aprendizaje-sutep

Post on 12-Sep-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sutep

TRANSCRIPT

APRENDIZAJE, DESARROLLO DEL PENSAMIENTOY ESTRATEGIAS PARA ENSEAR A PENSARDr. LUIS FACUNDO ANTN1.- Aprendizaje y sociedad del conocimiento La educacin ha pasado por tres grandes etapas en su desarrollo tecnolgico : la produccin escolarizada, la etapa de produccin pblica y la revolucin tecnolgica. Actualmente se vive un encuentro revolucionario entre educacin y nuevas tecnologas de la informaciny la comunicacin (NTIC) . No slo los sistemas de comunicacin que sirven de soporte a los procesos de enseanza y aprendizaje ponen a la educacin en el terreno de las tecnologas. En la variedad de sus operaciones y endiversos aspectos de su organizacin social, la educacin se encuentra por completo inmersa en ella. Es probable que hoy estemos ante un fenmeno comparable al de la aparicin de la imprenta en el siglo XVI, circunstancia que transform el mundo del conocimiento, la educacin y la percepcin del hombre respecto de si mismo, al experimentarse nuevos desarrollos tecnolgicos digitales que trastocan totalmente la vida social, econmica y cultural del planeta. En este contexto el aprendizaje actual implica la adquisicin y prctica de nuevas metodologas, nuevas destrezas, nuevas actitudes y nuevos valores necesarios para vivir en un mundo en rpido y constante cambio. Del mismo modo en que la era industrial ejerci su influencia sobre los colegios para que funcionaran como una organizacin similar, igualmente la era de la informtica y el conocimiento est influyendo sobre las escuelas para que asuman funciones diferentes. Las escuelas se estn transformando en organizaciones de aprendizaje.2.- El desarrollo del pensamiento como necesidad contempornea Cada sociedad , cada cultura, genera sus propias formas de aprendizaje, sucultura del aprendizaje El desarrollo hoy da es conocimiento y el conocimiento es desarrollo. Las prioridades de recursos para el desarrollo de los pasesse ha han invertido y ya no estn en sus riquezas fundamentales como primer orden, sino en el conocimiento que tengan sus habitantes. Por eso el desarrollo del pensamiento para acceder con eficacia al conocimiento se convierte en una necesidad civilizacional contempornea. Son las condiciones actuales del desarrollo social las que motivan la aparicin de variadas propuestas educativas y psicolgicas para promover el desarrollo del pensamiento y la inteligencia.. Entre los programas que apuntan al desarrollo del pensamiento y la inteligenciadesde la escuela se pueden mencionar al Programa de Educacin Instrumental (PEI) de Feursten , el Programa CoRT de Edward De Bono, el Proyecto ODYSEY ms conocido comno proyecto Harvard, el Programa de Filosofa para nios de Lipman y el Programa de Inteligencia Prctica en la Escuela de Sternberg.3.- Las estrategias para ensear a pensar como herramienta de la calidad educativa. Estimular y desarrollar la capacidad de pensar supone que el maestro y el estudianrte identifiquen e internalizen cada uno de los momentos del proceso de estudio y las tcniocas diversas que se utilizan . Imnplica adems , el reconocimiento de las diversas habilidades cognitivas que van desde la percepcin hasta la metacognicin; lo que en la teora del pensamiento crtico significa transitar del nivel literal al inferencial y de ste al nivel del pensamiento crtico.4.- Propuestas para impulsar el desarrollo del pensamiento desde la sociedad civil La escuela debe incorporar dentro de suPEI, Proyectos de Innovacin Pedaggica que promuevan el aprendizaje de estrategias de enseanza y aprendizaje vinculados al mejoramiento del estudio y al desarrollo de la capacidad de pensar. Fomentar la capacitacin permanente de maestros y estudiantes en el conocimiento y aplicacin de estrategias para desarrollar el pensamiento. Construir redes de centros educativos que lleven a la prctica propuestas comunes de estrategias para el desarrollo del pensamiento y la inteligencia. Levantar proyectos conjuntos de fomento al desarrollo de la inteligencia en el que se integren distritalmente los centros educativos y diversas organizaciones de la sociedad civil para conducir la formacin de los estudiantes ms talentosos promoviendo de este modo el desarrollo personal y el trabajo institucional por la calidad de la educacin desde las bases mismas de la organizacin social.

top related