Inmaculada Zurbarán: Inmaculada

Murillo: Inmaculada

Murillo: Niños comiendo melón y uvasMurillo: Niño mendigo

Murillo: Los Niños de la concha

Murillo: El Divino PastorMurillo: Sagrada Familia del Pajarito

Murillo: Visión de San Francisco

Murillo: Autorretrato. 1672-74

DIEGO VELÁZQUEZ

Velázquez: El aguador de Sevilla

Velázquez: Vieja friendo huevos

Velázquez: retrato de Góngora

Velázquez: El triunfo de Baco(Los borrachos)

Velázquez: La fragua de Vulcano

Velázquez: retrato ecuestre de Felipe IV(M. Prado)

Velázquez: La Rendición de Breda(M. Prado)

El príncipe Baltasar Carlos a caballo

Velázquez: retrato ecuestre del Conde-Duque de Olivares

Velázquez: Cristo

Velázquez: Lezcano (El niño deVallecas)

Velázquez: retrato del Papa Inocencio X

Velázquez: La Villa Medici, jardines

Velázquez: retrato de Felipe IV, detalle

Velázquez: La Venus del espejo

Velázquez: La Fábula de Aracne (Las Hilanderas)

Velázquez: La familia de Felipe IV(Las Meninas)

top related