argentina ppt

Post on 04-Aug-2015

100 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARGENTINA

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur luego de Brasil y el octavo en extensión de la Tierra. Limita con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.

Ubicación Geográfica

El país presenta una gran variedad de regiones:

* Región del Noroeste.* Sierras Pampeanas.* Llanura pampeana* Región de Cuyo.

*Llanura Chaqueña.*Meseta Subtropical.*Región Patagónica.*Antártida Argentina.

Regiones Geográficas

El territorio de la Argentina incluye una gran variedad de biomas, debido a su extensión y las variedades climáticas.

Buena parte de la fauna de mamíferos argentinos llegaron hace miles o millones de años desde América del Norte. Los más destacados son los armadillos, osos hormigueros, y marsupiales como las zarigüeyas, el monito del monte o la comadreja colorada.

Fauna

Hay gran diversidad de tipos de suelos y posee desde planicies al nivel del mar hasta las altas cumbres de los Andes. La mayor riqueza se halla en selvas subtropicales del dominio Amazónico situado en el norte del país. Al sur y oeste se encuentra el dominio Andino patagónico.

Flora

Hechos más importantes: * Conquista y época colonial (1516-

1806)* Los virreinatos* Independencia* Golpe de Estado* Inmigración* La Dictadura* Constitucion

Historia

La actual bandera de la Argentina está basada en la bandera creada por Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores de la escarapela nacional, celeste y blanca, y que enarboló por primera vez en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812.

Símbolos Patrios

La Economía se beneficia de enormes recursos naturales, una población sumamente alfabetizada, un sector orientado a la exportación agrícola y una base industrial diversificada. En la actualidad, la República Argentina es considerada como una de las principales economías emergentes

Economía

La Forma Federal: Está basada en la división del poder entre el gobierno federal y los gobiernos locales. El pueblo elige directamente a sus representantes.

La Forma Representativa: Los representantes sólo

ejercen el poder del pueblo. Este no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades.

La Forma Republicana: está basada en la división,

control y equilibrio de los poderes y tiene como fin último la garantía de las libertades individuales.

Forma de Gobierno

El español es el idioma oficial de la República Argentina. Fue traído por los conquistadores españoles, sufrió los cambios propios de la convivencia con los pueblos indígenas nativos que lo enriquecieron. Las sucesivas oleadas inmigratorias ocurridas durante el siglo XIX y los primeros años del XX también hicieron su aporte a la lengua de los argentinos.

Idioma

El mate Se denomina mate a la infusión

preparada con hojas de yerba mate, previamente secadas, cortadas y molidas. Tradicionalmente se bebe caliente mediante un sorbete denominado bombilla colocada en un pequeño recipiente, el compensado por el alto consumo de agua que se realiza cuando se "matea" resultando así una infusión depuradora.

Costumbres

En la República Argentina ninguna religión reviste el carácter oficial. La Iglesia Católica Apostólica Romana, de tradición mayoritaria, cuenta con un estatus jurídico diferenciado del resto de los credos según la Constitución Nacional, que prescribe el sostenimiento del culto católico.

Religión

La gastronomía de la Argentina se caracteriza por grandes aporteseuropeos. En Argentina se combinan perfectamente, la gastronomía criolla, indígena, italiana y española.

Comidas típicas argentinas: los asados, el chimichurri; los churrascos; el dulce de leche; las empanadas; el mate; el vino; las tortafritas; el locro; mazamorra; mondongo; chipá; entre otros.

Gastronomía

Ropa de Gaucho:*Botas de cuero o Alpargatas.*Medias comunes.*Pantalon Bombacha de tela comun en

colores negros ,beige o grises.*Camisa abotonada al frente, de color

blanco, negro, gris, etc.*Faja o cinturón.*Pañuelo al cuello con un nudo especial de

color o dibujos diferentes.*Sombrero de copa ancha o simplemente

nada en la cabeza.*En su cintura y parte de atrás, llevan

amarrado un facón o cuchillo.*Y por último el famoso Poncho.

Vestimentas Típicas

Ropa de Paisana: *Esta Mujer por lo general tiene sus cabellos

largos y 2 trenzas, a veces se colocan una vincha con los colores de nuestra Bandera.

*Su vestido es largo, ceñido a la cintura, casi siempre sus telas son de flores pequeñas, celestes o blancos.

*Sus mangas son cortas y fruncidas. *En la cintura llevan un pequeño delantal. *Su calzado puede ser las Alpargatas o Botas de

cuero. *Sobre sus hombros llevan un pequeño pañuelo

en triangulo anudado al frente. *Bajo la falda siempre tienen enaguas blancas con

terminaciones en puntillas.

Danzas individuales: (hombre o dama sola) malambo. Danzas colectivas: carnavalito antiguo, danza de las cintas. Danzas de pareja: gato, cuándo, minue federal, carnavalito

moderno, pericón, vals, tango moderno.

Danzas Típicas

Es un deporte originario de Argentina. Nació de la mano de los gauchos. Fue declarado oficialmente juego nacional de dicho país en 1953 por el entonces presidente Juan Domingo Perón. Se practica sobre un caballo junto con una bolla con asas que hay que llevarla hasta un sitio predefinido.

Deporte Nacional: El Pato

El ave nacional argentina es el hornero. Los horneros son aves del orden de los Passeriformes, así llamadas debido a que la su nido tiene la forma de un horno de barro.

Pájaro Nacional

Luis Federico Leloir, merecedor de uno de los tres Premios Nobel científicos obtenidos por los argentinos.

La Argentina tiene avances en importantes campos científicos: ha construido satélites, inventó la cuarta generación de reactores nucleares, construye helicópteros, produce el ciclo completo de energía nuclear, tiene un misil anti-buque en fase final.

Ciencia y Tecnología

Juan Manuel Fangio: Automovilista argentino, quíntuple campeón de fórmula 1. Diego Maradona: Futbolista argentino y ex director técnico de

la selección argentina.

Personajes Ilustres

Lionel Messi: Futbolista Argentino, juega como delantero en el

FC Barcelona de la primera división de España.

Alberto Olmedo: Actor y humorista considerado popularmente como un capocómico más importantes de la historia de nuestro país.

Atahualpa Yupanqui: músico

argentino de folklore.

María Elena Walsh: fue una escritora, cantautora y compositora argentina.

Domingo Sarmiento: Se destacó por su lucha en la educación pública.

Manuel Belgrano: fue el creador de la

Bandera Argentina.

José de San Martín: Fue un militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú.

Ernesto Sabato: Fue un importante

escritor, ensayista, fisico y pintor.

Jorge Luis Borges: Fue un escritor argentino, uno de los autores más

destacados de la literatura del siglo XX

Julio Cortázar: Fue un escritor, traductor e intelectual.

Ernesto "El Che" Guevara: Fue un político, escritor, periodista y médico argentino-cubano, uno de los comandantes de la Revolución Cubana.

top related