arquitectura molecular y componentes funcionales de la membrana

Post on 05-Dec-2014

142 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Propuesto por Singer y Nicolson en 1992 este modelo considera:

1. Los lípidos y proteínas organizados en forma de mosaico.

2. Las membranas son estructuras fluidas

3. Presencia de Glicocalix.

Es una bicapa lipídica Proteínas integrales Oligosacáridos

Contenida por lípidos de los cuales hay tres categorías

1. Fosfátidos de glicerina2. Los Esfingolípidos

3. El colesterol

Lípidos complejos saponificables y anfipáticos

Formados por: 1 glicerol+1 ó 2 ácidos grasos + un grupo fosfato.

Los fosfátidos de glicerina pueden ser: Fosfatidil serina Fosfatidil entanolmaina Fosfatidil colina (lecitina) Fosfatidil inositoles Fosfatidil gliceroles y cardiolipinas

Componentes de las membranas

Precursores de la síntesis de otros fosfátidos de glicerina

Compuestos formados por estos lípidos actúan como mensajeros de acción hormonal.

Lípidos complejos con un alcohol nitrogenado e insaturado, el esfingosol; el cual se une a una amida formando la ceramida.

Se clasifican en:

•Esfingomielinas

•Glicoesfingolípidos

•Cerebrósidos

•Sulfátidos

•Gangliósidos

Forman parte de las membranas biológicas. Las esfingomielinas son compuestos de las

vainas de mielina de las fibras nerviosas. Los cerebrósidos y sulfátidos forman parte de

órganos como el cerebro, los nervios, el bazo, los riñones entre otros.

Se les atribuye participación en la transmisión del impulso nervioso.

Tienen la presencia del ciclopentanoperhidrofenantreno

Los esteroides se pueden clasificar en: esteroles, ácidos biliares, corticoesteroides, progesterona, andrógenos y estrógenos.

Entre los esteroles se encuentra el colesterol.

Las moléculas de colesterol se encuentran intercaladas entre los fosfolípidos, y su función principal es la de regular la fluidez de la bicapa inmovilizando las colas hidrofóbicas próximas a la regiones polares

Propiedades funcionales de las proteínas en la membrana.

1. Estructural2. Transportadoras3. Formadoras de poros

y canales4. Reconocimiento

celular por la presencia de receptores de adhesión que reconocen células, matriz extracelular y señales

5. Comunicación celular mediante receptores que reciben señales y la traducen

Proteínas

Integrales Periféricas

Proteínas integrales(70% de la membrana)

Proteínas Periféricas( se unen a la cabeza polar de los lípidos)

Unidos a lípidos o proteínas forman glicolípidos o glicoproteínas. cumplen las funciones siguientes:

1. Contribuyen a la orientación de las proteínas de las membranas.

2. Participan en la interacción entre membranas de células distintas.

3. Tienen una función fundamental en las propiedades inmunológicas de las membranas.

Autoensamblaje espontáneo de las moléculas lipídicas

Autosellado de la bicapa

Fluidez.

- Causa: Se debe a que las moléculas lipídicas tienen la capacidad de movimientos laterales de difusión dentro de cada monocapa; a pesar de ello, la composición lipídica se mantiene constante (asimetría lipídica) no se dan intercambio de fosfolípidos entre monocapas.

- Importancia biológica: La fluidez determina el funcionamiento de la membrana. Los cambios de temperatura en el medio influyen en ella: A menor temperatura, menor fluidez (mayor viscosidad). El descenso de fluidez de la membrana puede detener procesos de transporte y enzimáticos.

Se les atribuyen las siguientes funciones:1. Delimitan y aíslan las células y organelos2. Intercambio de sustancias3. Comunicación e interacción con otras células y la matriz

extracelular.

La difusión simple es la forma más simple de paso de sustancias a través de una membrana de la célula e incluye:

La difusión a través de la matriz lipídica Los poros y los canales La ósmosis

Formados por proteínas transmembranales

La osmosis es un caso particular de la difusión simple,

Se refiere a las moléculas que necesitan, por su naturaleza polar y su tamaño, de proteínas especificas de la membrana para poder pasar de un lado a otro de la misma, que actúan como transportadores.

El transporte pasivo lo realizan proteínas localizadas en las membranas conocidas como Permeasas.

En contra de gradiente de concentración Se requiere de energía, generalmente ATP.

Implica una gran deformidad de la membrana plasmática, al producirse una invaginación que engloba a cierta sustancia y la traslada al interior

La exocitosis es el proceso inverso, por el cual las vesículas membranosas conteniendo por ejemplo gránulos de secreción se dirigen a la superficie celular para fusionarse con la membrana plasmática y verter se contenido al exterior.

Trancitosis

La trancitosis es el paso a través de la célula de algunas sustancias al combinarse los mecanismos de endocitosis y exocitosis.

Otra función de las membranas de las células eucariotas es mantener un potencial de membrana en reposo, lo cual es la base de la transmisión del impulso nervioso, de la contracción y de otras funciones especializadas de células de nuestro organismo.

Potencial de acción

Las señales nerviosas se transmiten mediante potenciales de acción, que son cambios bruscos de ese potencial negativo de membrana en reposo, a un potencial positivo, y se termina con un regreso rápido al potencial negativo todo esto ocurre en 2 o 3 ms.

top related