argenis alvarez presentación

Post on 08-Aug-2015

576 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Fermín ToroVicerectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEscuela de Relaciones Industriales

NATURALEZA ANTROPOLÓGICA YSOCIOLÓGICA DEL TRABAJO

Alumno: Argenis Alvarez. Cedula N°: 17.783.880.Profesora: Yamileth Lucena.Materia: Sociología y Antropología del Trabajo.

09/06/2012

Al relacionar la antropología con la sociología vinculada con el trabajo, se observa el enlace entre distintas disciplinas que se cruzan en algún momento en el transcurso del tiempo.

El eje central es el hombre. Bajo la perspectiva de la antropología es estudiado desde un contexto histórico y desde el punto de vista sociológico se estudia su comportamiento y las relaciones sociales.

La naturaleza sociológica y antropológica del Trabajo

Vale destacar dos conceptos fundamentales:

• Sociología del Trabajo: Estudia la evolución social del trabajo. El mundo del trabajo.

• Antropología social: Estudia el comportamiento humano con enfoque histórico, enfatiza en la cultura y estructuras de las relaciones humanas.

Durkheim

Sostiene que la sociedad es un sistema total integrado, constituyendo una realidad en cierta forma independiente de sus partes. Lo que une individuos, funciones e instituciones en un sistema general es la conciencia colectiva, definida como la totalidad de las creencias y sentimientos comunes a los miembros de una misma sociedad. Común a todos.

En lenguaje antropológico es cultura.

La evolución sociocultural primaria del hombre se basa sobre la subsistencia, de allí se gestan las grandes transformaciones sociales y políticas nuevas.

Revolución Industrial

Originó nueva perspectiva de estudio a la sociología en el marco de la organización científica del trabajo, al abocarse a aspectos como crecimiento poblacional, conflictos entre patronos y obreros. Desvió la mirada de antropólogos y otras disciplinas hacia el estudio del hombre alrededor del trabajo.

La sociedad no se explica ni comprende en partes elementales o componentes complejos, es decir, en individuos e instituciones por separado, de allí la clave, la conciencia colectiva.

Bajo el enfoque sociológico, en Francia posterior a la segunda guerra mundial, surge la sociología del

trabajo, dedicada al estudio del del trabajo como práctica socio-técnico; con determinantes de orden económico,

social, laboral, psicológico y cultural.

Bajo la perspectiva antropológica del trabajo, se denota la transformación desde el individualismo en el trabajo, el grupo doméstico, la entrada masiva de la mujer al campo laboral, las resistencias colectivas globalizadas enmarcadas en la cultura organizacional.

Inter disciplinariedad Psicología => Motivación. Sociología => Sindicatos.

Derecho => Marco legal. Antropología => Cultura Organizacional. MultidisciplinariedadRelaciones con la Sociedad, el Estado y la Organización.

INTER Y MULTIDISCIPLINARIEDAD EN EL MUNDO DEL TRABAJO

BIBLIOGRAFÍA

• Castillo, Juan (1994). “El Trabajo del Sociólogo”. (España). Editorial Complutense.

• Marzal, Manuel. “Historia de la Antropología”. (Perú). Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

• Palerm, Angel (1997). “Introducción a la Teoría Etnológica”. Tercera Edición. (México).

top related