arquitectura de san andres y proviencia islas

Post on 19-Jun-2015

115 Views

Category:

Design

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Arquitectura y Cultura de San Andres y Proviencia Islas

TRANSCRIPT

La Arquitectura

Ar. San Andrés, Providencia, Santa Catalina y El Caribe Archipiélago localizado al

occidente del mar Caribe, conuna superficies de 52.5km²,perteneciente a Colombiadesde 1803

Nicaragua

CostaRica

Nicaragua

Colombia

191km

775km

Localización

Localización

El Archipiélago consta dedos islas y trece cayos.San Andrés con 26 km² desuperficie la convierten enla isla más grande delarchipiélago. Providencia,la isla que le sigue entamaño, se encuentra a 80km al noreste.

80 kms

Datos Generales

o Entidad (País): Departamento deColombia

o La capital departamental es SanAndrés y tiene unsolo municipio, Providencia y SantaCatalina Islas.

o Economía: Pesca, Turismo y elComercio

o Población: 65.000 habitanteso Clima: Temperatura promedio: 28

grados centígrados, pero oscilarentre los 33ºC y los 17ºC. Hay unagran humedad en el ambiente.

o Gentilicio: Sanandresana/o, Isleña/oo Idioma Oficial: Español y criollo

sanandresano

Datos Generales

San AndresSan AndrésSobre

ProvidenciaProvidenciaSta. CatalinaSta. Catalina

Historia

En el año de 1510 Españatoma posesión de las islas,en 1538 pertenecen yforman parte de laaudiencia de Panamá, en1544 hacen parte de lacapitanía de Guatemala yNicaragua, en el año de1563 pertenecen a laprovincia de Panamá; apartir de esta época yhasta principios del sigloXIX (1803) las islas sontomadas por ingleses yholandeses parafinalmente ser recuperadaspor España.

Historia

Al embrujo del paisaje, desus playas de fina arenablanca y sus aguascristalinas se suma lacordialidad de sushabitantes, producto deuna mezcla centenaria deinmigrantes de diversaprocedencia: Puritanosingleses, colonosholandeses, españoles,esclavos, piratas y árabes(estos llegaron a partir de1853, cuando se declarópuerto libre)

En el año 2000, la UNESCOdeclaró al Archipiélago de SanAndrés, Providencia y SantaCatalina como nueva ReservaMundial de Biosfera,denominada “SEAFLOWER”;forma parte de las 391 zonasecológicas de este tipo quehay en el Planeta Tierra.

Es una pequeña serranía

longitudinal que se extiende

de sur a norte, rodeada de

un mar multicolor con

arrecifes de coral, cubierta

de crotos, cocoteros ypalmeras.

Reserva Mundial UNESCO

El Mar de los Siete Colores

El Mar de los Siete Colores

“…donde las historias depiratas y corsarios, deingleses, españoles yafricanos, se mezclan paradarle vida a un lugar idealpara desconectarse de laspreocupaciones y disfrutar dela vida al son del reggae. Setrata del llamado “Mar de los7 colores“.”

Cita Hotel San Luis Village

El Mar de los Siete Colores

“Le dicen el Mar de los SieteColores, una denominaciónque muchos sospechamos,tiene tanto de esloganturístico tan apropiado parapromocionar el Caribe. Sinembargo, en el archipiélago deSan Andrés, Providencia ySanta Catalina, el mar esprotagonista con sustonalidades que combinanazul, celeste, turquesa, verde,aguas cristalinas, arenasblancas y sedimentos calizosque hacen del entorno decada isla una piscina naturalde especial fotogenia.”

Cita 101 lugares increíbles

Festival de la Luna Verde

También es llamado"Green MoonFestival". Es unacelebración quemanifiesta el modode ser y de celebrarmuy propio de lagente afrocaribeña,se celebra en el mesde Septiembre decada año y tiene unaduración de tres días.

Día y Reinado Internacional del Coco

Gastronomia

Los frutos de mar y los pecesson la especialidad en la mesasan andresana: mariscos,langostinos, cangrejos y pargosson la base de las deliciosasrecetas de la región

Para sazonar las recetas, elcoco y sus derivados

La herencia inglesa dejó en laisla plantas aromáticas comolos clavos, canela y jengibre, lascuales proporcionan a lagastronomía isleña unaexplosión de sabores.Acompañan a los platos arrozcon coco, patacones (plátanosverdes fritos), yuca y ñame.

Gastronomía

Rondón

Consiste en un filete de pescado, caracol, yuca, ñame, colita de cerdo, plátano cocido y domplines (tortillas de harina), bañados y cocidos en leche de coco con pimienta

Fish BallsCocadasTorta de Auyama y MaizCoco Loco

Raizales

Raizales o sanandresanos es lamanera con la que se define lacultura característica propiadel Archipiélago de San Andrés,Providencia y Santa Catalina.corresponde en sentido amplio aun grupo más diverso que incluye alos inmigrantes a las islas duranteel siglo XX. Los raizales en cambiose entienden aquellos que tienenuna identidad definida basada ensu historia, sus manifestacionesculturales, su lengua(el sanandresano) y su identidad

Raizales

Por lo general se piensa en el raizalcomo de raza negra y de origenafricano, pero este es otroelemento que desconoce la culturaraizal, conformada también por unfuerte elemento británico. No todoslos raizales son negros

ArquitecturaArquitecturaSanandresanaSanandresana

ArquitecturaVernácula SanSanandresana

Desarrollada enel siglo XVI. Loscolonos,africanos, indiosmoisquitios,ingleses yfrancesesfueron losresponsables dedar origen aesta culturamultiétnica,llena de maticesy tradiciones.

La MaderaLa MaderaEn pocos sectores tradicionales de la Isla de SanAndrés es posible encontrar casas hechas de madera,con más de un siglo de construcción y en pie que,como fiel testimonio del legado arquitectónicoheredado de las culturas nativas.

La MaderaLa MaderaRAZONES DEL USO DE LA MADERA:o Fue introducida a la isla por los colonos para este

propósito.o Tipo de madera usada tuvieron acceso los nativos

fácil y rápidamente, pues la obtenían de los mangles.o Elementos de más fácil importación y transporte al

que tenían acceso los nativos,

Técnicas de construcción que comprende el uso de formas geométricassimples -como el cuadrado- para a partir de ellas, levantar la edificación.

Características

Necesidad de utilizar el espacio desde lo social –con áreas para favorecer la creación de vínculos familiares o de vecindad, como patios abiertos y pocas divisiones interiores.

Arquitectura heredada.

Uso de Madera del Mangle

Un simple barnizado o la aplicación de pintura de forma periódica, hechoque favorecía no sólo su preservación sino un consumo popular gracias a lasencillez de su manejo y mantenimiento.

El machihembrado, cuyo principio básico de pestañas y canales al final delistones y secciones unidas horizontalmente, permitió que un alto porcentajede las viviendas típicas en la isla fueran levantadas de forma sencilla, muyrápida y económica en cuanto al los costos de piezas y transporte.

Características

Características

Los elementos característicos en el paso de la unidad básica a una máscompleja son:o Corredor (barandal)o Balconeso Subdivisión de techoso Cambio de pendiente (ático).

Características

Tipo de unidad de planta rectangular, crear una enorme variedad demodelos de vivienda, como las casas con corredores, subdivisión de techos,buhardilla, segundos pisos y con ampliaciones o modificaciones en la plantabásica que se hacía los lados y después hacia arriba/

Características

Las casas isleñas en general, está el diseño de los cimientos, pilotes 0.6metros y 1.2 metros de altura aproximadamente –fabricados en madera opiedra, en los modelos tradicionales construidos entre 1890 y 1950, yhormigón en las casas fabricadas recientemente en la isla– que han tenidosiempre dos funciones principales:o Elevar las casas para evitar la humedad del terrenoo Y generar un espacio entrepiso y vivienda que aprovechan los nativos con

diferentes propósitos: como depósito, cocina y/o taller.

Iglesia Bautista Emmanuel

Cientos me manos raizales erigieron, en1896, lo que se considera uno de loscasos arquitectónicos destacados, unaedificación construida cien por ciento enmadera y declarada en 1997 comoMonumento Nacional’ en razón almanejo del material y su configuración.

Iglesia Bautista Enmanuel

Tiene capacidad para albergarhasta 1000 personas sentadasy que encierra un valorarquitectónico, histórico yespiritual muy importante, fueenviada desarmada con cadapieza marcada, desde Mobile(Alabama), hasta San Andrés yfue armada en sitio por losnativos.

Acuario

Casa Museo Isleña

Se trata de una casarestaurada que sirve deejemplo de arquitecturatradicional de la Isla deSan Andrés. Estádecorada de la mismaforma de hacedécadas.

La Casa MuseoIsleña está construidasobre pilotes, enmadera. Tiene la cocinaseparada de la casa,para evitar incendios.

Casa Museo Isleña

Arquitectura Contemporánea

Universidad Nacional Pedro Henríquez UreñaUNPHU

Escuela De Arquitectura Y ArtesFacultad De Arquitectura Y Urbanismo

Teoría IIIArqta. Lisbeth Balaguer

Greysi Zapata Zorrilla 101016

12 de Junio de 2014Sto. Dgo. D.N. Rep. Dom

top related