archivo 1 ldm 1º

Post on 23-Jun-2015

591 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Metodología de la investigación 1

TRANSCRIPT

Metodología de la Metodología de la Investigación Investigación

Mtra. María del Socorro Gómez Campos

maragomez01@gmail.com

Razonamiento:

Forma especial del pensamiento, que consiste en inferir (obtener) de dos o más proposiciones una tercera que se fundamenta (afirma) sobre la relación que tiene con las primeras.

Existen dos tipos de razonamiento:

– Deductivo – Inductivo

Razonamiento Deductivo Razonamiento Deductivo

Puede ser Simple y por Inferencia. • El razonamiento Deductivo Simple:

Es aquel cuya conclusión se deriva de manera inmediata de un solo juicio o proposición. Y se pueden clasificar en:

1. Deducción Simple por Oposición: Consiste en obtener la verdad o falsedad de una proposición a partir de la verdad o falsedad de la proposición opuesta.

• Ejemplo:

• Todo hombre honesto es honrado. (v)• Ningún hombre honesto es honrado. (f)

2. Deducción Simple por Conversión: Consiste en deducir una proposición de otra cambiando los términos, es decir, el sujeto en lugar del predicado y el predicado en lugar del sujeto. No se altera el significado de la preposición.

Ejemplo:

• Ningún héroe es cobarde. (v)• Ningún cobarde es héroe. (v)

3. Deducción Simple por Equivalencia: Consiste en la transformación por la cual cambia la cualidad de las proposiciones.

Ejemplo:

• No todo lo que brilla es oro.• Alguna cosa que brilla no es oro.

4. Deducción Simple por Contraposición Lógica: Consiste

en aplicar la partícula no a los extremos y convertirlos en

términos infinitos.

Ejemplo:

• Todo hombre es racional.• Todo no hombre es no racional.

5. Deducción Simple por Sinonimia: Consiste en transformar una proposición por otra que tenga términos sinónimos.

Ejemplo::

• El carro es muy veloz.• El automóvil es muy rápido.

• El Razonamiento Deductivo por Inferencia:

Consiste en obtener o inferir una proposición llamada conclusión de otras proposiciones llamadas premisas.

El Razonamiento Inductivo El Razonamiento Inductivo

• Éste no pretende alcanzar la verdad de sus conclusiones como derivación necesaria de sus premisas. Unicamente busca establecer la probabilidad de su valor de verdad.

• La inducción conduce al descubrimiento de propiedades o relaciones generales, partiendo del estudio de casos particulares.

• En la vida cotidiana la forma más común de razonamiento es la inducción, pues tiene una relación muy estrecha con las experiencias que vivimos en la realidad.

• La probabilidad es una característica de la inducción que conduce a tres resultados posibles:

• La verdad de la conclusión

• La falsedad de la conclusión

• La imposibilidad de llegar a una conclusión

¡¡¡¡¡Tan claro como unaCoca Cola….!!!!!!

EJEMPLO:

• Si una persona compra zapatos en una misma tienda durante mucho tiempo, y los zapatos siempre le resultan de la misma calidad, llegará un momento en que, con buenas razones, concluirá que los productos que vende dicha tienda, son de calidad.

Tipos de investigación:

Tipos de investigación:

• Existen varios tipos de investigación y múltiples criterios de clasificación de las mismas:

Investigación científica

Investigación Pura o Básica

Investigación Aplicada

• Investigación Pura o Básica: Se hace con la finalidad de construir e incrementar los conocimientos teóricos, es decir, busca la formulación de leyes, teorías y modelos sin preocuparse directamente por su aplicación practica.

• Investigación Aplicada: Ésta aplica las leyes, teorías y modelos obtenidos en la investigación básica. El producto de la investigación aplicada es la tecnología.

Otro tipo de clasificación es la que atiende los ámbitos donde tiene que acudir el investigador en su proceso de construcción del conocimiento:

• Documental: En ésta se recurre a los documentos como fuentes de información secundaria (libros, revistas, informes, periódicos, todo material escrito).

• Campo: Ésta exige que el investigador acuda al lugar donde se efectúan los fenómenos que desea estudiar. Este tipo de investigación es útil para los investigadores de las ciencias empíricas tales como historiadores, biólogos, pues acuden a los lugares donde se desarrollan los fenómenos que les interesan. (Encuestas, Entrevistas, Cuestionarios).

• Experimental: Ésta recurre a la reproducción de fenómenos que se desean analizar. La reproducción es controlada con la finalidad de observar las variables que conforman e problema de la investigación.

Caracterización general de la Metodología de la Investigación

Caracterización general de la Metodología de la Investigación

• Definición Nominal:

Es el estudio o tratado de los métodos y procedimientos utilizados en los procesos de investigación científica.

• Definición Real:

Es el conjunto de métodos y procedimientos lógicos y empíricos utilizados en los procesos de investigación científica.

Nota:

• Por lo general se utiliza la definición real. Ya que toda investigación tiene un apartado que se llama metodología de la investigación y se refiere a la descripción de las manipulaciones, procedimientos y métodos que durante el desarrollo de la misma utilizó el investigador.

top related