aprender y_enseñar_en_colaboracion

Post on 18-Aug-2015

22 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Aprender y enseñar en colaboración”Ideas de Begoña Gros

El estudiante no esta solo

* Frente a las dudas, el estudiante crea una red personal de intercambio donde soluciona sus inquietudes, la comunicación se da con el docente y con sus mismos compañeros

* los estudiantes también tienen que adoptar sistemas de estudio que combinen el aprendizaje independiente con espacios de interacción y trabajo en grupo.

¿Por qué aprender en colaboración?

• Se crea interdependencia positiva entre los participantes

• Se generan debates en la búsqueda de estrategias de uso y resolución de problemas.

• Se facilita el intercambio de información y se construye socialmente el conocimiento

• El estudiante asume, cumple compromisos grupales, ayuda a sus compañeros y les solicita ayuda…

una comunidad de práctica se crea alrededor de tres elementos básicos:

(1) comprensión compartida, la cual es constantemente renegociada por sus integrantes;

(2) compromiso mutuo, que une a sus miembros en un grupo cohesionado, y

(3) un repertorio compartido de recursos comunes como resultado de una práctica compartida.

¿cómo aprender en colaboración?“ Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos: la situación de aprendizaje, las características del grupo que colabora y la tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración”.(Gros, p. 80)

Situación de aprendizaje: es la tarea o tareas que realizan los estudiantes; en ella se determinan contenidos y objetivos de aprendizaje. Caracterización de grupos. El logro de cada individuo, depende del resto del grupo y viceversa, aqui se hace manifiesta la interdependencia positiva a través de objetivos grupales, reconocimiento grupal, distribución de información y materiales, roles.

Tecnología: debe facilitar el proceso durante el trabajo y la participación de los distintos miembros de la comunidad.

El diseño de actividades colaborativas

Se consideran los siguientes aspectos:

La conformación de los grupos de trabajo La planificación (individual y grupal) Los procesos de comunicación e interacción. Los procesos de negociación y gestión de conflictos La dimensión ética del aprendizaje colaborativo La evaluación, autoevaluación y coevaluación son funda- mentales Algunas actividades pueden ser:

• debates virtuales• actividades de indagación• aprendizaje orientado a la solución de problemas• simulaciones

Referencia: Gros, Begoña (2011) Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI. Barcelona, Editorial UOC, Licencia Creative Commons, pág. 40-41.

top related