aprendizaje y ciclo vital i · 8 de abril de 2016. sinopsis. sinopsis ... por ejemplo, el...

Post on 04-Jun-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aprendizaje y Ciclo Vital I

Sesión n° 3

8 de Abril de 2016

Sinopsis

Sinopsis• Introducción a la sesión.

• En nuestra sesión pasada…

• Paradigma del curso de la vida (Elder)

• La Teoría de Jean Piaget

– Dudas surgidas desde la lectura

– Conceptos centrales

– Actividad

– Discusión

• Control de lectura n° 2.

Introducción a la sesión

En nuestra sesión pasada…

En nuestra sesión pasada…

Unidimensional v/s Multidimensional

Unidireccional v/s Multidireccional

Continuidad v/s Discontinuidad

Universal y descontextualizado v/s Sujeto a variación histórica y contextual

Influencias sobre el

desarrollo

3 sistemas de influencias:

1. Influencias normativas relacionadas con la edad

2. Influencias normativas históricas

3. Influencias no normativas

• Interactúan entre sí. Diversa relevancia a lo largo de la vida.

Citadas en Baltes, 1983

Área Periodos del ciclo vital

Infancia Preescolar Escolar Adolescencia Adultez Adultez Mayor

Desarrollo de la

motricidad

Desarrollo

cognitivo

Desarrollo

socioafectivo

Desarrollo de

Lenguaje

Paradigma del “curso de la vida” (Elder)

Paradigma del “curso de la vida” (Elder)

• Principio n° 1: Desarrollo permanente a lo largo de la vida

Paradigma del “curso de la vida” (Elder)

• Principio n° 2: Tiempo y lugar históricos.

Paradigma del “curso de la vida” (Elder)

• Principio n° 3: “Momento de ocurrencia” (Timing in lives).

Por ejemplo, el aprendizaje de la lectura en la infancia o en la adultez.

Paradigma del “curso de la vida” (Elder)

• Principio n° 4: Vidas conectadas.

Paradigma del “curso de la vida” (Elder)

• Principio n° 5: Agencia humana.

Paradigma del “curso de la vida” (Elder)

Actividad

• Observemos el siguiente video.

Actividad

• Discutamos en conjunto:

• ¿Cómo pueden aplicarse los 5principios establecidos por Elder a lavida de esta familia?

Jean Piaget

Jean Piaget

• Nace en 1896, en Neuchatel, Suiza

• 1907 Publica su primer trabajo, a la edad de 11 años

• 1918 Obtiene su doctorado en zoología

• 1919 Estudia Psicoanálisis con Carl Gustav Jung

• 1920 Estudia Inteligencia de los niños en laboratoriode Binet y Simon

• 1923 Publica su primer libro

• 1939 Director Bureau Internacional de Educación(UNESCO)

• 1955 Funda Centro de Epistemología Genética enGinebra

• 1980 Muere en Ginebra

Jean Piaget en el IBE (algunas frases de sus discursos anuales sobre educación)

• “La coerción es el peor de los métodos pedagógicos” (1949).

• “Toda la psicología contemporánea nos enseña que lainteligencia procede de la acción” (1950)

• “Una verdad aprendida no es más que una verdad a medias,mientras que la verdad entera debe ser reconquistada,reconstruida o redescubierta por el propio alumno” (1950).

• “No se aprende a experimentar simplemente viendoexperimentar al maestro o dedicándose a ejercicios yatotalmente organizados: sólo se aprende a experimentarprobando uno mismo, trabajando activamente” (1949).

Jean Piaget

Noción de Desarrollo

• Desarrollo: Un proceso de construcciónde estructuras cognitivas sucesivas através de sucesivos estadios.

Palabras de Piaget

Desarrollo cognitivo

• “El desarrollo mental es una construcción continua,comparable al levantamiento de un gran edificioque, a cada elemento que se le añade, se hace mássólido, o mejor aun, al montaje de un mecanismodelicado cuyas sucesivas fases de ajustamientocontribuyen a una flexibilidad y una movilidad delas piezas tanto mayores cuanto más estable vasiendo el equilibrio”.

Palabras de Piaget

Desarrollo cognitivo

• “El desarrollo psíquico, que se inicia al nacer yconcluye en la edad adulta, es comparable alcrecimiento orgánico: al igual que este ultimo,consiste esencialmente en una marcha hacia elequilibrio” (Piaget).

• “El desarrollo es, en cierto modo, una progresivaequilibración”

Noción de Desarrollo

• El progreso del desarrollo cognitivo humano (lasecuencia) sería universal, aunque no todosalcanzarán el mismo nivel de desarrollo (fasescríticas, necesario contexto social, etc.).

• El nivel de desarrollo cognitivo del sujetocondiciona su capacidad de aprendizaje (asícomo su capacidad de respuesta, su posibilidad deenfrentar o no un problema eficientemente).

Factores generales asociados al desarrollo

MADURACIÓN EXPERIENCIA

INTERACCIONES Y TRANSMISIÓN

SOCIALEQUILIBRACIÓN

Estructuras

Esquemas de Acción

Operaciones

Funciones cognitivas

Organización (Id.)

Adaptación Equilibración

Asimilación

Acomodación

Arquitectura de la Mente

Contenidos de la Cognición

Brainerd,1978

Estructuras

Esquemas de Acción

Operaciones

Funciones cognitivas

Organización (Id.)

Adaptación Equilibración

Asimilación

Acomodación

Arquitectura de la Mente

Contenidos de la Cognición

Brainerd,1978

Equilibración

• En general, “el equilibrio en las estructurascognoscitivas debe entenderse como unacompensación de las perturbacionesexteriores mediante actividades del sujetoque constituyan respuestas a dichasperturbaciones” (Piaget, 1985, 161).

Equilibración

• Mecanismos (operan en la equilibración,interjuego del sujeto con el mundo).

• Asimilación.

• Acomodación.

• Asimilación: El uso de una manera de entender yrazonar para percibir y comprender una nuevaexperiencia.

• Algo se incorpora y a la vez es modificado en elproceso.

• El conocimiento se estructura en el interior delsujeto (no es simplemente copia – rol activo delsujeto-).

Equilibración

• Acomodación: Modificación en la forma depensar en respuesta al encuentro connuevos estímulos o acontecimientos que no“calzan” en mi esquema previo.

• Nueva organización en función de una mejorequilibración.

Equilibración

Asimilación

Equilibración

Acomodación

Equilibración

Control de lectura

top related