arre: arrive earlier · 2019. 11. 26. · comunicación oral y escrita. 1. deficiencias del...

Post on 30-Mar-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARRE: Arrive EarlierDispositivos móviles y el Sistema de Transporte Colectivo Metro

Bienvenidos, nosotros somos

▹ Baza Alemán Dante▹ Briones Tapia Daniela▹ Castillo Rodríguez David I.▹ Martínez Guerrero Víctor J.

2

Grupo 1CM7. Comunicación Oral y Escrita

1.Deficiencias del transporte público en la Ciudad de México

Presentado por:Briones Daniela

ÍNDICE

1. Deficiencias del transporte público» Principales problemas

2. Delimitación» Sistema de transporte elegido» Problema a atacar

3. Solución» Aplicación móvil

4

▹ La mayoría de los ciudadanos ocupa diversos sistemas de transporte público y el resto un automóvil propio.

▹ Existen diversos factores que califican al transporte público como deficiente.

1. Deficiencias del transporte público

5

▹ Un factor importante que influye en la deficiencia del transporte es el tiempo de traslado.

▹ Los sistemas suelen ser poco eficientes en este ámbito dado que no son constantes.

Principales problemas

6

▹ Pérdida de tiempo▹ Inseguridad▹ Saturación▹ Acoso▹ Largos Trayectos

7

74.1 %

Microbús o combi

7.1 %Metrobús o Mexibús

28.7 %

Metro

5.8 %Tren Suburbano

10.5 %Taxi de sitio, calle o

“app”

2.6 %RTP o M1

1.8 %Mototaxi

3.5 %Otros

2. Delimitación

3. Solución

Problema a atacar

Pérdida de tiempo

8

▹ Brindar al usuario una mejor experiencia para llegar a su destino en el mejor tiempo posible tomando en cuenta los percances que puedan existir durante su viaje.

3. Solución

9

Gracias por su atención

10

2.Sistemas de Bases de Datos en Tiempo Real

Presentado por:Castillo David

ÍNDICE

1. Panorama general de los SBDTR2. Fundamentos de sistemas en

tiempo real3. Modelos de sistemas en tiempo

real4. Solución y conclusión

12

Aplicaciones de sistemas en tiempo real

13▹ Control de temperatura

▹ Localización de aeronaves

1. Panorama general de los SBDTR

SDBTR

14

▹ Repositorio de información

▹ Almacenamiento▹ Búsqueda y

manipulación▹ Objetivos de

ejecución

1. Panorama general de los SBDTR

SDBTR hoy en día

15

▹ Grandes cantidades de información

▹ Optimización de almacenamiento

▹ Técnicas de manipulación

2. Fundamentos de sistemas en tiempo real

SDBTR, aplicaciones

16

▹ Sitios de reservación▹ Operaciones

bancarias▹ Automatización de

fábricas▹ Robótica

2. Fundamentos de sistemas en tiempo real

SDBTR, TT

17

▹ Requiere pruebas de requerimientos y disponibilidad

▹ Tiende al desperdicio de recursos

3. Modelos de sistemas en tiempo real

SDBTR, ET

18

▹ Se requiere ocurrencia de evento

▹ Múltiples escenarios▹ Mayor flexibilidad

3. Modelos de sistemas en tiempo real

Solución y Conclusión 19

SBDTR+

Aplicaciónmóvil

Gracias por su atención

20

Algoritmo de dijkstra

índice

● Edsger Dijkstra● Grafo● Descripción del algoritmo● su uso el el stc metro● implementación en android

Edsger DijkstraEdsger Wybe Dijkstra

(Países Bajos, 11 de

mayo de 1930 - Nuenen,

Países Bajos, 6 de

agosto de 2002) fue un

científico de la

computación de los

Países Bajos.

GrafoEn matemáticas y ciencias de la

computación, un grafo es un

conjunto de objetos llamados

vértices o nodos unidos por

enlaces llamados aristas o

arcos, que permiten representar

relaciones binarias entre

elementos de un conjunto. Son

objeto de estudio de la teoría

de grafos.

Descripción del algoritmo● Teniendo un grafo dirigido ponderado de N nodos no aislados, sea x el nodo inicial.

Un vector D de tamaño N guardará al final del algoritmo las distancias desde xhasta el resto de los nodos.

● Inicializar todas las distancias en D con un valor infinito relativo, ya que sondesconocidas al principio, exceptuando la de x, que se debe colocar en 0, debido aque la distancia de x a x sería 0.

● Sea a = x (Se toma a como nodo actual.)● Se recorren todos los nodos adyacentes de a, excepto los nodos marcados. Se les

llamará nodos no marcados vi.● Para el nodo actual, se calcula la distancia tentativa desde dicho nodo hasta sus

vecinos con la siguiente fórmula: dt(vi) = Da + d(a,vi). Es decir, la distanciatentativa del nodo ‘vi’ es la distancia que actualmente tiene el nodo en el vectorD más la distancia desde dicho nodo ‘a’ (el actual) hasta el nodo vi. Si ladistancia tentativa es menor que la distancia almacenada en el vector, entonces seactualiza el vector con esta distancia tentativa. Es decir, si dt(vi) < Dvi → Dvi =dt(vi)

● Se marca como completo el nodo a.● Se toma como próximo nodo actual el de menor valor en D (puede hacerse almacenando

los valores en una cola de prioridad) y se regresa al paso 3, mientras existannodos no marcados.

● Una vez terminado al algoritmo, D estará completamente lleno.

su uso el el stc metro

implementación en android

top related