aprendizaje y pensamiento crítico; saia - a

Post on 08-Jul-2015

43 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Pensamiento Crítico

TRANSCRIPT

Iván Pérez

Introducción a la Ingeniería

SAIA-A

Es un cambio relativamente permanente en la

conducta del sujeto, como resultado de la aplicación

repetida de un conocimiento (cognoscitivo), actitud o

valor adquirido (afectivo) y habilidad o destreza física

(psicomotor) como hecho.

ConductaNo Adquirida

(Innata)

Adquirida (Aprendida)

TropistaReflejaInstintiva

AutomáticaVolutiva

1.

• Conocimientos teóricos que implican un determinado nivelde información.

2.

Destrezas y habilidades de tipo manual que se desarrollanmediante el adiestramiento.

3.

Adquisición de nuevas actitudes, tomando como base losintereses, valores y emotivación que forman parte delentusiasmo de las personas para querer hacer determinadaactividad.

EVALUACIÓN

Juicios y valores

SINTESIS

Reunir partes en nuevas formas

ANALISIS

Descomponer el todo en sus partes

APLICACIÓN

Utilización del material

COMPRENSIÓN

Percibir las relaciones

CONOCIMIENTO

Recordar información

Se designa con el término pensamiento, la

capacidad mental para ordenar, dar sentido e interpretar

las informaciones disponibles en el cerebro.

• El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la

consistencia de los razonamientos, en especial aquellas

afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en

el contexto de la vida cotidiana.

• El pensamiento crítico se interesa por los fundamentos en

los que se asienta nuestras ideas, nuestras acciones,

valoraciones o nuestros juicios. El pensamiento critico es el

pensamiento de las interrogantes.

El pensamiento crítico exige claridad, precisión, y

evidencias, ya que intenta evitar las impresiones

particulares. En este sentido, se encuentra relacionado

al escepticismo y a la detección de falacias.

El objetivo del pensamiento crítico es evitar las presiones sociales que

llevan a la estandarización y al conformismo. El pensador crítico busca

entender cómo reconocer y mitigar o evitar los distintos engaños a los

que es sometido en la cotidianeidad. Por eso desconfía de las fuentes de

información (no confiables) como los medios de comunicación, ya que

tienden a distorsionar la realidad. La premisa del pensamiento crítico es

dudar de todo lo que se lee o escucha, para acercarse con mayor

precisión a los datos objetivos.

• Formula problemas y preguntas fundamentales, con claridad y precisión.

• Reúne y evalúa información relevante utilizando ideas abstractas para

interpretarla efectivamente.

• Llega a conclusiones y a soluciones bien razonadas, y las somete a prueba

confrontándolas con criterios y estándares relevantes.

• Piensa, con mente abierta dentro de sistemas alternos de pensamiento;

reconociendo y evaluando, según sea necesario, los supuestos,

implicaciones y consecuencias prácticas de estos .

• Se comunica efectivamente con otros para idear soluciones a problemas

complejos.

Inquisitivo

Juicioso

Buscador de la Verdad

Confianza en si mismo

Mente Abierta

Sistemático Analítico

top related