arte árabe

Post on 06-Apr-2017

395 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Arte árabe

Atala Nebot Álvarez

Desarrollo histórico artístico

La expansión del Islam

La Kaaba. La Meca

Características del arte islámico

Materiales de construcción

Técnicas constructivas

Soluciones arquitectónicas de la Mezquita de Córdoba.

Los arcos

Los arcos.

El alfiz

Los capiteles

Cúpulas

Elementos decorativos

Elementos decorativos

Elementos decorativos

Elementos decorativos

Elementos decorativos

Elementos decorativos

Tipología de edificios

La mezquita

Mezquita de Kairuan

Mezquita de Kairuán (Túnez).Siglo IX

• La mezquita es la construcción más importante de una ciudad islámica.

• Todos los creyentes varones adultos deben encontrarse allí los viernes al mediodía para el servicio religioso.

Acceso al haram de la mezquita. Destaca la cúpula gallonada que cubre este espacio.

Cúpula de la Mezquita de la Roca.Siglo VII. Jerusalén

Samarra: residencia de los califas abbasies

Alminares

Mezquita-madrasa de Isfahan, Irán. Siglo XI.

Iwan principal flanqueado por dos alminares

Interior de la madrasa de Isfahan

Mezquita-madrasa de Isfahan

Mausoleo mongol. Samarcanda

Mausoleo de Taj Mahal. Agra, India,1641.

• El Taj Mahal, cuyo significado es "Palacio de la Corona", se erige como una de las joyas más bellas de la humanidad, construida enteramente con mármol blanco, con incrustaciones de piedras preciosas y complicadas inscripciones caligráficas. Su diseño basado en las tradiciones india, persa e islámica ha inspirado a poetas y escritores de todo el mundo

• El monumento se sitúa junto a la orilla del río Yamuna circunscrito en un recinto amurallado donde se incluyen esculturas, fuentes mezquitas y jardines, el diseño geométrico del Palacio se altera con la asimetría generada por la tumba de la princesa, situada a un extremo del recinto, junto al río.

Taj Mahal• A principios del siglo XVII el norte de la

India estaba dominado por la quinta dinastía del Imperio Mongol, la capital del Imperio se situaba en Agra, una ciudad situada a unos 200 Km de Nueva Delhi. El emperador mongol, Shah Jahan sufrió la pérdida de su segunda esposa Arjumand Banu Begam (la más amada por él) tras dar a luz a su decimocuarto hijo.

• Tal era el amor que sentía el emperador hacia ella que mandó construir el mausoleo más hermoso jamás construido, el Taj Mahal. La construcción de esta magnífica obra arquitectónica duró 22 años (1631-1653), y fueron necesarios 22.000 trabajadores y más de 1.000 elefantes para transportar los materiales traídos de todos los rincones de la India y Asia, como las piedras preciosas traídas desde Bagdad, China, Afganistán, el Tíbet, Egipto, Persia, Yemen, Rusia y Ceilán, con el objetivo de decorar los interiores y exteriores de la construcción.

Mezquita Azul. Estambul, siglo XVII.

Mezquita Azul, interior.

Santa Sofía, 537.

El arte islámico en España

Mezquita de Córdoba: evolución de la planta.

Principales soluciones arquitectónicas de la Mezquita de Cordoba.

Alzado de la Mezquita de Córdoba

Haram

Sahn

Alminar

Tejadillos a dos vertientes por cada nave y canales de desagüe

Naves del haram. Abd Al-Rahmán I, 786.

Arcos de la maxura. Al-Hakam II, 861-869.

Cúpula de crucería de la maxura

Mihrab de la Mezquita de Córdoba

Mihrab de la Mezquita de Córdoba

Mihrab de la Mezquita de Córdoba

Cúpula del mihrab.

Cúpula del mihrab

Fachada exterior de la Mezquita de Córdoba

Mezquita de Córdoba. Portada del lado oeste.

Medina al-Zahra. Abd al-Rahman III, 912-961.

Mezquita del Cristo de la Luz. Siglo X

Interior del Palacio de la Aljafería. Siglo XI

La Giralda de Sevilla, 1195

Torre del Oro. Sevilla, siglo XII

La Alhambra de Granada

• La Alhambra (“fortaleza roja” en lengua árabe) es una ciudad-palacio amurallada construida en la colina granadina de la Sabika a lo largo de los siglos XIV y XV.

• Fue edificada sobre los restos de una fortaleza-palacio del siglo XI por los reyes de la dinastía nazarí, fundamentalmente por Yusuf (1333-1354) y Mohamed V (1354-1391).

• Tenía diversas funciones (residenciales, religiosas, militares, oficiales, etc.) que se desarrollaban en el marco refinado del estilo nazarí, caraterizado por el predominio de una decoración exuberante, realizada con materiales pobres, que oculta una estructura arquitectónica sencilla.

• En el siglo XVI, el emperador Carlos V se hizo edificar un imponente palacio en la Alhambra, respetando las construcciones preexistentes y reafirmando, así, la importancia del recinto.

Planta de la Alhambra de

Granada.Siglos XIV y XV

Planta y

alzado

Patio de los Arrayanes

Sala de los Embajadores

Sala de los Embajadores

Patio de los Leones

Patio de los Leones

Patio de los Leones

Fuente de los Leones

Arcos de entrada a la Sala de las Dos Hermanas

Arcos de entrada a la Sala de las Dos Hermanas

Cúpula de mocárabes de la Sala de las

Dos Hermanas

Mirador de Daraxa

Mirador de Daraxa

Mirador de Daraxa

Sala de los Reyes

El Generalife

top related