apuntes visuales de museo y educacion

Post on 13-Jul-2015

378 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Master:

Artes Visuales y Educación

Modulo:

EDUCACIÓN ARTÍSTICA E INVESTIGACIÓN EN EL MUSEO.

Profesora: Dolores Álvarez Rodríguez

Trabajo presentado por:

Gladis Angélica Rodríguez Cano

UNIVERSIDAD DE GRANADADepartamento Didáctica de la Expresión Musical Plástica y Corporal

28 de diciembre de 2010Granada - España

En el presente trabajo se presentan los apuntes visuales sobre las visitas realizadas a dos museos granadinos, el Museo Caja Granada Memoria de Andalucía, y al Museo de Bellas Artes de Granada, en este último es importante destacar que la visita se realizó en dos etapas la primera a las salas de acceso al público y la segunda a la trastienda, es decir a ese mundo escondido no apto para todo tipo de público, aquel lugar en donde verdaderamente se puede aprehender sobre todo el montaje que hay detrás de cada una de las obras que se exhiben en las salas del museo, y sobre aquellas obras que aun no se exhiben pero que se conservan como verdaderos tesoros en busca de una oportunidad para hacer eco en las memorias de los visitantes.

Estos apuntes visuales nos permiten evocar mas claramente el lenguaje verbal y espacial que tuvo lugar en dicho momento, cada vez que observamos una imagen recordamos el instante mismo, el momento anterior y el siguiente, por ello al reorganizar estos apuntes visuales, nuevamente se reconstruye el conocimiento adquirido en dichos sucesos.

Por ello es importante establecer que me acerque a los museos desde tres dimensiones; en primer lugar desde la curiosa rigurosidad del turista que busca descubrir nuevos espacios y coleccionar en su memoria bellos lugares, personajes e interacciones con medios ajenos al propio; en segundo lugar, una dimensión orientada desde mi relación con el arte, es decir con la mirada de aquel sujeto que escudriña cada rincón del museo para encontrar experiencias que le regocijen el espíritu y los sentidos desde una concepción estética, y finalmente desde mi dimensión como educadora, la cual me permite descubrir el museo como un escenario propio de los procesos de enseñanza – aprendizaje.

A partir esta vivencia, y de este recorrido fotográfico, considero que la experiencia de visitar estos museos es un aporte valioso a estas tres dimensiones, porque me permite enriquecer mis concepciones sobre el mundo, el arte y la educación, gracias a que afortunadamente hoy en día el imaginario sobre museo ha cambiado; por lo general en el pasado se asociaba como un lugar reservado para pocos, y que para el común de las personas era aburrido, obligatorio, o que se visitaba en lo posible una única vez, o por cumplir un compromiso; sin embargo este imaginario esta cambiando, ahora es un lugar lleno de secretos y recuerdos para nuestra construcción de identidad, es un espacio para la memoria y el futuro, relacionado con el arte, las costumbres e identidades de los hombres y su época, no solo es un lugar para contemplar sino que también es un camino ya recorrido, que nos invita a interactuar con ese pasado y ha seguir nuestro camino con pisadas más firmes consientes del aprendizaje que nos deja.

De acuerdo a esto es fácil descubrir que el museo para la escuela se convierte en un maravilloso escenario de aprendizaje, que ofrece tanto al estudiante como al docente infinidad de miradas sobre el mundo; y de oportunidades diversas de interacción con este, además que es un espacio que se modifica y enriquece constantemente, lo cual nos permite redescubrirlo permanentemente.

Gladis Angélica Rodríguez Cano

top related